Jump to ratings and reviews
Rate this book

Dejad que los niños vengan a mí

Rate this book
La Iglesia Católica está en el ojo del huracán por cuenta de los cada vez más frecuentes casos de abusos contra menores, supuestamente cometidos por sacerdotes. Ese es el objetivo de "Dejad que los niños vengan a mí", un libro más que oportuno para poner sobre la mesa un fenómeno mundial que ha forzado al Vaticano a adoptar medidas de fondo para enfrentar una práctica que debe desaparecer de raíz. El recursivo reportero Juan Pablo Barrientos siguió una pista que apareció en los créditos de la película Spotlight, ganadora del Óscar en 2016, que lo condujo a la Arquidiócesis de Medellín, donde descubrió numerosas denuncias contra sacerdotes. Impresionantes relatos de los casos ya documentados que terminaron en la separación de la Iglesia de los responsables.

374 pages, Kindle Edition

Published September 23, 2019

115 people are currently reading
743 people want to read

About the author

Juan Pablo Barrientos

5 books27 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
334 (44%)
4 stars
316 (42%)
3 stars
73 (9%)
2 stars
16 (2%)
1 star
10 (1%)
Displaying 1 - 30 of 146 reviews
Profile Image for Jorge Zuluaga.
417 reviews378 followers
November 5, 2019
Conmovedoras historias, mucha impotencia, pero también y como decimos en Colombia "le entra a uno un fresquito" al saber que por fin se están ventilan estos aberrantes casos de abuso por miembros de un gremio tan respetado y querido en Colombia.

De los casos presentados, todos excepto dos ocurren en Antioquia; incluyendo el que es probablemente el más grave de todos: el del que hasta hace no mucho fue párroco de la gobernación y la alcaldía de Medellín.

Y no solo es el más grave por la manera en la que queda demostrada la relación descarada del gobierno antioqueño (y la política del departamento en general) con esta organización mafiosa (la iglesia católica), sino por el hecho de que el pederasta en cuestión, una "estrella de televisión" entre camanduleros y ahora de YouTube, lleva décadas haciendo de las suyas sin que la justicia civil lo toque todavía.

El libro esta bien escrito y tiene apartes de calidad verdaderamente literaria.

Me impresionaron positivamente los apartes de los fallos judiciales (algunos en favor y otros en contra) que reproduce el libro al pie de la letra sobre algunos de los casos. Al no estar familiarizado con la literatura judicial descubrí que en los textos de acusación o en los veredictos de los jueces y fiscales de Colombia (en los que creo casi ningún Colombiano confía a cabalidad) se hacen verdaderos análisis intelectuales al juzgar muchas de las trampas en las que uno creería cae todos los días el sistema judicial colombiano.

Las historias han sido muy bien escogidas y la organización del libro (un capítulo por una o dos historias relacionadas) va revelando, como lo saben ahora los académicos en el tema, el modus operandi de dos crímenes íntimamente relacionados: el abuso de menores por seminaristas, diáconos y párrocos y el encubrimiento por los jerarcas de la iglesia (obispos, arzobispos, hasta el mismísimo papa.)

No se sabe cuál historia es más tétrica. En sus relatos, el periodista no ha descuidado ningún detalle de los aberrantes "ataques" de pederastas de todas las calañas contra niños de 9 o 10 años. Los más sensibles pensaran que al hacerlo tal vez que el periodista raya en el morbo. ¿Qué necesidad hay, por ejemplo, de describir con lujo de detalles situaciones sexuales explícitas en las que hay involucrados niños? ¿no bastaría con mencionar el abuso y decir que llego hasta los peores niveles?

Al final del libro se descubre, sin embargo, que justamente "el diablo está en esos detalles", y que obviarlos podría conducir en el peor de los casos algunos sintiéramos simpatía por algunos de estos criminales. Solo sabiendo hasta donde llegaron entiende uno la bajeza de su abuso.

Para mí, la historia de todos estos abusos y especialmente la manera como comienzan, es una confirmación más de un tema que repito en cada escenario público en el que tengo oportunidad de decir algo: ¡la religión es una "peste intelectual"! Y lo es, superstición y mentiras aparte, por su increíblemente dañino modelo de autoridad.

Juan Pablo confirma esto en innumerables apartes cuando escribe: "cuestionar la autoridad es inadmisible en la iglesia, pero los sacerdotes están bien entrenados"; uno de los pederastas citados afirma "'[...]yo soy un humano, yo tengo mis debilidades, dios es siempre misericordioso me perdona y me comprende"; "la iglesia católica profesionaliza el sigilo"; sobre el caso de una fiscal que recibió la demanda de uno de los pederastas pidiendo que el abusado se retractara y que terminó revictimizandolo cuenta "La actuación de la fiscal, más que una excepción es la regla, por el respeto y la veneración que se les tiene a los curas"; citando un manual de superación personal escrito por otro carismático pederasta repite las palabras del personaje que dice "'el hombre posee dignidad por motivos especialmente espirituales, de ahí que un ateo dispone de menos razones para respetar al ser humano'".

Aquí esta el meollo del asunto: el modelo de autoridad de la religión esta viciado. Es precisamente la idea de que hay un poder espiritual (por cierto inexistente) que dicta y vigila el comportamiento del "pequeño pecador", pero que también perdona incondicionalmente al criminal, siempre y cuando lleve una sotana. La idea de que la religión y el sacerdote están ungidos de algo mágico, que trasciende la realidad, cuando en realidad son instituciones y personas muy reales, llenas de defectos y sujetas también a la corrupción y las actuaciones inmorales. La connivencia entre el poder político y el religioso que tanto daño sigue haciendo en países atrasados intelectualmente como Colombia.

Mi sueño es que algún días nos liberemos del yugo de esta "peste" y por ahí derecho de los vicios derivados: tráfico de influencias supersticiosas, persecución al diferente (el ateo y el homosexual) y naturalmente, acceso a una "cantera" de inocentes que pueden ser abusados con la descarada complicidad de unos ignorantes que creen ciegamente (todos los feligreses, sin excepción.)

Al conocer estos casos y reconocer la cantidad de otros que podrían estar todavía sin revelarse, me siento afortunado de haber sido un niño y después un joven Antioqueño, criado en el seno de una familia muy católica relacionada con religiosos (uno de ellos era un sacerdote del que, aunque no tengo pruebas para afirmarlo, era un seguro pederasta: un familiar muy cercano a mí estuvo en sus grupos juveniles y contaba historias de como el cura se presentaba a las reuniones con jóvenes de 15-16 años en calzoncillos y que por "bromear" besaba a algunos de los más bonitos del grupo ¡en la boca!) que se salvo de los ataques de estos depredadores. Tal vez me salvé porque no encajaba en el perfil de sus víctimas (tenía papá y mamá y no era el niño lindo que podría atraer a uno de estos criminales) o simplemente por mi precoz escepticismo que me mantuvo lejos del juego perverso de esta dañina organización.

Término esta reseña con el último párrafo del libro (y no crean que al hacerlo me estoy tirando en el desenlace; son tan terribles todas las páginas intermedias que conocer las palabras "finales" no hará ninguna mella en la experiencia completa de leerlo):

"Las culpas hablan, los pecados te pueden alcanzar, los delitos que han cometido vendrán por ti, tal vez mientras duermes. Atrás quedaron los callados de siglos atrás que expresaban en silencio su temor a dios. Cada día mas casos son denunciados y menos víctimas de abusos de miembros de la iglesia callan sus dolores. Las grietas de la catedral han quedado expuestas."

Como dice Juan Pablo "La fé enseña a creer en el infierno. Tocará creer entonces."

¡Ah! No dejen de ver la película "Spotlight" que inspiró, como confiesa su autor, la realización de este estudio periodístico.
Profile Image for Juan David Vargas Quiceno.
79 reviews7 followers
November 1, 2019
Compré este libro gracias a la absurda decisión de un juez (que ya fue revocada) de intentar censurar este libro. No podemos permitirnos volver en el tiempo a épocas donde los editores nos decían que debíamos leer.
El tema de la pederastia en la iglesia católica es extremadamente complejo, y todas las voces deben ser escuchadas, como siempre prestando particular atención a las víctimas; es de valientes enfrentarse a un gigante como la iglesia, y esto abre las puertas a que muchas víctimas que guardaron silencio durante años no se sientas solas.
Con esto dicho, debo decir que el libro me decepciona en varios aspectos:
— Lanza juicios apresurados, emite juicios de valor (por ejemplo capitulo 2/5).
— En algunos casos no publica las evidencias completas, las copia por partes, mezcla la opinión del autor con la evidencia;
— En ocasiones es difícil seguir la línea temporal de la historia;

También es de resaltar que reconoce a quienes sí actúan cuando reciben la denuncia, lo cual da credibilidad a la investigación. De igual manera hay casos muy completos.

Aplaudo la denuncia, aplaudo la gallardía del autor, aplaudo darle voz a los sin voz; sin embargo, en temas tan complejos es necesario estructurar mejor las cosas, la lucha en estos casos es siempre por la verdad, no por lo que parezca verdad, o lo que uno crea que sea verdad.
Profile Image for Alejo López Ortiz.
185 reviews53 followers
June 20, 2021
"Este es el retrato de múltiples abusos y también es la muestra del procedimiento de ocultamiento sistemático que las jerarquías católicas tienen para proteger a sus miembros cuando son descubiertos en actos criminales, que optan por juzgar entre ellos a la luz de sus propias leyes. Siempre encuentran un lugar del mundo donde reubicar a estas personas tras ser denunciadas. Y ese lugar no es un centro de detención, suele ser otra parroquia en la distancia, lejos del escándalo y cerca del cobijo de la bendición de un superior"


Spotlight, la investigación realizada por The Boston Globe en 2003 y que desenmascaró múltiples abusos sexuales que fueron encubiertos en la jurisdicción de la arquidiócesis de Boston, tal vez la más importante diócesis norteamericana, sirvió como punta de lanza para iniciar un proceso que ha propiciado la denuncia de múltiples abusos sexuales alrededor del mundo. Spotlight, llevada al cine en 2015 bajo la dirección de Thomas McCarthy y con la actuación de Mark Ruffalo y Michael Keaton (entre otros) ganó el óscar a mejor película y sirvió como impulso, en el caso de Colombia para una interesante investigación periodística realizada por Juan Pablo Barrientos para W radio Colombia (Grupo Prisa), que señalaba la poderosa arquidiócesis de Medellín, en Colombia, como una de las jurisdicciones eclesiásticas con graves casos de pederastia. Barrientos abriría una caja de Pandora, que frente a los oyentes de una de las principales emisoras del país, sacaría lo peor de la sociedad religiosa colombiana y descubriría de paso, varios casos a lo largo y ancho del país de menores abusados por miembros del clero colombiano, con el ocultamiento concupiscente del episcopado colombiano. Sin lugar a dudas, Medellín, capital de Antioquia, el bastión conservador más importante del país, llena de casos aberrantes esta investigación periodística y de frente, Barrientos, señala al Arzobispo de Medellín como la cabeza de una red de ocultamiento y solapamiento ante los casos sistemáticos de abuso sexual en su jurisdicción por parte de sacerdotes pederastas.

El libro (que no es más que el apéndice de la investigación periodística en W radio), relata en 7 capítulos los abusos sexuales de varios sacerdotes católicos, entre los que se encuentran poderosas figuras de la iglesia local como Roberto Cadavid, Carlos Yepez y Eliecer Salesman. Escuchar en la radio y leer en este libro cada una de las historias es un episodio de rabia, desesperanza y tristeza por observar como uno a uno, los casos encubren el mismo método sistemático de los sacerdotes para elegir sus víctimas y recibir, por parte de sus superiores, toda la generosidad y ayuda para cambiar continuamente de parroquia y recibir ayuda legal y múltiples sumas de dinero cuando la ocasión lo amerita, con el fin de comprar conciencias y callar voces.

Ahora bien. Paso a justificar mi calificación al libro: 1 estrella. No hay duda de que la labor de Barrientos es heroica, merece todo el reconocimiento y denuncia un secreto a voces en la sociedad colombiana: el abuso de miembros de la iglesia católica a centenares de niños durante largos años. Pero para ser sincero, la investigación periodística en W radio bastaba. Este libro, si bien aporta unos detalles adicionales a los difundidos en los micrófonos de la emisora, es una obra que en lo personal me decepciona. Llevar una investigación radial a una obra literaria, debió recoger la tranquilidad para efectuar un análisis más profundo en materia legal sobre el panorama religioso en los casos de pedofilia en el país, conseguir mayor evidencia respecto a los casos, concatenar con más ahínco los casos colombianos con investigaciones en el exterior donde se ha documentado con más profundidad, dada la capacidad judicial de sus autoridades. La realidad es que, una brillante investigación radial, al ser escrita sin cambiar el chip, se deja ver desnuda como una obra que brilla más por su morbo, su interés de facturar y la capacidad de centrar el eje argumental más en los juicios (a veces apresurados) por parte del autor, que en conclusiones válidas para todos los lectores. Hay varios casos que no muestran demasiada evidencia, donde se evidencia el interés personal del autor y cuyo único fin es comercializar una tragedia familiar para intereses editoriales.

Aunque el libro, como obra literaria, parece más un pasquín bien escrito, no deja de ser admirable el valor de Barrientos para poder la cara, denunciar un tema polémico y sobre una institución que recibe un apoyo casi ciego por parte de sus seguidores. No cabe duda de que en el futuro toca seguir apoyando económicamente y con la audiencia en sus medios de comunicación, a los periodistas y escritores que se dan la pela de escribir sobre verdades incómodas, sobre esos asuntos delicados que ponen en riesgo sus vidas. Son esos periodistas los que hacen patria desde su profesión, y solo por eso, este libro vale la pena.
Profile Image for Ivonne Natalia.
23 reviews2 followers
June 19, 2020
No sé bien cómo calificar este libro, por un lado creo que todos deberían leerlo, admiro profundamente la valentía de Juan Pablo para publicar su trabajo investigativo. No me imagino lo desgarrador que tuvo que haber sido para el, dedicarle tanto tiempo de sus días a denunciar las injusticias que se esconden detrás de una institución que funge como un modelo a seguir para millones de feligreses, pero que precisamente hace uso de ese discurso del buen pastor, para robarle la vida a cientos de niños y familias.

Sin embargo, por otro lado no disfruté en lo absoluto la forma en la que está escrito, pienso que existen varias herramientas y estilos narrativos que podrían haberse empleado para comprometer mucho más las emociones del lector con los relatos del libro.

Así mismo, considero que el autor utiliza demasiados juicios de valor (sobretodo en el relato del sacerdote de la televisión) que sesgan la opinión de quién lo lee e impiden que tome una postura propia del tema.
Profile Image for Isabella Castro.
175 reviews29 followers
November 18, 2019
Empiezo por decir que 3.8 es mi puntuación definitiva, no por la narrativa ni la forma de relatar los testimonios de las víctimas; sino que considero que hizo falta un poco más de análisis a uno de los problemas de fondo que trata el libro: la incompatibilidad jurídica en los casos de pederastia en la Iglesia Católica.
Por todo lo demás es simplemente: Desgarrador. Esta es una discusión que va más allá de la fe, es la infamia y el concurso de las entidades eclesiásticas para encubrir sistemáticamente los casos de abuso sexual a menores por parte de sacerdotes de la Iglesia católica.
La tarea de Barrientos está llena de coraje y compasión y esto refuerza la necesidad de las víctimas de contar sus historias y acabar con el silencio de tantos años; son ellos y ellas quienes protagonizan este libro.
Profile Image for Esteban Parra.
486 reviews126 followers
November 17, 2019
Estamos ante un ejercicio valiente, ante denuncia necesaria. Conocer de primera mano la historia de niños y niñas a quienes un sacerdote les jodió la vida, de familias que han buscado justicia de manera incansable, de jerarcas de la Iglesia que han preferido el silencio y la complicidad antes que la verdad y el apoyo a las víctimas, y de curas que van de pueblo en pueblo con la impunidad como escudo, resulta algo absolutamente devastador y desconcertante.

Reseña completa: http://bit.ly/340kUoI
Profile Image for Bryham Fabian.
138 reviews45 followers
July 27, 2024
Las parroquias en Medellín fungían como una autoridad en los barrios más populares en los años ochenta y noventa. Ocupaban el lugar que el Estado había dejado vacío. La Iglesia llegó y llega hasta los sitios más recónditos, donde el conflicto armado es más agudo. Estamos hablando de fe y de allí la creencia extendida entre muchos de que la gente puede sobrevivir en un barrio sin hospital, escuela o estación de Policía, pero no en uno sin parroquia...

... El cura en el barrio popular tiene credibilidad solo porque su ropa es distinta a la de los demás. Lleva en el cuello esa cinta blanca, el cleriman, que puede ser más útil que un chaleco antibalas. Tiene a su vez en sus manos la formación de niños, niñas y adolescentes con los monaguillos y el grupo juvenil, también con la catequesis para la primera comunión y la confirmación. Porque confían en él... Tiene amigos, curas que están en otras parroquias adineradas, con los que consigue jornadas de salud, recreación, mercados y regalos en Navidad para los niños de la comunidad. Los matrimonios, las exequias, las fiestas de quince años, la pomposa visita del obispo, la Semana Santa… La vida social y sacramental son una misma... El cura es el personaje más importante del barrio y el templo es el principal centro de atracción de los barrios más pobres de Medellín. Para muchos niños y jóvenes, en las épocas más violentas de Medellín, la opción de vida estaba solo en dos lugares: en la parroquia o en las bandas criminales que formaban sicarios al servicio de la mafia.

- Dejad Que los niños vengan a mí - Juan Pablo Barrientos (páginas 213-214)


Sobre este libro, me gustaría aclarar algo antes que nada. Si fuiste bautizado como católico (como yo) y, durante o después de la lectura, sientes una intensa angustia y el deseo de correr a tu arquidiócesis más cercana para solicitar tu apostasía y suprimir todo vínculo con la institucionalidad católica, ¡no te asustes! El demonio no te ha invadido ni tu alma ha sido pactada con él por intermediación de Juan Pablo Barrientos. Simplemente, estás sintiendo lo que cualquier persona decente y mentalmente sana sentiría al saber lo que implica su permanencia y lealtad a una institución con una normativa y estructura que promueve y tolera, directa o indirectamente, la comisión de crímenes tan delicados como el asalto sexual y el tráfico de menores de edad. Estarías mostrando, por tanto, lo que muchísimos personajes que pueblan estas páginas —desde sacerdotes, miembros de la iglesia en todos los puestos de la jerarquía, hasta padres de familia, cómplices u homofóbicos— no demostraron tener en grado suficiente: decencia humana.

Creo que nunca antes había iniciado una reseña con un primer párrafo tan expresivo y contundente. Pero el tema lo justifica y el excelente trabajo periodístico de su autor es concluyente. Debo admitir que antes que tal deseo de recibir la excomunión, me invadió una gran sorpresa de hasta qué punto había yo ignorado las implicaciones y el largo alcance del tema, pese a ser ateo desde 2011, siempre vi iniciar el proceso de excomunión como una "mamera", más sabiendo las trabas y excusas que pueden significar hacerlo en un país tan fuertemente católico como Colombia. No me había percatado hasta qué punto, inconscientemente, había aceptado la peligrosa excusa de las malas manzanas.

En este libro se reúnen diversos testimonios, documentos y sentencias. El periodista no solo se limita a dar voz a las víctimas o resaltar esfuerzos civiles encomiables en el exterior, sino que demuestra su capacidad profesional al confrontar a las autoridades eclesiásticas, como al arzobispo de Medellín, Ricardo Tobón. Confronta la subversión de estos hechos, atrapándolos en sus continuas tergiversaciones y mentiras. No es de extrañar los continuos intentos por parte de la iglesia por silenciar y evitar la dispersión de este trabajo. El miedo al "mal nombre", mueve a muchos a la defensiva o incluso a la gimnasia mental exculpatoria.

Es devastador darse cuenta de hasta qué punto estos finales tristes fueron, y son, contribuidos por personajes y organismos de diversos grados que trascienden el simplismo de resumirlo en "personas malas haciendo cosas malas dentro de la iglesia". Esto refuta la defensa simplista de quienes desean aferrarse a la idea de "las manzanas podridas", enfocándose únicamente en el culpable material de los crímenes sexuales. Barrientos ejemplifica innumerables casos en donde ese dinero dado por creyentes de buena fe como: donaciones, diezmos en misas, matrículas en colegios administrados por esta y dineros recibidos para la iglesia por parte del Estado por innumerables motivos como: servicios de capellanía en gobernaciones, colegios públicos católicos, el % amplio de católicos nominales registrados etc. (todos indignos de un país realmente laico). Termina por ser el mismo dinero usado en la compra de silencio, arreglos extrajudiciales para asegurar nunca comparecer a los tribunales, sobornos a los padres pobres de las víctimas, pagos de abogados de pederastas, los viáticos de rotación para aquellos que han sido denunciados y deben ser reubicados, etc.

La verdad es que la suerte de estos crímenes, la impunidad y el terreno fértil que asegura que se sigan repitiendo no se entiende sin contemplar la participación activa y el rol jugado (referenciadas por Juan Pablo Barrientos en diversos capítulos) por:

- Las arquidiócesis y parroquias.
- Sacerdotes, diáconos, obispos, monseñores, coordinadores de acólitos, seminaristas.
- colegios vinculados y/o administrados por comunidades religiosas, sean privados o en concesión.
- La nunciatura apostólica.
- Conferencia episcopal.
- El concordato firmado por el Estado y la iglesia.
- Sociedades de vida apostólica como El Sodalicio de vida cristiana
- Comunidades religiosas con gran influencia y poder económico, como: los salesianos, jesuitas o Clérigos de San Viator.
-Agencias de noticias católicas
- Lobbys católicos aparentando ser "periodistas/abogados" cristianos.
-El servilismo de múltiples medios de información seculares, quienes temerosos de ofender o retar, en la práctica, son solo portavoces de La santa Sede. Véase el caso del lamentable cubrimiento del asesinato al sacerdote García Jaramillo, ilustrado en el libro en la página 102, en el capítulo Por unas cuantas monedas.

Incluso el propio papa Francisco quien, cuando no está ocupado felicitando "triunfos electorales" de autócratas, blanqueando el terrorismo religioso, esta nombrando como investigadores de casos de pederastia a acusados de pederastia y sintiéndose con el deber de deestimar a las victimas y defender a sus obispos acusados.

Toda esa red de apoyos, garantías, privilegios, presiones focalizadas sobre el Estado, ya de por sí proclive a ser débil y corruptible como el Colombiano, hacen que en la práctica sea casi imposible lograr una auténtica justicia y un cambio estructural a largo plazo. Sabemos que el proceso canónico reservado para estos crímenes está redactado de forma moralista, la víctima ni siquiera es tal y el crimen queda reducido a un "acto impuro", el motivo que usa la Congregación para la Doctrina de la Fe es la ofensa contra el sexto mandamiento, JPB lo expresa así en la página 157:

Fe es "el delito contra el sexto mandamiento del decálogo cometido con un menor de dieciocho años". Dice "con", no "contra", como si el menor fuera copartícipe del delito. Y el sexto mandamiento es «no cometerás actos impuros». Un abuso sexual contra un menor se reduce a un "acto impuro".

El optimismo no parece ser una opción si vemos que pese a la multitud de testimonios, el derecho canónico puede sencillamente, y mediante conflicto de intereses como la influencia de Ricardo Tobon en el caso reciente del denunciado padre Carlos Yepes, desestimar toda acusación, o como sucedió con Marcial Maciel condenarlo a una "pena" de...vivir retirado en oración y comodamente en su mansión de Jacksonville. Todo esto a a discreción de las autoridades ecleiasticas "independientes" y "objetivas" encargadas de llevar el proceso.

Tampoco ayuda que exista un decretado secretismo y recelo alrededor de las listas con los potenciales agresores en posesión de las arquidiócesis que no se comparten con autoridad laica alguna. Como cereza del pastel, sabemos también que el celibato es un factor determinante en la pederastia católica. Con todo lo anterior en mente, ¿Aún es posible mantener que no es moralmente justificado desear la excomunión luego de saber esto? Dificil responder afirmativamente.
Profile Image for Hector Tobon.
109 reviews82 followers
January 21, 2021
Pederastia en la iglesia católica de Colombia.

Algunos de los casos más representativos y recientes de esta "práctica", aparentemente institucionalizada por una entidad que apoya los valores humanos. Relatos desgarradores, fuertes, y directos que no dejan sino una sensación de rabia e impotencia por la clara injusticia y la falta de garantías que dispone la ley Colombiana para enfrentarse de igual a igual a las leyes eclesiásticas.

Se aprende también sobre el gobierno que compone el sacerdocio, así como también de la manera como opera desde un punto de vista global, regional y nacional.

Me conmovi bastante con las historias que allí se describen y queda el amargo sabor que, este es un libro más, o una acción más de un periodista de querer sacar a la luz un problema que quizás sea mucho más gigante de lo que aparenta. Nuestra sociedad está enteramente enferma.

"Las culpas hablan, los pecados te pueden alcanzar, los delitos que has cometido vendrán por ti, tal vez mientras duermes. Atrás quedaron los callados de siglos atrás que expresaba en silencio su temor a Dios. Cada día más casos son denunciados y menos víctimas de abusos de miembros de la iglesia callan sus dolores.
Las grietas de la Catedral han quedado expuestas."
Profile Image for OtteloLee.
120 reviews50 followers
December 9, 2019
Esta es la reseña de mi instagram: @OtteloLee.

“Siete historias, dieciocho sacerdotes denunciados por abuso sexual contra menores de edad, 27 víctimas y sólo dos condenas”, realmente es escalofriante el inicio del prólogo de Dejad que los niños vengan a mí, ¿no?

Si tratara de definir la lectura de este libro en una sola palabra, creo que no la encontraría, siento que el sentimiento estaría conformado por la sumatoria de varias: Fuerte, dolorosa, increíble, angustiante, penosa, lamentable y triste. Pero alejándome de todas esas emociones y sensaciones considero que este libro debe ser leído y conocido por todos, no podemos cerrar los ojos ante esta realidad indignante: La pederastia dentro de la Iglesia Católica en Medellín y en Colombia.

El libro es una profunda y aguda investigación sobre diferentes casos de pederastia ocurridos bajo la sotana de diferentes líderes religiosos y eclesiásticos del país, algunos papables, que ante los hechos prefirieron callar, esconder y manipular pruebas y testimonios contundentes que acusaban a varios de sus "hermanos". En este punto debo resaltar la fortaleza de Juan Pablo para investigar, documentar y publicar finalmente este libro, enfrentándose ante una de las instituciones más poderosas y ricas del mundo: la Iglesia Católica. Una institución que trató por todos los medios de censurar este libro, pero que gracias a Dios (irónicamente) no lograron su cometido. Gracias también a @planetalibrosco que se arriesgó con Barrientos.

Estoy convencido que cualquier reseña se queda corta ante lo expuesto por Juan Pablo en el libro, pero considero que el mensaje es contundente: NO NOS QUEDEMOS CALLADOS, si conocemos algún caso de estos debemos acompañar y apoyar a las víctimas que pueden ser cualquier persona, nuestros hijos, hermanos o sobrinos, guiémoslos hacia la denuncia y al amor familiar. Este es un llamado a que no debemos dejar solos a los niños, debemos educarnos como sociedad para que estemos siempre atentos de ellos que son el futuro de nosotros, del mundo, de todos.

“Las culpas hablan, los pecados te pueden alcanzar, los delitos que has cometido vendrán por ti, tal vez mientras duermes… Las grietas de la catedral han quedado expuestas”.

¡Hasta la próxima!

#DejadQueLosNiñosVenganAmí #YoLeoYoDono #LeerEsMiPlan #Bookstagram #JuanPabloBarrientos #LCNoAlaCensura
Profile Image for Carolina Quintero.
111 reviews117 followers
December 6, 2019
El sentimiento que a uno le queda luego de leer todas las historias que recopila "Dejad que los niños vengan a mí" es indiscutiblemente RABIA, es impresionante la cantidad de denuncias que se presentan a diario en donde sacerdotes abusan de niños y donde son absueltos de toda culpa solo por ser eso "sacerdotes", donde los arzobispos cubren estos casos y donde el único castigo en la mayoría de veces ha sido simplemente un cambio de parroquia (en uno de los casos hasta enviaron a un sacerdote a Brooklyn. GRAN PREMIO).

Dejad de los niños venga a mí es un libro que hace evidente la maldad que hay detrás de las instituciones religiosas o lo ASQUEROSO que pueden llegar a ser aquellos que dicen estar "más cerca de DIOS".

Ojalá este libro anime a todas esas personas que han sufrido de cualquier tipo de abuso por parte de sacerdotes a denunciar, ojalá esto no le pase nunca más a ningún niño y ojalá la gente se quite de la cara esa maldita venda que los hace pensar que en la iglesia todos pueden estar más seguros. PORQUE NO ES ASÍ.
Profile Image for Juan Pablo.
8 reviews
May 29, 2020
Si tuviera que describir este libro con una sola palabra elegiría "abrumador". No es una lectura fácil puesto que por su temática, capítulo tras capítulo, te embarga de frustración, de tristeza y de impotencia. Aún así, a medida que crecen estos sentimientos, nace también la esperanza. Este libro es un altavoz para aquellos que nadie quiere escuchar y para los que luchan por los que ya no están.
La vida y la dignidad de las personas que han sido victimizadas por el clero importan, sus historias importan.

En relación a los aspectos técnicos tenía una expectativa más alta. El estilo de escritura, la edición y otras cuestiones de estructura pueden mejorar. De todas maneras, esto no hace menos valioso el contenido del libro.
Profile Image for Aleja Uribe.
635 reviews10 followers
February 8, 2021
No sé que decir de este libro, solo que odio a esos sacerdotes y a gran parte de la iglesia católica por encubrir a esos imbéciles que se dicen llamar curas. ¿Cómo pueden estar tan enfermos para hacerle eso a un niño? Y lo que más rabia me da es que la justicia colombiana tampoco ayuda mucho. Se supone que vivimos en un Estado laico pero se eso no tiene nada, más camanduleros para donde!
Profile Image for Daniel Sepúlveda.
823 reviews84 followers
August 7, 2022
Puntaje: 4.6 Estrellas.

Pocas lecturas me han parecido tan dolorosas como lo ha sido “Dejad que los niños vengan a mí”. En este libro, Juan Pablo Barrientos nos presenta múltiples casos de abusos sexuales perpetrados, presuntamente, por sacerdotes. Siete capítulos recopilan historias de al menos una docena de personas que, cuando eran menores de edad, fueron víctimas de comportamientos indebidos que cambiaron su vida para siempre.

Yo me encontraba fuera del país cuando se publicó este libro por primera vez. No conocía acerca de la investigación publicada en W Radio, por alguna razón desconocía por completo toda esta situación.

Este libro entró en mi radar cuando escuché que la Iglesia Católica intentaba censurarlo. Allí supe por primera vez sobre la investigación de Juan Pablo Barrientos y la publicación de este libro y su secuela “Este es el cordero de Dios”.

Estudié toda mi vida en un colegio católico jesuita, soy católico, y creo fielmente en Dios. Así mismo soy una persona que no considera que la religión debe sobrepasar a la razón y los descubrimientos científicos. En otras palabras, he leído la biblia y respeto las creencias religiosas, pero creo fervientemente en el big bang y la teoría de la evolución. ¿A dónde voy con esto? Pues simplemente pienso que creer en una religión no debería sesgar la opinión de las personas y mucho menos permitir que llegue a tal punto de encubrir actos criminales con tal de mantener una imagen de “personas de bien”. Como católico, quiero que más personas conozcan de estos casos, pues no debemos permitir que sacerdotes abusen a menores de edad y queden impunes. Las denuncias no son las que enlodan a la iglesia católica, son los actos cometidos por los acusados los que realmente hieren la imagen y percepción que tienen las personas sobre la iglesia. Como creyentes y como ciudadanos no debemos permitir que se siga atacando a la víctima.

Esta es, tal vez, una de las reseñas que más me costó escribir. Pues no se trata de una novela que me lleva a una nueva aventura, ni de una historia inspiradora que me motive a cambiar el rumbo de mi vida. Se trata de historias desgarradoras que son (presuntamente) reales y que fueron protagonizadas por personas de carne y hueso.

Sin más que decir, creo que esta es una lectura importantísima que además puede ser de gran ayuda para conocer sobre los efectos del abuso en los menores, pues el autor los explica en cada uno de estos casos. Esto permite que los padres puedan identificar cambios de comportamiento en sus hijos y brindar el acompañamiento y protección necesario para estos casos.
Profile Image for Juan David.
89 reviews
June 15, 2020
Este libro tuvo su controversia al publicarlo. se trató de censurar pero al poco tiempo tuvo un descenlase fortuito tanto para el autor, la editorial y más aún para los lectores que estábamos a la espera que se ocasionará el fallo y poder ir a comprarlo rápidamente.

Me parece que el autor tiene mucho coraje al publicar su investigación pues, para nadie es un secreto que "destapa" casos que no fueron revuelo de opinión pública (una lastima). La iglesia católica es un organismo muy poderoso a nivel mundial y Juan Pablo tiene un coraje que admiro para poner en la "cuerda floja" a muchos creyente que, al momento de leer estás denuncias quedan con la boca abierta al darse cuenta cómo se procede a condenar a estos delincuentes y las trabas que la iglesia pone para sus sacerdote queden con el mejor beneficio sin importar los problemas que se le generan a la víctima.

Por favor, si tienen alguna vez la oportunidad de comprar el libro, háganlo.
Profile Image for Alejandra_yalma.
390 reviews9 followers
November 13, 2019
Realmente no sé cómo reseñar un libro de estos ni cómo calificarlo. Si le doy 5 quiere decir que me encantó todo lo escrito y no, no me gustó nada. Y si le doy 1 quiere decir que no me gustó la calidad narrativa y el proceso de investigación de Juan Pablo Barrientos y eso si que me gustó. Este es un tema muy difícil y doloroso y creo que no tengo palabras para describir la frustración y la forma en la que se rompe el corazón en mil partes por cada una de estas historias.
Hay gente mala, perversa y aberraciones de la naturaleza como estos hombres que dicen llamar se curas, sacerdotes o lo que sea. Terrible.
Profile Image for Mónica Zuluaga.
186 reviews9 followers
October 23, 2020
¿Cómo alguien bueno puede hacerme algo malo?
Hace días terminé de leer este libro y no sabía que escribir al respecto, todavía no lo sé porque ni siquiera puedo describir lo que me hizo sentir.
Este libro nació como una investigación periodística hecha para la WRadio luego de que en los créditos de la película Spotlight se mostrara un caso de pederastia ocurrido en la ciudad de Medellín.
Este libro recopila las historias de personas que ya en su adultez decidieron denunciar a sus agresores, quienes siendo ellos todavía unos niños fueron víctimas de los actos más humillantes y traumantes a los que se puede someter a una persona, sobre todo si esta es aun un infante.
En los siete capítulos que nos presenta este libro el autor cuenta la historia de la víctima y su lucha por la justicia a pesar de que los actos datan de años atrás. En estas páginas se nos cuenta de manera detallada, pero sin llegar a ser amarillista o morboso las estrategias y manipulaciones que usaron los sacerdotes que ultrajaron a estas personas en su infancia y adolescencia.
La historia se repite una y otra vez, un mismo modus operandi, familias con problemas económicos, padres ausentes y la salvación que promete la iglesia cuando se crece en un entorno hostil y violento, algunos de ellos cayendo en el grupo de monaguillos que ofrecía con salvarlos de una vida delincuencial.
Sin reparar en delicadezas o censuras este libro cuenta cómo cada uno de estos niños cayeron en manos de sacerdotes pederastas que se mostraron como padres protectores y guardianes dela inocencia e integridad, resultando ser seres despreciables y cínicos, porque sí, son unos hijos de puta cínicos que cuando se vieron acorralados por la justicia buscaron una oportunidad para pasare de ser victimarios a víctimas, culparlos a ellos de haberlos seducido porque ajá, un niño de 8, 10 o 12 años está en perfectas condiciones para seducir sexuaolmente a alguien ¿no?.
Es un libro desgarrador, nauseabundo, crudo, real.
Lo más doloroso de estas historias es ver que después de todo lo que pasaron estas personas, de todo el dolor, miedo y desconfianza con el que crecieron, se enfrentan a una institución que se escuda en el derecho canónico para proteger a los agresores de la ley jurídica Colombiana y evitar escándalos que pongan a la comunidad en su contra.
La mayoría de ellos no encontraron justicia, otros la siguen buscando, pero todos viven con el sinsabor que deja ver que un abusador de menores no solo está libre, sino que es protegido por su institución y enviado a otro lugar donde puede encontrar más víctimas a las cuales destrozarles la vida.
Este libro me hizo llorar y estremecer hasta el alma, porque cuenta una realidad a la que muchas personas prefieren hacerle la vista gorda porque ¿cómo desconfiar de una persona que dice ser enviado de Dios?, ¿cómo creerle a un niño que dice que sintió miedo porque lo besaron, acariciaron o miraron de manera extraña?. Esto último es un error en el que suelen caer muchas personas y en especial muchos padres que no consideran esos actos como abuso sexual cuando sí lo son. La penetración es una forma de abuso, sí, pero no la única.
Este libro expone sin tapujos a estos "enviados de Dios" generando incomodidad y rabia, tanta que incluso uno de los "afectados" decidió poner una tutela para sacarlo de circulación, un libro que en 2019 estuvo a punto de ser censurado por la crudeza de sus relatos.
361 páginas que contienen historias que merecen ser escuchadas, leídas y difundidas.











Profile Image for Camilo Ardila Gomez.
13 reviews
January 2, 2020
Una descripción cruda de lo que pasa a veces dentro de las iglesias, no es para todo el mundo, tanto por su trama como por la forma en la que está escrito, pero es muy bueno. Debería ser de lectura obligatoria para todos los padres de familia, especialmente para aquellos que son muy religiosos y les gusta que sus hijos estén metidos en la iglesia
Profile Image for Juan Pulido.
58 reviews1 follower
May 27, 2020
This is a book that makes guts twist, it is a great research work about a very shitty topic and a slap in the face of Catholic and Christian hypocritical morals.
Profile Image for Andrea Rivas Cardona.
72 reviews2 followers
February 13, 2020
| ... Un buen ejercicio de investigación, pero hay muchos datos y poco análisis de estos. La lectura se vuelve monótona porque todas las historias son narradas de la misma manera ... |
53 reviews2 followers
March 8, 2025
Un trabajo periodístico de admirar, soy católica practicante, amo mi iglesia, pero firmemente en contra de la pedrastria y todo el daño que ha causado injustamente a tantos inocentes.

Me ha parecido un libro - doloroso- pero muy necesario y bueno, la voz potente de tantas víctimas.

Resalto que toda la investigación fue muy profesional, tanto en mostrar la veracidad de los hechos con imparcialidad, y reconocer en cada caso los buenos como los malos procesos, sin buscar ser un ataque directo a la Iglesia, sino más bien denunciar una realidad en la que está inmersa y debe cambiar, como lo dice el Papa Francisco "tolerancia cero".

Me inspira también a ser en la Iglesia cuidadora de la integridad de los niños y los más indefensos, además de ser voz para quienes no pueden defenderse por sí mismos.

No conocía a Juan Pablo Barrientos, y me quedé muy admirada de su trabajo, se nota que pone el corazón en lo que hace, mis más profundos respetos por dignificar su profesión para un bien tan grande a la sociedad.

Por último -pero no menos importante- que increíble acercamiento al dolor de las víctimas, primeramente por el abuso, y también por la injusticia en la respuesta a sus denuncias, me conmovío bastante cada historia, y movió muchas cosas dentro de mí. Llevo en mi corazón sus historias.

Gracias Juan Pablo, por este gran libro que nos acerca más a una realidad latente en nuestra sociedad, y por ilustrarnos de una manera muy humana y dignificante, dando el lugar y reconocimiento a cada una de las víctimas de este horrible flagelo.
Profile Image for Ana Maria.
112 reviews3 followers
July 16, 2022
Este libro recopila varios testimonios de pederastia dentro de la iglesia católica colombiana. Es una investigación exhaustiva por parte de Juan Pablo Barrientos que inició en la radio y ahora está presente también en libros.
Los relatos tienen una gran crudeza porque se comenta como ocurrieron los abusos y la mayoría fueron en edades muy tempranas, el libro puede tornarse monótono y no porque sea una investigación deficiente sino porque los actos de los sacerdotes son repetitivos y tienden a tener un patrón, buscan niños sin una figura paterna presente, en situaciones económicas precarias y en prácticamente todos los casos los niños eran monaguillos.
Son historias difíciles que han marcado a los individuos que las vivieron y siguen repercutiendo hasta la actualidad o incluso alguno terminó en suicidio.
Lo más triste es que la Iglesia ya conoce el procedimiento que deben llevar a cabo para que estos casos queden impunes y además se siguen encubriendo entre ellos porque o se deben favores y se conocen del pasado o la mayoría tiene acusaciones que desean mantener ocultas.
1 review
July 31, 2024
Una investigación muy bien hecha, no presenta opiniones personales sino hechos y/o pruebas por parte de víctimas e incluso su entorno. Deja una gran reflexión no solamente sobre encubrimientos de la Iglesia sino en algo más profundo e importante como lo es la protección de la infancia en Colombia y en el mundo. Un derecho básico que muchas veces se ignora, revictimizando a las y los niños que denuncian (que, por cierto, son muy pocos los que se atreven a hacerlo) y llegando a situaciones muy dolorosas.
22 reviews
May 22, 2020
Libro que da cuenta de los horrores hechos por algunos miembros de la iglesia y otros muchos que los han encubierto, triste ver la inoperancia de la justicia colombiana, lo más desgarrador es intentar ponerse en los zapatos de las víctimas y leer relato a relato como destruyeron la vida de personas , antes niños indefensos que sólo querían ser personas ejemplares en su comunidad, en cuanto al libro me parece que estuvo de pronto en ocasiones muy de lado de las víctimas, pero no juzgo al escritor, yo hubiese hecho lo mismo con estas personas que han visto sus derechos vulnerados y sus familias destruidas por culpa de unos insensibles solo con ganas de saciar su libido sin medir los daños que iban a ocasionar.
Profile Image for Gabrielvc.
38 reviews7 followers
December 23, 2020
Es una lectura importante para comprender la realidad del abuso sexual. Un documento periodístico que desnuda una realidad de abuso continuo por parte de diferentes curas y miembros de la iglesia católica en Colombia
Profile Image for Sergio Hurtado.
3 reviews
May 7, 2020
Excelente investigación periodística, por fin llegó el momento de no callar, delatar a las personas que se creen invencibles, transparentes y que los ampara una religión, muy buen trabajo.
Profile Image for Rubén Balanta Mera.
116 reviews2 followers
September 7, 2020
La investigación periodística que dió lugar a este libro, ha sido lo más objetiva posible. No se lee en ningún lugar indicios de opiniones personales. Las historias narradas y contadas por las víctimas y sus familias, duelen, desgarran y llenan de impotencia. Cada tanto hay que cerrar el libro, respirar para poder dirigir lo que se ha leído y continuar. Este libro también es una forma de denuncia hacia la relación Iglesia-Estado, que busca favorecer en la mayoría de los casos a los sacerdotes y miembros del clero.
Profile Image for Carolina Naranjo.
118 reviews6 followers
November 17, 2019
Nunca he llorado leyendo un libro tanto y tan fuerte como leyendo este... Cada capítulo un testimonio de dolor, un libro que te deja sin esperanza, desilusionada y con una impotencia tan arraigada, que duele en lo más profundo del ser. Lo leí acompañada y fue la única forma de poderlo leer, sola no hubiera podido, porque te deja con una rabia y un deseo de justicia por las víctimas, que tienes que compartirlo, hablarlo y desahogarte con otros.
Este libro me hizo pelear con el concepto de fe, con el concepto de institucionalidad de la fe, me hizo cuestionar porque proteger al victimario, porque encubrir al que daña y que lastima mas allá de toda posible reparación.
Este es un libro que se comienza y se termina por amor a las víctimas, por respeto a sus historias y a su escritor, quien sin tregua, sin duda y sin miedo busco, entrevisto y lo mas importante les creyó a las víctimas, personas a las que todas las otras entidades e instituciones les habían fallado.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Tatiana Vitola.
25 reviews
September 23, 2021
Lo mejor y lo peor de este libro es darse cuenta que la mayoría de abusos le ocurren a niños en situación de vulnerabilidad y pocas o nulas oportunidades. Es consecuencia de la abismal desigualdad de Colombia. Mientras que para algunos suenan absurdas e increíbles estas historias, unas cuadras más allá es la realidad de otras personas
Displaying 1 - 30 of 146 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.