El poder tiene un rol dado por Dios en las relaciones humanas e instituciones, pero puede llevar al abuso cuando se usa de manera incorrecta. Este libro habla a las conversaciones actuales #yo también y #la iglesia también y muestra que el cuerpo de Cristo necesita desesperadamente entender las formas que toma el poder, cómo el poder es abusado y cómo responder a los abusos de poder.
A pesar de que muchos cristianos quieren prevenir el abuso en sus iglesias y organizaciones, les falta un entendimiento profundo y claro de cómo funciona realmente el poder. La psicóloga internacionalmente reconocida Diane Langberg ofrece un marco clínico y teológico para entender cómo opera el poder, los efectos del abuso de poder y cómo el poder puede ser redimido y restaurado a su lugar dado por Dios en las relaciones e instituciones.
Este libro no solamente ayudará a los líderes cristianos a identificar y resistir los sistemas abusivos, sino que también muestra cómo pueden usar el poder para proteger a los vulnerables en medio de ellos.
Redeeming Power
Power has a God-given role in human relationships and institutions, but it can lead to abuse when used in unhealthy ways. Speaking into current #MeToo and #ChurchToo conversations, this book shows that the body of Christ desperately needs to understand the forms power takes, how it is abused, and how to respond to abuses of power.
Although many Christians want to prevent abuse in their churches and organizations, they lack a deep and clear-eyed understanding of how power actually works. Internationally recognized psychologist Diane Langberg offers a clinical and theological framework for understanding how power operates, the effects of the abuse of power, and how power can be redeemed and restored to its proper God-given place in relationships and institutions.
This book not only helps Christian leaders identify and resist abusive systems but also shows how they can use power to protect the vulnerable in their midst.
Dr. Diane Langberg is a practicing psychologist whose clinical expertise includes 35 years of working with trauma survivors and clergy. She speaks internationally on topics related to women, trauma, ministry and the Christian life.
Un libro fantástico. Es repetitivo, pero intencionalmente. Habla con mucha claridad, franqueza y transparencia a la iglesia y al pueblo de Dios. En una cultura de distancia de poder enorme, cómo algunos lugares en nuestra bella América Latina, necesitamos estos conceptos para guardarnos de un mal uso del poder y la autoridad.
Diane Langberg ha elaborado un libro singular, no solo por tocar un tema difícil de tratar, sino también por abordarlo con tino y sabiduría. El abuso de autoridad en la Iglesia, o como ella lo llama, abuso espiritual, es algo que sucede cada vez más. Ella se acerca al tema desde su perspectiva como psicóloga cristiana experimentada en casos de abuso de autoridad, racismo, explotación y crueldad. Esta experiencia le ha dado un singular punto de vista, como ella lo describe, ha aprendido a decir “Enséñame a ser tú” (x). Langberg se ha puesto en el lugar de las víctimas y ha examinado sus sufrimientos, cicatrices y traumas. Langberg no habla desde una experiencia propia, ya que nació y creció en un hogar saludable con un padre creyente que la protegió y le ejemplificó el carácter cristiano. Langberg inicia el libro señalando que el cristianismo moderno se ha convertido en una especie de pequeños reinos que están más interesados en acrecentar su poder e influencia y han olvidado lo principal: lucir como Cristo y ver el mundo como Cristo lo vio, como ovejas sin pastor (xii). Langberg nos ha dejado un escrito relevante para la iglesia moderna que advierte tanto a pastores como laicos acerca del abuso de poder. El texto es elocuente, educativo y muy bien informado. Algo que llamó mi atención es que Langberg no señala a ningún buen ejemplo ni del rol pastoral, ni de hombría, bíblica excepto su propio padre. Esto puede hacer que la lectura se sienta desbalanceada y lleve a algunos a pensar que toda autoridad es siempre abusiva. Por lo demás, esta es una lectura necesaria para todo pastor y miembro de iglesia.
Este libro nos recuerda que nuestro propósito y meta como cristianos es (o debe ser) ser semejantes a Cristo. La autora enfoca a Cristo, quién es, qué hizo y qué enseñó. Esta verdad bíblica, esta luz, expone el corazón y la acción o no-acción de aquellos que se llaman a sí mismos cristianos y no reflejan el carácter de Aquel a quien proclaman servir. Langberg comparte testimonios, experiencias y ejemplos del abuso del poder dentro y fuera de la iglesia y define el concepto de poder y sus tipos y el de vulnerabilidad. Con un lenguaje claro, directo y conciso, la autora reta al lector a ser aquello que dice que es, a buscar y CONOCER a Aquel a quien dice servir y a hacer aquello que Él nos ha llamado. Aun en el sufrimiento, hay esperanza, ¡porque Cristo es la esperanza! Un libro recomendado para cada creyente, para cada cristiano que quiera ser más como Jesús y seguir Su ejemplo. Pero también un libro para aquellos que han sido heridos, abusados, silenciados (o conocen a alguien que).