Hoy nos enfrentamos a una creciente desestabilización global de los ecosistemas y de los ciclos naturales de nuestro planeta, como consecuencia de una economía extractivista y orientada a un crecimiento sin límites mundializado. Nos hallamos ante una gran crisis ecosocial. Yayo Herrero propone analizarla a partir de cinco elementos: agua, aire, tierra, fuego... y vida, para poder recuperar la memoria de lo que somos y de dónde venimos, y así desarrollar una conciencia que debería darnos fuerza para hacernos cargo del mundo como proyecto viable. Situando como prioridad la sostenibilidad de una vida digna, el gran reto es llegar a compartir casi todo bajo principios de suficiencia, reparto, cuidados y precaución. El presente ensayo es una invitación al activismo al tiempo que un canto apasionado a la vida buena en nuestro planeta.
“a la distancia que hay entre quienes cuidan las brasas y los guerreros y mercaderes del fuego podemos llamarla patriarcado. al abismo que separa el fuego que protege, cuida, alimenta, abriga, calienta e ilumina, del fuego que extrae, reseca, agota, contamina, abrasa y mata, podemos llamarlo capitalismo, colonialismo, explotación y ecocidio. aunque algunos lo llaman progreso”.
Es un libro de contenido sencillo y básico, como siempre es característico en Yayo. Te logra conectar con la vida, la nuestra con los seres vivos y los sistemas que nos permiten disfrutarla. Echando raíces en nuestras esencias es como se entiende mejor el despropósito del homo-crecentista en el que muchos quieren que sigamos.
Breve ensayo, donde se mezcla ciencia, literatura y experiencias personales de la autora, sobre alfabetización ecológica en base a cinco elementos: agua, aire, tierra, fuego y vida. Interesante para desgranar conceptos clave relacionados con la emergencia climática.
Uffff… este es un libro muy extraordinario. Lo amé y lo sigo amando porque se te queda en la cabeza y en el cuerpo. En él, Yayo Herrero, la escritora, plasma cinco reflexiones sobre las formas actuales de sabernos (o no) parte de la naturaleza. Lo que dice es simple y brillante por igual.
Mi reflexión favorita, porque todo lo que tenga que ver con abuelas me toca la existencia, es cuando habla del aire.Yayo nos va llevando para entender que sin aire es imposible pensar en la palabra y sin la palabra las historias tampoco existían. Como ella, me asumo una persona repleta de palabras y amante de las historias. Al igual que ella, coincido en que mi maestra para contar historias es mi abuela. Y pensar en todo lo que hemos compartido por medio de la voz, de la palabra, es razón suficiente y clarísima para tener más sensibilidad hacia la existencia, magia y posibilidades del aire.
Otra de las reflexiones que se me ha quedado durante días tras cerrar el libro es lo que escribe sobre la posibilidad de habitar otros planetas, de ser seres interplanetarios. Y genuinamente me resulta brutal que, como especie, parezca que estamos rendidas ante el sistema capitalista que rige actualmente el mundo, que es más sencillo pensar la vida en Marte que la transformación del sistema.
Y, por último, brutal cuando habla del fuego. Cuando recuerda a Hestia, la diosa griega del fuego de los hogares, cuyo nombre nunca había escuchado y parece invisible dentro de narraciones mitológicas, al igual que las muchas muchas mujeres que sostienen y han sostenido el fuego de los hogares, la vida misma.
Este libro sobre la sociedad, la ecología y los 5 elementos que conforman nuestro mundo me ha gustado bastante. Es sencillo de entender, contiene pequeño relatos o anécdotas intercaladas con el ensayo de la autora y eso hace fácil la comprensión. Me ha gustado mucho, pero me hubiera gustado una mayor profundización en algunos de los temas de fondo que trata, y tal vez, alguna propuesta de mejora o de cambio. Por eso no le doy 5 estrellas.
Un ensayo ameno. Los medios bombardean a noticias malas y frente a eso y la destrucción provocada por el propio sistema Yayo trae la solución: comunidad con conciencia de clase y de especie y sentido de pertenencia a la vida.
Cortito y bueno para iniciarse en lecturas sobre ecologismo, nada denso en términos científicos. Es un libro para que cualquiera pueda entenderlo.
Yayo es que es listísima y talentosísima la verdad es que no se le escapa ni una. Motivo de que no tenga 5 estrellas es que los textos en medio del ensayo me han desconcertado un poco, pero vamos que lo demás súper interesante y la información explicada de forma muy accesible.
es un libro básico sobre los elementos: aire, tierra, agua, fuego, y vida pero me encanta mucho. me sorprendió lo mucho que me hizo pensar ademas y disfruté de como de conecto con el cambio climático!
"El resultado del choque entre los tiempos de los ciclos que sostienen la vida, como el ciclo del agua, y los tiempos de la economía convencional es lo que llamamos crisis ecológica."