CERN, Ginebra, 2021. El excéntrico Herman Hahn lidera un experimento en el acelerador de partículas más importante del mundo que podría cambiar nuestra concepción del universo. Tras varios meses sin encontrar resultados, deberá coordinar un equipo de científicos de primer nivel para garantizar la continuidad de la investigación. Entre ellos se encuentra el joven Ian Blom, un físico brillante que abandona París, sin su novia Coria, para incorporarse al proyecto.
¿Pueden convivir varias realidades a la vez?
Bajo una gran presión mediática y el escrutinio del resto de la comunidad científica, pronto se dan cuenta de que no son los únicos que tienen acceso al acelerador. Alguien está saboteando el experimento, y el equipo se verá confrontado a teorías que la ciencia puede explicar pero la lógica no. La cuenta atrás, o adelante, ha empezado.
Nació en Alicante a mediados de los setenta, en las postrimerías de la carrera espacial. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Económicas y la Diplomatura en Ingeniería Técnica Informática por la Universidad de Alicante al tiempo que la estación espacial MIR acababa sus días, a finales del siglo XX. Actualmente, se encuentra finalizando la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, espera completarla antes de que China conquiste la Luna.
Trabaja desde 2002 en NEXUS A&C, compañía líder en e-commerce y marketing online, de la que es socio fundador, y empresa madre de NEXUS Game Studios, dedicada a la producción y desarrollo de videojuegos.
Apasionado del cine y la lectura desde niño, dedica a estos intereses sus horas de sol y vigilia, sintiéndose en su ático como en la biblioteca de la abadía. La ciencia ficción ha sido la piedra de toque que le ha lanzado a la aventura literaria con APOGEO, su primera obra y la que parece ser el comienzo de una atractiva carrera. Con una ciencia ficción creíble, cercana y que, sin duda, será del gusto de muchos lectores.
Se trata de una novela de ciencia ficción en la que conocemos a Ian Blom, un joven científico que sin querer se verá involucrado en varios experimentos clandestinos y misteriosos. Estará bajo la supervisón y mando de Herman Hahn, un excéntrico científico que no dejará indiferente a nadie.
La sinopsis del libro me llamó mucho la atención, nunca había leído nada parecido, y por ello me decidí a darle una oportunidad. Aunque tengo que admitir que no ha sido un libro para mí. No porque sea una mala historia, sino porque contiene tantos datos científicos y complicados, que hacen que la lectura resulte confusa y complicada. Se trata de un libro dirigido a lectores muy concretos.
El inicio de la historia es muy lento, hay datos y más datos científicos que en mi opción no eran necesarios, aunque pasadas las primeras 70 páginas la trama consigue engancharte. Quizás se me hizo una lectura complicada porque se trata de un tema que desconocía.
El libro, narrado en tercera persona, se centra cada capítulo en un personaje (Ian o Herman) y un año, 2021 o 2027. Va dando saltos temporales, lo que para mí es un punto a su favor, hace que quieras continuar leyendo para saber lo que realmente pasará.
Ian, el protagonista, es un joven inteligente, brillante, trabajador, pero es incapaz de decir lo que piensa o preguntar cosas realmente importantes a los demás. Le falta valor, y no entiendo como puede quedarse callado en determinados momentos.
En resumen, es una buena historia, aunque no sea un libro para mí, pero porque me sobrepasaron los datos científicos y las nociones de física cuántica. La trama es buena.
“Darwin creía haber matado a Dios, pero lo que realmente hizo fue empequeñecernos todavía aún más; nos puso en nuestro sitio en este vasto universo. Nos costó años aceptar que no éramos el centro de toda la creación.”
Spin Nulo me ha parecido una novela adictiva y trepidante, una historia que te hace pensar y teorizar al máximo. Misterio y ciencia ficción con unos personajes que no dejan indiferentes. Volveré a leer a estos autores ya que de momento, han sido un acierto.
Es el primer libro que leo de estos autores y me ha sorprendido gratamente. No será el último.
Un libro de ciencia ficción, basado en las teorías de la física cuántica y las múltiples posibilidades que esta ofrece.
El ritmo es sosegado. Se lee con mucha facilidad sí, pero es importante hacerlo con atención. Nada es trivial en él. Cada detalle, cada fecha, cada discrepancia, entretejen el conjunto, hasta llegar a un final redondo.
La documentación sobre física cuántica es impecable. Lo mismo puede decirse sobre la forma que los autores tienen de introducirla. Todos los datos por abrumadores que parezcan, tienen su razón de ser. Son los hilos que urden cada aspecto de la trama.
En definitiva, una muy buena novela que recomiendo a todos los amantes del género.
La ciencia ficción, es uno de esos géneros literarios que no suelo leer con asiduidad, pero siendo «1984» de George Orwell una de mis novelas favoritas, debía seguir dándole oportunidades. Así pues, me propusieron una colaboración con este libro que nos presenta una serie de cuestiones de lo más intrigantes en su contraportada, que definitivamente me incitaron a su pronta lectura.
«Spin nulo», es una historia narrada en tercera persona a través de dos líneas temporales. Alterna capítulos en los que conoceremos a los dos personajes principales: Ian y Herman. La trama arranca cuando Ian se traslada a Ginebra para trabajar en el CERN bajo las órdenes del doctor Herman Hahn. Aunque aquí, el protagonismo se lo lleva la ciencia y las múltiples teorías que se relatan hasta su resolución.
El argumento no presume de una acción trepidante, pero no deja de ser interesante y atrayente en ningún momento. Rubén y Juan Vicente se centran en los detalles, aquellos que pueden pasar desapercibidos pero resultan ser sumamente relevantes en su conclusión. Por ello, aconsejo que se lea esta novela con una óptima concentración y disposición.
A pesar de ser un escrito entretenido y con una trama adictiva debo recalcar que en ciertas partes me he visto abrumada por la cantidad de datos sobre ciencia y física cuántica que nos ofrecen los autores. Aunque debo decir que hallaremos una explicación fácilmente entendible para todos los públicos y no solo para lectores asiduos de este género.
En definitiva, esta novela sobresale por su originalidad, por un lenguaje y una narración sencilla pero no por ello menos atractiva. El misterio es constante durante toda la lectura y finalmente nos brinda un final sorprendente. Un libro que todos los amantes de la ciencia ficción devorarán y disfrutarán a partes iguales.
Una buena historia, trabajada con esmero para crear un viaje de intriga y descubrimiento a lector. Me ha gustado especialmente la estructura circular, y el manejo de los tiempos narrativos, ambos elementos generan una tensión en el lector muy adictiva. Quizá me ha sobrado un poco la parte que tiene que ver con la entrevista a uno de los personajes, ya que lo que hace es ahondar en información técnica (científica) que tampoco creo que sea imprescindible para entrar en la historia. En cualquier caso a mí me ha servido para conocer mejor el funcionamiento de determinadas facetas del universo y para volver a cuestionarme sobre la posibilidad de otros mundos, dimensiones o planos. Si sois amantes del género de la ciencia ficción os lo recomiendo sin duda.
Una novela diferente a lo que suelo leer y que ha conseguido captar mi atención, mantenerme pegada a ella y además, acabarla más rápido de lo esperado. Una forma de acercarse a los conceptos de la ciencia que nos explican de modo que se hacen entendibles y de esta forma, se llega a disfrutar el juego científico que nos propone.
Dosis de ciencia y física cuántica explicadas de forma que se entiende bastante bien para el gran público. Un thriller psicológico de los que hay que leer con atención para ir descubriendo esos pequeños detalles que harán que finalmente todo encaje dando a la obra mayor interés.
Ian Bloom es un joven físico que vive en París con su novia Corina. Se traslada a Ginebra para trabajar en el CERN a las órdenes del doctor Herman Hahn. Pronto se verá envuelto en algo complicado de explicar y que tendrá también repercusiones personales.
Ya había leído a los autores en "La torre Tesla", así que no tuve demasiadas dudas a la hora de elegir esta nueva lectura.
Tengo que avisaros de que estamos ante uno de esos libros que hay que leer despacio, prestando atención a lo que leemos, para no perdernos nada.
Los autores nos aportan una gran cantidad de datos científicos pero, al menos en mi caso, no llegan a aburrir. No es un tema del que sepa demasiado y lo encuentro un pelín lioso, pero estaba muy interesada por lo que me estaban contando Rubén y Juan Vicente.
Tenemos dos escenarios en la novela. En el año 2027 el doctor Hahn concede una entrevista televisiva en Japón. Herman le aporta al entrevistador interesantes datos sobre el acelerador de partículas, la antimateria, la teoría de cuerdas y varios temas similares. Para el lector es una estupenda clase didáctica para comprender mejor la novela.
En el año 2021 Ian llega al CERN sin su novia, y esta sería la parte principal de la novela. El joven físico se topa con un misterio que se irá complicando y aclarando poco a poco.
Tengo que reconocer que al principio estaba un poco abrumada por los datos científicos pero, para mi sorpresa, estaba también totalmente enganchada. Todo eso de la física cuántica es un tema que me atrae pero del que apenas entiendo nada, pero en este caso estaba leyendo con atención y placer.
La parte que transcurre en el 2021 encierra un misterio que nos mantendrá atrapados y formulando teorías varias. Acerté con alguna cosas, y el final me ha encantado porque es redondo. Te hace pensar y dan ganas de leer la obra de nuevo.
Al principio os recomiendo leer con atención, y cuando terminéis la novela entenderéis el porqué. No voy a dejar el ejemplar muy lejos porque pronto le caerá una relectura, y estoy segura de que me encontraré con cosas que se me escaparon la primera vez.
Estamos ante una novela de ciencia ficción en la que los autores nos presentan su punto de vista y una realidad, que puede ser, o no. Y ahí está la gracia del libro, en la narración de una historia que puede estar sucediendo y no hacerlo a la vez.
A pesar del gran aporte de datos la novela se lee muy bien, a mí me ha durado apenas un par de días que he pasado totalmente atrapada y transportada a Ginebra. Si os gusta la ciencia ficción este es un libro que no os vais a querer perder.
La verdad es que cuando Rubén Azorín se puso en contacto conmigo para que leyera su novela y leí la sinopsis me llamó un montón la atención porque son temas que me dan mucha curiosidad a la vez que respeto porque me imponen mucho.
No quiero desvelar mucho sobre el libro porque hasta el más mínimo detalle como una fecha puede ser relevante para la trama. Lo que si os puedo contar es que Ian Bloom es un físico que vive en París con su novia Corina, pero que se trasladará a Ginebra para trabajar en el CERN bajo las órdenes del doctor Herman Hahn, un excéntrico científico. Cuando se incorpore al proyecto pronto se dará cuenta de que se han visto envueltos en algo inverosímil y complejo de explicar y que no solo tendrá repercusiones en la investigación sino también a nivel personal.
El libro está narrado en tercera persona, pero digamos que alterna el punto de vista de los personajes va cambiando entre Ian y Herman. Y a la vez que los personajes también juegan con la línea temporal alternando sucesos entre los años 2021 y 2027.
Creo que a pesar de que los autores han intentado reducir y simplificar al máximo los conceptos y el contenido sobre física cuántica, no deja de ser una gran cantidad de información aunque sencilla para gente que es inexperta en esta materia como yo puede hacer que no avances a tu ritmo habitual de lectura.
Creo que este es uno de esos libros que por la cantidad de información que te dan necesitas leer despacio, sin estar con otros a la vez y sobretodo muy pendiente a cada uno de los detalles que nos están dando los autores ya que todos son muy importantes para entender el desarrollo de la trama, literal que hasta una simple fecha puede ser relevante. Y de verdad que esto es algo que yo hice mal porque estoy acostumbrada a esta con 3 libros a la vez y cuando retomaba este perdía muchos detalles que de normal quizás no pasan desapercibidos entonces cuando se estaba acercando al desenlace y todo encajaba tenia que volver a los post-its que iba poniendo por si daban información que hubiera pasado por alto de primeras. Quiero aclarar que mi experiencia con la física se reduce a lo que estudié en el instituto hasta bachillerato y al documental “Los secretos del universo con Morgan Freeman” (y hasta donde recuerdo era muy genérico no era concreto de física cuántica ni nada, simplemente acercaba la física de una manera sencilla y didactica). Por eso creo que mi hermana por ejemplo que estudia física o una persona a la que le apasione este tema creo que lo disfrutaría mucho más y hasta quizás le parecería demasiado sencillo todo lo que explican.
Y la verdad es que ahora que hace un tiempo he leído la novela y he procesado todo debo reconocer que cuando explican las cosas de física he recordado a Penny en el episodio 3x10 'The Big Bang Theory' cuando Sheldon la intenta enseñar física y la pobre no entiende nada, no he podido evitar reírme de la situación porque literal esa era yo cuando los conceptos son muy abstractos, yo no tengo suficiente imaginación y me costaba “visualizar” algunos conceptos.
¿Existen universos paralelos? ¿Puede una misma consciencia saltar de una realidad a otra? Si es así, ¿habría alguna forma de establecer una comunicación con otras dimensiones?
Rubén y Juan Vicente Azorín exploran todas estas incógnitas a través de esta novela científica que nos adentrará en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Siendo el centro de investigación de partículas elementales más importante del mundo y que contiene el LHC, el colisionador de partículas más grande y potente que ha existido. Con estos aceleradores los científicos tratan de escudriñar qué se encuentra en el interior de la materia, y en el marco de la física, su objetivo es la búsqueda del origen y los constituyentes de los átomos, sus componentes básicos, es decir, las llamadas partículas elementales.
La novela está narrada a dos tiempos por Herman Hahn y por Ian Blom, nuestros protagonistas. El primero es un científico que vive por y para su trabajo y que lidera un experimento que podría cambiar la concepción del universo tal y como lo conocemos hasta el momento. El segundo, es un joven físico que forma parte del equipo de Hahn y del proyecto que están llevando a cabo en el CERN.
No es una lectura ágil, ni para todo el mundo. Puede resultar densa y algo lenta en ciertos puntos debido a la gran cantidad de información y datos científicos que se nos brindan. Aun así tiene ese toque de misterio y originalidad que mantienen expectante al lector y un final con el que os aseguro que os quedaréis con la boca abierta. Sin duda, para mi, ha sido lo mejor de la novela.
Spin nulo es un libro que aborda la física cuántica y todas sus posibilidades de manera ambiciosa, un relato para leer de a poco y seguir en todo momento el hilo de la trama para así poder comprender el plot que nos regalan los autores al final de la historia.
‘Los sueños asustan, pero cuando despiertas quedan atrapados en su propia dimensión y no son más que eso, sueños.’
Spin Nulo nos cuenta la historia de dos personajes galopando entre el pasado y el presente, Ian y el Doctor Hahn. Éste último es un científico que está contratando gente para un experimento que va a revolucionar la ciencia e Ian es una de esas personas a las que contrata. Todo transcurrirá con normalidad hasta que un día la novia de Ian aparece y lo pone todo patas arriba.
Estamos ante un thriller de ciencia ficción que me ha despertado sentimientos encontrados. La primera parte del libro se me hizo pesada, ¿Por qué? Porque al principio todo gira alrededor de datos científicos y explicaciones sobre física cuántica que el doctor Hahn nos cuenta a través de una entrevista en televisión. Aunque tengo que decir que todos estos datos son necesarios para entender la trama y están explicados de una forma que todos, entendamos o no sobre estos temas, nos acabemos enterando de todo.
Una vez pasado este tramo la historia empieza a coger ritmo y te atrapa de tal manera que no puedes despegar la vista de las páginas. La forma en la que los autores construyen la historia y nos la plasman en el libro me parece una absoluta maravilla. El misterio es uno de los protagonistas indiscutibles y el final es de esos que siempre vas a recordar. Tengo que avisar que estamos ante un libro de esos que hay que leer despacio y con todos los sentidos puestos en él. También hay que destacar el gran trabajo de investigación que tiene el libro, si leéis el libro lo entenderéis. Y el final tiene algo que no había visto en otros libros.
💙 Buenas tardes lectores, hoy vengo a hablaros de Spin Nulo. Spin Nulo es una novela psicológica científica que va jugando con la mente del lector haciénle generar teorias hipotéticas que no te explican hasta el final por lo que te mantienen enganchado en todo momento. Es una historia contada a través de dos líneas temporales, una que se da en el 2021 y otra segunda, que transcurre en 2027. Las claros protagonistas de la historia han sido la ciencia y la física cuántica con toda su implicación correspondiente y las múltiples teorías y experimentos mencionados en la novela desde la perspectiva de dos científicos muy diferentes pero con objetivos similares. Tenemos por un lado a Herman, y por otro lado a Ian y Corina, aunque esta última tiene un papel menos principal me ha gustado como ha sido presentada. Es una mujer fuerte, que no necesita de nadie para ser quien es y tampoco tiene nada que agradecer. Es un personaje con muchísima fuerza que da dinamismo a la historia. El libro está narrado en tercera persona, dividido en capítulos cortos que se leen muy rápido y que van hilando todo para que cuando llegas a las ultimas palabras te des cuenta de que han estado jugando contigo a su antojo y no te has dado ni cuenta. Es lo mismo que me pasó con "los renglones torcidos de Dios" y en mi opinión cuando una historia consigue eso...irremediablemente te ha ganado. Me gusta mucho como se van alternando los personajes para que veamos a través de sus ojos su realidad, me ha llevado a empatizar más con ellos y lo que más me ha entusiasmado es que este libro para mi era un reto por dos cosas muy importantes. La primera, no es mi género, casi nunca leo libros de este estilo y creía que no conectaría conmigo pero aún así me anime con él.La segunda, porque está escrito por dos autores, y no suelen gustarme los libros con esta característica porque suele notarse el cambio y me descontentra. En este caso he de decir que no cambia nada, ha sido lineal en este sentido y ha sido una sorpresa.
Además tengo que destacar que se lee muy rápido, es muy entretenida. Es de esos libros para leer despacio, en solitario, sin combinar con otros y estando muy atento a cada uno de los detalles ya que todos, son muy importantes para entender el desarrollo de la novela.
Os dejo la sinopsis:
¿Puede un instante abarcar varios universos?
CERN, Ginebra, 2021. En el acelerador de partículas más grande del mundo, el excentrico Herman Hahn lidera un experimento que podría cambiar nuestra concepción del universo. Tras varios meses sin encontrar resultados, deberá coordinar un equipo de científios de primer nivel entre los que se encuentra el joven Ian Blom, un físico brillante que abandona París, sin su novia Corina, para incorporarse al proyecto.
¿Pueden convivir varias realidades a la vez?
Bajo una gran presión mediática y el escrutinio de la comunidad científica, Ian y Herman pronto se dan cuenta de que no son los únicos que tienen acceso al acelerador. Alguien está saboteando el experimento, y el equipo tendrá que enfrentarse a unas conclusiones que la ciencia puede explicar pero la lógica no. La cuenta atrás, o adelante, ha empezado.
¿Puede el amor comunicarse a otra dimensión?
En definitiva, es una novela entretenida, intensa, original y que juega con el lector a su antojo buscando sorprenderle con un final apoteósico que se hace esperar con ansia, y lo consiguen.
Me ha sorprendido muy gratamente esta novela. La he terminado en dos días. La intensidad de la historia, los personajes, la documentación y la fuerza de la historia son arrolladoras. El final lo mejor, te deja reflexionando y replanteándote toda la lectura. Un diez.
Os dejo mi #reseña de Spin Nulo, de los hermanos Juan Vicente y Rubén Azorín
Antes que nada quiero que sepáis que jamás leeréis una reseña negativa que haya salido de mi teclado por una razón muy sencilla: soy escritor, y como tal sé de primera mano el esfuerzo, la ilusión, la cantidad de trabajo y el grado de dedicación que implica el escribir un libro; la lectura, además, es un acto íntimo, algo muy subjetivo, y lo que a mí me puede parecer aburrido y sin alma para otra persona puede ser una auténtica maravilla.
Os digo esto porque las primeras cincuenta o sesenta páginas de la novela que nos ocupa me tuvieron en un sinvivir. En ellas, sin entrar en spoilers ni desvelar lo más mínimo, se desarrollan los primeros días en Bruselas de Ian Boom (el protagonista) en el CERN, donde se va a trabajar en la puesta en marcha del acelerador de partículas.
Me tuvo en un sinvivir porque, a pesar de que desde el minuto uno en el ambiente flota continuamente un tufillo a "aquí se está cociendo algo", las páginas van pasando sin altibajos pero a la vez sin grandes sorpresas: no hay fuegos artificiales ni cliffhangers que te hagan devorar frase tras frase; algo que llama la atención teniendo en cuenta el origen indie de los autores: en Amazon, donde ambos se mueven como pez en el agua, la tienda muestra de forma gratuita un número de páginas del inicio de cada libro (el equivalente digital a hojearlos en la librería física), y ahí hay que darlo todo; en el océano infinito de Amazon hay muchos peces y en esas pocas páginas hay que convencer al lector de que nuestro pez es el más grande, el más bonito, el que se convertirá en una delicatessen en su mesa. Eso no ocurre con Spin Nulo, y sin embargo llegó un momento en el que, sin darme cuenta, me descubrí buscando la forma de robarle minutos al día para leer unas cuantas páginas más.
Cuando acabé de leer la obra escrita a dos plumas por los hermanos Azorín, Rubén y Juan Vicente, me ocurrió algo que jamás me había pasado con un libro: tuve la imperiosa necesidad de volver a leerlo desde el principio sin dejar pasar un segundo, sorbo a sorbo, amarrando detalles que pasé por alto en un principio, y con el Google a mano para saber más de cada teoría, de cada apunte. Porque Spin Nulo, además de ser una novela que deja huella, es un interesantísimo trabajo de divulgación científica, de esa ciencia que se separa de la fantasía novelada por una delgada lámina, por momentos permeable. ¿Quiere esto decir que no es una obra para cualquier paladar? Sí y no. Si la persona que se sumerge en sus páginas no es (del todo) neófita en temas relacionados con física cuántica, aceleradores de partículas y demás parafernalia seguramente disfrutará a muchos más niveles la trama de la novela. Al resto nos tocará creer a pies juntillas lo que se nos propone o, como os comenté hace unas líneas, tener Google bien engrasado. ¿Recomiendo la novela? Sin duda. En la banda promocional que acompaña a la obra se lee que el libro encantará a los fans de Cristopher Nolan y de Dan Brown. No sé si esto es bueno o malo, pero pondría la mano en el fuego sin temor a quemarme acerca de la certeza de esa afirmación. Mención especial merece el fantástico y curradísimo capítulo final. Mi consejo: compra Spin Nulo y déjate llevar antes de que sea tarde. O pronto.
Libro corto pero intenso, muy intenso, con muchas referencias técnicas que releo constantemente para no perder detalle. Se nota el perfil técnico de ambos escritores, porque el libro está escrito a cuatro manos por los hermanos Rubén y Juan Vicente Azorín. Desde referencias a la teoría cuántica de la gravedad, hasta las dimensiones de los detectores del CERN, y otros muchos detalles. A pesar de que utiliza un lenguaje científico, las explicaciones lo hacen asequible para todos los publicos.
Dos líneas temporales, una del 2021 donde vamos a descubrir los hechos alrededor de las investigaciones del CERN, y otra en 2027 año en el que se va a inaugurar un nuevo acelerador mucho más potente en Japón.
Novela para los amantes de la ciencia y de la ciencia ficción, que encontrarán intriga, misterio, personas que aparecen y desaparecen..., todo ello te atrapa desde el primer momento y te obliga a continuar leyendo.
Hay que leerla con calma, para no perderte los detalles.
Final muy original, por un lado queda abierto para que el lector pueda reflexionar y optar por la mejor finalización de la historia; por otro los propios autores te proponen releer dos capítulos del inicio del libro y en orden inverso, lo dicho, muy original.
Frases para recordar ✍🏻 Estos actos son tan inútiles como necesarios....Es importante mostrar una cara amable al mundo, dejar claro que no se trata de un grupo de chalados que gastan el dinero de las pensiones y de la sanidad en artefactos caros que pueden provocar el fin del mundo. ✍🏻 Ambos sabemos que hay cosas que la ciencia jamás podrá explicar. La búsqueda en sí misma es la meta y no el camino. ✍🏻 Del árbol del silencio prende el fruto de la seguridad.
Con toda seguridad, lo releeré pasados unos días, para descubrir los detalles que en una primera lectura me han podido pasar desapercibidos.
Está llena de secretos nada más comenzar. Experimentos misteriosos y planes tan secretos que pondrán la piel de gallina. Pero considero que te tiene que gustar mucho el género, ya que en muchos momentos lo he encontrado difícil de entender.
Contiene una gran cantidad de documentación científica, que aunque me ha gustado mucho aprender y averiguar sobre estos temas, había veces en las que me perdía totalmente. Considero que hay que ir poco a poco y que no todo el mundo podría seguir sus líneas.
Una de las cosas que sí que me han gustado mucho de la novela han sido los saltos temporales. Están muy bien introducidos y eso era lo que más interés me generaba para seguir leyendo hasta el final. La trama a rasgos generales es muy buena e innovadora.
Por otro lado, es una novela que te hace pensar mucho y crear tus propias teorías. Y en este caso si que no importa que no se hayan entendido los detalles técnicos que plagan el libro, ya que cuando se lleva al final, te vas a quedar con la boca abierta sí o sí. Así que un aplauso para los autores por haber conseguido algo así en una novela que parecía tan complicada, la cual, me ha gustado muchísimo.
De verdad que os animo a adentraros en esta obra, se aprende mucho y no es algo que se lea todos los días. Sólo hace falta tener la mente bien abierta y dejar que la imaginación haga por completo el resto del trabajo. Hay que estar bien dispuesto para adentrarse en esta red de mundos paralelos.
A pesar de que no suelo leer este género, en el momento que me propusieron la colaboración y leí la sinopsis sentí mucha curiosidad. Investigando el libro leí cosas acerca de él como lo siguiente: “Si te gustan las películas de Christopher Nolan y las novelas de Dan Brown, no puedes perderte este trepidante thriller que desafía las leyes del tiempo y del espacio.”. Con todo, y siendo una fan incondicional del director de cine mencionado, no me pude resistir.
“Spin nulo” es una novela de ciencia ficción narrada en tercera persona que aborda en cierto modo teorías de la física cuántica. La historia se centra en los acontecimientos que viven los dos principales protagonistas, Ian y Herman, en las dos líneas temporales: 2021 y 2027.
Todo empieza cuando Ian Bloom se traslada a Ginebra para trabajar en el CERN debido a una reciente oferta profesional que ha recibido y después de dejar París donde su novia Corina le ha abandonado. Es allí donde coincidirá con el Doctor Herman, un personaje excéntrico el cuál lidera el experimento que se deberá llevar a cabo y que podría cambiar la manera en la que la humanidad entiende el universo. Si bien es cierto que la trama no rebosa de acción, cabe destacar que se trata de una lectura muy ágil y fácil, pero en la que cada detalle cuenta. Quizá el lector se puede ver abrumado por la cantidad de tecnicismos relacionados con la ciencia y la física cuántica que hay entre sus páginas, pero es innegable el gran trabajo que han hecho los autores a la hora de documentarse sobre esta materia.
A mí, personalmente, me ha gustado mucho y des de mi punto de vista, la novela ha ido e de menos a más. Quizá sea por los diálogos, para los cuales he encontrado grandes similitudes con las películas “Interestellar” y “Tenet” del director Christopher Nolan.
Finalmente, y al igual que en las películas del mencionado director hay que verlas más de 2 veces para entenderlas bien, creo que esta es una novela para leer, dejar reposar y releer más adelante. Adicionalmente, esta ha sido para mí una grata sorpresa y por ello la que quiero recomendar a todos los amantes del género. Yo, por mi parte, seguro que volveré a leer a los autores.
Esta novela es una obra donde la ciencia toma el protagonismo. En ella hay la trama de suspense en la que iremos descubriendo esas pistas para ver lo que en ella se esconde. Un buen thriller psicológico científico que sin tener dosis de acción altas, consigue ser interesante y tenerte dándo vueltas a la cabeza. Una trama pausada y que se debe leer poniendo atención para no perder esos detalles tan necesarios y no perderle el hilo. La novela quizá no sea para todos los gustos puesto que está metida de lleno en la ciencia y la física . Nos abre un mundo al que no estamos acostumbrados a leer, que sale bien en mi opinión. Eso sí, hay que tener en cuenta que puede generar desconcierto conforme lo lees y hay que ir atendiendo bien para darse cuenta de esos aspectos que parecen no cuadrar pero que vas descubriendo que tienen su porqué. Es una lectura que ágil aunque pudiera parecer lo contrario, bastante sencilla a pesar de sumergirnos en la física cuántica. Una trama que consigue que te adentres en su historia. Una novela que es lo mas parecido a un juego mental desde el inicio y que no descubres realmente hasta la última frase. Aquí es donde ves que todo está puesto de determinada forma por algo ,la verdad que no pensaba que iba a disfrutar de esta lectura y sin embargo lo he hecho,me parece una lectura comoda y muy recomendable. Lo recomiendo sin lugar a dudas.
Enhorabuena a los autores por su gran trabajo de documentación y dosificación de la información que han llevado a cabo en Spin nulo. Le doy 4 estrellas por ese motivo, aunque en lo personal me ha decepcionado un tanto la lectura. Me ha servido como repaso de física de partículas y está muy bien cómo lo explican, aunque no sé si alguien que desconoce totalmente el tema lo disfrutaría, creo que sería un tanto aburrido. La trama en sí me ha dejado con dudas al final y no le he encontrado mucho sentido a la historia que se cuenta. Entiendo que el objetivo de los autores era hacer una reflexión sobre mundos paralelos. Además, en la ficción se tiene la tendencia de relacionar la física que aún desconocemos con el amor, al igual que ocurre en Interestellar, por ejemplo. No es algo malo, pero no me esperaba encontrar este cliché aquí. En cuanto a los personajes, estaban bastante bien caracterizados, aunque algún que otro estereotipo sobre los científicos se ha colado.
Es una pena que un libro tan original (desde mi punto de vista) y con tanto potencial se desinfle tan rápido.
En primer lugar, los resúmenes y críticas de la contraportada no le hacen ningún favor: te generan unas ideas que luego, desafortunadamente, se cumplen. Destripan demasiado.
En segundo lugar, los personajes están totalmente desaprovechados. Todos son bastante planos, a excepción de Corinna, podían haber dado más de sí y al final se quedan en nada.
En tercer lugar, el exceso de explicaciones técnicas. Si bien es cierto que se necesita cierta información sobre la física y el funcionamiento del colisionador, la mayoría de los párrafos sobre ello son prescindibles para la comprensión del libro y resultan abrumadores.
Por último, la trama parece que quiere ir hacia algo y acaba abruptamente. Es como si dijeran "ay, ay, mira toooodo lo que puede pasar" y al final es un "ah, no, no pasa nada, es un sueño de Resines". Además de que el desarrollo es previsible, como ya mencioné al principio.
En definitiva, podía haber dado mucho más juego y se ha quedado en un libro de trescientas páginas, con doble espaciado y letra grande.
En “Spin Nulo” tenemos un libro corto pero de una gran intensidad. Un thriller científico, no apto para cualquier lector, con un final que si os animáis a descubrir no os va a dejar indiferentes.
Un libro que nos narra la historia de Ian Blom, un prometedor científico que empieza a trabajar en un novedoso proyecto en el acelerador de partículas de Ginebra, y de Herman Hann, el líder de un experimento que podría cambiar por completo el universo tal y como lo conocemos.
La historia tiene una fuerte base científica, en especial en lo que concierne al campo de la física cuántica. Una base que a mí, personalmente, me ha fascinado. Aunque es cierto que se trata de un tema complejo que puede echar para atrás a algunos lectores, pues si no se tienen algunas nociones básicas de física cuántica, el inicio puede resultar un poco aturdidor. Debo decir, pero, que hay un gran esfuerzo por parte de los autores para simplificar el lenguaje y explicar temas de lo más complejos de manera muy clara consiguiendo que cualquier lector, en mayor o menor medida, los pueda entender. Y es que se nota que los autores saben de lo que hablan.
Jugando con dos líneas temporales (2021 y 2027), la novela nos conduce a muy buen ritmo hasta un apoteósico epílogo que es, sin ninguna duda, la mejor parte de toda la novela. Y es que se trata de un final de esos que hacen que te estalle la cabeza y que te hacen replantearte, no solo las mil teorías que has ido formulando a lo largo de toda la historia, sino toda la historia en sí. E, incluso, nuestra propia existencia. Y es que con la nueva visión que se nos plantea, entran ganas de releerse el libro entero desde esta nueva perspectiva.
Sin duda alguna, un libro que hará disfrutar a los valientes que se atrevan a adentrarse en él. Y es que en esta historia todo está conectado pero sin necesidad de exponerlo palabra por palabra, dejando algo de espacio para la capacidad imaginativa del lector.
Creí que este libro me iba a encantar, no sé porque, tal vez por la portada o por la sinopsis. Me llamo la atención que se tratara de un acelerador de partículas.
Este libro sería recomendado para alguien esté más informado de el tema o le guste este tipo de lecturas.
Siento que es un libro muy cerrado y ha diferencia de otras opiniones yo no entendí la historia aunque no esté relacionado con el tema.
Al principio cuesta un poco adaptarse a la historia ya que está dividido en tres partes: presente (2027), pasado (2021) desde la perspectiva de Ian y pasado desde la perspectiva de Herman.
Al principio sentí que tenía un un ambiente monótono, pero luego va disminuyendo, no tanto; pero si un poco.
A partir de la segunda mitad la historia va avanzando y se hace más interesante.
Le doy felicitaciones a los autores por escribir un libro que de verdad parezca que sabe del tema que habla, aunque no esté muy interesado, por lo menos me creí los datos que me contaron.
Aunque confieso que no estoy seguro de si entendí el final, tal vez si lo entendiese le subiría la calificación.
Una novela fascinante y tremendamente compleja a partes iguales. Los normalmente complicados conceptos de física cuántica son relativamente fáciles de seguir gracias a la forma que tienen los autores de introducirlos a medida que se hacen relevantes para la historia. Se trata de uno de esos libros que hay que leer varias veces para entender todo lo que plantea en su totalidad Cada detalle, por insignificante que parezca, tiene su razón de ser y nada está escrito ni por error ni por casualidad. Muy recomendable a cualquier amante de la ciencia ficción “dura”.
Se lee bastante rápido gracias al estilo sencillo que utilizan los autores y resulta entretenida aunque a ratos la trama se complica un poco y no cierran todas las incógnitas que plantean. Hay que leerla con atención porque deja pistas desde los primeros capítulos y de otra manera, te pierdes o no encuentras sentido a lo que están contando al finalizar el libro. He echado de menos un poco más de acción porque aunque el suspense se mantiene a veces resulta un poco lenta y junto a las descripciones relacionadas con la física cuántica puede resultar bastante pesada. Los personajes están bien, pero tampoco me han parecido nada del otro mundo. En resumen podía haber sido una novela muy atractiva pero se queda solo en original.
Sinopsis: El científico Ian Blom inicia un nuevo trabajo en el CERN para colaborar en un experimento que podría cambiar la concepción del universo. La cuenta atrás, o adelante, ha empezado.
Este libro me ha llamado la atención desde que leí su sinopsis por primera vez. Nos encontramos ante un libro con una trama entorno a la física cuántica y a la idea de los multiuniversos, con unos toques de thriller y mucha intriga de por medio.
Ha sido un libro que me he leído en cuestión de horas, ya que me ha mantenido muy enganchada. Aunque, precisamente esto, creo que ha sido un error por mi parte porque en esta trama todos los detalles cuentan y es fundamental estar atento a cada cosa que sucede y se menciona, especialmente en los primeros 3 capítulos. La trama engancha y es que es muy interesante descubrir cómo es el trabajo en el CERN y como Ian va colaborado en esta investigación y va descubriendo todo lo que conlleva y hay detrás. Se irán proporcionando muchos datos y descubrimientos científicos, especialmente relacionados con la física. Pero esto no ha de abrumar a nadie ya que con el nivel de instituto son bastante fáciles de entender y el libro se disfruta igualmente. Ahora bien, si la física no es lo tuyo ni tampoco te despierta mucha curiosidad, igual no es tu libro, ya que habrá párrafos enteros hablando sobre diversos hechos y teorías científicas. A mi personalmente esto ha sido algo que me ha gustado y he descubierto cosas muy interesantes que desconocía hasta entonces.
Como digo la trama engancha y me ha encantado lo que el libro plantee sobre la posibilidad de que cohexistan varios universos a la vez, con realidades simultáneas e incluso varios "yo". Ha sido algo que me ha fascinado y me ha inquietado mucho. Me intriga mucho la posibilidad de las dos realidades, cada una dirigiéndose en un sentido diferente. El final no me ha podido parecer más genial. Aún así, es cierto que me quedan algunas incógnitas abiertas, y no se si es culpa mía por no haber estado suficientemente atenta a los detalles o porque no se terminan de aclarar. Creo que me habría gustado que el libro fuese un poco más largo y se entrase en profundidad en más detalles sobre algunas subtramas o momentos concretos que quedan un poco en el aire.
Los personajes están bien construidos, y aunque no he terminado de empatizar con ninguno de ellos creo que adoptan los papeles propios para lo que aportan a la historia. La ambientación por otro lado no ha podido ser más maravillosa. He amado totalmente ver cómo se trabaja en el CERN (o por lo menos en esta historia, lo cual no se si se aleja mucho de la realidad). Si os llama la atención todo lo relacionado con el colisionador de partículas estoy segura de que os fascinará.
En definitiva, un libro adictivo, que engancha y te despierta mucha curiosidad sobre la nueva física y todo lo que todavía está por descubrir. Con una trama original que plantea cosas muy interesantes. Simplemente no le doy más nota por lo que he comentado sobre algunas preguntas sin respuesta y porque algunas cosas suceden de forma muy rápida o no se explican del todo. Si os gustan los libros sobre ciencia os gustará.
Se trata de una novela de ciencia ficción utrarrealista y ficción contemporánea. Toda la acción se basa en el mundo real y si por algo se caracteriza esta historia es por la absoluta verosimilitud de cada una de sus líneas. Como ya es costumbre en los textos de los Azorín, cada página está documentada al milímetro y expuesta de tal forma que el lector no dudará en creer todas y cada una de las explicaciones sobre física cuántica y molecular aportadas por los protagonistas: los doctores Hahn y Blom. En este tomo, exploramos los entresijos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear o CERN (cómo son sus instalaciones, sus hitos más importantes, el día a día de sus empleados...) mientras se nos explica exactamente en qué consisten sus investigaciones y, a través de la ficción, se nos retrata un posible escenario en el que profundizar en los secretos de la materia y el universo podría derivar en la colisión de universos paralelos. Es decir, la tan conocida teoría del multiverso que los autores nos explican con pelos y señales.
Otro aspecto más que positivo es la complejidad de sus personajes. Son poquitos pero interesantes; excéntricos pero muy humanos. No buscan la empatía ni la identificación del lector (de hecho, pueden llegar a caerte bastante mal en función de tu personalidad). Esto es algo bueno, ya que se alejan de los arquetipos clásicos y nos muestran diferentes formas de ser y de sentir (a veces con más sombras que luces).
Los capítulos se dividen aportando unas veces el punto de vista de Hahn y otras el de Blom. Además, hay multitud de saltos temporales y de espacio. Es más, en el último capítulo los propios autores te recomiendan que releas un par de capítulos anteriores para que ahora los entiendas mejor. La estructura de la novela y la complejidad de sus profundas y extensas explicaciones científicas exigen la completa atención del lector. No es para nada un libro ligero ni para principiantes que se estén estrenando en este género literario. Yo tuve que dejar de leer un par de días por cuestiones de estudios y cuando lo retomé me costó muchísimo volver a pillar el hilo. Tal vez ese sea el defecto que yo le pueda encontrar (siempre desde un punto de vista subjetivo y personal) y es que es una lectura muy densa.
En conclusión, se trata de una obra compleja y sesuda que hará las delicias de los apasionados de las ciencias puras (especialmente de la física), con unos personajes muy realistas y una estructura que requerirá de un compromiso de total atención por parte del lector especializado... Compromiso que, al final, se verá recompensado si se le echan ganas y paciencia.
Siempre me han gustado las historias que desafían las leyes del espacio y del tiempo. Ahí tenemos En algún lugar del tiempo de Richard Matheson, 11/22/63 de Stephen King, Volver a empezar de Ken Grimwood o las películas de Regreso al futuro. Spin nulo de los hermanos Azorín es una historia original y muy cuidada. Un libro que juega con dos líneas temporales, una ambientada en el presente y otra que transcurre en 2027. A priori, la física cuántica y molecular puede resultar un tema complejo, pero los autores simplifican al máximo el lenguaje y nos lo explican de una manera clara y sencilla para que podamos seguir la trama. Tantos datos y conceptos científicos (aceleradores de partículas, teoría de las cuerdas, la antimateria) cobrarán sentido y tendrán su explicación a posteriori. Me ha resultado una lectura ágil y bastante amena a pesar del componente científico. Eso sí, la historia hay que leerla con detenimiento ya que a lo largo de las páginas hay pistas diseminadas que cobran sentido al terminar el libro. Los hermanos Azorín han confeccionado una pequeña tela de araña, donde han ido diseminando las piezas con bastante pericia hasta un desenlace final muy abierto y que te hará replantearte la lectura. Mientras lo leía, me acordaba de la película de ciencia ficción Primer y de las diferentes lecturas que podía llegar a tener la historia. Una novela científica perfectamente documentada con muchos datos técnicos, pero que no resultan nada pesados. Spin nulo cuenta con bastantes dosis de intriga y suspense con los que consiguen atrapar al lector. La historia tiene acción y varios giros argumentales. La novela está indicada tanto para todas aquellas personas a las que les gusta la ciencia como para todos aquellos que deseen evadirse de la realidad durante unas horas. En definitiva, una novela de ciencia ficción original y que resulta bastante entretenida. Muy recomendable.
Fue una colaboración con los autores, cuando leí la sinopsis de esta novela no pude negarme a colaborar ya que que soy una friki de los documentales y películas sobre universos paralelos.
Es un libro que te engancha y que te hace seguir leyendo por la trama llena de física, teorías y misterio que nos presenta. La historia está narrada en tercera persona alternándose entre los dos protagonistas principales, Ian y el Doctor Herman Hahn, y a través de dos líneas temporales, la del 2021 y la del 2027.
La pluma de los autores me ha fascinado, creo que es una novela muy bien documentada y con una investigación muy buena detrás de ella. Eso sí, la pluma de los autores es bastante compleja y requiere mucha concentración sobretodo porque hay muchos datos y términos científicos que me hicieron esas partes de la novela más densa.
Los autores han hecho un buen trabajo con los personajes, para mí están bien hechos aunque me hubiera gustado ver un poquito de evolución, sobre todo en Ian.
Como ya comenté la novela se me ha hecho un poco densa en ciertas partes más científicas, pero eso fueron las primeras 60 páginas, después no daban tanto término y la trama me gustó y enganchó muchísimo.
Con el final tengo sentimientos contradictorios, por un lado el epílogo me maravilló completamente, me pareció súper original e interesante lo que hicieron los autores. Me quedé con la boca abierta. Pero por otro lado la historia de Herman en 2027 no me convenció del todo, yo esperaba más por esa parte porque toda la novela te daba a entender que iba a pasar algo y al final no ocurrió nada.
Si la he recomiendo porque en general he disfrutado mucho la novela, pero creo que es para un público muy concreto por ciertos aspectos científicos que marcan la historia.
Hoy os traigo la reseña de un trepidante thriller de ciencia ficción recién editado, muchísimas expectativas tras leer su sinopsis y se han cumplido con creces. La trama acontece en Ginebra, en torno al acelerador de partículas del CERN y de los experimentos que se llevan a cabo allí. Experimentos, que son totalmente reales y existen como tal, y que buscan la posible explicación a las partes de la física que todavía no podemos abarcar. Partiendo de esta premisa, la novela, introduce el tema de las realidades o dimensiones alternativas, y bueno, ya sabéis lo que me apasionan a mí estas teorías, siempre he pensado que hay miniratitas pululando por universos paralelos y con vidas diferentes a la mía y me encanta imaginarlo. Aunque el lenguaje es científico y está lleno de tecnicismos y teorías de física cuántica, estas son tratadas con gran cercanía para el lector de a pie y explicadas de manera muy amena y entretenida, con lo cual la lectura no se hace densa en ningún momento, al contrario, es interesantísima. La narración está escrita en varios tiempos, (¿o en varias realidades?), en capítulos cortos que le dan agilidad y desde el punto de vista de varios de los personajes principales. El final es abierto y sorprendente, he de deciros que terminé la novela con la agradable sensación de haber leído algo muy bueno, pero desconcertada por pensar que algo grande se me escapaba, es una novela que hay que dejar reposar e incluso releer más adelante, llena de pequeños grandes detalles que arman un puzle magistral y que ofrecen al lector la llave para hacer “click” a todo, y en ello estoy, he de deciros que cuanto más pienso en ella más me gusta. Gran descubrimiento este autor y los temas que trata, seguiré sin duda escarbando en sus historias.