“Imagínate como un rompecabezas recién empezado a construir, donde no entiendes ninguna de las piezas, pero cada una de ellas hace falta para que ese puzzle tenga sentido y forma.
A todas las debes dedicar tiempo y cuidarlas aún sin comprenderlas, y este libro es el proceso de mimar este caos de piezas que quiero que conozcas, aunque ni yo lo entienda.”
He disfrutado muchísimo este trocito de Paula. Mi parte favorita ha sido la última, pero todo el libro ha sido un proceso precioso. Lo he disfruta mucho y ojalá siga trayendo arte al mundo.
Hay mucho que decir sobre este poemario, y nada que le vaya a hacer justicia. Es imposible no verse a uno mismo en muchos de los poemas, tanto que asusta, pero cada palabra está donde tiene que estar y en todas ellas hay un cariño y cuidado que no se sólo te transmiten muy bien los sentimientos de cada verso, sino que también te hacen sentir parte del libro. Es ese esfuerzo por comprender, respetar y amar el caos que nos compone lo que hace que cada poema, incluso los más tristes, tengan ese toque optimista; te hace saber que aquí estás seguro. Sobre todo, me encantan las diferentes perspectivas que toma cada parte, desde esa tristeza ya mentada a una felicidad renovada, culminando en una rabia reivindicativa muy bien encapsulada. Es todo muy precioso y cercano, y eso es algo muy valioso.
Me cuesta mucho sentirme cómoda con la poesía, sobre todo con versos modernos; soy muy quisquillosa. Sin embargo, con Paula he vibrado, me he visto reflejada y he sentido como si me hablara directamente a mí. Sí, quizás ella se defina enigma, pero a través de su poemario podemos hacernos una idea de la persona que es. Lo que más me ha gustado del poemario es la sensibilidad con que trata ciertos temas. No solo habla de amor romántico, sino de amor a uno/a mismo/a; de lidiar con los problemas cotidianos sin que estos nos devoren. Y de refugiarnos en quienes amamos para superar los obstáculos de la vida. Paula transmite certeza en cada verso, la seguridad de que todo tiene un final, tanto lo bueno como lo malo. La escritura es exquisita, y la maquetación es una preciosidad, llena de detalles. La división del poemario hace aún más fácil su lectura. El libro se me ha hecho corto, necesito leer más poemas de Paula para quitarme el gusanillo. Se lleva las cuatro estrellas porque quiero retarla a superarse, es más que capaz de hacerlo. Sé que lo próximo que lea de ella será extraordinario, no me cabe la menor duda. Si os gusta la poesía y sois capaces de lidiar con los sentimientos a flor de piel, id a por «Me defino enigma». No os vais a arrepentir.
Empecé a leer pensando que encontraría cosas que me iban a gustar, pero no sabía que me emocionarían tanto. Y cuando digo emocionar, hablo en más de un sentido. En todo momento he querido leer más de cada poema, me he sentido profundamente identificada con montones de versos (algunos tanto que ha dolido), y he llegado a sentarme mientras leía de lo mucho que me hacían sentir algunas estrofas. En pocas palabras, ahora quiero leer más cosas de Paula y disfrutar de sus sinsentidos que tanto sentido han tenido para mí.
En los últimos tiempos, me he encontrado con pocas cosas que logren transmitir sentimientos al nivel que lo hace la pluma de esta autora. Palabra tras palabra, los versos construyen una realidad evocadora e íntima que te lleva a la introspección de la manera más cruda y, al mismo tiempo, más bonita. No puedo dejar de destacar el carácter reivindicador de mi parte favorita del poemario: la quinta y última. Piel de gallina, ojos llenos de lágrimas y una sensación de urgencia por alzar la voz y gritar por lo que es justo. Poco más puedo decir para explicar lo que consigue.
Cuando te adentras a descifrar este rompecabezas sientes que estás viviendo algo que solamente tú podrías definir. Es una obra muy personal, tanto de la autora como de las lectoras y lectores, porque puedes sentirte identificada con lo que ella quiere reflejar en muchos de sus versos. Sin duda, una lectura muy necesaria.
La poesía nunca ha sido mi predilección, pero este poemario lo he leído con ganas. Paula tiene una manera de poner en palabras sentimientos que todos tenemos pero lo hace de una manera única y personal, haciendo que me sintiese identificado en muchos de los poemas. Me ha hecho ver cosas de mí mismo que yo no habría sabido expresar.
Este poemario trata una gran variedad de temas de forma emotiva y profunda: desde la historia de la mujer hasta los sentimientos más recónditos de nuestro propio ser.
Si bien las estructuras poéticas no son tradicionales, Paula Iglesias insufla sus textos con musicalidad y ritmos naturales, que siempre nos ayudan a recordar esas grandes protagonistas de su obra: la humanidad y la Tierra.
Un inicio muy prometedor para la poetisa. Espero con muchas ganas ver qué más publica en el futuro.
No puedo estar más impresionada por la poesía de Paula. Lo tenía pendiente desde hace mucho y las reseñas preciosas no dejaban de crecer.
Pues aquí va otra.
Paula se desgarra por dentro para mostrarnos el enigma con el que se define. Nos habla de todo a la vez y la combinación es una explosión. Qué maravilla, Paula ❤
Hacía mucho tiempo que no leía un poemario, pero este ha hecho que recobre las ganas de leer poesía. Paula se abre en este libro, digamos que nos muestra ese enigma que es ella para que la podamos conocer mejor, y eso me ha gustado mucho. El poemario tiene distintas partes con temáticas muy variadas: poemas más amorosos, otros más personales y sentimentales, poemas de superación, de progreso, de seguir adelante; y, por supuesto, poemas muy revolucionarios y con un potente mensaje que yo considero muy importante. En general, me ha gustado un montón y he disfrutado mucho con el libro ❤
Si he de resumir este libro en una palabra sería MAGIA. Porque eso es lo que tiene Paula para la poesía: una capacidad mágica de remover entrañas y de crear sensaciones maravillosas. Desde que empezara a leer este poemario hace escasas dos semanas, he tenido siempre la sensación de quedar expuesto ante la abrumadora fuerza de unos versos hilados a la perfección en poemas que me dejaban con ganas de saber más, de leer más y de que no llegara el día en que terminara de leer semejante belleza de poemario. Si ya desde el principio sabía que Paula iba a cambiar mi manera de ver lo que me rodeaba, la lectura de Me Defino Enigma me ha insuflado la vida que hasta hace poco sentía que se escapaba entre mis dedos. Si queréis poesía de calidad, acudid a Paula. No os arrepentiréis, os lo garantizo.
Poesía directa, con mucha fuerza y a la vez trabajada al detalle. Trata distintos temas en el libro, pero no nos habla de ellos, nos los muestra crudos, descarnados, sin cortapisas. Miedos, heridas que se convierten en cicatrices, complejos, pesadillas, pero también el amor y la crítica social, tan necesaria, porque usando sus propias palabras: "el arma más fuerte siempre fue la palabra". Y a pesar de que se enfrenta a temas duros hay un mensaje subyacente de optimismo y esperanza. Es un libro para leer y releer. Muy recomendable.
'Me defino enigma' ha sido mi primer contacto con la autora Paula Iglesias y desde ya os avanzo que no será lo único que lea de ella.
Como sabréis no suelo leer muchos poemarios pero cuando lo hago los disfruto mucho, pero este en concreto ha sido un gran descubrimiento ya que en tan solo 80 páginas la autora ha sabido atraparme desde un principio. Un libro dividido en 5 partes, con sus debidas introducciones, donde encontraremos poemas amorosos, personales o reivindicativos entre otros, donde la autora ha dejado un pedacito de ella y con lo que logramos conocerla mejor.
Un poemario lleno de fuerza, sentimientos y una pasión increíble que no os dejará indiferentes.
Es la primera vez que leo a la autora, pero os puedo asegurar que no va a ser la última y que no voy a perderle el rastro a Paula. En apenas 80 páginas consigue transportarte con sus poemas a un montón de sentimientos. El poemario se divide en una carta de presentación y cinco partes diferenciadas que empiezan con una breve explicación de lo que te puedes encontrar en los poemas que lo conformen. Así pues, os voy a hacer una breve explicación de cada parte, que podéis leer aquí
Tenía muy pendiente el poemario de Paula, así que estos días decidí darle una oportunidad y descubrir su pluma. Está dividido en cinco partes en las que la autora presenta poemas de temática personal, amorosa, de superación, progreso e incluso de reivindicación (mis favoritos). Se trata de un proceso largo a través del que conocemos el interior de la autora y sus emociones desde dentro. Es fácil empatizar con la mayoría de los poemas y con las emociones que describe, los sentimientos, las sensaciones... Ese sinsentido del que habla, ese enigma, conecta con suma facilidad con los lectores. Con un estilo exquisito, Paula llega al lector y consigue transmitirle todo lo que se propone con mucha delicadeza. Además, las imágenes que lo acompañan son muy bonitas y hacen que la experiencia sea mejor. ¡Deseando que la autora publique más obras!
Paula ha logrado crear algo que yo defino como precioso y emocionante del caos que nos define a nosotros.
✨«Me defino enigma» es lo primero que leo de ella, y he de confesar que lo he disfrutado tanto como para releerlo dos veces en los últimos meses. ✨Este poemario está dividido en 5 partes en las que Paula deja un pedacito tan de ella que también podría ser nuestro, pues me he visto en muchos de sus poemas y me he enamorado de muchos de sus versos. ✨Paula ha dejado toda su esencia en «Me defino enigma», plasmando sentimientos diferentes en cada una de sus partes y acompañando sus palabras, tan llenas de cariño, con unas ilustraciones muy adecuadas y bonitas.