Falsa trilogía la de Forcinito, más bien trinidad blasfema que dibuja en carne y sangre el perfil de la bestia: Paraná. Una maldición tripartita, cada vez mejor destilada. En el nombre del hijo... (En tu mundo raro y por ti aprendí) marcada por la tierra como elemento, la oralidad marginal y la poesía violenta y trágica del género negro; del padre... (Paraná) marcada por el frío acero de la venganza, farsa sangrienta y carcajada sardónica de una sociedad empeñada en crear sus propios Atilas; ...y de un espíritu inmundo (La orilla de los encantados) con la fluidez acuosa de un charco empozado en el rincón más oscuro, la certeza profunda de todo monstruo, todo héroe y todo sabio. El infierno es este. DAMIÁN BLAS VIVES
Pablo Forcinito pertenece a la nueva camada de escritores argentinos que irrumpieron en el panorama literario de los últimos años. Pero este escritor apuesta fuerte y no se queda anclado en las tendencias.
En su más reciente novela decide construir una historia sobre la lucha entre el Bien y el Mal. Acaso la más antigua de las cuestiones humanas y literarias. Pero ya desde la elección del protagonista de La misa de los suicidas podemos ver que Forcinito se decanta hacia una originalidad propia. Y con la lectura de la novela podemos apreciar que en él se sintetiza la tradición y lo moderno. Lugones, Lovecraft y Stephen King conviven en su estilo y en su imaginación.
Con un habla argentina, un entorno criollo y personajes reconocibles, el terror se nos presenta, sin eufemismos, como una realidad sobrenatural y humana.
Un libro sumamente crudo e impresionante, escrito de una manera atrapante. Me gustó mucho como al principio conocemos a Paraná como un personaje más o menos lejano del que intuimos algunas cosas y terminamos en su mente dentro de sus sueños febriles.
El ambiente pesado va aumentando a medida que pasan las páginas, y el tono de la novela es súper agobiante, reconozco que en algunas ocasiones me costó atravesar las escenas fuertes, pero es una gran historia escrita de una manera muy atrapante, un verdadero tobogán hacia la oscuridad y la locura.
“Trilogía de Paraná” (Pablo Forcinito, Metalúcida) Brutal. Al lado de esta trilogía, el true crime te parecerá cuentos de hadas y “Henry: Retrato de un asesino”, aquella insalubre película de 1986, algo atrozmente superado. Trilogía, sí, pues este volumen aúna “En tu mundo raro y por ti aprendí”, “Paraná” y “La orilla de los encantados”, tres breves novelas que así juntas y seguidas se me antojan más consistentes y demoledoras. Paraná, el protagonista, es un ser amoral, atávico, cruel, revanchista , machista, homófobo. Y si te parece poco, un asesino en serie. Y sin arrepentimiento. Con una jerga grosera, urbana, adolescente y supongo que bonaerense (“las minitas se mean cuando las chamuya”, “cargando de chimichurri la bondiolita”) que dificulta la lectura pero te sumerge en ese mundo hasta las trancas, Forcinito y su criminal te lanza a una espectáculo espeluznante en la primera parte que en la parte final deriva hacia un delirio farmacéutico insondable. La trilogía es buena, muy buena. Sangrienta, mucho. Salvaje. Paraná tiene un lema: “Matar es fácil. El tema es encontrar el momento justo”. Abstenerse almas delicadas. Cuidado con la oreja.
Esto es, en realidad, una reedición de tres novelas bajo un nuevo título. Todas tienen a un mismo protagonista, Paraná, en distintas etapas de su vida. Todas se mueven dentro de un mismo género: el de un thriller con elementos de policial negro. Paraná se convierte, a lo largo de la primera novela, en un asesino serial, y ese camino seguirá en las siguientes dos.
Creo que todo falla cuando comienza Paraná, el segundo de los volúmenes. O tal vez un poco antes: en En tu mundo raro y por tí aprendí (el primer volumen), la escritura es simple, algo costumbrista, con momentos seudo humorísticos que no terminan de funcionar. En particular, los "chats" entre los personajes me resultaron insoportables de leer, pese a durar solo una o dos páginas cada uno. Hay, sin embargo, un único momento verdaderamente interesante: .
era lo único que me atraía de la novela, y el tema está bien resuelto. Sin embargo, una vez el personaje es baleado y casi desaparece de la acción, ¿por qué continúa la historia en dos noveles más? El personaje de Paraná no es interesante. La descripción explícita de no aporta más que algo de gore. La segunda novela, Paraná, intenta resolver algo de la psicología interna del personaje, en un giro obvio e intrascendente. La tercera, La orilla de los encantados, intenta un giro hacia el relato extraño, y al menos retornar en ella los temas del primer volumen, pero es simplemente demasiado breve para resultar atractiva.
Le daría, sin embargo, 2,5 estrellas, tal vez solo porque en En tu mundo raro y por tí aprendí había la semilla de algo que podría haber sido interesante.
Llegué con muchas expectativas porque La misa de los suicidas me encantó, pero esta vez no me terminó de convencer. Creo que hay buenas ideas y partes de las novelas (son tres novelas breves) muy atractivas, pero pronto se desvían hacia lugares que no me cerraron. La primera novela es, sin dudas, la más interesante; parte de la segunda también; la tercera sobra, no me aportó demasiado y la narrativa es bastante confusa y difícil de seguir. Igualmente, me parece que Forcinito es un autor interesante y que seguiré leyendo
Mi primer Forcinito y mi favorito. Una palabra que describa a esta trilogía? Brutal. Gracias, Metalucida, por haber compilado las tres historias (En tu mundo raro y por ti aprendí, Paraná y La orilla de los encantados), pensar en leerlas por separado y tener que esperar entre una y otra... NOOOO!!! Tres historias que son una. Paraná, es su protagonista, un ser oscuro, amoral, repugnante por machista y homofóbico, salvaje, cruel a más no poder, un asesino serial absolutamente fascinante. Sí, me fascinó a un nivel que hubiese querido que siga matando gente. Un libro adictivo? Este! Trescientas y unas poquitas páginas que devorás. Jugando con los dos tiempos, contándonos el pasado de Paraná, su búsqueda de revancha (no justificada, claramente), el presente como asesino serial, Pablo no escatima en escenas espeluznantes, sangrientas, negrísimas!! Bien escrito, ágil, con un ritmo sostenido en las tres partes, con un vocabulario bien logrado acorde a los personajes, este libro me recordó porque me gusta tanto el género. Si querés una lectura cero light, es esta la historia que te está esperando. #TecuentoLoQueLeo #LeerAbrePuertas