Jump to ratings and reviews
Rate this book

How to Start Writing (and When to Stop): Advice for Writers

Rate this book
In this witty “how-to” guide, Wislawa Szymborska has nothing but sympathy for the labors of would-be writers generally: “I myself started out with rotten poetry and stories,” she confesses in this collection of pieces culled from the advice she gave—anonymously—for many years in the well-known Polish journal Literary Life.

      She returns time and again to the mundane business of writing poetry properly, that is to say, painstakingly and sparingly. “I sigh to be a poet,” Miss A. P. from Bialogard exclaims. “I groan to be an editor,” Szymborska responds.

      Szymborska stubbornly insists on poetry’s “prosaic side”: “Let’s take the wings off and try writing on foot, shall we?” This delightful compilation, translated by the peerless Clare Cavanagh, will delight readers and writers alike.

       Perhaps you could learn to love in prose.

112 pages, Paperback

First published July 28, 2000

65 people are currently reading
1466 people want to read

About the author

Wisława Szymborska

209 books1,560 followers
Wisława Szymborska (Polish pronunciation: [vʲisˈwava ʂɨmˈbɔrska], born July 2, 1923 in Kórnik, Poland) is a Polish poet, essayist, and translator. She was awarded the 1996 Nobel Prize in Literature. In Poland, her books reach sales rivaling prominent prose authors—although she once remarked in a poem entitled "Some like poetry" [Niektórzy lubią poezję] that no more than two out of a thousand people care for the art.

Szymborska frequently employs literary devices such as irony, paradox, contradiction, and understatement, to illuminate philosophical themes and obsessions. Szymborska's compact poems often conjure large existential puzzles, touching on issues of ethical import, and reflecting on the condition of people both as individuals and as members of human society. Szymborska's style is succinct and marked by introspection and wit.

Szymborska's reputation rests on a relatively small body of work: she has not published more than 250 poems to date. She is often described as modest to the point of shyness[citation needed]. She has long been cherished by Polish literary contemporaries (including Czesław Miłosz) and her poetry has been set to music by Zbigniew Preisner. Szymborska became better known internationally after she was awarded the 1996 Nobel Prize. Szymborska's work has been translated into many European languages, as well as into Arabic, Hebrew, Japanese and Chinese.

In 1931, Szymborska's family moved to Kraków. She has been linked with this city, where she studied, worked.

When World War II broke out in 1939, she continued her education in underground lessons. From 1943, she worked as a railroad employee and managed to avoid being deported to Germany as a forced labourer. It was during this time that her career as an artist began with illustrations for an English-language textbook. She also began writing stories and occasional poems.

Beginning in 1945, Szymborska took up studies of Polish language and literature before switching to sociology at the Jagiellonian University in Kraków. There she soon became involved in the local writing scene, and met and was influenced by Czesław Miłosz. In March 1945, she published her first poem Szukam słowa ("I seek the word") in the daily paper Dziennik Polski; her poems continued to be published in various newspapers and periodicals for a number of years. In 1948 she quit her studies without a degree, due to her poor financial circumstances; the same year, she married poet Adam Włodek, whom she divorced in 1954. At that time, she was working as a secretary for an educational biweekly magazine as well as an illustrator.

During Stalinism in Poland in 1953 she participated in the defamation of Catholic priests from Kraków who were groundlessly condemned by the ruling Communists to death.[1] Her first book was to be published in 1949, but did not pass censorship as it "did not meet socialist requirements." Like many other intellectuals in post-war Poland, however, Szymborska remained loyal to the PRL official ideology early in her career, signing political petitions and praising Stalin, Lenin and the realities of socialism. This attitude is seen in her debut collection Dlatego żyjemy ("That is what we are living for"), containing the poems Lenin and Młodzieży budującej Nową Hutę ("For the Youth that Builds Nowa Huta"), about the construction of a Stalinist industrial town near Kraków. She also became a member of the ruling Polish United Workers' Party.

Like many Polish intellectuals initially close to the official party line, Szymborska gradually grew estranged from socialist ideology and renounced her earlier political work. Although she did not officially leave the party until 1966, she began to establish contacts with dissidents. As early as 1957, she befriended Jerzy Giedroyc, the editor of the influential Paris-based emigré journal Kultura, to which she also contributed. In 1964 s

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
257 (35%)
4 stars
302 (42%)
3 stars
119 (16%)
2 stars
33 (4%)
1 star
6 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 148 reviews
Profile Image for Ulysse.
399 reviews213 followers
October 16, 2024

To Ulysse from Chevreuse

Dear Ulysse, we have read your Ode to Wisława and we are somewhat bemused. First off, your choice of verse strikes us as peculiar. Why anyone writing in 2023 would want to use the rhyming couplet—a form going out of fashion in the eighteen hundreds—is beyond our comprehension. Have you heard of Dryden, Swift, Alexander Pope? These geniuses had exhausted the possibilities of the couplet long before Auden (circa 1946) put it out of its misery with the heel of his English brogue. Moreover, your “poem” fails to say anything we did not already know about the famed Polish poetess. Really now, who wants to read a long list of clichés about Parnassus and the Lyre of Orpheus and all that antiquated nonsense? Your ode could apply to any poet, any time, any country from Belgium to Zanzibar (ok maybe not Zanzibar). It lacks individuality like cabbage soup lacks sex appeal. A passport would have made for more enticing reading material. Your fancy is obviously too cumbersome an appendage to squeeze comfortably into the shoes of a young woman experiencing the horrors of World War II, when azure skies and oceanic tides of feeling were surely the least of her concerns. And no, Szymborska did not wear a cape.

Some suggestions: take cooking classes, learn to tango, go for walks in the middle of the night, train a pack of unruly dogs, spend time with an autistic child, keep track of your daily expenses, hold down a job, pay your income tax, invest in a good mattress, fix broken doorknobs, drink maté, avoid mirrors, greet old ladies in the street and read the Oxford Book of English Verse—along with the contemporary poets Nathalie Diaz, Diane Seuss, Ocean Vuong, and Ken Craft. But for heaven’s sake, don’t write any more poetry! With best wishes.
Profile Image for julieta.
1,319 reviews41.4k followers
September 17, 2018
El espíritu de Szymborska se siente en su poesía. Se ve una persona generosa y sabia. Este libro muestra además su sentido del humor, que es bastante. Es un libro de cartas de respuesta a gente que escribe a un periódico, mandando sus poemas y escritos. Las respuestas son consejos, bromas, siempre hechas con delicadeza y buena onda, y son bastante graciosos. No solo por las respuestas, sino también por las cosas que se ve que les envía la gente, hay algo super bonito en todo los consejos, hasta cuando les dice que mejor se dediquen a otra cosa. Maravilloso y divertido.
Profile Image for Márcio.
659 reviews1 follower
July 17, 2022
Oh, my gosh! This was a fun read. The Brazilian Portuguese title carries the name of the paper Szymborska worked with: Literary Life. Nevertheless, its English title is something like How to Start Writing (and When to Stop): Advice for Writers.

Whoever is used to Szymborska's poetry can easily notice her mark in these answers to would-be writers who wrote to Literary Life in order to have poems and texts published. Few are the answers with incentives for the would-be writers to keep on trying with writing exercises but also warning them about the need to read more, a lot more.

Yet, the majority of the answers to the anxious would-be writers had a level of irony that is also present in her poems. In Literary Life she would answer like: "Oh, are you paying copyright royalties to Mann? Because this text is his, you just changed words to make it sound like yours"; "you must have written this simple poem to be recited at a birthday party and everybody told you how great it was, that you should publish it. Bit they always say the same at birthday parties, you know!"; "So, you send your novella and you want us to change it for what it is necessary to be a great success when published? We might consider it next century". The irony couldn´t be different for the requests just above cited. And besides that, she would always give good advice to the would-be writers when rejecting their texts.
Profile Image for Esther.
51 reviews72 followers
December 6, 2019
Dice Szymborska que «la verdadera literatura empieza cuando los personajes vivos intrigan más que un misterioso cadáver». Cierto. Dice también que nuestra vida es muy corta y que, a pesar de ello, o precisamente por ello, «exige paciencia con todos y cada uno de los detalles». Más cierto aún. Además afirma que el escritor debe tener «el firme convencimiento de que el mundo merece seguir existiendo, y con más felicidad que hasta ahora». En lo que se refiere a hacer del mundo un lugar más feliz, parte crucial del oficio del poeta, nos consta que la autora cumplió sobradamente su parte. Qué estupendo catálogo de recomendaciones, todas escritas con gracejo y sinceridad audaces, el que recogen estas páginas... Doscientas treinta y tres pildoritas sabiamente burlonas, aunque a servidora le hubiese gustado que fueran mil. Y es que una nunca se cansa de la amigable inteligencia de esta mujer, profusamente bendecida por el dios de las artes.
Profile Image for Luis García.
Author 12 books52 followers
June 17, 2020
Es, sin exagerar, un taller literario de bolsillo. Szymborska es ingeniosa, divertida y encantadoramente cruel. Una joya.
Profile Image for jeremy.
1,201 reviews305 followers
July 15, 2021
the junkyard of literature is vast; susceptible souls may easily go astray.
polish poet & nobel laureate wisława szymborska's how to start writing (and when to stop) (poczta literacka, czyli jak zostać (lub nie zostać) pisarzem) is a masterclass in tough love for wannabe writers. culled from the "literary mailbox" column (which she co-authored anonymously) of polish journal literary life, szymborska's replies to advice-seeking epistolary inquiries are a ton of fun, if a little snarky at times. szymborska suffers no fools, blows no smoke, and minces no words. more a showcase of the poet's wit and her writerly chops rather than a proper how-to guide, how to start writing (and when to stop), no doubt, disabused many aspiring writers of the idea that fame and fortune were but a few hastily dashed off stanzas or stories away.
to l.w., from przemyśl

no, the form of your story cum moral treatise doesn't shock us. we don't aim to save the purity of past literary genres. we view each piece as a separate entity governed by its own principles and generating its own potentials. we're not grieved that your vast commentary outweighs the feeble plot. but your naivete dismays us. you praise rural life in the bosom of nature, and find the root of all evil in knowledge, curiosity, and the impulse to better our lot. we wish you greater familiarity with nature's ways and, incidentally, better handwriting.
*translated from the polish by clare cavanagh (miłosz, zagajewski, krynicki, and several other szymborska collections)
Profile Image for Desirée JD.
120 reviews64 followers
April 4, 2018
¡Pero qué gran descubrimiento! Me ha encantado y me he reído de principio a fin y es que no se puede ser más brillante, más irónica y más sarcástica como Wislawa. En este libro nos encontramos ante las respuestas que la autora remitía a todos aquellos que escribían a la revista literaria en la que trabajaba, para que les dieran su punto de vista. Pero como afirma Wislawa en una de sus contestaciones, “la literatura no es un fenómeno de masas”.
Profile Image for Karenina (Nina Ruthström).
1,777 reviews796 followers
August 9, 2023
1996 års Nobelpristagare visar sig vara litteraturvärldens diva. Här visar hon sin bitchiga sida som är oväntat elak och väldigt rolig. En sorts poesi för oss som gillar Succession. Jag ser Kishti Tomita i Idol-juryn framför mig, fast som belletrist.

Poeten Wisława Szymborska (1923-2012) medverkade som kolumnist i en polsk tidskrift med råd och avstyrkan till författare in spe. I Litterär post finns underhållande och giftiga sarkasmer sida vid sida med verkligt matnyttiga råd till de som önskar tillträda parnassen. Den är på fjuttiga 64 sidor, det är synd. Jag hade gärna läst mer om hur hon raljerar över amatörpoeter med hybris som skriver om våren. Eller ännu värre Våren. Hon hittar faktiska fel i de insända texterna (”Linné var inte romare utan svensk”) och förklarar skillnaden mellan prosa och poesi. Szymborska menar att god litteratur bör komma ur upplevda erfarenheter och ta avstamp i förmågan att iaktta. Om man inte kan hoppa ur sitt eget skinn, kan man inte skriva.

”’Min pojkvän hävdar att jag är för vacker för att skriva bra dikter. Vad anser ni om dessa jag skickat?’ – Vi anser att du verkligen är en mycket vacker flicka.”

”Det är absolut nödvändigt att byta penna. Den som du skriver med gör massor med fel. Troligtvis utländsk.”

”Allt i den här världen slits av varaktig användning, utom grammatiska regler. Använd dem oftare – de räcker för alla.”

Ett gott råd till författare som jag skriver under på, är att undvika överdrifter: ”I din berättelse händer det saker av till synes apokalyptiska mått: någon knäcker ett handtag, trots att man borde säga att han helt enkelt tryckte handtaget hårt. Tåget rasar fram som en ”galning” – är det katastrof på gång? Inte alls, får vi snart veta, tåget kom fram till stationer och dessutom med försening. Vinden blåser hätskt, någon upplever ett ”helvete”, flickan på stationen står som ”smärtans staty” och för att det skulle bli ännu värre är denna staty ”träffad av blixten”. Medan det snart visar sig att alla lever vidare, går, bildar familj och i själva verket hade ingenting hänt.”

”Även om leda måste man skriva på ett intressant sätt. Detta är litteraturens järnlag som ingen -ism kan fälla. Du borde börja skriva dagbok – vilket vi också rekommenderar alla författaraspiranter. Du kommer att bli övertygad om hur många saker som händer under en till synes händelselös dag. Om det visar sig, att du inte kan se någonting värt intresse, inga observationer, reflektioner, upplevelser – blir slutsatsen bara en: du har inga kvalifikationer att bli författare.”
Profile Image for Neringa.
151 reviews148 followers
December 28, 2023
Knyga pavadinta it vadovėlis šiems laikams, bet visa esme perteikia XX amžiaus pabaigą.

Kontekstas: septintasis dešimtmetis, į redakcijas plaukia norinčių publikuotis laiškai. Į kiekvieną privaloma atsakyti, nes tai laikai, kai debiutinė publikacija šį tą reiškia. Įprasta redakcijos praktika – naudotis kelių tipų paruoštukais, nedaug kas atsakinėja asmeniškai. Szymborska tai daro viešai „Literatūriniame pašte“, bet anonimiškai, neutraliąja daugiskaita.

Mano simpatijas ji pelnė iškart – rafinuota, principinga ir smagi. Koks retas tas žaidžiančio kietaširdžio tipas! Jie moka keliais sakiniais sukurti įvykį, net banalios problemos sulaukia netikėto atsako.

Šioje knygoje neigiamo atsakymo sulaukia beveik visi pretendentai. Priežastis paprasta: trūksta įgūdžių, profesionalumo, o labiausiai dėl to, kad literatūra – ne vieta romantikams ir romantiniams mitams. Jos atsakymuose karaliauja elegantiškas sarkazmas, kuris, mano supratimu, yra žiauresnė priemonė nei tiesiog atsakyti neigiamai. Jį iššaukia ne tik tekstai, bet ir debiutantų pozos, intonacijos, kurios jau savaime yra įdomus svarstymo objektas. Atsakyme teksto vertės klausimas išryškėja netiesmukai, su pablaivinančia vaizduote, pasiūlant pažiūrėti iš kitos perspektyvos.
Šitas sarkazmas ir humoras bent mane linksmino ir skatino ieškoti gilesnio priežasties šaltinio. Atrodo patenki į gerą spektaklį, nors juo džiaugiesi tyliai. Tiesiog pagal šiuolaikinius standartus Szymborskos metodai atrodytų nekorektiški. Bet jie dėsningi, nes viešoji erdvė tada ir buvo suvokta kaip sutverta stipriems.

Szymborska atskleidė, kad labiausiai vertina asmeninę literatūros kultūrą. Jai saviraiška neatsiejama nuo skaitytojo akiračio, estetinio skonio, o poetinei vaizduotę menkina įvaizdžiai „iš antrų rankų“.
Nepatiko, kad matavimo vienetu kartais laikė kone įgimtą talentą kurti. Bet tai įprasta XX a. kategorija.

Ši knyga siūlo pamatyti, kaip stipriai vėlyvuoju sovietmečiu skyrėsi mūsų ir lenkų literatūros leidinių kultūra, veiklos sąlygos ir kokybė. Tyčia ar ne – skaitant nesijautė socializmo kvapo, atrodė padorus europietiškas leidinys. Ir mums būtų pasisekę, jeigu rašytojams spaudoje atsakinėtų protai, galintys ne tik glostyti ir guosti gležnus lyrikus (plg. Keturakis, Martinaitis etc.). Gal kultūroje tarp vyresniųjų nevyrautų dvasingas ir kilnus menininko tipas.
Profile Image for Esperança Almeida.
112 reviews7 followers
August 31, 2024
Essa leitura foi uma surpresa muito agradável. Os conselhos de Szymborska são de uma honestidade única e divertidíssima.

”Hoje, basta a pessoa escrever algumas páginas linhas e ela já se pergunta quanto vale aquilo, já lhe atormentam pensamentos sobre a publicação e ela deseja saber se vale a pena “perder seu tempo“… É triste que cada frase formulada de maneira mais ou menos graciosa deva imediatamente valer a pena. E se for valer a pena só daqui a 10 ou 20 anos? Ou se nunca chegar a valer a pena no sentido público, mas, em vez disso, ajudar o escritor nos momentos mais difíceis e enriquecer sua própria individualidade? Isso não serve de nada?”
Profile Image for Jose Carlos.
Author 16 books693 followers
March 12, 2019
Correo literario de Nórdica libros: Wisława Szymborska contra el mundo

En el rincón de color blanquirrojo (y no es porque esta mujer sea del Atlético, sino porque esos son los colores de la bandera de Polonia), tenemos a la Premio Nobel de literatura del año 1996 y extraordinaria poeta, Wisława Szymborska. En el otro rincón del ring, de color oscuro plagio, de color negro epígono, de color ceniza diletante, tenemos a los aprendices a literatos. Puede comenzar el combate. Y el combate se llama Correo literario, publicado por Nórdica Libros.
En efecto, la poeta Wisława Szymborska llevó una especie de consultorio de escritores (mejor dicho, de aspirantes a serlo) en la revista Vida literaria —Życie literackie— que apareció en Polonia, concretamente en Cracovia, el 4 de febrero de 1951. Dice mucho del interés de los polacos por la literatura que ya en 1951, y después de los horrores que habían pasado durante la Segunda Guerra Mundial, tuvieran tanta pasión por las letras, sobre todo ante el previsible futuro de horrores comunistas que se avecinaban… Aunque entiendo que es un mecanismo inherente al ser humano ese “vivir para contarlo”, en palabras del inmortal Gabo y, creo que también de otro polaco no menos inmortal: Ryszard Kapuściński.
Fue en 1953 cuando Szymborska entró a formar parte del consejo de redacción de la revista (del que ya no se apearía hasta 1981), pero hubo de esperar al 27 de noviembre de 1963 para estrenar la sección Correo literario, como una forma de comunicación, mediante respuesta crítica, con los autores que habían enviado sus textos a la revista. La sección, coordinada por dos personas, tenía a la poeta como una de ellas. La otra fue el bielorruso Włodzimierz Maciąg, filólogo, historiador, crítico literario y también profesor.

El consultorio funcionó durante 21 años, y otra polaca, Teresa Walas (doctora, crítica literaria, y profesora en la Universidad Jagellónica de la asignatura de Antropología de la Literatura) decidió reunir 236 de estas respuestas y publicarlas en el año 2000 bajo el título de Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor.

Teresa Walas lo tenía muy claro, se había percatado, de ahí ese paréntesis en el título de la publicación, de que Szymborska había estado luchando desde el consultorio contra la falta de talento, los epígonos, la terrible diletancia, y otros males que suelen dinamitar la base de la buena literatura.
Szymborska trata de disuadir a quienes, con evidente falta de talento y voluntad de copia, han iniciado un camino pervertido en la literatura. Lo hace con un humor ácido y disolvente a veces, en otras ocasiones de forma más o menos irónica, pero no suele mostrarse excesivamente sensible con los sentimientos de los escritores en ciernes, esa es la verdad. Le gusta llamar a las cosas por su nombre.

El principal objetivo de Szymborska era que la gente que enviaba sus manuscritos:

“Entendieran cosas elementales, les animaba a que reflexionaran sobre el texto recién escrito, a que fueran mínimamente críticos consigo mismos. Y, lo más importante, los animaba a leer libros”.

Szymborska toca aquí los dos caballos de batalla primordiales de todo aquél que imparte un taller literario de escritura creativa o se encuentra comprometido con la valoración de textos, de relatos o poemas de escritores que comienzan: el completo blindaje y la no aceptación de la crítica (que es tomada como una ofensa personal), además de la necedad (porque es una necedad, para qué vamos a darle más vueltas) de personas que, queriendo escribir, no han leído un libro en su vida.

Puedo comprender, en un ejercicio de tolerancia, que las críticas se encajen mal, al fin y al cabo a nadie le gusta que le digan cosas negativas, en especial si son sobre un trabajo intelectual que se considera sublime. Pero lo de no leer y querer ser escritor es algo que jamás he podido comprender.
Y es un problema que genera textos repletos de lugares comunes aburridísimos, porque quienes no han leído nada consideran construcciones como “el cielo azul”, “el mar embravecido” o “las perlas de tus dientes”, hallazgos poéticos de primera magnitud. Un poco de Homero o de Rubén Darío les haría comprender lo desgastadas y aburridas que están ya estas palabras. No hay anda nuevo bajo el sol, ser original es tremendamente complejo, pero si además no has leído nunca, entonces, ignoras todo aquello que se ha dicho, el cómo se dijo y el quién lo dijo, y demuestras tener muy poca afición a esa escritura que arrastras por el lodo de tu ignorancia. Volvamos con Szymborska.

La polaca embiste en sus respuestas contra algo sobre lo que también nos advierte Charles Bukowski en algunos de sus escritos: que los conocidos jaleen la falta de talento del amigo, hijo, novio o vecino (consígnese en femenino también, por supuesto), porque de esa forma le están infligiendo un daño irreparable. Afirma Szymborska:

“El problema empieza cuando el autor de una de esas rimas ocasionales, correctas, oye que sus conocidos le dicen: ˂˂Es muy bueno, tío, tienes que publicarlo en algún sitio˃˃. Como consecuencia, lo que puede ser agradable y adecuado en un cierto contexto y que ha gustado a la muchacha elegida, de ojos grandes, azules, cae en manos de un redactor injusto que no comparte esa admiración”.

Jalear este tipo de escaso talento por motivos de amistad, parentesco o vecindario lleva a que los aprendices se crean escritores profesionales, con los consecuentes problemas que semejante ilusión acarrea: “a mi vecino le gusta, a mi madre, a mi novio o novia les parece un texto de talento incomparable”, se dice sorprendido el autor, al toparse de frente con el muro de la crítica y con el añadido, ahora, de estos tiempo que corren, “lo he colgado en redes y he tenido 500 likes”, una mamarrachada contra la que Szymborska no se vio en la tesitura de tener que combatir. Pero amigo escritor en ciernes (por no llamarte otra cosa), ¿te has preguntado si esos elogios son sinceros, te has preguntado por el tipo de gusto crítico y conocimiento literario de quienes se ocultan tras los likes?

En una de las respuestas del Correo literario, Szymborska presenta el siguiente argumento sobre alguien que ha leído un poemita en una reunión social y ha sido recibido con vítores:

“Alguien le comenta al autor: ˂˂Tendría usted que mandarlo a algún sitio para que lo publiquen, sería una pena que no quedara ninguna huella˃˃ (…) No es un buen consejo (…) Cuando sí que se va a echar a perder, es cuando acabe sobre el escritorio de alguna redacción y empiecen a analizarlo con criterios literarios. Y al final digan que eso no es poesía, con lo que causaran al autor un enorme disgusto. Disgusto que se podría haber evitado”.

Cámbiese la lectura del poemilla en una reunión social por Instagram, y nos encontramos ante una candente situación actual sobre lo que tiene éxito en redes, pero los críticos no consideran o consideramos como poesía, aunque se nos intente hacer pasar como tal. ¿Os suena esta polémica? Qué de-Sastre.

Szymborska lo tiene muy claro en cuestiones relativas al talento literario, y no puedo estar más de acuerdo con ella cuando afirma:

“El talento… Algunos lo tienen, y otros no lo tendrán nunca. Y que conste que eso no significa que esos otros no tengan nada que hacer. Pueden llegar a ser excelentes bioquímicos o descubrir, por ejemplo, el polo norte”.

Aunque pueda sonar duro, soy de la misma opinión. Un escritor nace con ese talento, no se hace. ¡Un momento caballero!, me dirá algún lector, ¡Oiga usted!, casi indignado: ¿Usted que se dedica a impartir talleres de escritura me está queriendo decir que no merecen la pena porque sin talento no se puede aprender a escribir?

Es una gran pregunta. El taller, la escuela de letras, cumple varias funciones: la primera y primordial, proporcionarle unos ingresos a quienes lo imparten, ingresos que les permiten pagar algunas facturas, echar gasolina como todo hijo de vecino e, incluso, y esto es lo más importante, poder hacer la compra para conseguir la heroicidad de comer cada día.
Después, además y como quién no quiere la cosa, ayuda a refinar el talento bruto de algún alumno que verdaderamente lo tenga y sirve de criba para conseguir que abandonen un montón de pésimos escritores y personajes pesados que acuden a este tipo de talleres creyendo que cumplen una función social de entretenimiento y tertulia, como si fueran a un salón de té o asistieran a un ameno curso de patchwork. Es decir: a pasar el rato y si se tercia, hasta puede que lleguen a conocer gente.

Por último, el taller literario puede limar y pulir un poco a quienes se dejen pulir y limar (que esa es otra) y que suelen ser aquellos seres generosos que han dejado la soberbia y el ego en la puerta antes de empezar. Así que la rimbombante escuela de letras, en lo estrictamente literario, ayuda al que apunta maneras, desespera al que carece de talento, y da un empujoncito leve al modesto. Pero no crea escritores de la nada, ni tampoco desde la ignorancia de los alumnos. Eso, el talento para ser escritor, ya se trae puesto de casa. Aportemos aquí otra recomendación de Szymborska en respuesta a una persona de Nowograd:

“Las facultades de filología polaca forman sobre todo a profesores, pero no enseñan a escribir buenos poemas. Ninguna clase magistral (…) puede ayudar a crear talento”.

Y no digamos nada de las facultades de filología españolas…

En fin, que esto del talento y su posibilidad (o no) de aprenderlo, o tal vez aprehenderlo, nos queda clarísimo tras esta contestación a U.T. de Cracovia:

“¿Qué se supone que debería aprender un escritor yendo a una escuela? (…) la literatura no tiene ningún misterio técnico; en todo caso, ningún misterio que no pueda descifrar un profano con algo de talento (…) Es el oficio menos profesional de todas las actividades artísticas (…) El camino al Parnaso está abierto para todo el mundo. En apariencia, claro está, porque, a fin de cuentas, lo que decide es la genética”.

La genética de tener talento, obviamente, ese que se lleva de serie como unos ojos azules o, como es mi caso, como unos grandes pies planos. No poseer ese talento no significa ser un borrico. Acaba de decírnoslo Szymborska en la cita anterior. Uno, seguramente, vale para otras cosas, generalmente mucho más útiles que la literatura. Realmente los escritores no valemos para nada, o casi para nada. Somos buenos en asustarnos, preocuparnos, mirar embobados, estar mano sobre mano, aburrirnos y quejarnos y, a veces, pero muy raramente, podemos ser buenos en escribir. Sí, eso creo, que los escritores también somos capaces de escribir. Y añade Szymborska:

“El talento literario es uno entre muchos talentos. Se pueden tener otros”.

Así que a todos aquellos, por cientos o miles, que se creen escritores talentosos, jaleados por amistades, familiares, Szymborska no tiene problemas en recalcarles una de las mejores frases de este Correo literario:

“El talento literario no es un fenómeno de masas”.

Y más adelante responde a una pregunta llegada desde Łubin:

“¿Cómo llegar a ser escritor? La pregunta que nos hace usted es muy delicada (…) Pues bien, hay que tener algo de talento”.

Y si pese a todo esto, el aspirante persiste en su empecinamiento, quizás otra reflexión interesante de Szymborska puede que le saque de dudas:

“Persiste todavía la romántica idea de que ser poeta es el mayor de los honores y un gran prestigio. En realidad, el mayor honor y el mayor prestigio es hacer de forma intachable o que uno sabe hacer”.

Es el Correo literario un libro que, quizás, contenga menos humor del que se nos ha querido vender, incluso menos ironía de lo que pueda parecer. Por momentos me parece arisco, pero repleto de sentido común y amor por la literatura.

En la redacción de la revista se recibían manuscritos que presentaban los mismos problemas a los que nos solemos enfrentar en nuestros talleres de escritura creativa. Uno de ellos es la infame presentación de un texto que se supone debemos leer para valorarlo. Es algo que jamás he podido comprender, y Szymborska tampoco:

“¿Por qué tendría que apetecernos leer eso, si todo parece indicar que al autor ni siquiera le apeteció pasarlo a limpio?”.

Este mundo de la literatura que tanto amamos, visto desde nuestra perspectiva, se divide entre quienes leen y quienes escriben. Por eso, si Szymborska encontraba suficientes motivos en un manuscrito para hacerle entender a su autor que como escritor no tenía ningún futuro, no dudaba en intentar reconducirlo al otro lado, el de la lectura. Así, le recomienda a un remitente de la localidad de Chorzów:

“Le espera a usted una vida fantástica, una vida de lector, y de lector de los mejores, de lector desinteresado; la vida de un amante de la literatura, un amante que será siempre el miembro más fuerte de la pareja, es decir, no el que tiene que conquistar, sino el que es conquistado. Leerá usted las cosas más diversas por el puro placer de leer. No tendrá usted que estar pendiente de ˂˂recursos˃˃, ni ponerse a pensar si se podría escribir mejor o igual de bien, pero de otra manera (…) Dante será para usted Dante (…) De noche, no le torturará la duda de por qué Fulanito, que no rima, ha sido publicado y yo, que lo he rimado todo y he contado las sílabas con los dedos, ni siquiera he tenido unas palabras de respuesta”.

Este Correo literario está repleto de estas y otras respuestas y consideraciones sobre la literatura, conformando una especie de manual de primer uso para primerizos que siempre cometen los mismos errores, o de recordatorio para aquellos que llevamos escribiendo, impartiendo clases, y podemos caer en algunos errores de bulto por pereza o desidia. Szymborska, como una guardiana incansable, está ahí, vigilante.
De esa forma, aborda cuestiones relativas a la necesidad de poseer un instinto innato para dedicarse a ser escritor —y volvemos a lo de antes, un instinto innato, es decir, que no se puede aprender después—, un instinto literario —que igualmente se trae ya puesto de fábrica—, nos habla sobre asuntos relativos a la poesía —por cierto, “el poeta nace con oído”, nos confiesa Szymborska, que de poesía sabe un rato—, de la inspiración y de la importancia de trabajar los textos, de los lugares comunes y las imágenes manidas, de la percepción y sensibilidad especiales que necesita el escritor, de si se tiene algo que decir o no, de cómo la literatura debe tratar de emocionar, de los temas y de la construcción de los personajes…

En fin, que este Correo literario es todo un tratado urgente de literatura para las trincheras en las que muchos se mueven, pero también para quienes combatimos en primera línea y sufrimos más de la cuenta, o más de lo que sería recomendable para nuestra salud mental, a epígonos, diletantes, aficionados, pero, sobre todo, ególatras, maleducados y caraduras.

Si tuviera presupuesto, regalaría un ejemplar de Correo literario a cada uno de estos personajes. Sería la mejor forma de cerrarles la boca porque Wisława Szymborska es irónica, y graciosa a veces, pero por encima de todo hace gala de una espectacular e impagable mala leche que se agradece mucho en estos tiempos que corren de buenismos literarios y tibiezas críticas.
Profile Image for Arnoldo Gómez.
30 reviews
March 20, 2025
Primero conocí a Szymborska por unos pocos poemas a los que siempre regreso ("Agua", "La cebolla", "Primera fotografía de Hitler"...). Algo de su mirada sobre el mundo me cautiva, su transparencia, su curiosidad genuina, su interés. Leer sus respuestas en el Correo literario no hace menos que confirmar todo aquello que admiro de su escritura.

Sinceridad, crueldad y ternura mezcladas, una forma de crítica literaria afinada conforme el trabajo de redactor de una revista exige. Ahora, la autora forma parte de mi lista de escritores que me hacen reir sin mucha dificultad (Cervantes, Douglas Adams, Ibargüengoitia, Rivero...).

Tengo en la mira sus "Prosas reunidas" de Malpaso.
Profile Image for Davinia Muque.
248 reviews31 followers
May 2, 2018
Me he reído muchísimo con algunas de las críticas. Otras me han parecido crueles. Pero creo que es un libro que todas y todos los nuevos escritores deberían leer y hacer examen de conciencia sobre lo que están transmitiendo (sobre todo los Youtubers, los nuevos “poetas”, las Lauras Escanes, etc.).

Sé que echaré mano de este libro cuando necesite una dosis de la ironía de Wislawa :)
Profile Image for Placuszekzmango.
35 reviews8 followers
June 30, 2022
Rip wislawa szymborska u would have loved reading challenge in Rupaul’s drag race
Profile Image for Lidia.
347 reviews88 followers
June 4, 2021
Un regalo para los amantes de la ironía.
Profile Image for Ron.
93 reviews1 follower
December 1, 2021
The late Polish poet Wisława Szymborska is one of my favorite writers (check out her volume of collected works, "Map"), and I really expected to like this a lot more than I did. I was aware that for a time she wrote an anonymous column giving feedback and advice for amateurs who submitted their work to the weekly journal Literary Life, and that she did so with a witty, sarcastic tone.

However, the way this book is presented really gave me pause. First, no translation or text is offered of any of the letter writers - only her responses, one after the other. We get little hint of the writers' subject matter, or passion or sincerity for the craft, other than what she might allude to in her reaction (always negative) to their correspondence we have not seen.

After just a few pages, after dozens of her responses, we get it: most amateur writing sucks, and the writers need to take another crack at the piece, buckle down and get some formal education, and/or give it up. Honestly, after a few pages of reading only her responses, the collective impact seems repetitive and kind of cruel. I imagine this was not the response of the readers who likely enjoyed this schtick in small doses, one column per week in the literary journal.

Readers expecting "writing advice" should know that her advice, from start to finish of this book, is that if you aren't born with lots of natural talent, or doing the hard work to get better, you should probably just stop writing, and stop bothering editors with your submissions. That's pretty much it.

If you are interested in her typical feedback for writers, you can get a very good sample from this 2006 post at the Poetry Foundation's website - just imagine the exact same kind of feedback multiplied by 100, and you get a great idea what the book is like.
Profile Image for Karla Deniss.
552 reviews27 followers
May 5, 2018
Me reí mucho. Dejo esto:

“No, no y no, nadie escribe «para sí mismo», ¿de qué sirve esa mistificación? Absolutamente todo, desde la declaración «Józek es invécil» garabateada con tiza en un muro hasta «José y sus hermanos», fue escrito por la imperiosa necesidad del autor de imponer sus pensamientos a los demás. Lo máximo que uno anota «para sí mismo» son las direcciones en una agenda y, si es de espíritu valeroso, también las deudas contraídas.”
Profile Image for Joe Milazzo.
Author 11 books50 followers
April 23, 2022
Actually, I had to stop reading this book. I felt it was that bad: in terms of the advice it dispenses (though I want to put scare quotes around all of the preceding words), tonally. Really, the whole premise. And I almost never give up on a book.
Profile Image for julka.
29 reviews1 follower
February 13, 2025
Czy nadesłana proza zdradza talent? – Zdradza. Całe szczęście, że jeszcze przed ślubem.
Profile Image for mvrtyna.
16 reviews1 follower
December 28, 2024
Błyskotliwe, pełne ironii, szczere do bólu, ale w tym wszystkim też niekiedy konkretne i konstruktywne. Niesamowita rozrywka, śmiałam się szczerze i głośno.
Profile Image for Ruth.
59 reviews
March 31, 2019
Szymborska es tronchante. Despliega, generosa, su agudeza y, en Correo Literario, todo es juego y sabiduría.
Profile Image for Igne.
334 reviews14 followers
January 20, 2022
Rinktinė Szymborskos patarimų pradedantiems / mėgėjams poetams ir prozininkams, siųsdavusiems savo kūrybą įvertinti arba išspausdinti. Tuos patarimus ji skelbdavo anonimiškai viename lenkiškame literatūriniame žurnale.
Patarimai/ komentarai kandūs, dažnai taiklūs ir gražia kalba parašyti. Daugumos mintis tokia pati: nerašyk arba rašyk tik į stalčių. Kai kurie, mano supratimu, balansuoja ant patyčių ribos. Bet yra ir palaikymo, yra nuoširdžiai gerų minčių apie kūrybą ir raginimų daugiau skaityti, lavintis, tobulinti įgūdžius.
Tiesa, nieko pernelyg novatoriško neradau, bet praleidau kelias visai smagias valandas su šita knygele. (Tai, kad ji sukėlė norą užsidaryti kokioje nors troboje miške ir daugiau niekada gyvenime neberašyti, nutylėsiu.)
Profile Image for Takoneando entre libros.
773 reviews131 followers
June 23, 2019
Ay, qué libro más delicioso! Lo que me he reído con esa gran ironía que destilan la mayoría de las cartas.
Da igual lo que os diga sobre el libro, debéis leerlo. Ya quisiera yo para mí ese arte a la hora de dar negativas.
Es muy de agradecer la introducción donde se nos explica la dificultad de traducir del polaco al castellano este libro, debido a la ironía antes mencionada hay expresiones que entrañan gran dificultad.
Profile Image for Agnieszka Kalus.
556 reviews240 followers
November 4, 2024
Szymborska jako redaktorka gazety i surowa krytyczka nadsyłanych do czasopisma prób literackich. Co zaskakuje, to fakt, że tak wiele osób pragnęło ujrzeć swój wiersz lub prozę w gazecie, a także to, że wielu ludzi utożsamiało poetę z celebrytą i bogaczem. Poetka odpisuje zwięźle i nieco złośliwie, studząc zapały grafomanów. W książce mamy tylko odpowiedzi, które jednakże dużo nam mówią o nadesłanych „dziełach”. Zabawne.
Profile Image for Kamja.
4 reviews
July 25, 2012
Very useful book. People who consider writing on their own should read it. It shows, that not everything that we write is God's gift to humanity, and that some people should write only for their own pleasure.
Profile Image for Javi.
44 reviews21 followers
June 27, 2018
Recopilación de respuestas de Szymborska en su consultorio para poetas debutantes, tan hilarantes y geniales como crueles y directas.
Displaying 1 - 30 of 148 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.