En el corazón de la capital de México -la ciudad que alguna vez estuvo "prohibida" para los capos del narco- nació La Unión Tepito, el primer y único cártel chilango.
No es una pandilla, no es una célula de un grupo mayor ni tampoco una banda doméstica, sino un auténtico cártel que logró apoderarse del centro del país, justo en las narices de las más altas autoridades. ¿Cómo lo hizo? Ejerciendo una violencia como nunca se había visto, con el liderazgo de un hombre del que poco o nada se sabía, con una red de lavado poderosísima y la apatía de dos administraciones capitalinas. Ningún trabajo periodístico había escarbado tan profundo en las entrañas de La Unión Tepito, en la personalidad de sus líderes, en las matanzas que ha perpetrado, en sus alianzas y sus impunidades.
Con documentos altamente confidenciales, testimonios de víctimas, de ex miembros del cártel y acceso al contenido de teléfonos celulares de sus integrantes, este libro revela el verdadero rostro de La Unión, y el reguero de sangre y dinero sucio que ha dejado a su paso.
Un análisis atrevido de las razones y los modos de la Unión y la Anti-Unión, cárteles que se formaron en lo que siempre se creyó que sería un brazal contra el narcotráfico en el país, la Ciudad de México. Antonio recopila testimonios que muestran a los personajes de una institución formada por grupos que operan de manera independiente, un grupo que ha crecido al punto de poder negociar con los Zetas mismos. Conociendo que a la fecha se sigue escribiendo la historia de este periodo del narcotráfico, Antonio suelta incógnitas muy interesantes. Sí tras el ataque del CJNG al jefe de la policía de la Ciudad de México estuvo la probable causa de la transferencia del Betito a Chiapas, dejando la puerta abierta para el acceso de un tercero en la batalla por la gran ciudad. Lectura recomendada.
Este libro destaca por la cantidad de detalles que da (en lo personal tuve que escribir nombres y alias para no perderme) y el profundo contexto cultural que ofrece. A través de una investigación sólida, retrata la dinámica de las colonias populares y cómo sus comunidades se entrelazan, convirtiéndose en el escenario donde se gestan y operan las redes criminales. Explora con precisión los factores que impulsan la construcción de un cártel, desde la necesidad hasta el placer por la perversidad, y muestra cómo la violencia se normaliza en estos entornos.
Uno de los aspectos más impactantes es la manera en que una persona puede moverse dentro de una red criminal sin ser detectada, simplemente por no tener raíces que lo delaten. Además, el libro expone con claridad la falta de intervención del gobierno, ya sea por ingenuidad o desinterés, así como la escasez de herramientas en la capital para enfrentar la violencia de manera efectiva.
Lectura para quienes buscan comprender las estructuras de poder y violencia que moldean el entorno urbano y su participación en las colonias clasemedieras de la capital de México.
No le doy las 5 estrellas porque no siguió una línea directa de fechas y no era tan clara la cronología de los hechos.
Suponía que la capital era zona del narco, pero conocerlo por este gran libro a través de los datos que lo caracterizan, quienes lo formaron y mantienen vivo, por sus actos de maldad e inteligencia, su perversidad y ambición, sus víctimas directas e indirectas, me obliga a cuidarme y mantenerme alerta. La delincuencia está aquí para arrastrarnos, evitémoslo en lo posible. Que dios bendiga nuestros pasos y el regreso a casa de nuestros hijos.
Un trabajo periodístico de gran escala el que realizo Antonio Nieto, Autor de este libro.
Nos regala una imagen tangible a través de cada línea y párrafo, este libro nos permite adentrarnos en el mundo criminal de una organización fundada hace más de una dècada, en la personalidad de sus integrantes como hablan, piensan y actúan.
Es una lectura entretenida para quienes gustan leer sobre temas del crimen organizado, su composición y organización de sus integrantes.
Hay periodistas que escriben de manera clara sucesos pocos importantes y periodistas que abarcan sucesos históricos con narrativas aburridas. Es un gozo leerun libro que al borde del asiento te dibuja el mapa del narcotráfico chilango de manera objetiva, entretenida y sin caer en lo grotesco. Devoré este libro porque a la par que narra el desenvolvimiento sistemático del narcotráfico en la ciudad logra aterrizarlo a narrativas cercanos, propias, identificables con cualquier persona.
El libro permite entender a grandes rasgos al cártel más longevo y estable que ha tenido la capital. Es un mar de nombres, detalles y atrocidades, que por un lado preferiría ni saber de este tema, pero por otro, es abrir los ojos e identificar que la metástasis ya llegó incluso a mi colonia, la Narvarte :(
Había escuchado de la Unión Tepito pero no tan a fondo, quedé imputada el poder y la gran autoridad que contiene este cártel. Me gustó cómo lo redacto Antonio, se necesita mucha valentía y fuerza al realizarlo y hay cosa que dan sentido como el tema de Zona Divas. Y descubres tantas cosas que nunca te enterarías si no lees este libro.
Buen libro que muestra un profundo trabajo periodístico sobre la Unión, su nacimiento, llegada a la cumbre y actualidad (hasta el momento que se escribe el libro). El estilo del autor es bastante simple y se limita a descripciones (algo que logra de buena manera). Bastante recomendable para quien gusta del periodismo.
Excelente trabajo de investigación sobre el origen y crecimiento de La Unión. No le doy las cinco estrellas porque en algunas partes creo que le falta edición, tenía que regresar algunas páginas para entender bien las fechas y los personajes de los que el autor habla.
Quizá porque es mi campo de trabajo y estoy familiarizado con el tema, me gustó un poco más, me pareció bien informado e incluso entretenido. Para otros los que trabajamos en el área de la seguridad pública, es un libro indispensable.