Felipe II es uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Su gran personalidad y la complejidad de la Europa de su tiempo, le confieren un protagonismo especial en una época de gran plenitud vital en el continente.
Enrique Martínez Ruiz, uno de los más reconocidos especialistas en el periodo, aborda en esta extraordinaria biografía, ricamente ilustrada, las tres principales facetas vitales de Felipe II. La primera, la del hombre que ha de formarse con vistas a las responsabilidades que le esperaban como cabeza de un gran imperio que se asentaría en las cuatro partes del mundo entonces conocidas. La segunda, la del rey que debe ejercer un gobierno permanente sobre todos los territorios en multitud de ámbitos. Y la tercera, la derivada de las dos anteriores, y que eleva su figura a la categoría de mito.
Esta obra, destinada a convertirse en una de las principales referencias historiográficas, no solo se centra en la vida y obra del monarca, sino también en su tiempo, su corte, las artes y las letras, la guerra y la paz, la diplomacia y la vida cotidiana del Siglo de Oro español.
Enrique Martínez Ruiz es un historiador español, autoridad en historia militar e historia de las instituciones. Es catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid.
Fundó la Asociación para el Estudio de la Guerra de la Independencia (AEGI), de la que fue el primer presidente. También presidió la Fundación Espańola de Historia Moderna (FEHM).
La editorial te vende esta biografía o manual como si fuera algo maravilloso y la realidad es que es un ladrillo en el peor sentido.
Teniendo de base una época tan interesante y con tantos cambios y teniendo un personaje histórico complejo, me deja perpleja que se pueda divulgar la Historia de manera tan aburrida.
Aunque para mí lo peor de todo es que no aporta nada nuevo, parece un refrito mal hecho de los trabajos de Geoffrey Parker, Manuel Fernández Álvarez y Henry Kamen, autores que además divulgan de una forma rigurosa y entretenida (sobre todo Parker y Fernández Álvarez).
Hay una cosa que me ha molestado bastante, el hecho de que menciona de pasada o en un capítulo corto y ridículo a las mujeres que rodearon a Felipe II y que tuvieron influencia sobre el, algunas con gran relevancia política (Isabel de Portugal, María I de Inglaterra, etc).
Doy tres estrellas a este libro porque no deja de ser un libro que seguramente haya necesitado una labor de investigación y al menos no apesta a leyenda negra, pero por lo demás no merece la pena: no aporta nada nuevo y la manera de divulgar es muy árida.
No la considero una biografía al uso. El amplio asunto de temas tratados , tras una indudable labor de investigación , casi lo convierten en un libro de consulta de tipo enciclopédico.
Se trata de una gran biografía de Felipe II, pero personalmente he echado de menos conocer el lado «más humano» del rey. Supongo que es lo que persigue el autor (narrar hechos objetivamente y no entrar en interpretaciones). Sin embargo, me hubiese gustado ahondar en el día a día de Felipe, en su relación con sus hijas (a las que quiso con locura) o con sus hijos (con los que siempre se mostró más distante).
No obstante, esto no significa que sea una mala biografía. Por el contrario, es un libro profundamente documentado, muy interesante desde un punto de vista político y estratégico.