Los temas organizadores de este migraciones, procesos políticosy de organización colectiva, representan fenómenos sociales ampliamenteexaminados por las ciencias sociales y las humanidades (sociología,estudios latinoamericanos, demografía, historia, antropología, cienciaspolíticas) desde los años setenta (Tilly, 1990; Melucci, 1994; Bustamante,1997, entre otros).Tradicionalmente, los análisis sobre migración pusieron el foco analíticoen la transformación poblacional, las economías y las prácticas culturales vinculadascon los arreglos familiares y domésticos (familias trasnacionales),la vida de los que migraban y los que se quedaban en el lugar de origen, asícomo las características de la migración, de acuerdo con el sexo, la edad, laregión de salida y el sitio de llegada (Ariza, 2000, 2002, 2006; Ariza y Portes,2007; Valenzuela, 2008; Ramírez, 2016). En el cambio de siglo, las condicionesde salud, el tipo de ocupación y las diferencias salariales entre mujeres yhombres habían sido los temas más abarcadores de estudios ya clásicos paraMéxico y Latinoamérica.