Forår 873. Rolf og lodbrogsønnerne gør tjeneste i Konstantinopels garde, selvom det volder dem problemer at være underlagt en kristen herre. Da de en nat finder rigets tredjemægtigste mand myrdet, og meget tyder på, at den skyldige er nordbo, begynder et kapløb med tiden.
Mens ligene hober sig op, rejser Rolfs efterforskning hurtigt flere spørgsmål, end den opklarer. Hvad er det for en hemmelighed, morderen forsøger at skjule? Hvor langt ind i magtens cirkler fører sporene? Og nytter det for Rolf og hans venner at flygte hjem mod nord, da jorden brænder under dem – eller er deres fjender så magtfulde, at de kan ramme dem hvor som helst?
Este libro es el fin de la trilogía de "Los hijos del Rey Vikingo", pero no es el final de la saga.
Me encantó la trilogía, seguramente vuelva a leerla en algún momento.["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>
Año 873. Rolf y los hijos de Ragnar Lodbrog están bajo el mandato de los caballeros cristianos, sirviendo como guardia de Constantinopla. Una noche aparece asesinado el tercer hombre más poderoso del imperio, uno de los hombres de mayor confianza del emperador y comienzan rápidas las acusaciones hacia los vikingos. Estos comienzan a investigar quién es el verdadero culpable y así evitar las acusaciones, pero se enfrentarán a pistas falsas y a las luchas de poder en el Imperio de Oriente.
Como en los anteriores libros, el punto fuerte de esta novela son sus increíbles personajes. Especialmente cierto una atracción hacia los hijos de Ragnar por todo lo que ello significa. Aunque al final del libro sabremos quién es realmente Rolf. Sin embargo, para mí esta trama policíaca ha sido algo floja, como si hubiera sido algo forzado en este tipo de historias. La trama tiene un fuerte componente de intrigas palaciegas y lucha de poder.
La ambientación de la novela conlleva una gran investigación del mundo del siglo IX. La pluma de Holm es muy buena, con unas descripciones excelente con las que es muy fácil que el lector imagine toda la escena que se narra. Es una narración sencillo, limpia, muy bien cuidada. El ritmo es también muy constante, con algunos momentos álgidos y trepidantes, lo que hace que la lectura sea rápida y el lector se enganche rápido. Sí es cierto que quizás puede haber algún momento más lento que otro, pro para mí no me ha supuesto ningún problema.
Es un libro lleno de emoción, de mucha intriga y mucha acción, y todo ello bajo el paraguas de una buena aventura de vikingos. Es cierto que el libro carece de rigor histórico en cuanto a lo que le sucede a los personajes reales de la trama pero no por ello se disfruta menos porque el relato es muy buena y mantiene al lector en vilo durante toda la novela. Además, los giros argumentales, muy certeros a mi parecer, hacen que sea imposible que la lectura te aburra.
El contexto de la trama se desarrolla especialmente en Constantinopla y en el Este de Europa, dándonos algunas pinceladas generales de las relaciones que tuvieron los vikingos con esta región europea y con el Imperio Bizantino.
Esta tercera y última novela creo que le pone un broche de oro a la trilogía aunque es algo diferente a las demás: si bien es cierto que las dos primeras se regían mucho más por el plano histórico, en este caso existe una mezcla de novela negra y novela de acción aunque, como escribí en el primer párrafo, se sacrifique la rigurosidad histórica.
Como conclusión, si te gusta o te interesa esta civilización, creo que esta trilogía debe estar en tu librería y si ahora mismo tienes dudas sobre si leerla o no, despéjalas y lànzate a la lectura de este entretenido libro y emocionante trilogía.