Jump to ratings and reviews
Rate this book

T.ERRORES, una antología de terror y error

Rate this book
Lo erróneo como catalizador del miedo. Lo imposible como erizador de vello. El desconcierto de un instante que no quieres que acabe, porque sabes que precede a algo malo. Muy malo.

Hay muchas antologías de relatos de terror existentes en el mercado, pero T.ERRORES intenta ir más allá en la búsqueda del miedo cerval, el escalofrío puro, surgido a través de algo que no debería existir según nuestro racional esquema del mundo. Esa sensación tan difícil de conseguir en un texto escrito. 24 autores aportan sus visiones del terror y el error con la misión de alcanzar el estremecimiento e intentar que mires a tu alrededor con ojos inquietos. Porque, aunque no te hayas percatado, lo inconcebible se mueve en tu sombra. Bienvenido al miedo.

268 pages, Paperback

First published June 1, 2021

20 people want to read

About the author

José Luis Pascual

27 books85 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
9 (47%)
4 stars
6 (31%)
3 stars
3 (15%)
2 stars
0 (0%)
1 star
1 (5%)
Displaying 1 - 5 of 5 reviews
Profile Image for Cine de Escritor.
323 reviews16 followers
June 23, 2021
Reseña completa en mi blog: bit.ly/3xFgW2U

Algunos relatos nos recuerdan a las pesadillas más clásicas, pero otros nos traen nuevos "enemigos" a los que deberíamos temer.
Profile Image for Susana Calvo.
Author 12 books40 followers
October 25, 2021
Esta antología fue convocada por la web cultural Dentro del Monolito en noviembre de 2019 con el propósito de darle un impulso a un género tan universal como el terror. Tras una primera versión digital en el pandémico año 2020 ha visto la luz en una nueva edición revisada en 2021.
Además fue objeto de debate dentro del Club de lectura de Dentro del Monolito en el que servidora participó. Aquí te dejo el enlace del programa:

https://www.youtube.com/watch?v=aTU20...

Y aquí tienes el enlace con las minireseñas de algunos miembros del Club
https://dentrodelmonolito.com/.../xxv......

Tanto la presentación como los prólogos d Daniel Pérez Navarro y Amparo Montejano me han parecido de lo más acertado e incluso entretenidos.

La primera parte, T.errores conecta con miedos primitivos y viscerales. También encontramos reivindicaciones, protesta y rebelión ante destinos injustos no elegidos.

En mi reseña puedes hacerte una idea de cada relato

https://www.facebook.com/ElLiterodrom...
Profile Image for Patricia Hernández.
Author 4 books10 followers
October 22, 2023

Introducción por José Luis Pascual. Unas palabras muy acertadas. Aunque el miedo es relativo, es universal.

El horror intuido. El prólogo de Amparo me ha fascinado. El terror es algo ancestral. Siempre ha existido el miedo igual que la oscuridad, allí donde se escondieron los primeros monstruos del mundo.

Prólogo 2. Hormigas exploradoras. Daniel Pérez Navarro. Me siento muy orgullosa de ser una de esas Hormigas exploradoras. Larga vida a lo raro y diferente.


Relatos TERROR

"Motuo" de L. M. Mateo. Pobre Álex. Una de esas historias que te devuelven a la infancia. Ese terror nocturno que, aún hoy en día, me acecha algunas noches.

"El matadero" de Luis Gómez García. Relato con un final sorprendente. El bullying convertido en terror y llevado a la máxima oscuridad del Infierno.

"La luminaria" de Érica Couto-Ferreira. Uno de los relatos que más me ha gustado. Historia cruda, intensa y voraz. Una forma distinta de ver y de sentir cómo se siente una persona mayor que no puede defenderse o comunicarse.

"Mulher jaqueira" de Diego Chozas Ruiz-Belloso. Este relato me ha causado pena, pero también un poco de repulsión por cómo alimenta esa madre a sus hijos. Sin embargo, me ha parecido una historia muy interesante.

"Háriel. Nohemí" de Abad Jiménez. Un relato muy triste. Un destino fatal para Háriel y los suyos. Me encantaría saber qué ocurre después con ese libro.

"La cura" de Kalton Buhl. Somos lo que comemos. Una frase final perfecta, porque ¿qué no haría un padre por un hijo? Me ha gustado mucho.

"Colección" de Katty Cool. Qué cruel ese progenitor. Qué manera más siniestra de tener un hijo para siempre y qué espera más dolorosa para esa "princesa de cuento".

"Al otro lado" de Alejandro Masadelo. Que vorágine de locura. Un relato muy interesante que nos lleva a las profundidades del verdadero mal. Me gusta mucho el tema de los espejos y otras realidades.

"Baronesa a media luz" de B. J. Sal. Un relato llevado hasta los límites de la maldad humana, a medio camino entre el maltrato psicológico y un síndrome poco conocido.

"El propietario" de Beh Sam. Una historia de terror cotidiano o no... El terror hacia la oscuridad o hacia lo desconocido siempre ha estado ahí. No obstante, este relato da un paso más y esa oscuridad se vuelve más palpable.

"IX" de Carlos Picazo. Relato llevado de la mano hacia un arte oscuro. Cuadros que cobran vida o no... Un artista misterioso y una historia que traspasa décadas.

"En el filo de los diecisiete" de M. J. Ceruti. Qué historia más explícita y sangrienta. Con una maldad innata, una oscuridad que sobrepasa las páginas. Me ha dejado con mal sabor de boca, pero es uno de los relatos que más me ha gustado.


Relatos ERROR

"Sintasol" de Pedro P. González. Un ambiente muy nefasto, muy doloroso y, que, en cierta manera, me ha hecho sentir pena por esa persona que muere y no deja de morir en todo momento.

"Leche fría" de Pepín Flores. Un relato chocante, diferente, pero a la vez íntimo. Me gustaría saber qué ocurre después de esa sala número 0.8 y qué le sucede a su madre.

"Duérmete, niño" de Jorge Pérez García. Me ha gustado mucho. La forma en la que está narrado pone los pelos de punta y me ha devuelto a mi propia infancia. Ese miedo infantil que aguarda en duermevela en las sombras.

"En el ojo de la entropía" de Jose Ángel Conde. Una visión horrorosa y agónica de lo que ocurre en el espacio con tu cuerpo y todo lo que te rodea.

"El miedo" de Francisco Muñoz Rico. Como dice este relato, los miedos vienen de los traumas vividos en la infancia, cuando somos demasiado pequeños para defendernos o, quizás, en realidad sí que existe algo en las sombras que nos acecha…

"Quarens quem devoret" de Nicolás Ayensa. Una historia de terror psicológico que traspasa la pantalla de una forma voraz.

"Una sonrisa" de Rocío Stevenson. Uno de esos relatos que te deja con un regusto oscuro, que te hace pensar en las cosas que se esconden en las sombras y si realmente se vive en una realidad paralela.

"Manual para la detección y control de malformaciones ontológicas" de Bernard J. Leman. Un manual muy práctico, pero un tanto sanguinario, que quizás te haga perder un poquito la cabeza.

"Miedos" de Román Sanz Mouta. Un camino por los miedos más humanos. Me quedo con la fase 6 de la historia del periodista desaparecido. Me ha encantado este miedo y cómo está descrito.

"Una visión en el castalio" de Maximiliano Ponce. Una visión, o no, del más puro terror en el espacio. Un relato que me ha dejado una sensación de claustrofobia importante.

"Desagradecidos" de Andrés Granbosque. Una crítica que viene desde las alturas, una crítica a los humanos y a su grandilocuencia. Un relato muy interesante.

"Te susurraré en el oído al nacer" de José Luis Pascual. Una historia espeluznante, paranoica y cruel. Me ha gustado mucho esa sensación que le acompaña a lo largo de su vida.

En definitiva, una antología terrorífica que muestra el miedo desde diferentes vertientes. Enhorabuena Dentro del monolito y a Lucyna por la cubierta y el diseño de los interiores.
Profile Image for Jorge Pérez García.
Author 19 books7 followers
September 14, 2021
Buena colección de relatos de terror, algunos con mayor capacidad de provocar miedo que otros. De temática muy dispar, uno de los factores diferenciales de esta antología es, sin duda, la ilustración que acompaña a cada una de las historias
Displaying 1 - 5 of 5 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.