Iñaki zubizarreta, ex jugador de baloncesto y con un físico portentoso, sufrir la dureza del bullying durante su escolarización. Su altura y fuerza física no sirvieron para nada ante la manada de los acosadores, que lo llevaron al borde de la muerte. Todos somos vulnerables. Esta historia real está canonizada por Fernando llor y dibujada por Miguel Porto, ante la Supervision de Iñaki, la imagen en España de quienes luchan contra esta lacra.
Lo he leído a toda velocidad porque lo estaba pasando francamente mal, sobre todo cuando te muestra que profesoras y profesores pueden convertirse en cómplices del acoso escolar. Desde luego es muy necesario y muy didáctico, pero a fuerza de ser tan didáctico eso acaba yendo en detrimento del desarrollo de la historia y la calidad del cómic.
Solo por el tema que trata merecería las 5 estrellas. Pero es que, visto como narración de una historia, es algo limitado. Se confía en la fuerza de lo que se cuenta y se limitan a enlazar escenas intensas sin que se vea un desarrollo del personaje o las situaciones y con un final demasiado brusco.
Actualización: Tras darle unas cuantas vueltas a la historia le bajo la calificación a dos estrellas. Y es cuanto más pienso en ella más floja me resulta la narración, a pesar de la gravedad de la historia de fondo.
Este comic lo ponia como lectura en colegios pero que se lo lean tambien los profesores que son los primeros que tenian que estar velando por lo que pasa tanto en clase como en el patio
Una historia muy dura, porque además es real. Y porque no es un caso aislado, sino que es muchísimo más frecuente de lo que conocemos, pero no sale a la luz. Hay que ser muy valiente y honesto, para después de haber vivido algo así, ser capaz de contarlo para poder ayudar a otros. Lo considero de obligada lectura.
Lo he tenido que leer rápido sin fijarme demasiado en las ilustraciones porque era duro de leer. El acoso escolar está mucho más presente de lo que a veces nos parece, y lo padecen muchas más personas de lo que imaginamos. Es horrible entrar en sus pensamientos y es horrible ver como sucede. Me parece importante que haya destacado que los profesores muchas de las veces son cómplices de estas situaciones.
Subnormal de Iñaki Zubizarreta es una historia conmovedora y real que despierta impotencia y desesperación. Basada en hechos reales, te hace querer cuidar y defender al protagonista en su lucha contra la falta de empatía que persiste hoy en día, tanto en adultos como en jóvenes y niños. Un relato de superación que abraza al niño interior, mostrando la lucha y el coraje necesarios para enfrentar y sanar las heridas emocionales.
Tener 11 años y ser extremadamente alto y fuerte no es un superpoder. O al menos no para Iñaki Zubizarreta. En este cómic autobiográfico explica como compañeros más grandes le golpeaban, ridiculizaban y hacían que sus días en el colegio fueran un infierno.
“Subnormal” es parte de esa historia. Me ha dejado sin palabras el trato recibido por una de las maestras que le ninguneaba como nadie. El nombre de esta novela gráfica hace referencia a ese mote que día tras día oía, hasta que con 11 años se plantó en un precipicio. Ya no podía más, después de recibir palizas, quemaduras de cigarro, insultos… por suerte, decidió no huir.
El baloncesto fue su refugio. Tanto que acabó jugando en la ACB y ganando una Copa del Rey. Fue su salvavidas. Hoy día, Iñaki da charlas en colegios y auditorios sobre el bullying, una lacra de la sociedad que me asusta, y muchísimo.
Así que sí, leed este libro, tomad conciencia de que todos podemos hacer alguna cosa y llorad, llorad por niños como Iñaki que aún hoy día callan, sufren en silencio y no encuentran salida. Es duro, sí.
4 ⭐ por abordar el tema bulling de manera explícita. Pero es cierto que en cuanto a formato cómic. Hubiera estado muy bien ,ahondar más en los personajes. No sólo en las imágenes más impactantes. Me hubiera gustado saber más de las personas que solo centrarse en las imágenes impactantes a la vez de efectictas. Pero entiendo la intención y debería ser lectura obligada en centros educativos
Una historia dura, que invita a reflexionar desde diferentes ámbitos en que se ve el acoso escolar y qué repercusiones emocionales, psicológicas y físicas tiene en la víctima. La manera en que está ilustrada y contada hace que sientan y te metas en la piel de Iñaki y, siendo cómo es la historia, sufres, mucho.
Estaba claro que iba a ser durísimo, quizás por eso no le pongo más estrellas, no puedo ser objetiva. Ojalá sirva para concienciar y generar empatía, algo que no entiendo que haya que plasmar en un libro para que se generen estos sentimientos, pero sí para que entre todos no permitamos estas situaciones.
El cómic del que os voy a hablar hoy es probablemente uno de los que más me ha gustado en este 2023.
Hablo de Subnormal. Una historia de acoso escolar, de los autores Fernando Llor y Miguel Porto quienes llevaron a las viñetas el testimonio de Iñaki Zubizarreta, un superviviente de acoso escolar y un completo ejemplo de superación y lucha.
⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️ Iñaki sufrió una verdadera epidemia que aún hoy hay en muchas escuelas: el acoso escolar. Y digo aún porque es algo que debería estar erradicado pero por culpa de la violencia y del silencio, esta realidad no es todavía posible. La tenemos que hacer nosotros con nuestra valentía y no callando. Ayudando. Hablando. Luchando. Comprometiéndonos. No tiene por qué haber más víctimas. No es normal. Es un problemón que necesita una solución a tiempo.
No quiero hacer un adelanto de su testimonio, pues veo necesaria su lectura (sobre todo en centros educativos) pero que sepáis que en este cómic os vais a encontrar a un chico tímido que debido a su altura se metían con él. Y no. No son “chiquilladas” ni “cosas de niños”. Es puro maltrato, físico y psicológico, que lo arrastraron a casi suicidarse e incluso a morir de una paliza. Y dentro de este escenario, donde no parece haber nada de luz, el baloncesto se convirtió en su refugio. 🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨⛹️🚨
Por suerte, hoy en día seguimos contando con esta persona tan maravillosa que supo salir adelante, no sin dificultades, pero que nunca se ha rendido. Gracias por este cómic. Es necesaria su lectura, necesario que su mensaje cale en nosotros para poder cambiar las cosas.
¡Viva Iñaki! ¡Vivan todos los supervivientes! ¡Viva la vida!😍🤩
This comic album is as good as it can be. It is a true story of a former professional basket player who was bullied in school. Once he finished his career in the sport he became a campaigner against bullying, and hence this book. So although we don't know exactly how the pieces will fit together, how the teacher will be punished, what disgusting requirement will be the next nail in the bullying coffin, the story is what we can expect. Considering that, the work keeps the tension, is well structured, the dialogues are perfect and the drawings bring strength and pain in an equal measure. Only perhaps colour in the first pages is somehow misleading or confusing, but otherwise is very good. If you are hesitating about buying this book to prevent your children from being bullied, or even more importantly, to prevent your kids from being bullies, please do purchase it. It is a really good story, and says what needs to be said, in a clear way.
Impresionante historia real. Me impactó, aterrorizó y al mismo tiempo, me parece imprescindible que se visualice para combatir el acoso escolar. Es terrible que un niño tenga que enfrentarse a situaciones así; la soledad e indefensión en vez de disfrutar de una infancia de aprendizaje, amistad y seguridad. A estos niños les roban lo mejor de ese momento y no sólo no van a recuperarlo jamás sino que afecta a su madurez y a la persona que que pueden llegar a ser. Por otro lado, este libro cuenta una historia de superación y esperanza.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Subnormal es un cómic que relata episodios de la juventud de Iñaki Zubizarreta (ex jugador de baloncesto de la ACB). Fue una lectura dura, especialmente para mí, como docente, porque es la historia de un joven víctima de acoso escolar que no recibe la ayuda que necesita por parte de los adultos responsables. ¿Hemos avanzado desde que esta historia tiene lugar? ¿Estamos mejor preparad@s, más sensibilizad@s? Espero que sí.
😞😞😞 me deprimió muy cañón. Pero solo viendo la realidad así de cruda se puede generar consciencia. Grande Iñaki por superar el acoso escolar y apoyar a todos aquellos que lo sufren. Odio que sea algo tan normal, que haya maestros y padres de familia que lo solapen y permitan que siga sucediendo. Me hizo sentir impotencia, coraje y dolor por todos los que sufren una historia similar. Tenemos que conocer estas historias, difundirlas y educar a nuestros hijos para evitar que se repitan.
Las temáticas de bullying reconozco que siempre se me hacen muy duras. Me cuesta ver películas o leer libros en los que se maltrata a niñxs o adolescentes. Este tipo de crueldad me supera y se me hacen muy difíciles de leer.
A pesar de ello, aunque la temática incomode, es necesaria. Si no se habla de algo no existe y el bullying mata a muchas personas cada año.
Puede que esta historia guste y marque más a aquellos que no han sufrido bullying, porque yo mientras lo leía solo estaba teniendo flashbacks a mis encuentros con mis propios abusones. Lo que me gusta es que no ignora el papel que tienen los profesores ante los casos de bullying, y como muchas veces empeoran la situación (una vez más recordando mi propio pasado).
Una importante y necesaria reflexionar sobre el acoso escolar y sus consecuencias. Marca muy claras las líneas rojas que nadie debería cruzar y lo hace desde la autobiografía, lo cual le da más valor a la obra.
Un còmic pensat per conscienciar, i compleix la funció en tractar un cas real i esgarrifós d'assetjament escolar. Més enllà d'això, és molt senzillet en tots els sentits.
Una reinterpretación autobiográfica de un caso de acoso escolar. Tiene un mensaje claro y no disimula. Tiene valor educativo pero me cuesta encontrarle el literario.