La locura se asocia frecuentemente a un colapso en la experiencia del tiempo. Pero cada teoría formula esta falencia a su manera, de conformidad con sus presupuestos más generales. No es la pretensión de este libro, hacer un estudio comparativo de las varias teorías que abordan la locura, sino pasarlas por el filtro de una única cuestión ¿Cómo piensan el tiempo y su perturbación en la psicosis?
¿En qué aspectos sus teorizaciones sobre el aparato psíquico en general, o sobre los mecanismos presentes en la psicosis en particular, dejan al descubierto aberraciones temporales? ¿En qué medida estas aberraciones ponen en jaque una imagen del tiempo hegemónica en nuestra cultura o en esas mismas teorías? ¿Se liberan a partir de ahí nuevas imágenes del tiempo? ¿Cuáles son ellas? ¿Será que ellas nos sirven para pluralizar nuestra idea de tiempo? ¿Acaso podrían ayudar a repensar la subjetividad en sus diversas inflexiones temporales?
Peter Pál Pelbart is a brazilian philosopher, professor of philosophy at the Catholic University of São Paulo, coordinator of the Ueinzz Theater Company, composed of fragile minds and mental distress, and coeditor at n-1publications. He is also a member, with Suely Rolnik, of the Centre de recherches sur la Subjectivité and collaborator of the Mollecular organization. Peter was a student of Deleuze and the translator of Deleuze and Guattari into portuguese. He has published in Chiméres, Multitudes etc. His recent books includes Da clausura do fora ao fora da clausura, Vida Capital and O tempo não-reconcilado.