¿Qué tiene que ver Dios com mis emociones? / What Does God Have to Do With my Emotions?: El arte de vivir y sentir mis emociones sin ser gobernado por ellas.
SABIAS QUE LAS EMOCIONES NOS... Gu�an a establecer l�mites y a tomar medidas Permiten conocernos mejor Ayudan a tomar decisiones Permiten ser m�s emp�ticos con los dem�s Ayudan a sobrevivir, prosperar y enfrentar el peligro Por mucho tiempo se ha cre�do que las emociones no tienen relaci�n con nuestra fe. Sin embargo, las emociones no son malas ni buenas. Se pueden convertir en aliadas y no en enemigas. Lo importante es mantener un equilibrio de ellas. Es vital comprender que forman parte del prop�sito de Dios para nuestra vida.
�Qu� tiene que ver Dios con nuestras emociones? te invita a tener un maravilloso encuentro con DIos y tus emociones. A trav�s de la lectura aprender�s c�mo el propio Jes�s no se sinti� bien siempre, mas con su ejemplo nos ense�� a expresar adecuadamente las emociones. El autor, Daniel Retana, enfatiza que no debemos anular nuestra capacidad de sentir, sino m�s bien desarrollar una gesti�n adecuada de los sentimientos ya sean de ira, alegr�a, tristeza, miedo, ternura y gratitud, entre tantos otros.
The book aims to meet the needs of all dimensions that make up our physical, emotional and spiritual. Throughout the book we go into the basic of our emotional intelligence along the Christian everyday experience.
Likewise, the person who has not been able to control their emotions (or know them) will have a reliable frame of reference (based on the Word of God) to resolve past experiences, or unhealthy emotional habits. Furthermore, each chapter includes practical techniques to learn the art of living with the emotions and not being controlled by them.
Las referencias y fuentes son de autores de libros para las masas lo cual en mi opinión produjo un sofrito que además se presentó con un estilo de escritura que no se siente genuino sino más bien intentos fallidos de sonar poético. Creo que al autor le hubiera ido mejor buscar ser más auténtico y puntual, pero admito que esta puede ser una crítica completamente basada en mi gusto personal.
Creo que hubiera podido apreciar más el libro si el autor hubiera ofrecido un tratamiento más sofisticado de los pasajes y enseñanzas Bíblicas utilizados.
Lastimosamente no fue el caso, por el contrario, se deja decir varias cosas que más bien psicologizan “principios” bíblicos. Un ejemplo: “Las bases del amor están construidas sobre un pilar fundamental: el amor propio...el amor va en función de beneficiar a otros como una respuesta automática al amor que tenemos hacia nosotros mismos. Si no nos amamos lo suficiente, amar a otros será una tarea compleja. Eventualmente, eso afectará la cadena porque si no amamos a nuestro prójimo, amar a Dios será una ardua encrucijada. (cf. 1 Juan 4:20)”
El pasaje bíblico, sacado de contexto es usado para defender semejante afirmación. La Biblia es clara en que primero somos amados por Dios y el nos da la capacidad de amar a otros. El orden es al revés y es guiado por el principio de la gracia. Lo que este libro describe no es el principio de la gracia si no moralismo. Quizás no haya sido la intención del autor. Pero una y otra vez me vi marcando secciones que tenían este trato impreciso de los principios teológicos que más bien se sentían centrados en el ser humano y su éxito más que en la santidad y el crecimiento en relación con Dios, ¡cosa que es justamente el propósito principal de las emociones! Tristemente este concepto brilla por su ausencia.
Rescato que el autor habla de varios aspectos de la inteligencia emocional interesantes. Si marqué varias frases útiles. Quizás una persona totalmente ajena a los fundamentos de la inteligencia emocional podría sacar provecho, más en mi opinión, hay mejores libros para tratar este tema sin arriesgar confusiones teológicas.
A quien le interesa este tema, yo recomendaría mejor el exquisito libro de Winston Smith y Alisdair Groves: Untangling Emotions, al cual lo único que le falta es ejercicios más prácticos para poner en práctica lo que se habla. Pero esa es otra reseña.
Libro sencillo de leer y comprender, tanto, que se vuelve en su contra, teniendo en cuenta lo que se pretende con el título. Las preguntas al final de cada capítulo resultan oportunas tanto para el análisis como para el proceso de autoconocimiento.
I recommend this book completely. It helps us understand our emotions and manage them without letting them dominate us. 💕 It’s equipped with examples and exercises to implement what we’ve learn. 💕
Un libro muy apegado a nuestro diario vivir. El evaluar nuestras emociones en función de nuestra espiritualidad es super util para poder entender como administrarlas cuando toque el momento. Todos los dias aprendemos y ese libro nos da un pequeño mapa para seguir ese aprendizaje.