'Art can amaze us into changing our minds. This remarkable book teaches us how' En Devlin
Artists have learnt to pay attention. The rest of us spend most of our time on autopilot, rushing from place to place, our overfamiliarity blinding us to the marvellous, life-affirming phenomena of our world. But it doesn't have to be this way.
In his typically engaging style, Will Gompertz takes us into the minds of artists - from emerging stars to old masters - to show us how to look at and experience the world with their heightened powers of perception.
In See What You're Missing we learn, for example, how Rembrandt can help us see ourselves, how David Hockney helps us to see nature, and how Frida Kahlo can help us see through pain. Each artist has their own unique way of looking, which when applied to our own lives stimulates our senses so we might know the intoxicating feeling of being truly alive.
'Highly engaging and thought-provoking' Philip Hook, author of Breakfast at Sotheby's
"Lucid and Revealing" Michael Prodger, The Times
Will Gompertz is the best teacher you never had' Guardian
Someone I know recently described Will Gompertz as the 'Alain de Botton' of art. I snorted and have to say, I fully agree. This is absolutely fine as a beginners beginning introduction to some artists, but it does little more than that. Ooo look at colours, oo reframe pain! It's so dull. But he does talk about some interesting artists; and introduced me to a couple of new ones, so that's really positive!
Gompertz' lively style and contagious enthusiasm make this a brilliant introduction to art enjoyment.
When I think about some of the books I've read on Art and Literature, a lot of the time their style seems more designed to create a feeling of inferiority and exclusion in the reader, rather than trying to draw them in.
And then you've got works like Grayson Perry's Playing to the Gallery that concludes that art has peaked, art is artier if in an "art context" and that studying art (at an institution) is what makes you good at appreciating it.
Gompertz' book is a welcome balm to this.
He has a great love for these artists, and he wants to show you why!
This is a celebration of a diverse selection of artists. Each section has a mini-biography and exploration of what made them special and unique. In most cases, Gompertz had me on board and intrigued to find out more about the artists featured.
If you're a seasoned art enthusiast, this book may not give you the depth you are looking for, but if you aren't sure what the fuss is about and want to know more about the art world, this is a friendly tour.
I wish this book had been printed on fancier paper with the images printed alongside the text (like Katy Hessel's The Story of Art without men, or even Gombrich's Story of Art) because the presentation is my only complaint.
If only I had Gompertz' capacity for enjoyment and awe. His open-minded curiosity and joy of discovery really shines through.
This book introduces the reader to 31 artists and describes their unique way of seeing or perception, focusing on 1 or 2 great works. It doesn't really help guide the reader into understanding art or how to "see," as the title suggests. In the end, the author unintentionally confirms the exclusiveness of art. Such excuses for why a grand work might not look so grand to the common viewer is that you need to see it in person, or you need to understand what was going on in the artists life at the time, or (my favorite) its hard for a trained artists to make something that looks like a child did it. It seems that for so many artists spotlighted in this book, you first had to start with the assumption that the artist was great, otherwise you might mistake the pieces as flawed instead of "recognizing" that the artist was breaking rules or exploring ... something.
Спочатку мені важкувато заходили історії різноманітних митців, мені здавалось що автор розповідав надто мало аби зрозуміти та відчути їхню сутність.
Але потім, я адаптувалась, та вже не могла відірватись від книги. Направду головної «вижимки» було достатньо. З кожною новою історією я поринала в різноманітні світи, правила та цінності. Це була дуже захоплива мандрівка. Я познайомилась з дуже багатьма новими для мене іменами, справжніми геніями. І подивилась по-новому на тих митців, яких знала.
Серед недоліків - мені дуже бракувало якісної візуалізації різних робіт кожного митця, однієї кольорової вставки не було достатньо. Доводилось все шукати самій. Хоча не можу сказати, що мені це не сподобалось.
Серед переваг - чудові приклади митців жінок, це просто неймовірно. Стільки було, є і буде обдарованих мисткинь. Радію, що я дізналась про них.
Cuando quería comprar este libro, un amigo me dijo que los libros que no eran de fin lúdico, eran una pérdida de tiempo. Pero yo tengo el propósito de leer más que solo narrativa. Por eso lo compré y los que adelante.
Aunque me tarde leyéndolo, me ha dejado satisfecho. Gompertz es de esa gente que vuelve un tema académico un cuento o un chisme. Fue muy interesante conocer del arte a través de las vidas de los artistas y sus formas de entender sus ver el mundo plasmadas obras.
Written in a straightforward manner, so a non-art expert like myself could enjoy it. I read it for ideas for my photography, but it was fascinating in its own right. I'd maybe heard of half the artists covered.
Мені дуже сподобалась книжка, читалась доволі довго, але швидше не через важкість написання, а через те що хотілось порефлексувати після прочитаного) і якось зараз мистецтво є місцем втечі для мене від поганих новин, тому ця книжка виявилась дуже в тему💚 Хіба тут є про руснявого художника, то його я пропустила
Es un libro muy entretenido como todos los libros de Gompertz. Tiene unas historias interesantes sobre los artistas y sus diferentes formas de ver y entender el mundo. !Recomendado!
Compare the paining of Judith Beheading Holofernes by Caravaggio in 1598-1602 and then by Artemisia Gentileschi in 1612-1613. Fascinating to see the interpretation by a male and female artist.
Earth's Skin by El Anatsui is an aluminum artwork of individual bottle tops and seals.
Also enjoyed the comparisons of Edward Hooper's works and their embodiment of loneliness.
неймовірно цінна та інформаційно-культурно-наповнююча книга, автора просто обожнюю, колись давно він для мене став першовідкривачем історії мистецтв, що йшла під грифом «а шо, можна було і так цікаво розповісти?» і з тої пори я періодично гуглю його з надією на анонси нових книг.
Leído durante los meses de Abril y Mayo del 2023 cuando yo tenía 30 años.
Qué bonito me ha parecido siempre el ejercicio de ponerte en los zapatos de otra persona.
Empatía es algo que de por sí se me da naturalmente muy bien. Talvez por eso conecté tanto con este libro.
De verdad sentí que aprendí muchísimo de psicología, de historia, de arte, de empatía.
Qué bonita manera de narrar un libro. Lo sentí como si Will Gompertz fuese mi amigo y me estuviera platicando todo esto así en confianza. Pero también, como si estuviera en un museo y el guía me estuviese explicando y analizando los detalles de cada cuadro/escultura.
Me encantó la inclusión y diversidad de artistas. También me encantó su conclusión.
Definitivamente se convirtió en uno de mis libros favoritos <3
Decidí marcar este libro con marcatextos de colores pastel y escribir mis pensamientos con plumones de colores porque este es un libro de ARTE y el arte es COLORIDO y DESORDENADO.
A continuación, haré breves anotaciones RANDOM de lo que opiné sobre cada artista y su obra; así como algunas frases que me gustaron mucho, en resumen:
- JOHN CONSTABLE: VER LAS NUBES Me parece increíble la manera tan ferviente con la que estudiaba la meteorología y las nubes.
- VASILI KANDINSKI: VER LA MÚSICA Honestamente, cuando escucho música yo sí "veo cosas" o sea me imagino escenarios en mi cabeza.
- YAYOI KUSAMA: VER COMO TERAPIA Me gustaría saber cómo se llama psiquiátricamente su padecimiento.
- JEAN-MICHEL BASQUIAT: VER DE VERDAD Para leer este capítulo en específico, recomiendo como soundtrack escuchar Charlie Parker (artista negro de jazz) ya que se le compara mucho con este artista. Me parece muy interesante analizar la obra de Basquiat. Son muchísimos elementos a notar. Estudios anatómicos de Leonardo da Vinci = "study of the male torso" * dejó más de 1,000 pinturas
- REMBRANDT: VERTE A TÍ MISMO lo amé <3 ME ENCANTA <3 "Pero se mantiene firme en su deber mientras pueda, y su deber es pintar" "Se trata de un autorretrato extraordinariamente sincero" "Se mira a sí mismo, no a nosotros" Por su franqueza y sinceridad, quedé profundamente enamorada de su obra <3 "Es una imagen del todo sincera, fruto de un impecable escrutinio" "Nos da una clase magistral sobre cómo mirarnos a nosotros mismos a la cara. Cada músculo crispado, cada mínima arruga, cada mancha en la piel, revela lo más profundo del alma" "La clave era la honestidad. Rembrandt se dio cuenta de que, si uno quiere conocerse a sí mismo, debe ser fiel a sí mismo, aunque eso signifique salir poco favorecido en los retratos." "Si aquel día una gran mancha le marcaba la cara, que así fuera" Algo así como Caravaggio? Me gusta y me cae bien, por tener los pies sobre la tierra.
- CHRISTO Y JEANNE-CLAUDE: VER ESPECTACULARMENTE "Christo Vladimirov Javacheff y Jeanne-Claude Denat de Guillebon nacieron el mismo día, a la misma hora y en el mismo año - el 13 de junio de 1935 -, pero en circunstancias muy diferentes" qué bonito <3 cómo es el destino... increíble QUÉEE!!!??? Autofinanciarte 15 millones!!!???
- FRA ANGELICO: VER UNA REALIDAD ALTERNATIVA <3 La parte de Brunelleschi y los "puntos de fuga" me recuerda mucho a mi mamá porque ella es arquitecta y vivió en Florencia y me lo ha explicado <3 Qué bonito <3 Me encanta que haya pintado La Anunciación como si hubiese ocurrido ahí mismo en su patio <3
- EDWARD HOPPER: VER EL AISLAMIENTO TOP de mis artistas favoritos (por eso hice muchas anotaciones) qué pesima persona resultó ser Edward... y qué triste vida la de Jo, su esposa Honestamente, me ENCANTA la soledad que retrata en sus pinturas, y el toque misterioso y "noir" que le da. Me recuerda al video de "Crimen" de Gustavo Cerati, y "Dance For You" de Beyoncé. Las grandes ciudades tienen a las personas más solitarias. Ejemplo las "CyberPunk Vibes" La luz BLANCA y FANTASMAL Y sí lo veo totalmente como un director de cine "noir" de los años 20's~40's Psicosis de Hitchcock sí es totalmente la estética de Hopper. 100% Me eché los trailers de todas las películas mencionadas y wow sí... sobre todo las que subrayé: (La Verdad Indiscreta y El Hombre de Chinatown) uuff... ME ENCANTA No sé por qué su personalidad me recuerda un poco a Lovecraft y a Edgar Allan Poe pero en moderno. O sea moderno del siglo XX.
- ARTEMISIA GENTILESCHI: VER DRAMÁTICAMENTE FAVORITA <3 LA AMO mi ídola y modelo a seguir ME ENCANTA Me encanta la temática que ella elegía para pintar sus obras. De su odio y sed de venganza nació su arte. La considero de las primeras mujeres feministas. Ícono
- ALICE NEEL: VER LAS ALMAS me cae bien "Me encanta pintar a gente destrozada por la competencia del mundo artístico neoyorquino" WOW "Es todo lo contrario de una imagen de Instagram" "No se puede fotografiar lo que Alice Neel ha pintado" "No se limitaba a pintar caras; su trabajo era revelar almas" qué fuerte qué intenso me encanta "Los tiene donde quiere: atentos, en silencio; con las defensas bajas" de verdad esta mujer se está convirtiendo en una de mis favoritas "A Degas le interesaba lo que la gente hacía en la vida cotidiana; a Neel lo que la vida cotidiana le hacía a la gente" "Sabía que no de puede ver realmente a nadie, ni nada, cuando sus defensas están levantadas" <3
- ESCULTURA XOCHIPALA: VERNOS A NOSOTROS MISMOS "perderse en la bruma del tiempo para siempre" <3 "El modo en que se compenetran los protagonistas de "Adulto y joven sentados" es encantador, y su expresividad, obra de un artista muy refinado. La escultura, por otro lado, es más que apropiada para los tiempos que corren. El mundo puede estar muy loco, sí, pero estas dos figuras sobrevuelan el ruido y el absurdo para compartir un instante y disfrutar de la compañía mutua, de una dicha plena. No solo nos representan, sino que son nosotros." <3 Me encantó este último párrafo y en general disfruté muchísimo este capítulo. La forma en que el autor Will Gompertz describe la belleza de esta escultura y todo el background cultural mexicano / pre-colombino mesoamericano me parece sublime.
- PAULA REGO: VER CON LA FANTASÍA Me encanta cómo inicia este capítulo. Me fascinó la pintura de "El Baile" y su narrativa. AMO que la relacione con Agatha Christie. Me gusta que los libros elijan como portadas ciertas pinturas. ME ENCANTA. Qué manera tan increíble de construir una historia a partir de una imagen. Qué pedo con su fetiche con los perros? Era furra la Paula. No pero ya hablando en serio, me parecería bastante interesante un análisis psicológico de su obra. Las hermanas Brontë y Francisco de Goya!? Ok me queda claro que le gustaba lo oscuro y lo hardcore Me encantó la historia de esta mujer. Me encantan la fantasía y los sueños y las cosas raras y surreales. Me interesa conocer más de su obra. También me gustó que en sus cuadros retrate a las mujeres con expresiones muy fuertes/duras/agresivas. Siento que sus pinturas emanan mucho poder y fuerza.
JEAN-BAPTISTE-SIMÉON CHARDIN: VER LO BELLO EN LA VIDA COTIDIANA En lo personal, a mí sí me gustan mucho las pinturas del Rococó, me gusta mucho Fragonard OK pero QUÉ MANERA de analizar los colores de su obra. <3 Quiero leer más de Will Gompertz
HILMA AF KLINT: VER LO INVISIBLE Ya busqué sus pinturas en internet, y definitivamente Hilma Af Klint se ha convertido en una de mis artistas favoritas "La noción de que en el principio éramos un espíritu puro y completo que posteriormente fue dividido y destrozado por el mundo material" Cuando leí el libro de los "Místicos del Islam" hablaban de algo similar, que al nacer nos vamos desprendiendo de nuestras cualidades "divinas" y vamos adquiriendo las "terrenales", entiendo esta división como algo similar. "estaban repletas de espirales" Quisiera saber realmente qué significará el "espiral" tanto científicamente como espiritualmente. Mi mamá soñaba que el universo era un espiral. Yo también lo llegué a soñar alguna vez... Y también apareció en la película de Interestellar. ¿¡Qué tan real será entonces, que la "espiral" tengo un significado científico y espiritual!? "mil trescientas obras de arte místico" Quedé enamorada de la obra de Hilma Af Klint <3
EVA HESSE: VER EL ABSURDO Ya lo busqué en internet y honestamente no soy fan de su trabajo
GEORGIA O'KEEFFE: VER FORMAS Claro, como ya había fotografías que plasmaban las imágenes idénticamente, ya no había necesidad con la pintura.
GUO XI: VER LA ARMONÍA * Me gusta que el autor Will Gompertz haya incluido artistas asiáticos, africanos, mexicanos, y no sólo los típicos artistas occidentales: europeos y americanos. "vagar y quedarse a vivir" "La bruma, la niebla y los espíritus evocadores de las montañas son lo que busca la naturaleza humana y solo en raras ocasiones encuentra" x1000. Totalmente cierto. Necesito mi caminata por los bosques y la montaña mínimo 1 vez al año "El tamaño de "Comienzos de Primavera" hace que, para poder apreciar bien la obra, haya que tomarse un tiempo para recorrerla con la mirada. Es habitual leer los rollos colgados, como "Comienzos de Primavera", de abajo arriba, una tradición (aún mantenida hoy) que se remonta a la época en que los grandes rollos de seda no se concebían para permanecer siempre así sino que se guardaban en un lugar seguro y despeglarlos únicamente en ocasiones especiales. Al espectador invitado, la historia se le revelaba centímetro a centímetro, a medida que la iba desenrollando, y así se le impedía adelantarse a los acontecimientos" INTERESANTE Honestamente, no alcanzo a ver a todas las personas que menciona, sólo a los pescadores de la derecha. Amé mucho la obra de Guo Xi, y amé que le hayan añadido la poesía después. No comprendo a las personas que nunca salen de las ciudades grandes (por voluntad propia, y no motivos económicos) Yo necesito estar siempre cercana a la naturaleza. Creo que todos lo necesitamos. Si no es la playa, entonces un jardín. Hacer senderismo / hiking o subir una montaña siempre que se me presente la oportunidad. (No conocía NADA sobre la religión Taoísta. Gracias Will Gompertz)
PETER PAUL RUBENS: VER POLÍTICAMENTE * este capítulo me pareció super interesante "Es lo que se suele llamar "poder blando". "Hollywood no es sólo una maquinaria de hacer dinero para los estudios estadounidenses, sino una plataforma internacional de proselitismo cultural". ", o de la inversión multimillonaria de los Institutos Confucio de China, que se extienden por todo el mundo para enseñar caligrafía y mandarín. Las naciones apoyan siempre el arte y a los artistas cuando estos se supeditan a sus fines. Pero, cuando el poder del arte se les vuelve en contra, las cosas cambian rápidamente y de un modo muy desagradable". THIS. *Pensamientos relacionados: Frida Kahlo y Diego Rivera eran muy políticos (comunistas) *BTW lo de Holywood, USA vende la imagen de un país "perfecto" a través de películas "De ahí que quienes pretenden eliminar una cultura se ensañen, en primer lugar, con su patrimonio artístico y se dediquen a quemar libros, a romper estatuas y a destrozar cuadros. Ha sido una práctica habitual en todos los credos y culturas durante milenios. En muchos aspectos, el arte es el sentido de la vida o, cuando menos, le da sentido a esta. Y eso es algo que no pasan por alto aquellos que ansían aplastar una cultura, ni los que desean fundar una nueva." THIS! "Vladimir Lenin y sus camaradas bolcheviques necesitaban un lenguaje visual con el que transmitir sus ideas revolucionarias. El comunismo requería una identidad corporativa: una marca." "Sus radicales diseños geométricos eran tan vanguardistas que acabaron configurando la estética de la Bauhaus alemana, un movimiento que dio lugar al modernismo, el cual, irónicamente, fue determinante para definir la cultura de consumo capitalista del siglo XX, desde el diseño de los BMW hasta la línea pulcra y minimalista de la Ópera de Sidney." siento que todo lo que acabo de leer es importantísimo. "La reina supo reconocer el poder del arte, sin duda, pero también lo hizo el papado, que había estado ejerciendo exitosamente su "poder blando" durante siglos." qué fuerte. *Como dato curioso: en el islam tampoco están permitidas las imágenes religiosas SIN EMBARGO el arte islámico me parece muy hermoso, su representación de Dios son los patrones infinitos en mosaicos. Todo esto lo leí en mi libro de "Breve Historia del Mundo" por Ernst Gombrich. "(la mayoría de la gente era analfabeta).". "podría afirmarse que lo que la Iglesia católica pretendía era sustituir las actuales películas europeas de arte y ensayo por las superproducciones de Hollywood dirigidas a las masas".
JEAN DUBUFFET: VER LA BELLEZA EN LA FEALDAD "La idea de que hay objetos bellos y objetos feos, personas dotadas de belleza y otras a quienes esta se les ha hurtado irreversiblemente, no tiene más fundamento - estoy casi seguro - que la pura convención, la pertinaz bobada de la convención que - lo digo alto y claro - es cualquier cosa menos saludable. - Jean Dubuffet" <3 qué bonito pensamiento "Rechacemos el trabajo tedioso. Va contra la naturaleza humana, contra los ritmos cósmicos. Es el placer y la facilidad, sin asperezas ni restricciones, lo que le otorga gracia a cada gesto humano." me cae bien. Todos los seres humanos merecen este estilo de vida, no importa su condición social. "- desde la tranquilidad que otorga, claro está, proceder de una familia acomodada-" entiendo lo de su privilegio de rico, pero el vato tenía razón es mi ídolo "Pero para mí no: la belleza, para mí, es un cero a la izquiera" "La idea me parece asfixiante y repugnante. Creo que fueron los griegos quienes inventaron eso de que algunos objetos son más bellos que otros" "cualquier objeto del mundo puede fascinar e iluminar" "Mucho mejor sería, según él, liberar a los artistas de la obligación de tener que producir "cositas agradables", para que se dedicaran a hacer lo que solo el arte puede hacer: expresar, suscitar con fuerza el mundo visible y nuestra reacción psicológica ante él" "La gente es mucho más guapa de lo que se cree. ¡Larga vida a su verdadero rostro!" "Me parece un tipo serio y, también, un pelín asnsioso: un intelectual, no cabe duda" "Y, aunque feo y crudo en un sentido tradicional occidental, el cuadro no carece de belleza" "la obra de los artistas autodidactas poseía una autenticidad de la que carecían los cuadros de aquellos con formación académica" "Las obras no parecen ahora tan rompedoras. El tiempo las ha domesticado, en cierta medida, y ha oscurecido también la importancia crucial del contexto en el que Dubuffet creó la colección. Fue en 1945. La Segunda Guerra Mundial aún no había terminado." ya sé a dónde va esto: La expo de "Arte Degenrado" de Hitler? *ya investigué y ví ejemplos de "Art Brut" y sí tiene razón. Hoy en día ya no sorprenderían. "Para Dubuffet, había cierta belleza en enfrentarse a la fea verdad: la belleza del reconocimiento." *Es como el "cringe", no hay nada más liberador que el reconocerte y que te valga la opinión de los demás. "Cuando lo pintoresco falta, entro en un estado de asombro constante" "Para él, el proceso era más importante que el resultado final; era en plena creación cuando sentía de verdad la fuerza de sus ideas, no después" "que lo único verdaderamente bello en este mundo es la verdad, aunque sea fea." <3 QUÉ MANERA DE CERRAR ESTE LIBRO. LO AMÉ *Aunque su obra de "Dhôtel con un toque de albaricoque" no me encantó, después de leer este capítulo y averiguar más de sus obras, se convirtió en favorito.
CONCLUSIÓN *muy buena conclusión. excelente libro bravo "Sin embargo, lo que más me sorprendió fue lo mucho que aprendí sobre algo de lo que creía ya saber bastante" "Sin embargo, la razón principal - como usted y yo sabemos ahora - está relacionada con la psicología y la experiencia vital de cada creador. Estos dos factores son los que nos muestran cómo ven, la lente única a través de la cual observan el mundo y el lugar que ocupan en él. Entender esto no solo es la clave para comprender realmente su arte, sino, también, una invitación que ellos nos hacen para que nos demos cuenta de lo que nos perdemos. Es ese aspecto de genuina iluminación el que más me ha enriquecido. Ahora me despierto en un día nublado con alegría, no con pesadumbre, después de contemplar la magnificencia de un paisaje aéreo y taciturno del pintor romántico John Constable." *lo que vive cada quién, la experiencia propia es clave. Importante conocer sus vidas
This entire review has been hidden because of spoilers.
Leí este libro en el club de lectura de Hablemos Arte, y como lo mencioné en ese momento, sostengo que este libro es una trayectoria inmersiva perfectamente pensada por Gompertz para invitarnos a meter el pie al río del Arte, hasta sumergirnos de lleno en Mar Abierto.
Sin duda, es un gran libro para aprender de Arte, cuestionar nuestra manera de percibirlo y explorar nuevas lentes. Sin embargo, va más allá del Arte como algo externo. Con el factor añadido de haberse escrito durante la pandemia de COVID-19, este libro retrata el camino que nuestras mentes (aisladas y en colectivo, simultáneamente) transitaron durante este periodo. Así, el libro en si mismo se vuelve un retrato de nuestra actualidad y sobre todo, una exploración de la esencia humana a través del Arte; llevándonos desde lo tangible hasta la Verdad.
Gompertz nos muestra que el Arte no es solo lo que se nos presenta de frente en una galería, sino que es eso que todos tenemos dentro y los grandes artistas logran interrogar.
Will Gompertz explores what is unique about artists’ vision in this collection of essays about (mostly) painters, well-known and little-known. For the most part, he is interested in them as visionaries whose individual psychology and experience create something new in the world. They are not divorced from culture or history—Peter Paul Rubens, for example, is steeped in the religious tensions of the Counter-Reformation, as Gompertz tells it—but their viewpoint makes their art sui generis. Gompertz brings a fresh look at classic artists like John Constable, whose attention to the clouds in the sky added to our understanding of light, but, not incidentally, put human activity in perspective. “Exploring the idiosyncrasies of each artist’s way of seeing has taught me to approach art differently,” he writes of his method. “I now think first about the artist’s point of view” (315). If I have any complaint about the book, it is that the essays are so short, he has finished with the artist just as you are warming to him or her. It does leave you wanting more.
Me encanta cómo escribe Gompertz, porque realmente logra transmitir la pasión que siente por el arte. Había leído antes What Are You Looking At?: 150 Years of Modern Art in a Nutshell y me había gustado mucho, así que aproveché de seguir con este libro que aborda las diferentes formas de ver el mundo de 31 artistas distintos, haciendo énfasis en la forma de ver y plantear su trabajo artístico, fuera del cliché de cada uno de ellos, especialmente los más famosos. Destaco especialmente el haber conocido a Kara Walker y Jennifer Packer y el descubrir cosas nuevas sobre Tracey Emin, Christo y Edward Hopper.
I listened to the audio book and overall I enjoyed it very much. However, I would add the caveat that this book is basically small bio's of artists the author has picked out. Each chapter has a theme of how the artists saw the world in a different way or sparked something new or innovative in the art world. Also, the "art" in question is mostly visual art, ranging from paintings, sculptures, and installations. Nevertheless, I think Gompertz did a good job referencing artists from different time periods, as well as including artists who were women or people of color. It's still a fairly "western" view of art, but represented a diverse group. As for Gompertz writing and analysis, I found it pretty digestible and insightful. Again, nothing too miraculous or surprising here, but it was a nice book to listen to and I learned quite a bit about artists I had never heard of. Given that I listened to it, I did find myself looking up the artist after each chapter so I could see their work. This book would likely entertain art enthusiasts but may be too trivial for the more professional or experienced art historian, still was a good experience overall.
What goes through your mind when you pass through a museum? Which works get a mere casual glance… and which pull you in?
Gompertz does a magnificent job of helping you understand why every work in the museum is worth a second look. His vast knowledge of style and art history helps him, but what I took personally from this book was a new way of thinking about art, artists, society and my own relationship to art.
I felt like I was standing right there next to him as a friend, not a student. This is not stuffy art history. This is not someone with a degree telling you what to think. It’s a person who really likes what art brings to his life who wants you to share his enthusiasm in your own way.
(My book came with a different cover and slightly different title but is same publication year)
An interesting premise, to attempt to look at what the artist sees and how they endeavour to turn that into art that can share that vision. Plaudits for not just picking dead, white men to write about too. The thirty one artists are a mixed bag and I would be interested to know how Gompertz went about choosing which artists to write about.
I'm not sure who this book is aimed at, perhaps at someone who is interested in art but hasn't really got to grips with it yet as we get a whistle stop tour through the artists and a strange mash up of biography crossed with descriptions of their work plus what the author thinks the artist was seeing, but it's all jumbled up together.
“Mirar de verdad es muy difícil. Hay que superar una vida repleta de ideas preconcebidas, prejuicios que tapan la realidad”.
“Las nubes (…) tienen mala fama. Siempre se utilizan como metáforas de situaciones negativas. Si las cosas no pintan muy bien, una nube se asoma en el horizonte (…) ¿Que no puedes pensar con claridad? Algo nubla tu juicio. ¿Que pareces culpable? Una nube de sospecha se cierne sobre ti? (…) El sol es el bueno, la nube es un estorbo (…) Las nubes de Constable transformaron mi relación con los días grises: lo que antes era aburrido se convirtió en prodigioso”.
Aprender de arte de la mano de alguien que escribe de una forma tan amena es una experiencia maravillosa.
I’ve read my fair share of art history books, and it’s so refreshing to read something where the author’s tone about the art is passionate, not pretentious. Gompertz did an excellent job choosing artists from a wide variety of time periods, gender and race. I also appreciated how he inserted juicy little bits of history alongside each of the pieces discussed. It really set the scene of what was going on in the world in that time, and how the art made an impact. This was my first book from this author, I will definitely be checking out more of his work.
¡Muy interesante y enriquecedor! Si bien es cierto hay había reflexiones que ya tenía interiorizadas, me ha venido perfecto repasarlas y ponerlas en palabras. Desde luego he tomado buenos apuntes de citas, artistas, y formas de ver y vivir la vida y por tanto, el arte.
Cuando leo este tipo de obras, no puedo evitar sentir un vínculo inexplicable con el libro. Es un sentimiento de gratitud único e inexplicable.
Gracias por tanto conocimiento, señor Gompertz! Ha teñido mi verano, otoño e invierno de reflexiones apreciación hacia lo maravilloso del arte visual.
I treated myself at Hobart Bookstore and bought not one, but two art books. This was the first I read, over January. Not a book you read in one go, more a case of reading one or a few chapters and digesting the new insights the book gave. The book was subtitled “Thirty-one ways artists notice the world - and how you can too”, and each chapter focussed on a particular artist and a characteristic they displayed eg Edward Hopper - seeing Isolation. It gave me a new viewpoint on several artists I had dismissed - eg Yayoi Kusama - seeing as therapy.
I really enjoyed this book. I'm not an artist, but I know what I like. Now I have a better understanding of why. Forgive him the occasional grammatical misdemeanours, and arm yourself with a computer tablet - it's worth seeing a better picture of the art being discussed than is possible in a small book - so that you can enjoy the potted biographies of 31 visual artists and their works. If you're a professional artist, you might find this compendium a tad ho hum, but if you are simply curious, then this book is for you.
A lovely introduction of different artists' perspectives of the world. From Guo Xi, an ancient painter from over a thousand years ago to contemporary living artists. All artists featured in the book have a unique way of understanding the world and Will Gompertz did an amazing explanation, it was so funny and easy to follow, some artists are my favourites and I feel like I will re-read some chapters over and over again. I am reading What are you looking at as well and I hope it is as good as this book!
Compré este libro a inicios del año después de haber tenido una racha de más de 3 años sin leer nada y honestamente creo que fue la mejor decisión que pude haber tomado. Aprendí muchísimas cosas en este libro, cosas que no tenía contempladas que iba a aprender. Es como dice, no solo te enseña a ver y entender lo que los artistas querían decir con sus obras, también te ayudan a ver aquello que te estás perdiendo en tu vida cotidiana.
I didn’t have many expectations before starting this book, but I am really pleasantly surprised. With some chapters weaker and some stronger, “See What You’re Missing” is a book that takes you on a guided tour - no expertise needed. I especially loved the descriptions of the paintings and the attention to detail (see Guo Xi chapter, for example). For a piece of non-fiction, it felt as if the author was in his own world of looking and exploring, quite a refreshing way!
En definitiva, aprendes a mirar desde la perspectiva del artista. Un libro entretenido si te gusta el arte, es como si el autor explicara a profundidad varios “fun facts” de las obras que comenta, desde el contexto y la vida del artista. No resulta pesado y tampoco tiene un lenguaje muy técnico (para entendidos en el aérea), así que lo podría leer cualquier persona curiosa sin ser un especialista en arte.
As a one liner, I would say this book is a small key to the doorway into the vast world of art and art lovers. My understanding about art after reading this is that every artist has his own reason for each brush strokes and colours used in the painting. It could be political, trauma, suffering, love or just out right lethargy.
Given the title and description, I thought this would be more instructive about specifically *how* artists see the world and how you can practice that in your daily life. Some chapters have that, but for the most part it's short bios of selected artists. Interesting, but not what I was expecting from the description.
It is a nice book that introduces the reader to some artworks and artists. It is far from what the title suggests it would be. At the same time, it tries to be both - introduction to the art world as well as inspiration to seeing more, which, in my opinion, it achieves. But neither of them really well.