Una historia de amor al mejor estilo de los millenials. Jacobo es un niño índigo, rebelde, malcriado, incapaz de aceptar los errores que comete y muy seguro de que el resto del mundo está mal, no él. Nicoleta es un niña cristal, sensible a los cambios climáticos, enamorada de los animales, manipuladora, malcriada también, insolente. Como pasa hoy en día, los dos parecen sacados de catálogos de ropa interior, son hermosos y utilizan su belleza para hacer lo que se les viene en gana. Aunque siempre están cerca el uno del otro, se conocen en 2015, año en el que empieza su historia de amor que es la encarnación de Romeo y Julieta con los toques de este siglo en el que hasta el amor es desechable.
Escritor y periodista, nacido en Medellín. Fue cronista, reportero y editor en diarios como El Tiempo, de Bogotá; El Colombiano, de Medellín, y El Heraldo, de Barranquilla. Desde 2008 está dedicado casi exclusivamente a la literatura. Publicó su primer libro de cuentos, “A Larissa no le gustaban los escargots”, con editorial Norma en 2009; en 2011, lanzó su primera novela bajo el título de “El hombre que murió la víspera”, igualmente con Norma, y publicó en 2014 su segunda novela, “Limpieza de Oficio”, con Pengüin Random House. En el 2015 lanzó un nuevo libro de relatos, “El amante fiel de medianoche”, con Taller de Edición Rocca. Es columnista del diario El Tiempo, de Colombia, en su edición digital, así como colaborador de diversas publicaciones, entre ellas las revistas Don Juan, Gatopardo y Credencial. Es el coordinador del Taller de Crónica, del Fondo de Cultura Económica, en Bogotá.
Es la primera vez en veinte años de docencia, y treinta de lector, que encuentro un retrato tan profundo y tan fiel de los jóvenes: independientes y frágiles; brillantes y conflictivos. La novela desarrolla sus matices, filos y grietas a través de la vida de Jacobo y Nicoleta.
Una novela sobre los adolescentes de hoy, que son como muy merecidos, y con “merecidos” me refiero a que creen que se merecen todo en esta vida, que quieren ser el centro de atención, que les cuesta asumir pérdidas…
De eso se trata esta novela, de los límites que les faltan a muchos niños en su educación y que terminan haciendo lo que les da la gana sin medir las consecuencias y los daños, en sus propias vidas y en las de los demás. Es la historia de Nicoleta y Jacobo; ella, hija mayor de una familia de padres divorciados, él, hijo único. Los dos van creciendo en la novela, pasan de la niñez a la adolescencia, entran a la universidad… crecen, pero no maduran, y aquí se van viendo sus adicciones, manipulaciones, sus malas decisiones, el bullying que hacen a sus amigos, compañeros y familia, hasta su encuentro y la fatalidad del final.
El final me dejó 😱, tuve que leer dos veces ese último capítulo para poder asimilarlo… Los muchachitos que protagonizan la novela son un fastidio. Si quieren entender la mente de un adolescente, métanse de lleno con esta novela, está muy bien escrita y tiene muy buen ritmo, efecto de la narración, los diálogos y las conversaciones por WhatsApp.
“Es que cada niño hoy es un pequeño sol alrededor del que deben girar los planetas, que somos el resto. No es que no quieran relacionarse; es que cada uno está esperando a que el otro dé el primer paso”.