Este es un libro testimonial surgido tras la experiencia de la periodista chilena Susana Roccatagliata, quien sufrió la muerte de uno de sus hijos. Ese doloroso acontecimiento la motivó a fundar Renacer, una organización que reúne a padres que necesitan apoyo social y sicológico para reconstruir sus vidas tras la inmensa pérdida. Basándose en esa experiencia ella elaboró este maravilloso libro, que enlaza los testimonios de padres que han perdido hijos en diversas circunstancias con el consejo y la guía especializada para hacer del duelo un proceso positivo. Los testimonios acrecentarán el amor a la vida y la importancia de los afectos entre quienes tienen la fortuna de no haber sufrido el inimaginable dolor de perder un hijo. A través de sus líneas se refuerza la certeza de que la vida es, a pesar de todo, una hermosa experiencia de la que debemos aprovechar cada minuto junto a los que nos rodean. Este libro ha sido escrito para demostrar que quienes viven esta dura experiencia pueden recuperarse satisfactoriamente, volver a sonreír y convertirse en mejores personas ENGLISH DESCRIPTION
Siento que ayuda a caminar en el sendero de la vida, aprendiendo a como llevar este intenso dolor que nunca termina, uno entiende que no estamos locos... Va mas alla de todo entendimiento y razonamiento, el dolor ahí esta...latente, lacerante, solo es entender que la vida sigue y por esos rayitos de luz que tuvimos, debemos seguir... No nos queda mas... Por ellos y para ellos!!! Por mi Rafael...sigo!!
La giornalista cilena Susana Roccatagliata ha fondato nel 1993 "Renacer", associazione che mette in contatto tra loro genitori che hanno subito la perdita di un figlio. La stessa autrice ha perso un figlio nel 1986 e ci racconta il suo dolore, e il suo modo di guardare avanti pur con mille difficoltà. Raccoglie inoltre le testimonianze di altri genitori che raccontano come siano riusciti in parte a superare la perdita (anche se a superare non si riesce mai del tutto). È un libro forte, pieno di dolore, ma per chi ha subito questo tipo di trauma credo possa rappresentare un passo verso la comprensione, l’accettazione, la condivisione della propria sofferenza. Come viene ripetuto nel testo, società come la nostra temono la morte, e ne parlano bisbigliando, celati dietro a muri. Sarebbe invece importante (e gioverebbe) fare uscire il dolore che la morte porta con sé, parlarne alla luce, condividerlo. Avere accanto persone care è utile sul momento, ma poi è necessaria un’elaborazione personale, meglio se coadiuvati da uno specialista. Grande attenzione (e importanza) viene data dall’autrice alla fede, cui lei è molto legata. “Per l’uomo di fede è meno difficile trovare un senso alla sofferenza”.
Un libro sull’elaborazione di un lutto insormontabile, di una tragedia capace di distruggere famiglie e coppie di genitori. Un saggio che può essere letto sia da chi ha subito questo lutto, sia da chi per sua fortuna no, ma desidera meglio comprendere le dinamiche che si creano “tra i superstiti” di questa sciagura.
Un libro che parla del dolore devastante ed estenuante che è la perdita di un figlio. La scrittrice, che ha perso un bimbo di cinque anni, racconta la sua drammatica esperienza personale e come sia riuscita a imboccare la strada per sopravvivere. Il libro dà voce anche ad altre testimonianze ed esperienze di dolore, e non solo dei genitori, perché un figlio è anche un fratello, un nipote. È importante che il nucleo familiare affronti insieme l'elaborazione del lutto, che può unire ma anche allontanare irrimediabilmente i genitori, ma altrettanto importante è frequentare un gruppo di aiuto che ha vissuto lo stesso dramma e può offrire il suo supporto. L'identificazione con l'altro può essere uno strumento molto utile nell'elaborazione del lutto. La scrittrice ha fondato con altri genitori il gruppo Renacer proprio per aiutare e dare speranza a chi ha perso un figlio. Un libro che può essere sicuramente d' aiuto non solo ai genitori ma anche a tutte le persone che sono loro accanto. Un grande conforto per l'autrice è stata la fede, vissuta dopo il lutto in maniera conscia e matura, "un dono meraviglioso, una luce interiore che ci ripete che la vita va oltre questa terra".
Testimonios de gente que ha perdido a un hijo por diferentes causas de muertes, te ayuda a empatizar, poder ayudar y comprender el duelo. También a entender, como cada proceso es único, y como la causa de muerte (y el tipo de relación que tenían con su hijo) puede determinar la transición de duelo, el estancamiento en cierta etapa y la recuperación.
Es muy frío el libro, y puede ser muy triggering para alguien que está en duelo, sobre todo si la muerte fue de un hijo. Eso fue lo que no me gustó, creo que le faltó mucho tacto y técnicas para recuperación, si ya vas a abrir un tema así, tienes que tratar de cerrarlo o dar herramientas para aliviar tantito el dolor
No me agradan los libros de autoayuda, siempre he preferido las historias donde puedo identificarme, enojarme, reír y llorar juntar a los personajes mientras avanzó en las páginas. Esta clase de libros me cortan la onda enseguida, sin permitirme interiorizar en la historia, más todavía con la información impersonal presente en las páginas.
Es el mejor libro que he leído sobre la muerte de un hijo. Susana escribe desde el corazón, desde la experiencia dramática de saber que tu hijo muere de un momento a otro. Un libro extraordinario.
Siempre había querido leer este libro, pero me daba miedo, llegó a mi sin buscarlo y fue en un momento muy triste en mi vida, pero que nada se puede comparar al relato de cada mamá y papá que han pasado por este desgarrador dolor que debe ser perder a un hijo... El libro comienza cuando el segundo hijo de Susana Roccatagliata muere en el año 1986 producto de una reacción alérgica que le provoca un medio de contraste utilizado para un examen médico, pero esto es solo la primera parte, la segunda corresponde al relato de diferentes familias que por distintas circunstancias han perdido a sus hijos, es profundamente inspirador, te remese en lo más profundo, pero además te enseña a valorar y atesorar cada minuto del día que tienes para disfrutar con tu familia, amigos, no gastar energía en necedades...solo disfrutar y agradecer. Todo mi respeto y admiración a cada mamá y papá por describir desde su alma el dolor que han pasado y como salir adelante
Un libro excelente. Simplemente conmovedor, y no es necesario haber pasado por situaciones como aquellas, para sentir y a la vez, tratar de comprender semejante dolor. Increíble. Vale la pena leerlo.
Necesito que lasordenes se puedan traducir, no entiendo bien lo que tengo que hacer para poder leer el libro elegido: Un hijo no puede morir. La experiencia de seguir viviendo de Susana Rocatagliata. gracias
Las historias son realmente desgarradoras, pero amé el libro. Es una excelente oportunidad para los padres que han pasado por la devastadora pérdida de un hijo para encontrar algo de consuelo y comprensión en este libro.
Es un libro estremecedor, me gusto mucho que tanto padres como hermanos compartieran sus experiencias sobre la muerte de un ser querido, y que a pesar del dolor busquen (y encuentren) la felicidad.⚘🌟