Apología de Sócrates: Edición con links que explican el contexto y la constitución del patriarcado occidental, desde los textos antiguos (Desmontando los ... la juventud de hoy nº 1)
El mundo actual nos obliga a no pensar en nuestra propia existencia. Todo se nos ha dado para que seamos marcas como Facebook, Tik-Tok, Coca-Cola y el Mall constituyen para nuestra juventud la etiqueta de la felicidad. No importa lo que hagamos para lograr las tenis, el pantalón, la blusa del último grito de la moda, pero hay que hacerlo. Un sugar dady, vender cocaína o crack o asesinar a otra persona nos es presentado como las formas más cool para que logremos realizarnos, conseguir ese fin ú ese ser feliz y popular en un selfie y adiós. ¿Pero qué pasa después del adiós? A muchas y muchos nos llega el vacío. No somos nada, no nos llena la cajita feliz y no solamente su carne ha sido engañosa. Los mil “me gusta” de mi foto en tanga no son suficientes para llenarme. Pero esta sociedad también nos ha robado la posibilidad de sabernos y expresarnos como seres incompletos, con vacíos y falta de un algo que no sabemos qué es, ni dónde encontrarlo. Ni todas las redes sociales juntas y sus quinientas horas diarias en ellas, ni las personas que he asesinado en Free Fire o los coqueteos virtuales de los chat, han sido capaces de hacerme feliz. ¿Qué pasa en mí? ¿Por qué no soy del todo feliz? ¿Lo tengo todo? Si estos sentires y pensamientos atraviesan o han atravesado tu ser, tu modo de existir en el mundo, quiero decirte que hay algo oculto, ajeno, disasociado con la ciudad de las luces y el reggaetón. Algo que si bien no es del todo secreto, puede ayudarte a comprender mejor los conflictos que afrontamos al existir. Algo que ha sido escrito y traducido al español con un lenguaje adultocéntrico, descolorido y añejo e incapaz de llegar a tu juventud. Pero que con un lenguaje renovado, explicaciones sencillas, a modo de película literaria, y comentarios sobre problemas que atraviesa la identidad de nuestras sociedades y, por tanto, de tus vacíos y los vacíos universales, puede servirte para sentir nuevas cosas y de modo diferente lo que ahora sientes. Ese algo se llama filosofía y con este primer número de nuestra colección Desmontando los Clásicos Filosóficos para la Juventud, te presentamos una obra sencilla, escrita por un tal Platón, hace aproximadamente 2400 años, sobre un juicio donde no hallarás al abogado del diablo, pero sí a un filósofo excéntrico que se defiende frente a un tribunal para perder, al no seguir las normas jurídicas de su época, siempre hablando con una voz que brota de su cabeza y por la que hoy le darían pastillitas psiquiá siempre escuchando a un dios griego, quien le obliga a actuar, para culminar con su propia condena. Sé que este primer número hablará tenuemente con muchos de tus vacíos, de tus dudas, de tus carencias. Te hará repensar mucho lo que es la felicidad, lo correcto, la justicia, el bien. Solo dale una oportunidad y encontrarás en la sabiduría milenaria, respuestas y más preguntas a todo lo que no te satisface y te satisface del mundo de hoy.