Jump to ratings and reviews
Rate this book

El Yo como Idea

Rate this book
“El yo como idea” consta de tres la primera, técnica y racional analiza al yo como parte de un proceso cognitivo; la segunda parte, de deliciosa lectura, introduce al lector a un mundo lleno de magia y mística, en donde maestros de diferentes tradiciones hablan de sus experiencias y comparten su particular “sabor de la iluminación”; y la tercera parte consta de una seria de apéndices, que culminan en un ramillete de cuentos cortos titulados “El capullo olvidado”. Este libro es una lectura que enriquecerá al lector con una serie de pensamientos, anécdotas y análisis acerca de la conciencia y la libertad.

338 pages, Kindle Edition

First published January 10, 1994

45 people are currently reading
297 people want to read

About the author

Jacobo Grinberg-Zylberbaum

61 books366 followers
Jacobo Grinberg-Zylberbaum fue un neurofisiólogo y psicólogo mexicano. Se dedicó a estudiar el chamanismo mexicano, disciplinas orientales, meditación, astrología y telepatía a través del método científico. Escribió 46 libros acerca de estos temas.​ Se encuentra desaparecido desde el 8 de diciembre de 1994 bajo circunstancias desconocidas.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
48 (81%)
4 stars
7 (11%)
3 stars
2 (3%)
2 stars
0 (0%)
1 star
2 (3%)
Displaying 1 - 5 of 5 reviews
Profile Image for Ils.
46 reviews
January 27, 2024
Aunque intenta mostrar pruebas de los argumentos que utiliza, estas son escasas y poco sólidas científicamente. Su campo de estudio es nuevo por lo que tampoco cuenta con suficientes investigaciones para decir que “estudia científicamente la espiritualidad del ser humano”. Tiene algunos postulados principales que no se contradicen con la psicología, por ejemplo, que nadie es por sí mismo algo sino que el “yo es una idea” (de ahí el titulo del libro). Esto se ha mostrado de manera consistente por la psicología social, pero hubiera sido bueno que utilizara esos estudios para explicar y probar sus argumentos al respecto.

Por otro lado, algunos de sus postulados se relacionan con el paradigma en psicología de la teoría computacional de la mente, pues hace varias comparaciones entre el cerebro y la computadora. “El cerebro actúa como computadora que analiza y decodifica los contenidos resguardados en el continuo mental manifestándolos en muy diversas formas; en entre ellas, la experiencia del yo”.

Plantea la importancia de la “manifestación”. Dice que el nivel mental es una especie de enchufe que conecta el cuerpo con los eventos externos. Y que si una persona se encuentra en un estado de ánimo positivo, los eventos externos serán de la misma clase, de modo que va a percibir los sucesos de manera optimista y también a las otras personas, por lo que lo “externo” es por un lado perceptual y por otro lado energético. De nuevo, puede ser sustentado por el concepto en psicología de “profecía autocumplida”, pero dentro de su discurso nunca utilizada dicho concepto, sino que parece que solo habla desde la experiencia.

Otro concepto base es el de la “ignorancia iluminada” que consiste básicamente en admirar la realidad sin juicios ni conceptualizaciones y sorprenderse ante la novedad. Esto lo relaciona con las enseñanzas Budistas y de Chamanes.

Habla de cuerpos interconectados, argumentando que existe evidencia que muestra que el cerebro humano modifica su actividad eléctrica cuando otros cerebros localizados a distancia son estimulados. Postula que en el lobulo frontal se encuentra la percepción del “yo” debido a la función que tiene y a las alteraciones observadas en personas que tienen lesiones en esa área (de nuevo, no se contradice con estudios en neuro ciencia).

Narra muy brevemente y sin mostrar la evidencia, algunos de los experimentos que se realizaron en su laboratorio en la UNAM en los que reporta que se observó que los sujetos que habían tenido una comunicación empática tenían actividad en EEG similar. Luego en una cámara de Faraday dice que observaron que si se estimulaba a un sujeto y se provocaba una respuesta cortical, su compañero también respondía de la misma forma aunque ambos estuvieran separados. Por lo que plantea que existe un “espiritu colectivo”, en el que el “yo” es una idea y un proceso que refleja patrones colectivos aprendidos y asociados con la existencia de interacciones directas entre los cerebros y organismos.

Después explica lo que se conoce en el budismo tibetano como “Dzogchen” o estado de la suma perfección. Esta técnica se basa en: 1) la perspectiva o punto de vista 2) la meditación y 3) la acción. Y finalmente, la ultima parte del libro consiste en relatos o historias Budistas que dejan enseñanzas de vida, que son como proverbios.

En general, es un libro que intenta establecer que es posible estudiar la meditación y el yo de manera sistematizada y “científica”, pero en ningún momento muestra datos duros ni metodología para probar que efectivamente es posible comprobarlo. Nos quedamos en simples afirmaciones sin evidencia alguna.
Profile Image for Ana Silvia.
32 reviews
December 16, 2024
Okay no leí "el yo como idea" aún, pero leí "El Prototipo" PERO ese no está aquí en Goodreads entonces tocó. El punto es que "El Prototipo" es el primer libro de Jacobo Grinberg que leo y me sacó de un "reading rut" muy cabron que bueno solo había leído Siddharta de Herman Hesse este año y pues ambos libros muy cortitos pero significativos.

En este corto relato que se extiende a lo largo de 500 años de la vida mexicana Jacobo Grinberg me hizo reír y pensar y reimaginar. El México y el mundo que el quería para el futuro (futuro al que hemos llegado sin su compañía) me pone tan triste, pues el se imaginaba una utopía tan hermosa y tan tan lejana a donde estamos hoy.

Qué duro saber que aún tenemos heridas súper abiertas e infectadas a las cuales no queremos voltear a ver no solo como individuos o como país, sino a nivel planetario. Me encantó leer este libro y saber que habemos muchos que deseamos un futuro libre de capitalismo, imperialismo y muchos más ismos que tanto nos han lastimado.

Aunque si alguna nota tengo para el Doctor es que sus personajes femeninos están taaaan desprovistos de agencia y personalidad y solo existen en cuanto a su relación con los hombres/la familia. Textos así me recuerdan a tooodos los "hombres iluminados" en la historia mundial que pese a su "iluminación" aún quedaron en las penumbras en cuanto a su relación con las mujeres.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Ciro Castillo.
23 reviews
April 9, 2024
Cuando alguien es capaz de darse cuenta de que su percepción de la realidad no es pura, sino determinada por el mito que ha hecho suyo y puede percatarse de las características y del poder de este último, da un primer paso hacia la iluminación

- JGZ

Un libro muy interesante que se tiene que leer con la mente muy abierta para entender las creencias de este gran científico mexicano, cuyo paradero es desconocido hasta el día de hoy.

Profile Image for Angel Luna.
104 reviews2 followers
December 9, 2022
Me reventó la mente en muchos sentidos, además de explicar a fondo muchos conceptos místicos y científicos. Sin duda una lectura obligada del autor 🙆
Displaying 1 - 5 of 5 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.