El nuevo poemario de Loreto Sesma, una de las autoras más conocidas y admiradas de la nueva generación de poetas. Un libro que transita por las penumbras del amanecer, en lo ambiguo de esa oscuridad que muta de repente en esperanza.
No bastó con querer es un claroscuro de versos que hablan del poder que ejerce sobre nosotros el recuerdo, el olvido imposible, que nos destruye pero a la vez nos ha construido como lo que somos, en la resiliencia.
Loreto Sesma dibuja con profundidad y alma el perfil de la dulce derrota del que ya sabe perder, de la victoria amarga del que conoce que será finita. Un conjunto de poemas sobre el dolor que llevamos en la maleta, el bagaje de las heridas del amor, pero también sobre la posibilidad de la luz.
«Llegael día. Simplemente recoges todos tus pedazos del silencio y esto es querer, pero ya no es amor».
3,5. Loreto es una de mis poetas favoritas, sabe siempre cómo removerme por dentro. Y aunque es verdad que hay algunos poemas o versos que me han gustado mucho y me han calado, este poemario ha sido con el que menos he conectado. No sé si por la época en la que lo he leído —si cada libro tiene su momento, en la poesía más— o por lo confuso que me ha resultado en algunas ocasiones.
Amor, dolor, pérdida, paz, eso que no se olvida, el seguir adelante..., la autora lo transmite todo con mucha fuerza.
Amé los dos primeros libros que pude conseguir de Loreto ("317 kilómetros y dos salidas de emergencia" y "Amor revólver"), son de los mejores poemarios que he leído. Ya "Alzar el duelo" me supo a poco, su estilo parecía haber cambiado, y este poemario definitivamente se queda -para mí- muy corto respecto a lo mejor de Loreto. Algunos versos destacables, el uso de imágenes sensuales y descarnadas, pero poco queda de los poemas increíbles de sus primeros libros.
Llevaba un tiempo con este libro pendiente y la verdad es que no me puedo alegrar más de haberle dado una oportunidad. Toca temas como el olvido,el desamor,la tristeza.... De mis poemarios favoritos sin duda alguna. Me ha encantado la manera de la autora de expresar sentimientos que en algún momento de nuestra vida nos han abrumado a todos. Cada poema lo releía muchas veces y no sabía cómo reaccionar,muchos eran simplemente perfectos,lo que necesitaba escuchar. 100% recomendado si eres una persona a la que le gusta leer poesía. Con muchas ganas de seguir leyendo a la autora,he leído reseñas diciendo que este es su peor libro,y si es eso cierto no puedo imaginarme cómo son los demás. ❤️🩹💫
En busca de algo que me movería sentimientos me encontré este pequeño tesoro que reza: "Siempre llega la hora inexacta de quererte cuando te vas, de perderte cuando te quiero, de mirarme las manos vacías buscando los restos de verdad entre la realidad y la visión subjetiva de la certeza. Quiénes somos si ni siquiera sabemos quiénes fuimos"
Qué bonito es volver a leer a Loreto después de tanto tiempo. Fue Loreto la poeta encargada de adentrarme al mundo de la poesía y de emocionarme en cada verso. Si bien este libro ha tenido sus puntos fuertes y debilidades, como es normal, se queda en un lugar privilegiado de mi estantería como todas sus obras.
Este libro ha cogido mi corazón, lo ha apretado, lo ha sacudido y lo ha abrazado. No me canso de admirar a Loreto. Siempre llega a mí cuando más lo necesito y siempre me escucha, me entiende y me consuela.
Muy cortito y fácil de leer. Siempre me gusta lo que escribe Loreto, pero me faltan los temas, el dividir el poemario en diferentes fases. En avanzar hacia algo. Me ha gustado pero lo esperaba mejor (y lo necesitaba más largo)
Me gustaron varios poemas dentro de este poemario de Loreto, y le doy 3 estrellas tal vez por que no me pareció innovador en muchos de sus poemas. Sin embargo, creo que su lírica está bien trabajada y llena de sentimiento.
Es el libro de Loreto que menos he disfrutado leyendo. Me esperaba otra cosa, aunque me ha gustado mucho no tiene la esencia de sus libros anteriores. Mi favorito sin duda naufragio en la 338
me sorprendo a mí misma dándole un 2 a este libro; aunque quizás se aproxime más a un 2,5 que no merece llegar a 3. aún así, pese a que me gustó el factor de la “memoria”, siendo esta el tema central del poemario; la verdad es que hay algo que no termina de convencerme:
comenzando por el hecho de que algunas palabras se sienten bruscas y forzadas, como una sintaxis que no acaba por completarse. se me complicó leer los poemas ya que sentía que no seguían una misma línea de pensamiento y que muchas veces un renglón trataba un tema totalmente distinto al anterior, como si las ideas no llegaran a conectarse del todo
por otra parte, en la gran mayoría de poemas sentí como si estuvieran inconclusos, con un final repentino que te deja con la sensación de que sigue habiendo algo inacabado.
me daré la oportunidad de leer más de la autora, pero la verdad es que por el momento no llega a convencerme en absoluto