Jump to ratings and reviews
Rate this book

Una selva de sinapsis: Lo que escondes en tu cerebro (Contextos)

Rate this book
A nuestra especie le encanta hacerse preguntas. Preguntas como: qué es la vida, de qué está hecho ese disco que brilla en el cielo o cómo se pierden los calcetines en la lavadora. Sin embargo, hay otras cuestiones más profundas y poéticas que son producto del cerebro pensando sobre sí mismo, y a esas preguntas (y a sus respuestas) las hemos llamado neurociencia. ¿Por qué era especial el cerebro de Einstein? ¿De dónde sale la consciencia? ¿Qué es la memoria? Las respuestas se ocultan en esa selva de sinapsis y neuronas a la que llamamos cerebro.

En Una selva de sinapsis daremos caza a las dos cuestiones más antiguas de la humanidad: ¿quiénes somos y qué nos hace especiales? Las respuestas, como tantas otras veces, las encontraremos en nuestro cerebro.

233 pages, Kindle Edition

Published September 15, 2020

29 people are currently reading
451 people want to read

About the author

Ignacio Crespo

1 book12 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
77 (39%)
4 stars
85 (44%)
3 stars
27 (13%)
2 stars
3 (1%)
1 star
1 (<1%)
Displaying 1 - 20 of 20 reviews
Profile Image for L-ssar.
148 reviews16 followers
October 18, 2020
Me ha gustado bastante más que los de Oliver Sacks.
Es una introducción muy amena a la neurociencia y a eso que tenemos metido en la caja craneal (que nunca sé cómo se llama: si cerebro, encéfalo o yo que sé ya! xD). No es de mis temas preferidos, de hechoapenas leo sobre el mismo porque lo que hay para el gran público suelen ser bastantes sesgados o como intentando convencerte de una visión de la neurociencia, sin embargo Crespo no cae en ello y aprovecha para exponer lo que sabemos y sobre todo lo que desconocemos mezclado con anécdotas de pacientes (más en la línea de Sacks) e historia y filosofía de la Ciencia.

Muy, muy recomendable (aunque mi visión sí esté sesgada porque me encanta como divulga en otros lugares como Coffe Break)


Me hace gracia que en el capítulo final se llegue a una conclusión que en las ciencias biológicas y ambientales se llegó hace tiempo, y en la que van cayendo el resto de materias: la visión de conjunto , la red que une los elementos y las propiedades emergentes del sistema son tan o más importante que las subunidades que lo componen y aunque necesitamos conocer cómo funcionan dichas subunidades no podemos predecir bien cómo se comporta el sistema completo
Profile Image for Itssandra.books.
786 reviews68 followers
October 15, 2020
“Una selva de sinapsis” es un libro que nos acerca la neurociencia desde una perspectiva muy sencilla. Si te interesa esta temática, entonces tienen que leerlo.
-
¿De qué va este libro? Pues básicamente es un recorrido por la información más importante sobre la mente. Es un libro que explica desde lo más básico como cuales son las partes del cerebro, como funciona, que hacen las neuronas, qué es la memoria, hasta enfermedades neurocognitivas. Todo desde una perspectiva divulgativa, con dibujos y un lenguaje claro que lo que hace es hacer accesible este tipo de información a todo el mundo.
Yo soy una persona que estoy estudiando esto, por lo que quizás no soy muy objetiva en cuanto al interés que puede despertar el libro ya que a mí es un tema que me interesa. Por eso mismo creo que es importante que el tema te interese antes de adentrarte en sus páginas, porque si no lógicamente no creo que puedas disfrutarlo mucho. Pero si sí que os interesa la temática y queréis saber más, pero a la vez ser una lectura fluida entonces os lo recomiendo mucho. Para mí lo ideal es ir leyendo poco a poco, no creo que sea un libro de leer en una sentada ya que, aunque es corto la información en bastante por lo que creo que es mejor dosificar. Yo he ido leyendo un poco cada día, a veces un capítulo, a veces dos, no tenía un límite fijo, pero siempre sabiendo que cuando me pusiera a leer tenía que estar “despierta” para poder enterarme de todo”.
No creo que tenga mucho más que contaros, como os digo tiene un lenguaje bastante sencillo y una forma muy fácil de divulgar la información. Además, también hay ilustraciones que creo que ayudan mucho a visualizar mejor lo que se está contando. En general creo que es una buena lectura para comenzar a leer sobre neurociencia, y si os interesa esta temática la verdad es que creo que os puede venir super bien.
-
Foto del libro: https://www.instagram.com/p/CGVOLHzF3S1/
Profile Image for David.
267 reviews18 followers
May 12, 2025
"Una de las pocas hipótesis sólidas sobre el origen evolutivo de la conciencia es que, con sus qualia, la identidad, o la sensación de libertad, simplificamos información que eran innecesariamente específica y compleja. La existencia de un sujeto (el yo) permite expresar acciones con mucha más claridad y los qualia relacionados con las emociones nos ayudan a traducir nuestra tormentosa neuroquímica en algo capaz de ser recogido por otras mentes. Según esto, la conciencia sería una adaptación a la vida en comunidad que, a pesar de haberse desarrollado más en nosotros, compartiríamos con otros animales, en especial con los más sociales."

"Por mucho que podamos reconocer nuestros brazos entre los de otros animales, estos no son tan diferentes; los de los osos son más fuertes y los de los gibones más flexibles. Del mismo modo, la gran mayoría de los animales tiene algún tipo de memoria de atención, que, en muchos casos, funciona mejor que la nuestra para tareas concretas. Las abejas se comunican y aprenden y los pulpos son capaces de resolver problemas e incluso de jugar, mostrando una inteligencia que va más allá de toda duda. Ni siquiera la conciencia se libra de aparecer en multitud de cerebros, tanto en mamíferos como en aves."

Ignacio Crespo

Profile Image for Angel B.A..
141 reviews17 followers
August 11, 2021
Este libro de divulgación es el primero de un joven y muy prometedor divulgador científico al que ya conocía por sus participaciones en el podcast Coffee Break: Señal y Ruido. Sus intervenciones en este programa me gustan mucho pues tiene una voz clara y agradable, así como un discurso coherente, un habla sin vacilaciones y suficiente rigor científico.

En el libro se mantiene esa coherencia que me gusta en este divulgador, esa capacidad de enlazar bien las distintas partes del discurso, de mantener un hilo conductor. Sin embargo los toques de humor que introduce en esta obra a veces resultan un poco forzados, y posiblemente un poco excesivos en número. Me parece que el autor aún no ha encontrado del todo su estilo en este aspecto, yo le recomendaría reducir un poco la cantidad de humor. Siempre es necesario y agradable, pero dar con la dosis justa es una tarea difícil.

El contenido me ha resultado muy interesante, una iniciación a la neurociencia que me ha venido muy bien, contada de manera amena y sencilla, lo cual indica un intenso trabajo por parte del escritor. Se agradece también como va presentando el contexto histórico de la adquisición de los conocimientos que nos explica.

En resumen, un buen libro de divulgación sobre un tema muy complejo, de un autor con poca experiencia aún pero que ya casi no se le nota. Le felicito.
Profile Image for Cristina.
73 reviews
September 13, 2021
Es un libro normal, del montón.
No deja de ser una explicación de las funciones cognitivas básicas del ser humano, sin embargo, para hacerlo las entretenido, usa como hilo conductor que nos estamos enfrentando a una hidra a la que tenemos que ir cortándole sus cabezas para poder desentrañar que nos diferencia a los humanos de los demás animales, expone pequeñas historias y ejemplos "frikis", esto hace que un espacio que podría dedicarse a explicar las cosas con más rigor, se use para ocupar cosas más accesorias. Y es que muchas de las explicaciones que da son muy someras.
Por otro lado, para ser un libro de neurociencias para personas legas, creo que le faltan dibujos o ilustraciones por un tubo para comprender mejor el funcionamiento y la ubicación de muchas estructuras.
Además, comete imprecisiones, llamando a la depresión enfermedad mental cuando las evidencias de que la depresión no está causada por problemas neuroquímicos son cada vez más fuertes.
Habla del aprendizaje pero no se molesta en distinguir condicionamiento clásico del operante.

En fin, es un libro, que si yo no tuviese ni idea de esto me dejaría con muchas más dudas que respuestas, y hasta cierto punto tiene que ser así. Pero es que trata muchos aspectos con demasiada superficialidad y lo cierto es que sería mucho más útil y didáctico leerse un manual de neurociencia al uso.
Profile Image for Toni Lolo Lolo.
40 reviews
January 3, 2022
Libro escrito en un estilo único y de forma atractiva para ser un tema tan denso, empezando cada capítulo con una historia y con ingeniosos títulos para cada sección. Se puede seguir fácilmente. El autor trata distintos puntos desde la historia del estudio del cerebro, pasando por el procesamiento de la información, a la cociencia. Me hubiera gustado que entrara más en aspectos moleculares en vez de quedarse en aspectos descriptivos más bien generales.
319 reviews1 follower
November 27, 2023
Es un libro estupendo de divulgación: bien explicado, ameno y riguroso. Se entiende perfectamente bien todo lo que expone y me parece especialmente destacable la estructuración que ha escogido el autor para ir adentrándonos en las diferentes funciones cerebrales.
Además, un punto muy a favor es que va conectando a la perfección la neurociencia con otras disciplinas como la psicología y, muy especialmente, la filosofía.
Profile Image for Biolum.
28 reviews1 follower
August 9, 2022
Libro de divulgación muy ameno que desmonta alguno de los mitos más populares sobre el cerebro con rigor y toques de humor. Las ilustraciones son sencillas pero visualmente muy agradables. Todos los capítulos contienen ejemplos reales del tema principal del capítulo y muchas curiosidades. Lo recomiendo para todos los niveles 🙂
Profile Image for Mariajo.
17 reviews
October 25, 2024
Libro de divulgación sobre neurociencia. Como hilo conductor del libro tenemos una hidra a la que le van saliendo cabezas según nos van surgiendo dudas sobre cómo funciona nuestro cerebro y cómo se las cortamos a medida que vamos resolviendo esas dudas. Esta idea hace más ameno y ligero el libro, gracias a él puedes tener unas ideas básicas de lo que se conoce hasta ahora en el campo.
Profile Image for Jesus.
96 reviews2 followers
October 19, 2025
Me ha costado terminarlo, no me ha enganchado. Los, en mi opinión, excesivos intentos de darle toque de humor y que creo que las partes que más me podían interesar se pasan muy por encima, ya hecho que no haya disfrutado mucho del libro. Aún así, tiene partes interesantes y siendo bastante novato en el tema, he aprendido cosas que no conocía
Profile Image for Lourdes Baile.
51 reviews1 follower
May 29, 2021
Un imprescindible si quieres ahondar en el fascinante mundo del cerebro. El autor consigue divulgar desde la rigurosidad científica, pero con aportando múltiples metáforas y recursos divulgativos. Un hilo conductor fantástico!!
Profile Image for María Gil.
17 reviews
October 4, 2021
Una lectura densa pero súper interesante y muy bien escrito, con muchísimos ejemplos cotidianos y guiños a cosas con las que podemos reírnos y sentirnos identificados. Un must si estás interesado en la neurociencia
Profile Image for Pablo Rico.
5 reviews
April 29, 2025
Un buen libro de divulgación sobre neurociencias, vertebra muy bien está disciplina además de explicarla a un nivel entendible para el ciudadano de a pié sin dejar indiferente al que conoce más en profundidad el área.
Profile Image for Fabian.
2 reviews
March 31, 2021
La historia de cómo supimos cómo funciona el cerebro humano y lo que nos hace humanos hilado de una manera magistral. Muy ameno y didáctico. Las ilustraciones acompañan muy bien y son preciosas.
Profile Image for Juan Carlos Lara Gallego.
21 reviews
May 7, 2021
Un libro maravilloso y fascinante. Un viaje a través de todas las funciones cerebrales buscando la respuesta a lo que nos hace especiales, nuestra humanidad.
Profile Image for Eric Castell.
10 reviews
August 19, 2025
4/5. Divulgación sobre el cerebro a un nivel básico medio pero muy entendedor.
Profile Image for Alex.
20 reviews4 followers
August 2, 2021
De una forma sencilla, con metáforas y ejemplos, es capaz de ilustrar todos los aspectos clave de la neurociencia actual (y sus orígenes). Pese a estar explicado de forma sencilla, no deja de ser un libro muy bien documentado científicamente del que podemos descubrir ideas muy interesantes.
Profile Image for Karla Narváez Guzmán.
64 reviews1 follower
March 21, 2023
Un libro de divulgación científica rigurosa pero entendible, nos da respuestas de preguntas bien inquietantes, ¿quiénes somos y qué nos hace especiales? y esas respuestas están dadas en el cerebro.

Analogías muy divertidas, explicaciones simples pero detalladas, un verdadero agasajo educacional.
Displaying 1 - 20 of 20 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.