Llevas meses aceptado nuevas políticas de privacidad sin leer ni una. Subes fotografías a Instagram, publicas tus gustos y tendencias políticas en Twitter, compartes los recuerdos de tus vacaciones en Facebook y charlas por WhatsApp. Te bajas aplicaciones por doquier en el móvil y consultas temas a diario en Google. Y todo eso lo haces sin pagar ni un céntimo. Un poco raro, ¿no? ¿Te has parado a pensar qué ganan esas empresas si te ofrecen el servicio sin coste? Que si el producto es gratis, quizá se deba a que el producto eres tú. Datanomics te mostrará, con datos, informes y hechos comprobados lo que las empresas de tecnología hacen, realmente, con tus datos personales y cómo le sacan rentabilidad mientras tú, sin apenas darle importancia, se los regalas. La autora realiza una acertada radiografía sobre cómo se recaba y se usa nuestra información personal, y de cuáles han sido las consecuencias indeseadas de estos usos. De cómo hemos sido capaces de pasar de una economía productiva a una economía del dato, y cómo, para mantenerla, la sociedad que conocemos ha pasado a creer religiosamente que los datos son la solución y no el problema. Ya lo decía Tim «El potencial de la tecnología se basa en la fe que la gente tiene en ella.» Una fe que se asienta en el desconocimiento total y en la desinformación. Si quieres abrir los ojos antes de que sea demasiado tarde, éste es tu libro.
Bien explicado y documentado. Hecho en falta un capítulo de conclusiones o de evolución de la situación actual. No creo que solo dando os de baja de todo estos servicios se solucione el problema
Aunque el libro es de antes de la pandemia, y por tanto habrá cosas que hayan cambiado, la esencia sigue siendo muy válida: llevar internet en el bolsillo es un gran avance y tiene muchas cosas positivas, pero hay que tener cuidado, tanto de lo que creemos saber como de lo que no. El libro tiene muchos datos con muchas referencias, lo que a veces se hace un poco arduo de leer. Y de vez en cuando usa un vocabulario un tanto técnico. Aún así se pueden sacar enseñanzas útiles para el día a día.
No es una mala aproximación al tema pero en mi opinión se queda muy corto. La autora promete solo datos en los primeros capítulos pero hay mucha más anécdota que dato. El capítulo de Dataveillance es especialmente destacable y me quedo con la reflexión de que “el mejor dato es el que no se recoge” Muy recomendable para quien no esté muy informado del tema, de otra manera es demasiado básico.
Escalofriante. Me ha hecho darme cuenta de lo poco que sé y lo indefensos que estamos ante esta era de internet para todo. Un libro que todo el mundo debería leer para, al menos, si no se quieren tomar medidas, estar al tanto.
Me ha gustado mucho, he disfrutado leyendo cada página y he aprendido muchas cosas que desconocía. Muy bien documentado y con artículos muy interesantes con los que poder profundizar en los diversos temas que van saliendo a lo largo del libro.
excelente libro, muestra el estado del arte de las tecnologías y el ambiente político y económico de los grandes jugadores.. también desde lo personal que acciones tomar para la seguridad.
¿Qué hacen las empresas con nuestros datos? ¿Hasta qué punto está asegurada nuestra privacidad? ¿Corre peligro nuestra intimidad? A estas y otras muchas preguntas responde Paloma Llaneza en Datanomics, un libro muy interesante que nos hace ver el alcance del problema de la protección de los datos personales en el mundo digital. Os dejo la reseña que hice en mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=WLuzM... Espero que os guste.
Excelente libro, una colección de malas prácticas que son comunes en la industria de la tecnología y la información y el por qué deberías saber más de ellas. La división por temática en capítulos hace que el libro sea bastante digerible y la cantidad de bibliografía sobre la cual se basa respalda todo lo que se afirma.