Jump to ratings and reviews
Rate this book

Everyday Ubuntu: Living better together, the African way

Rate this book
Paperback. 12,50 / 17,80 cm. In Turkish. 240 p. Translated by Misbah Sengül Erbas Afrika'nin Yasam Felsefesi UBUNTU "Ubuntu düsüncesi ve pratigi Afrika'nin dünyaya en büyük armaganidir. Ve bu armagani maalesef çok bilen yok. Ubuntunun özü Afrika dillerinin neredeyse hepsinde var olan bir atasözü ile açiklanabilir. Söyle ç 'Insan, diger insanlar sayesinde insandir.' Dünyada ögrendigimiz ve yasadigimiz her seyi baska insanlarla iliskimizde ögreniriz. Bu nedenle davranislarimizi, düsüncelerimizi sorgulamamiz icap eder. Sana nasil davranilmasini istiyorsan baskalarina da öyle davran! Ubuntu sahibi biri bunun bir adim ötesine geçer; etrafindaki bütün insanlarin sonsuz degeri oldugunu bilir. O yüzden sadece bir davranis biçimi degildir ubuntu, gerçekten bir varolus biçimidir!" Desmond Tutu Ulusal devletler ve sinirlarla yeryüzünü hayali olarak bölen insanlar aslinda birlikte yasamak ve birbirlerinin yasam deneyimlerinden, kültürlerinden ögrenmek zorundalar. Coronavirüs salgini bunu bir kez daha gösterdi. Desmond Tutu'nun torunu Mungi Ngomane ülkesinin yasam felsefesinin dünyayi ve içindeki yerimizianlamamiza nasil yardimci olacagini anlatiyor.

204 pages, Hardcover

First published January 1, 2019

296 people are currently reading
2435 people want to read

About the author

Nompumelelo Mungi Ngomane

1 book12 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
395 (32%)
4 stars
430 (35%)
3 stars
301 (25%)
2 stars
60 (5%)
1 star
12 (1%)
Displaying 1 - 30 of 180 reviews
Profile Image for Claudia.
2,655 reviews112 followers
November 21, 2020
First...this book is beautiful. The binding is bright and study. The paper is thick and slick in your fingers. The type, the colors...before you ever read, you are truly taken by the sheer beauty of the book.

Written by Archbishop Desmond Tutu's granddaughter, the book explores facets of Ubuntu, a practice that focuses on being citizens of the community..."A person is a person through other persons." Asking us to focus our time and energy, and yes, gifts, on being a positive, contributing member of community.

African proverbs and quotes by Tutu, Mandela, MLK are peppered throughout, highlighting the 14 lessons of Ubuntu...they invite you to stop and ponder.

I read this with a friend, a former student, who recommended it to me. We have talked about how hard it is to achieve this perfect balance, but how very important it is to try. We'll fail, but maybe we'll learn something that will help next time. Ngomane says our progress will not be linear...we will fail.

See yourself in other people
Strength lies in unity
Put yourself in others' shoes
Choose to see the wider perspective
Have dignity and respect for yourself and others
Believe in the good of everyone
Choose hope over optimism
Seek out ways to connect
Forgiveness is power
Embrace diversity
Acknowledge reality
Find the humor in our humanity
Why little things make a difference
Learn to listen so that you can hear.

My friend and I talked about an encounter I had with another person where I did not take the time to listen, and the harm it did. Speaking of the issue with this vocabulary gave me insights I might have missed otherwise. I was not able to repair the relationship, but I will keep trying.

This is a lovely, deep, little book that brought me quiet and focus in the midst of anxious times. It let me look inward...and out. Set worthy goals, connect to others, look for the goodness in others. I'm going to work harder to do just that.
Profile Image for Donna.
4,517 reviews156 followers
September 15, 2020
This is Nonfiction African Philosophy. While it wasn't quite 4 stars I'll still round up because it is a message worth repeating. The suggestions in this book are basic for most people. I get there are others out there who missed these lessons in childhood. This seemed to cover practicing the things you know that are right

I loved the emphasis on the phrase, "I see you." Basically this is about not judging, putting yourself in other peoples shoes, and everyone deserves to be treated with humanity. All good lessons. Even if you know that, this book focuses on putting it into practice especially when it's hard. So I'm rounding up to 4 stars.
Profile Image for Emma Teubel.
38 reviews1,695 followers
January 11, 2023
A positive & inspiring book! Most of the lessons from this book are self-evident. Despite that, it is still inspiring and can also be a good reminder. I will start using Ubuntu more in my daily life. We are all connected!
26 reviews2 followers
April 1, 2022
This book about the African philisophy of ubuntu aims to inspire. Ironically, aiming to inspire is like finding love or happiness. The harder you try, the smaller the odds you meet your goal. This book missed its target I believe.

The concept of ubuntu is presented in 14 lessons. Each lesson start with a relation to ubuntu, then an example from the writer's mother and grand father is provided after which a waterfall of randomn feel good stories are put on paper incoherently that are vaguely connected to the lesson, concluding it's in the spirit of ubuntu if it's good but the conclusive relationship with the lesson is often missed out on. Lesson 8 puts forward examples on, brace yourself communication, reading, vulnerability, gardening, rugby, creativity, social media, diaries, swimming, art, school desks, the beach and more...

So the book seems to be the result of trying to stuff in many slightly relevant examples. How to implement the lesson or any deeper philosophical perspective are ignored and because lessons are often common sense, like "put yourself in someone else's place", I did not learn much except for my perseverance to complete a boring book.
Profile Image for Sarah (Libros para Cambiar de Vida).
232 reviews867 followers
May 22, 2022
Uno de mis libros del año. Por su mensaje, por las lecciones y por la increíble edición física que no me he atrevido a subrayar.
Es un manifiesto en favor del colectivo, del ser a través de los demás y de preocuparnos de las personas que nos rodean. Me ha encantado.
Profile Image for Martyna Antonina.
392 reviews236 followers
June 16, 2023
Bazową ideą tej książki jest zdanie (bezpośrednio tłumaczące "ubuntu"): "Ja jestem, bo ty jesteś". Tą frazą prowadzi nas przez 14 lekcji o tym, jak być myśląc i czując w ten sposób. Konstrukcja podlega intensywnej typizacji (cytat, historia, wyjście poza historię jako motywację do stworzenia własnej itd.), natomiast inteligentnie porządkuje treść - której faktycznie jest znacznie mniej niż formalnie. Nie chodzi tutaj o bezwstydną powtarzalność w fakturze samej książki, chodzi o bezwstydną powtarzalność w fakturze całego świata, który podkłada nam pod nosy dokładnie te właśnie zdania, od których ona wychodzi do rozważań o naturze człowieka.
W niczym nie zaszkodziłaby jej także chęć odwołania się do życiorysów kogoś więcej niż Nelsona Mandeli i Desmonda Tutu (gdyby nie wersja audio - liczyłabym).
Ten poradnik(?) wpadł więc w swoją własną pułapkę, z supozycji otwarcia zamykając się na szerokość i innowacyjność. Mimo to, można wyłapywać. W tym wertykalnym wspinaniu się po tym, co oczywiste - w celu zbliżenia się do całkiem nieoczywistej myśli - zawiera także półśrodki i półsłówka, do których warto się uśmiechnąć.
Profile Image for Ariana.
62 reviews8 followers
March 3, 2021
Es un libro muy sencillo, pero muy bonito. Es verdad que tiene ese estilo de autoayuda que a veces me pone muy incómoda, pero tiene historias inspiradoras y consejos prácticos. Además la edición es una belleza total.
Profile Image for Júpiter Vanessa.
13 reviews12 followers
January 2, 2021
At points this feels more like an ad for the Desmond Tutu Foundation than like a book trying to teach good lessons on how to be a better person.

The idea of ubuntu appeals to me a lot, and I could take some positives from a couple of the lessons, particularly the ones in the beginning of the book, but as it went on it managed to feel simultaneously repetitive and less inspiring. By the end of the book, I'm not sure if my problems are with the concept of ubuntu itself, or with the way it was presented here... But in any case, I'm not buying what they're trying to sell me.

And I really feel like they're trying to sell something.

-----------------------------------------

This book partly inspired me to share some thoughts around Consent, Apologizing, and Forgiveness on my YouTube channel: https://youtu.be/BFGcPlQ64Bw
Profile Image for ❀ Susan.
914 reviews69 followers
January 26, 2020
Be kind. Be part of your community. Care for others.

full of tips to be better neighbours, community members, family from Desmond Tutu's grand daughter. full review pending
Profile Image for Maks.
375 reviews18 followers
October 27, 2019
C'est la première fois que je lis un ouvrage de développement personnel, pas que j'ai de préjugés mais plutôt que je n'en ai jamais vraiment eu l'occasion.
Ici avec "Ubuntu" le titre m'intriguait, puis la description a fini de me convaincre, L'Afrique du Sud, Des proverbes Africains, des leçons de vie, tout cela me donnais vraiment envie de découvrir l'écrit de Mungi Ngomane, et une chose est certaine, je ne le regrette pas, je suis ravi de cette lecture, qui est bien plus qu'une lecture au final, de cette vraie "leçon" sur la tolérance, la vie, l'amour, le respect, la paix, la fierté, et tant d'autres sujets tous aussi cruciaux pour avancer sereinement.

HarperCollins nous livre une édition qui est très belle, bien travaillée, une mise en page intelligente, pleine de couleurs, des motifs africains superbes pour habiller une lecture qui le mérite. C'est un véritable livre objet que je prends plaisir à parcourir.

Dans ces leçons sont rapportées beaucoup de choses dites par Desmond Tutu et Nelson Mandela entre autre pour appuyer la manière de voir "Ubuntu", de quoi il s'agit, à quoi cela sert et comment le pratiquer.

Je vous conseille fortement cette lecture qui met du baume au cœur et du courage à l'âme.

https://unbouquinsinonrien.blogspot.c...
Profile Image for ♡ Tina K ♡.
49 reviews9 followers
December 31, 2023
Boring. Repeating the same stuff all over again and promoting her family's legacy.
Beautiful design tho.
Profile Image for Diana Willemsen.
981 reviews8 followers
September 24, 2025
Lief, mooi vormgegeven boek. Geen hoogvlieger in zijn genre, maar bevat genoeg wijsheden die je best vaker mag horen.

Vooral het luisteren mag bij mij wel weer eens wat meer aandacht krijgen. Een mooie reminder.

SHUSH

S-how you care

H-ave patience

U-se open questions

S-ay it back

H-ave courage
Profile Image for Arcesio.
Author 2 books84 followers
September 3, 2022
UBUNTU: tradición ancestral africana para vivir mejor

Las enseñanzas de los libros siempre generan pasión y divertimento intelectual. En la presente columna los invito a un compartir con Mungi Ngomane, autora del libro UBUNTU: lecciones africanas para vivir mejor (Grijalbo, 2020). Ubuntu es un concepto ancestral, que, según Desmond Tutu, abuelo de la autora, simboliza para los africanos “los aspectos fundamentales de la vida: valor, compasión y conexión. Se basa en la creencia de un vínculo humano universal que hace que conectados seamos más capaces de superar retos”. Algunos lo definen como una regla ética mundial, inicialmente originada en Sudáfrica, enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. Según Wikipedia, la palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Otra traducción aproximada de Ubuntu es “fraternidad”, lo que implica compasión y tolerancia, generosidad y empatía, en oposición al individualismo y al egoísmo mucho más presentes en culturas occidentales contemporáneas. El eje central de esa filosofía de la existencia puede traducirse en que “todo lo que aprendemos y experimentamos lo hacemos a través de las relaciones que establecemos con la gente que nos rodea”.
La Revista Baizhen (https://baizhen.wordpress.com/2012/04...) traza una definición con el siguiente enfoque: «Ubuntu es una filosofía que comprende el mundo, no como una masa o suma de individuos, sino como una red global donde la humanidad se interconecta y es más que la suma de las partes. El llamado modelo de desarrollo Ubuntu implica hoy un desarrollo culturalmente sostenible por medio de vías holistas y multifacéticas, lo que supone aprender de los cambios y éxitos de otros (culturas, grupos, individuos, países…), así como compartir los propios. Significa, en fin, una suerte de generación de fondo de sabiduría común de la humanidad».
Nelson Mandela, en su discurso durante la recepción del Premio Nobel, refirió a Ubuntu como «la cosmovisión orgánica o filosofía, puramente africana, por la que se entiende, se reconoce, se asume, que herir a cualquier persona significa herir al resto. Ubuntu se muestra, así, como una ética y una ideología sudafricanas centradas en la relación de unas personas con otras, en su vinculación; parece tener más que ver con una cosmovisión que con una idea política aislada de otros modos de racionalidad (el religioso, el social, el parental, etcétera)».
Mungi Ngomane nos recrea en su libro por el Ubuntu a través de enseñanzas enriquecedoras generadas a partir del “Yo soy porque tú eres” y la invitación a unirse por un bien común para coexistir en paz y armonía. En esencia, la autora nos expone como el respeto por uno mismo y por los demás es la base de esta tradición. Una tradición que en regiones de Ruanda y Burundi alcanza una definición suprema: «generosidad humana».
Pues bien, para conocer más de esta generosidad navegaremos por las 14 lecciones planteadas por la autora:
Lección 1: Búscate en los demás. Todos los seres humanos valemos lo mismo porque lo más importante que poseemos es precisamente nuestra humanidad. Para el Ubuntu no solo es importante la igualdad, sino también la gratitud. Hay que ver a los demás como iguales, como querríamos que nos vieran a nosotros. Podemos reconocernos en las personas que tenemos alrededor si buscamos lo que nos une a ellos. Siempre hay algo, incluso donde menos te lo esperas.
Lección 2: La unión hace la fuerza. Todos tenemos deseos y aspiraciones, pero la forma más fácil de llegar a nuestro destino y de conseguir nuestras metas es uniendo nuestras fuerzas a las de los demás. En este estilo de vida africano todos los miembros de la comunidad cuentan, todos contribuyen por igual. La magia del Ubuntu reside en el poder del colectivo para hacer el bien común.
Lección 3: Ponte en el lugar del otro. Habla con todo aquel que tenga opiniones opuestas a las tuyas. Aunque no las compartas, escucha la otra versión. Hacerlo, significa entender la vida desde la perspectiva del otro, por mucho que discrepes con él. El Ubuntu nos invita a bajar el volumen de nuestra voz interior y a preguntarnos: ¿Qué haríamos si fuésemos la otra persona? Solo así seremos capaces de entender cómo piensan los demás. O como se sienten. Enseñanza que la autora resume en la siguiente frase: «cuatro más ocho son doce, pero seis más seis también».
Lección 4: Adopta siempre la perspectiva más amplia. Debemos mirar el mundo desde diferentes miradas y perspectivas. Hacerlo nos permite comprender toda la complejidad de una situación concreta. Aceptar la complejidad nos convierte en personas más compasivas. Abre la mente y cuestiónatelo todo desde todos los ángulos posibles. Una visión limitada de las cosas nos aísla y nos impide crecer como personas.
Lección 5: Ten dignidad por ti mismo y por los demás. El respecto, tanto hacía uno mismo como hacia los demás, es quizá el principio más importante del Ubuntu. Si un individuo se respeta a sí mismo, es probable que extienda ese mismo respeto hacia los demás. No podemos comportamos de una manera con unos y de otra con otros. El respeto y la dignidad siempre van de la mano. La dignidad empodera y nos permite reconocer la humanidad del otro. Cuando alguien actúa con dignidad, es muy probable que reciba el mismo trato.
Lección 6: Cree en el bien que todos llevamos dentro. Si buscas el bien en los demás, de seguro lo encontrarás; y encima estarás inspirado y animando a otros a que se sientan mejor consigo mismos. El bien siempre prevalece, sean cuales sean las circunstancias. Dice un viejo refrán: “cuando eliges ver lo bueno de los demás, acabas encontrando lo bueno que hay en ti mismo”. El Ubuntu nos instruye a no sentirnos amenazados por las virtudes de los demás. Por lo contrario, debemos buscarlas y animar a los otros a que brillen todavía más; esa es la mejor manera de sacar lo mejor de todos.
Lección 7: Elige la esperanza en vez del optimismo. Ubuntu nos muestra que todos necesitamos tener esperanza en la vida, así que asegúrate de contagiar la tuya. Tener esperanza es ser capaz de ver que hay luz a pesar de toda oscuridad. Nos recuerda además que la capacidad para proyectar el futuro es un componente clave del poder de la esperanza y la forma contagiosa de propagarse. Si no puedes hacer nada para mejorar tu situación, al menos puedes imaginar un desenlace positivo.
Lección 8: Busca formas de conectar. El arte es una manera de cambiar nuestro estado anímico. Las diferentes formas artísticas pueden llegar a expresar sentimientos que somos incapaces de verbalizar. Ubuntu nos recuerda que: “el arte es el esfuerzo constante del hombre por crear una realidad diferente de aquella que le ha sido dada”. Mandela nos enseñó que “la clave para conectar es la educación, es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Los libros nos ayudan a entender a los demás y a encontrar la lógica a nuestras vidas. Y finalmente, debemos tener presente que la naturaleza es otra fuerza poderosa que tiene la capacidad de unirnos y despertar nuestros sentidos para encontrar alegría y satisfacción en nuestra vida diaria.
Lección 9: El poder de la palabra empieza por P: perdón. El Ubuntu nos muestra como el perdón nos devuelve la paz cuando la ira nos está consumiendo y nos ayuda a recuperar la armonía. Por desgracia, es muy fácil hablar de perdón y muy difícil concederlo. Saquemos el poder del perdón a las calles y suspiremos aliviados al sentir que el dolor desaparece. Si eliges perdonar, tu vida cambiará.
Lección 10: Abraza la diversidad. Como especie, los seres humanos tenemos una cosa en común: nuestras diferencias. Es lo que nos ha impulsado a avanzar, pero también es lo que amenaza con detenernos. Debemos dejar a un lado las diferencias sociales o culturales y vernos los unos a los otros como lo que somos: seres humanos que estamos juntos en esto. Para aceptar la diversidad hay que ser humilde y tomarse el tiempo necesario para encontrar las similitudes que nos unen.
Lección 11: Acepta la realidad (por dolorosa que sea). Si no aceptamos lo que somos, no seremos capaces de avanzar hacia lo que queremos ser. No debemos renegar del pasado ni de nuestra situación actual; aunque resulte doloroso, debemos aceptar lo que nos ha ocurrido, a nosotros y a los demás, sin emitir juicios a ciegas. Para progresar, los seres humanos necesitamos de los demás. Si ignoramos o escondemos la realidad debajo de la alfombra, nunca podremos cambiarla. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, para enfrentarse a la realidad hace falta sinceridad. Si no somos capaces de ser sinceros y auténticos, las relaciones se debilitan y, al final, todo el mundo sale perdiendo. El Ubuntu no consiste en fingir que todo es perfecto y maravilloso, sino en entender que podemos enfrentarnos a nuestros fantasmas. No hay espacio para el orgullo cuando se trata de relacionarnos los unos con los otros. Tenemos que ayudarnos mutuamente y crecer juntos.
Lección 12: Ríete de todo. No hay mejor forma de aplicar el Ubuntu en nuestras vidas que a través de la risa. Cuando haces reír a alguien, las corazas desaparecen y se establece una nueva conexión. Las personas que practican esta filosofía ancestral tienen un «pozo de alegría» en su interior y son capaces de buscar y encontrar el lado más amable de la vida en cualquier circunstancia. Tener la capacidad de encontrar algo de que reírse en cualquier situación es una virtud que deberíamos entrenar días tras día. El humor nos permite reírnos de nosotros mismos y de los demás. Es el rasero que todo lo iguala y la fortaleza secreta de todos los seres humanos.
Lección 13: Por qué los pequeños detalles marcan la diferencia. En el Ubuntu todo cuenta, cada pequeño acto, por minúsculo que sea, puede crecer como una bola de nieve y convertirse en algo mucho más importante. Como dijo la madre Teresa: «todos creemos que nuestra labor es una gota en la inmensidad del océano, pero el océano sería más pequeño sin esa pequeña gota». Pequeños como los momentos aparentemente insignificantes, y que, sin embargo, pueden ser el catalizador perfecto del cambio. Por ejemplo, una sonrisa nos puede decir muchas cosas, ser una señal de amistad y de amor para la que apenas necesitamos unos segundos. Hay que tener presente que la gratitud hacia los demás y hacia lo que hacen por nosotros es los que nos convierte en humanos.
Lección 14: Aprender a escuchar. El Ubuntu nos invita a escuchar cómo nos gustaría que nos escucharan a nosotros. Hay que aprender a tener paciencia y a escuchar cuando los demás exponen sus puntos de vista, aunque creamos que están equivocados. No se puede zanjar un conflicto sin haber escuchado a todas las partes. Debemos comprometernos a escuchar más, incluso cuando creemos que algo no nos afecta directamente. Resulta reconfortante tomarse un tiempo para escuchar. Ganamos en sabiduría y empatía y nos sentimos más conectados con nuestro interlocutor. El alivio que experimentamos al ser escuchados es inmenso, pero el dolor de sabernos ignorados supera cualquier magnitud. La habilidad de escuchar es uno de los pilares del Ubuntu. Se trata de ofrecer tu tiempo y tu atención para conseguir que los demás sepan que son importantes. Si escuchamos desde la humildad y con el corazón abierto, mejoraremos nuestra convivencia. Si abrimos la mente, el corazón y las orejas, podremos ver a los demás reflejados en nosotros.

Todos estamos de acuerdo que los seres humanos somos complejos, igual que la vida. Pero el Ubuntu no te pide que ignores las dificultades de cada situación, sino que hagas lo mejor que puedas. Con el Ubuntu en nuestra vida, cada día es un nuevo comienzo. Entonces, en mi obligación de bue lector, los invio a conocer más sobre esta tradición ancestral a través de viejo adagio bantú umuntu ngumuntu ngabantu que significa “somos gente a través de los otros, de la otra gente”.

Calificación: 5/5
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Albert.
2 reviews
January 4, 2022
I think it really depends on how you approach this book. If you were hoping for a more serious treatise of the African philosophy of Ubuntu, then you're in the wrong place, and in so doing may inhibit yourself from appreciating the book. On the other hand, it also falls somewhat short of being a self-help book, another angle from which one could approach Everyday Ubuntu. Nonetheless, if you look beyond its evident shortcomings, I did feel inspired by some of the stories on Mandela and the impressive level of authentic leadership and calmness he exhibited in spite of all the wrongdoings against him. The Mandela stories were very inspirational. Maybe the writer could've benefited from using Mandela's or Tutu's life in a more autobiographical sense, and have Ubuntu flow from the stories, instead of trying to shoehorn the stories into her perceived notions of what Ubuntu is.
Profile Image for Romy Hoppen.
114 reviews
April 19, 2021
Dit boek heeft lang op mn nachtkastje gelegen. Elke keer voor het slapen gaan las ik een stukje of deed ik een oefening. Ik vind het moeilijk om zeker in deze rare tijden soms het goede in de mensen te zien, het goede in mezelf of het goede in de machtssystemen.
Dit boek deed me herinneren aan de goede momenten, het goede uit de mens, en ook het goede uit mezelf. En het zet je aan het denken over onze samenleving. Ubuntu is een filosofie waar we hier meer van zouden mogen leren en toepassen in mijn ogen. Ubuntu is een antwoord op de manier waarop we weer meer bruggen kunnen bouwen tussen mensen. Opdat we allemaal een gelukkiger leven kunnen lijden.
Profile Image for Pia Bröker.
281 reviews12 followers
March 7, 2022
This was actually quite relatable and a super nice read. I don't know why, but I did not expect it from a colorful "self-help"/philosophy book like this. I initially picked it up because I thought it would make a pretty gift.
But now I liked it for myself, and I think we should all have and be more Ubuntu in our lives! Give it a read or at least learn about this inspiring way of life somewhere :)
Most of these things should be common sense I think, but might be good reminders for some. We are all connected!
Profile Image for Cecile Kerubo.
44 reviews1 follower
February 12, 2024
I read this book mainly because it was a gift and second, I have always wondered why loneliness is a huge problem now. Why modern society pushes for individualism even though it’s proven to be unhealthy. Why my son finds it hard to make his bed first thing in the morning(ooops sorry I digress). I thought this book would provide some insights. It did. Third, the book cover is sexy af!

Everyday Ubuntu offers a refreshing perspective on how we can embrace the spirit of interconnectedness and compassion in our daily lives. Through personal stories and practical guidance, Mungi Ngomane beautifully illustrates the relevance of the South African philosophy of Ubuntu in today's world. The book provides valuable insights on fostering empathy, understanding, and kindness, making it a compelling read for anyone seeking to cultivate a more harmonious and compassionate existence.

It will go back to refer to dark times of apartheid, Rwandan genocide which I found quite unsettling but drives the point home.

It also has some African proverbs that I found refreshing 😅 like “howevermuch the buttocks hurry, they will always remain behind”

I will definitely add to books my kids MUST read.
Profile Image for Toni Sánchez.
24 reviews
March 18, 2023
Es un concepto que conocía hace años. Al principio pensaba que era un insulto africano, después un sistema operativo basado en Linux (muy popular e interesante) y después lo que es, una actitud ante la la vida. En este libro Munguí Ngomane, nieta del arzobispo Desmond Tutu, desgrana y explica todos los fundamentos de la filosofia Ubuntu. Ha sido la base para las negociaciones de paz contra el apartheid o del genocidio de los Hutus contra los Tutsi en Ruanda. Interesante si no tienes ni idea de lo que es Ubuntu. Si todo el mundo tuviera Ubuntu de seguro que este mundo sería mucho mejor. "Yo soy porque tú eres". Yo soy porque tú estás leyendo esta reseña. Jajajaja.
Profile Image for Anthony Robert.
11 reviews
July 17, 2024
She, like most women, speaks with the voice of source.

A gentle reminder to reclaim the innocence, wonder, and love that too many have allowed the world to steal.

I cherish this book, and cannot recommend it enough.
21 reviews
August 31, 2025
Prachtig. Hele simpele kleine aanbevelingen over gelijkheid en respect; en tegelijkertijd zo krachtig! En dat in combi met super interessante verhalen uit de hele wereld, maar voor ook uit Afrika - waaronder Rwanda!
Profile Image for Kirsten.
890 reviews12 followers
July 8, 2020
Every aspect of this book is beautiful: the cover, paper quality, colours, quotes, and above-all the message- Ubuntu. What an inspirational positive read!
Profile Image for Prado.
7 reviews1 follower
October 7, 2025
Me lo leí muy rápido. Disfrute mucho sabiendo cosas sobre la cultura africana. Muy fácil de leer si te gusta este tipo de libros.
82 reviews6 followers
March 26, 2020
This book brough together the many personal growth lessons I learned over the past two years. It's one of the most impactful books I've ever read. Beautifully written, engaging, and down to Earth. I would recommend this book to anyone.
Profile Image for Ana Higueras.
251 reviews5 followers
November 1, 2024
Llevo tatuado “ubuntu” en mi brazo derecho, junto a mi AHora, el símbolo de ♎️ libra y nuestra balanza oscilante y buscadora de justicia, un corazón, un gracias, mis lunas con la aceptación al cambio y el yyo+ homenaje a una amiga muerta: UBUNTU, porque somos, soy; la tribu, la pertenencia, y, más allá, la importancia del compromiso personal con el bien global.
Necesario recordatorio de la escucha activa, del respeto al otrx, del entendimiento por el bien común. El perdón como liberación y esperanza de futuro.
Practicar el ubuntu en el día a día, eso que tantas veces estoy tan lejos de hacer.
Profile Image for Kaat Tournel.
63 reviews2 followers
March 1, 2021
Goed inzicht gekregen wat ubuntu betekent. En inzicht gekregen in filosofie van Nelson Mandela en Desmond Tutu (beiden anti-apartheid)
Profile Image for Nubia.
42 reviews
November 29, 2023
beautiful way to dive into a very special worldview
Displaying 1 - 30 of 180 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.