Tanto buscar y al final la clave estaba en los videojuegos… Está claro: la mejor forma de aprender siempre ha sido, y será, jugando. Ya desde pequeños, hasta en el reino animal, se observa que es mediante el juego y el disfrute que este aporta que se van adquiriendo las habilidades necesarias para sobrevivir en la vida. ¿Por qué iba a ser distinto con los videojuegos? Exacto, no lo es. Los videojuegos han supuesto una revolución a nivel de diversión, y por supuesto, una revolución a nivel de aprendizaje y de crecimiento personal. Es en los videojuegos donde encontramos las respuestas a las preguntas que nos hacemos para llevar una vida más divertida, abundante y de éxito. En la incesante búsqueda del ser humano hacia las pautas que le aporten felicidad, diversión, abundancia y bienestar, los videojuegos son la mejor fuente de conocimiento, siempre y cuando sepas mirar más allá de lo superficial. No hay duda, la inmensa mayoría de las personas juegan y lo hacen por algo muy sencillo: las emociones y las sensaciones durante la experiencia representan justo aquello que con tanto afán buscamos. ¿Y si te dijera que puedes vivir la vida sintiendo las mismas sensaciones placenteras que experimentas en los videojuegos? Acompáñame para descubrir todo lo que ya has aprendido gracias a los videojuegos y que te llevará a lograr una vida de abundancia, éxito, disfrute y bienestar, tanto personal como profesional.
Tenía mis dudas con este libro. Hay demasiada gente que predica el coaching de formas que luego no se pueden aplicar a la realidad y estoy de aplicarlo a los videojuegos... Bueno, no suena bien de primeras. Pero no ha estado mal, vamos a diseccionarlo:
- La primera parte es sin duda la peor. Nos va explicando las reglas de "Tu vida, tu videojuego" (¿Tan malo era poner algo como el videojuego de tu vida?) en base a anécdotas del mundo de los videojuegos. Hay algunas que si tienen cierto sentido y hacen muy buenos ejemplos para enseñar las bases del coaching (la anécdota del Wow está bastante bien llevada) y otras que están pegadas con celo porque tenemos que hablar con videojuegos (la vida es una sucesión de pantallas...). Me dejó un poco frío porque empezaba con una serie de leyes que, de base, eran teoría bastante difícil de aplicar en el vacío.
- En la segunda parte habla del avatar y aquí empieza a mejorar. Diseña las bases de una ficha de personaje (cualidades fijas, dinámicas, defectos,...) que puede servir como un esquema para conocerse. Es un buen ejercicio de autoconocimiento y, con algo de experiencia en juegos, te hace relativamente fácil entenderlo y llevarlo a la práctica.
- La tercera fase es práctica. Aquí empiezan los consejos para ver tu vida a través de las gafas del juego. Tienes tu ficha en la que identificas tu personaje, tus misiones, tus conceptos,... Está bastante bien porque es todo aplicable y demás... Aunque está centrado en organizar tu vida en torno a los conceptos ya aprendidos y se echa en falta alguna parte que pudiera funcionar en algún momento concreto (aunque creo que eso se debe a un defecto en mi formación cognitivo-conductual. Pienso que todo se puede solucionar con ejercicios).
En general el libro está bastante bien si no sabes nada de coaching y quieres entrar de un modo fácil y asociado con lo que a ti te gusta.
PD: No me gusta nada las insinuaciones que hace al final sobre jugar menos y disfrutar más de la vida. Creo que es pegarse un tiro en el píe al terminar el libro (por mucho que diga que no es su intención sigue sonando a un padre que te dice que dejes un poquito los juegos y salgas a hacer otras cosas).
Lithany como siempre muy sabio, ya sabía que era crack en el coaching por su trabajo en la comunidad del póker. Mi problema con el libro es algunos defectos que veo en la escritura (por ej al inicio hay una parte que pide a gritos usar la sinonimia con la palabra "videojuego", y otras fallas de "typeo"), pero en el contenido me parece un buen libro. Al final las leyes me parecen válidas, la guía de "Avatar" y "aventura" coincido, y mi favorito sobre todo con el concepto de "esfuerzo sin sacrificio" que me hizo hacer caer algunas fichas mentales, porque es un tema del que venía reflexionando y no terminaba de poner en palabras, cayendo en la asociación esfuerzo = sacrificio (la creencia social). Y en efecto, después de leer el libro siento que estoy modo RPG, afrontando desafíos, realizando misiones, disfrutando el camino y tal, incluso viendo la vida cotidiana (ducharse, ir al baño, comer) es divertido si te imaginás un diamantito verde girando encima de tu cabeza xD Recomendado! lo único que como dije: literariamente mejorable.
Ah y otra crítica que igual no viene a cuento (porque es un libro de videojuegos): siendo él un especialista en el tema, el no haber mencionado en absolutamente NADA al póker me parece un desperdicio. Es esto un pedido de fanservice? Puede que sí jajajaj pero qué útil hubiese sido explicar la ley "centrate en lo que depende de ti", "paciencia", "esfuerzo sin sacrificio" mencionando al videojuego (porque el poker es prácticamente un eSport) por el que más se lo conoce!
Recomiendo a aquellas personas que quieran convertirse en la mejor versión de sí, y que cómo se indica hayan tenido un acercamiento por lo menos mínimo a los videojuegos, prueben este libro, que de por sí leerlo ya es una gran aventura que atrapa