Jump to ratings and reviews
Rate this book

Zombies chilenos: Cuentos no-muertos nacionales

Rate this book
El apocalipsis zombie ha infectado todo el país. ¿Crees que lograrás sobrevivir?
Este es el desafío que te plantea el compendio de cuentos que tienes entre tus manos. Una antología de quince puntos de vista, quince posibilidades, quince delirantes visiones, nacidas de la vívida y genial imaginación de los mejores exponentes del terror, la ciencia ficción y la fantasía de la nueva camada de escritores chilenos.
Zombies Chilenos * Cuentos no-muertos nacionales* viene a competir directamente con la producción internacional por la supremacía Z.

152 pages, Kindle Edition

Published February 7, 2019

2 people are currently reading
20 people want to read

About the author

Martín Muñoz Kaiser

28 books13 followers
Escritor chileno, vive en Valparaíso. Es diseñador gráfico de la Universidad de Valparaíso, donde fue profesor ayudante de Historia y Teoría del Diseño. Hasta 2006 participa en la escritura de guiones y producción de cortometrajes con el cineasta Alejandro Valdovinos, entre otros en La noche de Cora Pelletier, El baile de los gordos, El niño que no conocía el mar, y La eterna ausente. Junto con ejercer su profesión y desarrollar diversas actividades, al descubrir que su pasión por nuestra historia y por el trabajo literario le podían servir para incursionar más allá de los guiones, luego de años de investigación, nos entrega, a través de un relato de carácter fantástico, la posibilidad de conocer más de la historia del pueblo mapuche. El Martillo de Pillán, publicado en 2012, es su primera novela, una épica precolombina que rescata la mitología, las costumbres, la flora y la fauna autóctona de nuestro país. Este libro ha llegado a librerías de Nueva York y Washington D.C.

Participa con cuentos en la revista impresa Ominous Tales, números 1 y 2. Colabora en el blog del Calabozo del Androide, Chilenia, Anticipación y Dos Disparos entre otros. El 2013, junto a Sergio Amira escribe y publica su segundo libro: WBK Warm Blooded Killers Asesinos, una novela negra, ultraviolenta y erótica, matizada con ocultismo y ciencia ficción. Sus textos han sido publicados en España e Italia y traducido al italiano y al alemán.

Actualmente usted tiene entre sus manos, Evento Z, su tercera novela; una aventura que relata las peripecias de dos grupos humanos durante un apocalipsis zombi en Valparaíso.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
9 (21%)
4 stars
14 (33%)
3 stars
15 (35%)
2 stars
4 (9%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 11 of 11 reviews
Profile Image for Leer En el Sur.
547 reviews154 followers
May 12, 2018
Una muy interesante propuesta de autores chilenos, cuentos inquietantes que me mantuvieron enganchada en todo momento, de hecho me hubiera gustado que algunos se desarrollarán un poco más, sin duda lo recomiendo, una lectura diferente y que se lee de un tirón.
Profile Image for Ricardo Carrión Pavez.
292 reviews1,340 followers
May 15, 2018
Esta antología de cuentos chilenos de zombies, no tiene solo como fin la entretención, es más bien un libro de divulgación, de preparación, un manual para estar listo ante lo inevitable: El Apocalipsis Z.

Y es que mientras nos dedicamos a vivir, ensimismados en un sistema que nos distrae y nos enceguece con pantallas luminosas, algo se gesta en secreto. ¿De qué forma se presentará? ¿En qué se convertirá el mundo luego de que los zombies nos invadan? ¿Cómo sobrevivir a un apocalipsis zombie?

Las respuestas son muy variadas. Los futuros escenarios pueden ser tan diversos que son difíciles de imaginar. De lo que sí estamos seguros y lo confirma el prólogo de esta edición, es que sucederá cuando menos lo esperemos.

La antología inicia con un pequeño relato titulado Tarea de muerte. Aislados en una isla, un grupo de científicos experimentan con zombies. A pesar de la brevedad del relato, nos da a conocer una inesperada forma de contagio, además, describe un proceso de transformación y deja entrever que, una simple pasión humana puede desencadenar una epidemia.
Otro relato que hace hincapié en que por un descuido, y sobre todo por desconocimiento, se puede dar inicio a una cadena de infecciones, es Viven. Nos narra una forma de contagio que puede ser muy común, pero inesperada, para luego dar paso a la forma tradicional: el canibalismo.

Hay relatos como El cuerpo y Virus, en donde la narración intenta confundir al lector, incrementando el suspenso. Nos da un cambio de perspectiva y juega con la identidad de los zombies. En El cuerpo se contrasta el amor con el canibalismo zombie, dando un efecto bastante espeluznante. Mientras que en Virus, es la ciencia la protagonista, ya que a través de ella se intenta encontrar una respuesta a una infección, pero un zombie a veces puede ser la persona menos esperada.

Puede que el inicio de un brote no ocurra en un laboratorio como se piensa generalmente, y se presente en una investigación arqueológica como en Resucitó en la ruta 5, o también se inicie con una maldición y los muertos se levanten de sus tumbas a cumplir su destino, como en Las entrañas de la tierra, que recuerda las injusticias y abusos que sufrieron los mineros del carbón.


"Esto de la civilización es una fantasía que puede desarmarse en cualquier momento". Pág. 59.

¿Y cómo sería el futuro en pleno Apocalipsis Z? En relatos como La llamada de la carne y El origen de todo, se muestra el panorama luego de la devastación, cuando las ciudades ya han caído y el caos y la muerte están en cada esquina. En ellos, se puede apreciar la desesperación y la necesidad de personas que, al perder todo rastro de civilización, comienzan a guiarse más por sus instintos que por su razón, dejando de lado todo tipo de ética y preocupándose solo por ellos mismos. Infectados pierden su humanidad, y los que aún huyen, también la han perdido.
Hay relatos que, partiendo del punto de vista cronológico de los anteriores, avanzan un poco en el tiempo, hacia un futuro cercano, como La conjetura de siracusa, desde donde se analizan desde una perspectiva posterior los efectos totales de un Apocalipsis zombie. Se da una mirada hacia el pasado para ver las repercusiones de la devastación. Es la cara futura de los restos de una humanidad que, pasó de un número de siete billones a solo un centenar en un corto período de tiempo. Pero también podemos mirar hacia un futuro lejano, gracias a Regreso a la montaña de hierro. En este relato ya no estamos en la Tierra, sino en una nave espacial, y los zombies no son más que una leyenda, retazos en la memoria; ya nada se sabe de ellos, y unos descuidados tripulantes de una nave espacial, se enfrentan a una carnicería de leyenda, en medio de la tecnología. Una historia que mezcla a la perfección canibalismo y ciencia ficción.

Algunas de estas historias son realmente brutales, no por la forma en como devoran carne humana los zombies, sino por quienes fueron y a quiénes se comen. Hay familiares y parejas que terminan inevitablemente siendo víctimas de sus más cercanos. Un claro ejemplo de esto, son los relatos El camino y El miedo llegó a Sotomó, en este último es donde se realiza uno de lo más brutales ataques en grupo de zombies.


"Padres que comían a sus hijos, hermanos que mataban a sus hermanos sacándoles sus miembros". Pág. 33.

Otro ataque en grupo memorable sucede en El reino de la noche, que además, nos plantea la teoría de que los zombies ya están entre nosotros. El pánico en que entra el protagonista de este relato es el propio de una persona que descubre que el mundo no es tal como lo imaginaba. Lo mismo les sucede a los tripulantes de un vuelo comercial del relato Corazón roto, mientras viajaban a su destino, se dan cuenta que van a aterrizar en un mundo que recién comienza a ser devorado por los zombies.

Y el cuento que me pareció más interesante de todos fue Un corazón carcomido por gusanos, en él se tergiversa la realidad de una manera fantástica, haciendo alusión de que, el estado zombie, es el real, y que una persona normal, no es más que un zombie sometido a una ilusión. ¿Estamos realmente vivos? Esa pregunta solo podrá responderse de forma personal.

Reseña completa en: http://eligeunlibro.blogspot.cl/2018/...
Profile Image for Natalia Pinto Gatica.
258 reviews37 followers
July 14, 2018
Zombies Chilenos (cuentos no- muertos nacionales) es una antología de cuentos del género Z. La primera en su especie en nuestro querido país. En este libro participan 15 autores nacionales que incursionan en la temática zombie.


El libro comienza con un prólogo muy interesante, donde se exponen las diversas teorías que existen respecto al virus zombie; pasando por algunas más científicas y otras más sobrenaturales como el vudú. También encontraremos una narración acerca de cómo E.E.U.U tiene un protocolo de emergencia en caso de una pandemia del virus, y como se debe afrontar. Resalto esto, ya que hace unos años navegando por internet, me encontré con estos archivos o documentos donde se habla de las precauciones y medidas a tomar en caso de un apocalipsis zombie (creo que aún se puede encontrar). De aquí que nace mi inquietud ¿estaremos en peligro de una invasión o pandemia zombie?, ¿el apocalipsis será producto de un virus zombie?, te dejo estas inquietudes para que te atrevas a leer esta recopilación de cuentos, que más que meras historias son una especie de preparación para lo que se viene.


Dicho esto, y haber planteado la duda en ustedes, pasemos a hablar acerca de los relatos. Cada uno de los autores, plantea un tipo o mirada distinta de como nacería y se expandiría el virus z. Resaltaré algunos de los cuentos que me han parecido una verdadera maravilla y que personalmente los he disfrutado muchísimo e incluso me han dejado con ganas de que esos escritores pudieran ampliar un poco más la historia. El primer relato que me gusto por su originalidad fue el titulado “Regreso a la Montaña de Hierro”, destaco este, por cómo se aborda el virus en el espacio exterior. El siguiente es el llamado “Resucitó en la ruta 5” de Carolina Brown, que alegría que una mujer escriba acerca de estos temas y que lo haya abordado de una manera tan innovadora, relacionándolo con momias y antropología, sin duda este, me impresiono gratamente y se convirtió en uno de mis favoritos, que ganas de leer más de esta autora, resalto también su pluma y su estilo de escritura.


Otro, que me pareció original, ya que se vincula con la historia de nuestro país, específicamente con las minas del carbón en la ciudad de Lota; tal relato lleva el título de“Las entrañas de la tierra”, escrito por Michael Rivera Marín, me pareció muy interesante la manera de plantear el tema zombie, más bien relacionado con una venganza de los mineros hacia uno de los miembros de la familia Cousiño (la familia más poderosa de Lota, en los tiempo de la minería de carbón), también felicito al autor por su pluma y su forma de escribir, me dejo con ganas de leer más de él.


El último que destacaré es el relato “Un corazón carcomido por gusanos” de Pablo Rumel, lo destaco porque algo en él me llevo a empatizar con los personajes, y algo en mí tomo sentido. No sé cómo explicarlo, pero amé el relato, me encanto como esta narrado y como se desarrolló, me gustaron los personajes y la historia en sí. Personalmente creo que el autor no solo busco exponer acerca de los zombies, sino que lo expreso de una manera totalmente reflexiva en cuanto a la vida misma. Cabe destacar, que nunca había leído a este autor y tampoco lo conocía, pero sin duda si sale algo de él o me entero de que ya existe un libro, lo compraría, quede profundamente enamorada de su pluma y su forma de expresar las ideas, un aplauso.


En general el libro es muy entretenido, ya que cada autor plantea una mirada distinta acerca de cómo comienza o como se expande esta pandemia, virus, enfermedad, etc. Lo destacable, es que los cuentos viajan por distintas partes de nuestro país, ya sea, el sur, el norte o el mismo litoral central, lo cual hace que sea más empático con los lectores chilenos que se pueden sentir identificados con alguna zona en particular. Cada cuento, tiene lo suyo, y es cosa de gustos los que te parezcan más interesantes. Todos, están muy bien escritos, lo que me da un orgullo tremendo, ya que los autores nacionales se están abriendo a nuevos géneros que antes eran monopolio o del cine o de la industria editorial internacional. Un placer a ver disfrutado y conocido nuevas plumas que tendré presente para futuras lecturas chilenas.


Finalmente decir, junten agua y velas, como diría Salfate (chileno que aborda temas de conspiración en la tv chilena). Debido a que el apocalipsis Zombie está más cerca de lo que pensamos.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Scarlett.
315 reviews30 followers
August 8, 2018
4/5 ⭐⭐⭐⭐ para esta maravillosa antología zombie!
Esperaba ponerle la calificación por aquí cuando tuviese la reseña lista, pero me acabo de dar cuenta que terminé este libro como hace 4 días y que probablemente me queden muchos más para tener esa reseña con la explicación de la calificación terminada :(

Así que aquí va una mini explicación:
Dentro de la calificación no cuento (ni recomiendo) los cuentos: virus y el llamado de la carne. Los saqué porque me hicieron sentir super incómoda y la verdad es que opacan la calificación que este libro de verdad se merece. También quiero poner warnings 🚫 para el primer cuento: Tarea de muerte- lealo con discreción, sabiendo que se va a encontrar con contenido sexual explícito. Todo esto vendrá más explicado en la reseña!

En total son 15 cuentos, por lo explicado recién, yo habló solo de 13 y les dejaré acá una lista con todos los cuentitos que fueron 5 estrellas ❤
-La conjetura de Siracusa
-El cuerpo
-Resucitó en la ruta 5
-El miedo llegó a Sotomó
-El camino

Denle una oportunidad a este libro tan bacán! Fue maravilloso ver a los zombies y a su concepto a través de ojos tan diversos y distintos.
Profile Image for Modo incógnito ☕️🐭.
252 reviews20 followers
May 12, 2018

Voy a hablar de los cuentos que sí me gustaron, los de 5 estrellas. No es que los otros hayan sido malos, yo creo que no existen los libros ni cuentos “malos”, es tema de gustos no más, y los reviews de goodreads son más para orientar a otras personas que tienen gustos parecidos a uno.




Ahora mi opinión, sin spoilers. El Cuerpo, de Daniela Cortés, Resucitó en la Ruta 5, de Carolina Brown y La Conjetura de Siracusa, de Sergio Amira. Esos tres cuentos se llevan 5 estrellas, se pasaron. Lo que tienen en común y que me gustó mucho: están muy bien escritos (hay temas de lenguaje que no paso en los demás cuentos), reinventan el tema de los zombies en vez de seguir el canon (inventado por otros libros, juegos y películas), amé la forma en que narran (lenguaje, imágenes, líneas de tiempo) y, además, son súper creativos. Del primero me gustó mucho la elección del punto de vista, del último el lugar en el tiempo. Del segundo amé el “cómo”, el origen.

(Estos 3 cuentos inflaron las estrellas del libro, cuesta demasiado poner notas a antologías de cuentos jajaj)
Profile Image for Camilo.
37 reviews2 followers
March 22, 2021
Los cuentos fueron bastante entretenidos, llenos de referencias a la cultura chilena, pero igual todos se sentían iguales y casi ninguno supo desarrollarse bien. Pero bastante entretenido y corto
Profile Image for Valentina Gutiérrez.
140 reviews168 followers
June 9, 2018
Es difícil dar nota a una antología ya que hay cuentos muy buenos, como también hay algunos muy mal escritos. Comencé a leerlo con muchas ganas ya que siempre he estado interesada en el tema de los zombies, pero he de decir que me desilucioné un poco debido a que leyendo el prólogo encontré una falta ortográfica tremenda (me cuesta pasar esos errores, mas aún sabiendo que hay editores que revisan el libro).
Ahora bien, mis cuentos favoritos son: El cuerpo, Resucitó en la ruta 5, El origen del todo, La conjetura de Siracusa. Y el que menos me gustó fue el último (a mi parecer una mala manera de cerrar el libro) que se llamaba El llamado de la carne.
No es un mal libro pero como todas las antologías cuesta calificar. De todos modos, valen mucho la pena leer los cuentos que más me gustaron, destaco la originalidad y escritura de estos. Este domingo la reseña en el canal🙌🏻
Profile Image for Aley.
6 reviews
October 22, 2022
Muy buenos cuentos, leí el libro sin fe y me lleve una buena sorpresa
Profile Image for Pipesper.
292 reviews17 followers
July 19, 2018
Tuvo sus cosas buenas y sus cosas malas (sobre todo malas)

Es difícil ponerle puntaje a una antología, porque creo que tres estrellas no le hacen justicia a todos los relatos, pero es la impresión que me quedó al terminar el libro.

Entonces, sus cosas buenas: algunas relatos resultaron muy interesantes, buena redacción, trama y manera de desarrollar la historia; con sus buenos giros argumentales y sorpresas inesperadas. Entre mis favoritas destaco "Resucitó en la ruta 5" que, wow, de verdad me encantó manera de llevar el relato y mantener en suspenso al lector, y "Las entrañas de la tierra" porque, en serio, me atrapó la premisa y el desarrollo de esta (tiene unos detalles con la redacción y la extraña inclusión de los viajes en el tiempo, pero fuera de eso, ¡Estupenda!)

Lo malo de algunos cuentos(Uff): algunas historias no lograron desarrollar su contenido en cortas páginas, a pesar de que otras sí lo hicieron y bastante bien; la redacción poco cuidada y algunas faltas de ortografía por ahí; tramas poco desarrolladas o con potencial desperdiciadas por la mala manera de llevarlas; MUCHO relleno o vueltas para llegar al punto central de la historia; la mala mezcla de los chilenismos o lenguaje informal con el lenguaje formal o común (primera historia, cofcof); la vaga mención en algunos casos del tema en concreto, "los zombies"; algunos relatos ni siquiera ocurrían en Chile, o se hacían vagas menciones de la localización; algunas cosas extrañas y sin sentido; entre otros (dentro de lo que recuerdo). Entre mis menos preferidos se encuentran el primer y último relato, porque no, simplemente no.

Y eso, tiene sus cosas buenas, sus buenos giros e historias interesantes, pero creo que le falta mucho como para "competir con la producción internacional". Se nota el talento de algunos y falta trabajo para otros, pero resultó ser una entretenida antología.
Profile Image for Daniel Salazar.
11 reviews
February 12, 2021
Hay algunos cuentos muy ingeniosos con la temática , que sin duda se podrían transformar en una novela. Disfrutando.
Displaying 1 - 11 of 11 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.