Jump to ratings and reviews
Rate this book

Fatal: una crónica trans

Rate this book
"Yo, Carolina Unrein, yo, la pibe del lindo culito, yo, la sobreviviente de abuso sexual, yo, la del desorden alimenticio, la ansiosa, la sola, yo, la puto, la marica, la trava, yo, Carolina Unrein, me declaro harta de este mundo de terror y de espanto, de este mundo sin oportunidades, harta de este mundo de mierda que se lleva a una de nosotras cada noventa y seis horas (y andá a saber a cuántas más se lleva que no están registradas), yo, profundamente harta de todos ustedes porque no se les mueve un bendito pelo con el sonido de las sílabas chocar los nombres Marcela Chocobar o Diana Sacayán, yo. Estoy harta, creciendo harta en esta vorágine de mierda violenta que este mundo nos dejó.
¿Y saben qué más tengo para decir?
Que quiero que se hagan cargo.
Que exijo que se hagan cargo.
Háganse cargo.
Háganse cargo de mis abusadores, háganse cargo de las muertas, háganse cargo de las niñas travestis violadas todos los días, háganse cargo. Quiero que se hagan cargo presidentes, profesores, actores, gestores culturales, arquitectos, médicos y todo el sistema policial y sus amigos de todas las trans y las travestis muertas y violadas en comisarías. Háganse cargo."

160 pages, Paperback

First published February 1, 2020

8 people are currently reading
384 people want to read

About the author

Carolina Unrein

5 books16 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
81 (30%)
4 stars
137 (51%)
3 stars
40 (15%)
2 stars
3 (1%)
1 star
5 (1%)
Displaying 1 - 30 of 68 reviews
Profile Image for Alejandra Arévalo.
Author 4 books1,854 followers
May 12, 2021
Wow.

Me parece que el título no le hace justicia a este libro, es verdad que desde el principio las impresiones son duras, pero también noté que Carolina Unrein es sumamente clara en la esperanza. Sé que iniciar el libro con una experiencia tan fuerte como una vaginoplastia podría ser sensacionalista, morbosa e incluso difícil de leer para muchxs, pero acá sucede que la narradora está repleta de claridad y también desborda amor. Normalmente cuando leemos la juventud pensamos que aún les falta _mucho por vivir_ desgraciadamente Unrein a sus 19 años de edad ya vivió mucho, pasó por la soledad, la discriminación, el odio de otros y aún así, con todo y su hartazgo, con todo y que nos grita que nos hagamos cargo de todas esas niñas trans abusadas, con todo y la dificultad de existir en un mundo que violenta y mata, Unrein es amorosa y abierta a todo. Siento que Fatal: crónica de una trans es también un texto que escribe para ella misma, para perdonarse, aceptarse y quererse como lo hace su familia. No me parece un privilegio estar rodeada de amor familiar, como lo dice ella, sé que muchas personas trans no tienen eso, pero es un derecho crecer en un ambiente amoroso y responsable y ese derecho deberíamos proporcionárselo la sociedad. Con eso me quedo de este libro: recordarme a mí misma cuánto le debemos a la infancia y la adolescencia cuando deben lidiar con aceptar quiénes son. Debemos amor y aceptación. Que no se nos olvide.
Profile Image for Nea Poulain.
Author 7 books549 followers
September 12, 2022
Unos apuntes: quisiese yo haber escrito como Carolina escribía a los 19 a mis 19. No importa que escribamos géneros opuestos, qué prosa.
Ese pedazo de "ah, si cuando van al psicólogo todos de repenete me empiezan a odiar" de su jefa jkdfhdfhgfd dios mío. Y sí.
Lo que elije contar Carolina, el tono, lo que la mueve, todo. Me gusta que, a pesar de ser una crónica llena de momentos fatales (haciendo alusión al libro) está llena de amor y esperanza y eso habla un montón de Carolina y asdfjgj. En fin, léanla.
Profile Image for Aru - bookstoshine.
314 reviews30 followers
June 22, 2021
Bueno, al fin me anime a leer este tremendo libro! Lo tenia pendiente hace un año y al fin pude leerlo y disfrutarlo.
No es mi primer libro con representación trans, pero es el único libro con desarrollo del autodescubrimiento y el proceso de transición, lo cual me pareció excelente mostrar ese lado.
Me gusto mucho como la autora, que obviamente relata su propia experiencia, no omite nada. Desde como paso por el bullying, desde los abusos, desde la aceptación con quien es ella misma, y el como el apoyo de su familia fue algo tan fundamental.
Lamentablemente, como bien relata ella en el libro, la mayoría de las personas trans no tiene el apoyo familiar o un circulo que acompañe en todo. Carolina tuvo la suerte de poder contar con mucho amor a la hora de hacer la operación, y eso me encanto.
Me sorprendieron varias cosas, unas me impactaron como las relaciones "amorosas" que tuvo caro con gente mayor de edad cuando ella era adolescente (horror). Otras, el momento posterior a la operación, la recuperación, el dolor, el como vuelve a nacer…
Recomiendo mucho este libro, si quieren saber mas sobre la transición, sobre encontrarse, volver a nacer, ver todo desde otra mirada, acá esta todo.
Por ultimo quiero comentar que no me imagino el sufrimiento que debe ser nacer en un cuerpo el cual no te representa, no te hace sentir cómodo, no me lo puedo imaginar, pero leyendo el dolor de la autora, pude entender y ponerme en su lugar. Me alegra muchísimo que haya vuelto a nacer.
Profile Image for Tobbi Garcia.
366 reviews22 followers
June 3, 2020
Fatal como lo dice el titulo es una crónica trans, más específicamente la de Carolina Unrein. Aquí nos cuenta gran parte de su vida, comenzando en el momento que va hacerse la operación de vaginoplastias y avanza saltando en el tiempo desde su infancia a su adolescencia y al presente, capítulo a capítulo. Carolina actualmente tiene 21 años, por lo tanto la historia abarca su vida hasta los 20/21. Pensé que iba a ser un historia que difícil de leer, ya que la vida y niñez/adolescencia de las personas trans no es fácil. Y si bien, si la vida de Carolina no lo es, y todo su proceso de descubrimiento y aceptación fue bastante complicado, al final, que podríamos decir que en realidad es el principio de la historia, da un mensaje totalmente esperanzador.
Y con mensaje esperanzador no me refiero a "y vivió feliz por siempre" si no, de que nuestra vida no termina en el secundario ni en las malas decisiones que tomamos o que otros tomaron por nosotros. Podemos avanzar, aunque cueste y seguramente lleguemos al lugar que queremos u otro totalmente distinto pero mejor.

Creo que es un libro ideal para todes, pero que puede ayudar mucho a personas trans y a padres también. Algo hermoso de la historia de carolina, son sus padres y en como la acompañaron siempre a cada momento. Un ejemplo para muches.

No soy quien para ponerme a la juzgar la vida de alguien por lo tanto no puedo ponerme analizar esto como una novela. Pero en aspectos de escritura me pareció que estaba muy bellamente escrito y con el lenguaje apropiado para esta historia que hace empatizar más al lector con la historia de Carolina.

Sin duda me encanto esta historia, me hizo replantearme muchas cosas y se va a los favoritos de este año.
Profile Image for Sophia Villanueva.
213 reviews23 followers
June 28, 2021
Una lectura que me hizo adentrarme en el pensamiento de una situación que nunca me había planteado, la realidad que viven las mujeres trans.
Sin duda es un libro escrito con la fuerza de la experiencia de una mujer trans que relata cada paso en el largo camino.
Profile Image for Alaide Mo.
369 reviews166 followers
January 10, 2023
no cualquiera puede escribir con enojo, tristeza y esperanza en el mismo libro. a pesar de que he vivido un vida completamente diferente hubo palabras que necesitaba leer y agradezco mucho eso.

carolina unrein, tienes un corazón hermoso <3.



Profile Image for Abril G. Karera.
484 reviews260 followers
December 24, 2022
Ágil, divertida, contundente.
Una historia que tira más hacia la felicidad, lo que desearía para todes.
¡Muy recomendada!
Profile Image for Noel.
31 reviews
August 25, 2021
Ni crudo ni triste, este libro es real y es necesario. Carolina nos muestra desde su perspectiva lo difícil que se vuelve existir en este mundo siendo unx niñx y adolescente trans. Es duro reflexionar sobre lo mal que funciona este sistema leyendo la vida de ella, que lo padeció tanto, pero espero sea un aporte para que todxs lxs que la leemos nos comprometamos a construir un mejor espacio a conciencia.
Profile Image for Anapaula.
68 reviews9 followers
July 31, 2021
Este libro es, como lo dice su titulo, una crónica, pero además de fatal es desgarradora. La voz narrativa está llena de sentimientos.
Desde el inicio nos relata algo totalmente desconocido y nos lleva a sentir su dolor a la par del amor que le expresa su familia mediante los cuidados que le brindan tras una vaginoplastia. A partir de ahí, Carolina no se limita a expresar todo lo que requiere una mujer trans para enfrentar su mundo interior y el exterior social que maltrata, violenta y mata.
Es un libro que llama a la responsabilidad de la sociedad como parte de las infancias presentes y futuras, que deja entrever lo fundamental que es el amor y apoyo familiar, y que aunque narra demasiado dolor, no revictimiza a las mujeres trans sino que exige el respeto y responsabilidad de la sociedad con para con su identidad y su persona.
Muy fuerte la experiencia de leerlo.
Profile Image for Vᥲᥣᥱ.
67 reviews1 follower
March 11, 2020
La verdad, tremendo libro. Me hizo sentir de todo. Me hizo querer hacer cosas, cambiar cosas. Me hace querer levantar la voz aun más.
Profile Image for Lulu.
20 reviews1 follower
June 10, 2023
(Si les gustó este libro, tienen (si o si) que leer "La mala costumbre" de Alana S. Portero.
Profile Image for Joaquín.
Author 2 books18 followers
August 6, 2020
Hay libros que exceden lo literario y este es uno de ellos. ¿Está muy bien escrito? No ¿Importa? No, no importa qué tan bien escrito está cuando una persona te está contando todo lo que cuenta Carolina Unrein en este libro.

"Ser visible e inminente en la propia disidencia es un gran fuck you a este régimen que nos obliga a pensar que solo se puede ser de tal y cual manera y que, además, forma "policías" como estos chaboncitos, que todo el tiempo me hacían saber que lo que yo representaba estaba mal y no solo tenía que ser corregido, sino que además, tenía que sufrir por ello"
Profile Image for Angie .
242 reviews8 followers
January 17, 2023
Con el autodescubrimiento llegó el miedo, el odio, el dolor pero entre todo eso fueron el amor, la esperanza y la aceptación los que hicieron que Carolina Unrein nos dejara ver su vida y su lucha. Una autobiografía increíble.
Profile Image for laura.
134 reviews2 followers
January 4, 2024
Poderoso y fundamental.
Carolina te mete de lleno en su historia y te obliga a hacerte cargo por el maltrato a las personas trans, nos invita a hacer todo lo posible para generar una sociedad justa e igualitaria
Profile Image for agus.
16 reviews
August 6, 2024
"Me explicó que estaba bien
sentirse así, que la inquietud es lo que nos mueve, lo que nos mantiene con
vida. El cuestionamiento, la angustia. La tranquilidad y la felicidad constantes no existen. Necesitamos la angustia y la incertidumbre para mantenernos alerta y especialmente vivos, y tenemos derecho a cambiar de opinión y de parecer, y a dejar de pedir perdón y a tener menos vergüenza.
Porque de eso realmente se trata."

"Al menos lo intentaré y si
no funciona, siempre puedo volver. Porque siempre se puede cambiar de
opinión. Nadie es un fracaso por darse cuenta de que algo no funciona; de
hecho, al contrario. Nada se hace en vano."

"Y quiero que hoy vayan y hagan lo posible e imposible para salir a la
calle a manifestarse para hacerse cargo, y pedir un poco de perdón, al
menos, por este mundo que construyeron (o destruyeron) y que nos dejan a las nuevas, en el que tenemos que seguir creciendo."
Profile Image for Lili Blend.
133 reviews42 followers
May 25, 2021
Este libro está escrito desde el amor. El amor de Carolina por su familia y por ella misma, sin duda.
Contar experiencias personales no es nada fácil y a mi parecer, la manera en cómo Carolina narra su proceso de transición me parece hermoso. Desde que leí el prólogo (el cual es muy bello) supe que este libro iba gustarme.
Me gustó poder leer desde la propia experiencia de la autora el proceso que tuvo para lograr todo lo que ahora ella es. El libro empieza contando cómo fue su vaginoplastia (antes y después) y de manera intercalada, también narra aspectos relevantes durante años y meses previos a su cirugía. Habla del abuso sexual que sufrió por parte de dos de sus exparejas, del gran amor y apoyo que recibió de sus padres y de lo difícil que fue su adolescencia.

Este libro me hizo poder leer y comprender la situación de una persona trans desde la empatía.

Lo recomiendo (excepto si eres una persona transfóbica, intolerante y prejuiciosa)
477 reviews7 followers
June 8, 2024
En Fatal seguimos la historia de Carolina, cómo ella llegó a ser quien es, las vivencias desde que era chiquita, hasta la actriz que es hoy en día.

La historia de Fatal es una historia cruda. Carolina no teme en hablarnos con rudeza del modo en que la sociedad la trató. Y, ¿por qué debería contarlo de otro modo? Creo que estamos acostumbrados a que estos temas intenten hablarse de un modo delicado, quizás por nuestra (personas cis) comodidad, pero siento que el modo en que ella habla al, respecto puede llegar a hacer que nos choque quizás aún más la realidad que atraviesan algunas personas trans.

Sentí rabia, entendí por qué ella se encuentra harta. También estoy harto solamente por leer el modo en que la trataron a ella. Pero no solamente por ello, por el modo en que constantemente se trata a personas como ella. Personas que se apartan de la norma. Leer la crónica de Carolina, hace que veas a veces cómo los comentarios, las bromas que a veces hacen personas hacia la comunidad pueden no ser tan insignificantes como piensan que son. Aunque quizás, algunos saben que no son insignificantes, y deciden hacerlo de todos modos.

Aunque, algo a destacar positivo es el modo en que los padres y la familia de ella la apoyan durante todo el proceso. Moría de ternura viendo tanto a su madre como a su padre yendo a la operación de Carolina, como estuvieron con ella en el momento en que les contó su identidad, y como dijeron que tenían que tomar cartas en el asunto al ver las cosas que ella se hacía a sí misma.

Me gustó ver también como la autora nos cuenta los errores que ella comete, siendo consciente de los mismos, y de cómo ellos la hicieron la persona que es ahora. Cómo no escapa de aquello que realizó, sabiendo que no puede cambiar el pasado. Pero también, cómo intenta mejorar el presente que ella tiene ahora, cuidar a su nuevo ser, renacer en cierto sentido.

En conclusión, considero que es un libro importante, creo que se debería leer para poder abrir los ojos de todas las personas que consideran que hoy en día la transfobia no existe, que el odio hacia la comunidad LGBTQIA+ en general no existe. Creo que es un libro necesario en general, un gran fuck you, como dice Carolina, al todo el sistema que busca oprimir lo que no es como la norma lo dicta.

Algo que aprecié fue el hecho de que la autora no escatimaba a la hora de contar sus propios problemas, y cómo lograba atravesarlos. Es bueno debido a que podemos ver sus propios procesos de sanación y, quizás en el proceso, también sanar con ella junto a los métodos que aprende, o que recuerda también, gracias a Wendell(su psicólogo).

Siento que es un libro que todos deberían leer, pues te abre la cabeza respecto a la salud mental. Temas como los pacientes con cáncer y cómo sobrellevan tanto ellos como sus seres queridos el hecho de que tengan la enfermedad, cómo lidiar con la depresión, con el duelo, etc. Hagan el favor de leer este libro, seguro que no se van a arrepentir.
Profile Image for Alejandra Olivares.
85 reviews10 followers
May 25, 2021
Desde el momento en que yo decidí que solo leería escritoras mujeres, supe que era mi momento de escuchar lo que ellas tenían que decirnos.

Lo que sucedió con _Fatal: Una crónica trans_ fue algo así como sentarme y no levantarme hasta terminar de escucharla.

Me gusta que desde el inicio nos sacude con su historia, pero una parte íntima y privada. Llegué a pensar en ir corriendo a abrazarla para decirle que no está sola, pero enseguida supe que no era necesario.

Lo supe al momento de descubrir que toda esta historia está llena de ternura: de cómo se concibe ella, de todo el amor que la rodea de su papá y mamá, de su feminidad liberada, de los cuidados y abrazos de su familia, de los errores que muestra sin miedo.

Pienso que este libro es una manera de reivindicar su derecho a elegir sobre su cuerpo, a elegir lo que escribe y cómo lo escribe. Es un duelo, como la manera en que se vive la transición y que, incluso ella, remarca cada tanto: "Matar o salvar a Carolina".

Yo pienso en este libro y lo pienso como una forma de verbalizar, de aceptar, de ponerle nombre a cada una de las heridas para reconocerlas y hacerles hueco. Lo pienso como una manifestación, un grito de ayuda para exigir que las dejen de matar, que existen y que "también sangran" y sienten y aman.

Gracias, Carolina, por recordarnos que el amor es una forma de resistencia. Ojalá leer más de ti. 💜
Profile Image for LuciaLucia.
8 reviews
September 5, 2024
Si existiera la posibilidad de que un libro fuera un espacio seguro este es, sin dudas, el mio.
Carolina relata en éstas páginas el dolor que significa existir siendo una mujer trans. Existir siendo en la propia cuerpa, existir siendo en el barrio, el pueblo, la escuela, la iglesia y la familia. Existir siendo en soledad, con la ausencia del amor, con la ausencia del deseo, con la falta de un abrazo.
Este libro es el abrazo que muchas no tuvimos, que muchas no tenemos. Caro encarna en esta narración un abrazo travesti colectivo. Ella es en su libro la madre, el padre, le chongue, les amigues y le novie que nos faltan.
Este libro extiende al mundo la experiencia trans -muchas veces silenciosa y dolida- y espero, desde lo más profundo de mi corazón, que las personas cis que lo lean sientan un poco lo que es vivirlo en carne propia.
La delicadeza y la claridad con la que escribió este libro es fantástica. La ternura con la que comprende a sus padres -particularmente a él-, la soltura con la que cuenta cómo vivió su cirugía y lo desolador que puede ser vivir en una cuerpa que no representa la esencia de tu ser es sencillamente digna de ser leída una y otra vez.
Profile Image for Iara.
126 reviews1 follower
September 7, 2021
Una autobiografía bastante corta y fácil de leer, pero que te cala hasta lo más profundo. Conocer la historia de Caro, las diferentes relaciones que entabló, los diferentes abusos que sufrió y las diferentes crisis y luchas por las que pasó me ayudaron a comprender la mujer fuerte que es ahora. Pero también las razones por las que está harta de este sistema patriarcal y cisheteronormativo que no deja de juzgarla y marginarla.
Una lectura rápida que te enseña de primera mano por qué las personas de la comunidad LGBTQ+ siguen luchando por sus derechos, por qué siguen sin verse bien representadxs, por qué se sienten tan excluidxs de ámbitos como el laboral que ven la prostitución como su mejor opción.
Pero más que nada, una historia acerca de la lucha, la búsqueda de la identidad, la aceptación y el amor propio. Porque es amor o nada.
Profile Image for Lou.
328 reviews4 followers
May 5, 2021
Cuánto dolor deben experimentar las personas trans.
El dolor físico, que algún momento se detendrá; el dolor emocional y el hostigamiento social parece que nunca. Una excelente historia de la hermosa Carolina Unrein, quien nos deja ver el camino a convertirse en más ella que nunca, no sin sufrimiento, no sin resiliencia, no sin tener que librar absurdos obstáculos que nacen, incluso, en la familia (la abuela).
Pero también están quienes apoyan, quienes aman incondicionalmente, quienes tejen redes de apoyo y dignifican al ser humano. Una breve crónica, llena de luz.
Profile Image for Mayra Ortiz Ocaña.
64 reviews3 followers
June 12, 2021
Creo que nunca había leído a una persona trans antes y fue muy interesante adentrarse al sentir de alguien que siente tanto. Carolina es una persona muy muy sensible y ávida de expresarlo. Creo que me cuesta trabajo entender esta expresión pero es indudablemente importante.
Lo más bello del libro, como trae a colación Camila Sosa Villada, es ese acompañamiento y amor de los padres de Carolina. Son el signo de otra época. Un amor que trasciende los mandatos del género aunque le cueste entender me pareció de una belleza indescriptible.
Puede parecer muy tonto pero la cercanía temporal de las fechas de los sucesos me movió algo. Si bien la narración es muy sencilla creo que eso la hace sentira cercana. Como si una conocida me contara lo que le pasa.
Quedé impresionada con la descripción de los días post cirugía. Está cabrón cómo algo tan doloroso es tan relevante para una persona.
En cuanto a la prosa creo que es muy sencilla, de pronto demasiado pero puede ser que no sea el punto del libro.
Profile Image for Maria Mendoza.
402 reviews18 followers
September 22, 2022
Es una combinación de diario, entrevista a sí misma, ensayo y denuncia a la vez. Puede ser una excelente guía para personas que estén confundidas o viviendo una situación similar.

La autora cuenta con detalles lo que vivió antes y después de operarse para cambiar de sexo. Me dio la impresión que quería vengarse de la manipulación y el abuso que sufrió cuando era una adolescente y varias personas que menciona su nombre se aprovecharon de su soledad, timidez y vulnerabilidad.
Sentí que estaba leyendo un artículo de revista o reportaje.
Profile Image for Abby.
372 reviews8 followers
September 27, 2022
Este es mi primer libro de una autora trans.

Y, aunque yo no soy una persona trans ni no binaria, daré mi opinión al respecto de esta caótica crónica del libro

Carolina es un autora fabulosa. Pudiendo escoger el horror y recrearse en el trauma; ella elige contarnos lo que es, tal cual. Tan cruel como fue, pero tan bien nos cuenta sobre su red de apoyo y contención.

Admiro, y envidio, la familia tan maravillosa que tiene que la apoya, ama y cuida. Sus amigues que la integran e impulsan para que cumpla sus sueños y metas.

Un libro maravilloso, necesario y contundente
Profile Image for Ana Paula.
20 reviews
December 13, 2022
Me gustó mucho, creo que como crónica está bien escrita y conmueve mucho el camino de la adolescencia desde un cuerpo que sufre más. Te pone a pensar qué podemos hacer para no contribuir a que las disidencias sexuales la pasen fatal, como podemos, por ejemplo, desde la educación crear espacios menos mediados por el género.
El ebook tiene algunos errores de edición, nada horrible pero sí notorio. La autora no me parece que sea grandiosa para escribir, pero no es necesario porque le ternura con la que escribe es suficiente.
Profile Image for Serena.
941 reviews19 followers
December 2, 2023
Me veo mucho en Caro. Habríamos sido amigas de chicas. Tenemos la misma edad y parece que frecuentabamos los mismos lugares en la misma época, porque a mí Leelah Alcorn me pegó tan fuerte que ahora no pasa una semana sin que me acuerde de ella. Y porque a mí también me decían fea y macho en ask fm. Fantástica ventana a lo horrendo que fue ser la rarita en los 2010s.

Me parece super reivindicativo, político y realmente me deja sin palabras que el punto pivote del libro, del que todo parte y al que todo conduce, sea una vaginoplastia. Me paro y te aplaudo de pie, Caro.
Profile Image for Zoe.
9 reviews
February 22, 2025
Este libro es una ternura el 70% de las páginas, tenía miedo de leerlo porque creí que sería más duro, pero me terminó dejando un sabor de boca agradable porque dentro de lo que cabe, tiene un final feliz, por así decirlo, si bien es una historia privilegiada de entre las miles de historias tristes de mujeres trans, es válida.

Las páginas donde Caro describe como sus papás cuidaron de ella durante su recuperación me tuvieron llorando como loca, siento que hasta a mí me sanaron traumas infantiles. ❤️
Displaying 1 - 30 of 68 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.