El destino de la joven Heryth Kasenthyth está sellado. A sus diecinueve otoños, la Mejor Espada de Kaor Senth abandona a la mujer que ama para cumplir la voluntad de su familia: debe emprender un largo viaje a través del Mar de Cristal, casarse con un noble al que nunca ha visto y adaptarse a unas costumbres que son incomprensibles para ella. Acompañada de su hermano mayor, Vulwym, y pese al terrible temor que le produce el océano, inicia la travesía donde un incidente en plena noche los obliga a cambiar de rumbo: unas misteriosas luces vigilan el navío y lo siguen bajo las olas. Cuando descubre el efecto que causan en los hombres de la tripulación, ya es demasiado tarde: unas voces entonan la canción fúnebre que anuncia un trágico final.
Dio sus primeros pasos en la senda de la escritura cuando aún era muy pequeña y desde entonces no ha dejado de crear. En su adolescencia decidió tomarse su afición de forma profesional con el objetivo de llegar algún día a las estanterías de cualquier lector. Así, empezó a publicar relatos, reseñas y artículos en el blog literario que actualmente lleva su nombre. Influenciada por George R. R. Martin y Joyce Carol Oates, en sus obras destaca la fantasía, la romántica y el drama. Publicó "Una canción fúnebre" en 2021, "El Lazo" en 2022 y en 2023 apuesta por "La piel del oso".
¿SIRENAS? No gracias, ya voy tirando con tritón; dios de los mares...🧜♂️
Vamos a ver, este es un claro ejemplo de "portada que veo, portada que me llevo". Y es que el mundo que ha creado la autora es espectacular. Ya te digo que el principio es un: "Wouu, pero ¿qué está pasando?", para convertirse en un: "Madre mía, y ahora ¿qué pasará?"... Sin embargo, cuando he terminado el libro, me he quedado con las ganas de saber qué ha querido transmitir la autora con esta historia... (y ahí lo dejo 😉).
Bueno, lo primero agradecer a @embajadoresdelibros la oportunidad de leer este libro.
Se trata de una novelette, una novela corta, que ha sufrido lo suyo para poder ver la luz. Unas editoriales la rechazaban, otras la aceptaban pero con cambios y @edurne.valiente se negaba, quería contar la historia tal y cómo lo ha hecho. Por ese motivo decidió finalmente autopublicarse con la ayuda de @lareinamagazine y solo puedo darles las gracias.
Es una historia tan intensa en sólo 100 páginas… Tiene amor, pasión, tensión, magia, misterio… Lo tiene todo y la pluma de la autora consigue engancharte sólo en el prólogo.
Tiene algún tema que puede ser polémico, pero hasta eso está explicado: no debe de importar a quién ames. No quiero decir más porque me gustaría mucho que lo leáis. Trata también temas escatológicos, tan tabúes siempre y tan naturales como la vida misma. Los personajes hacen sus necesidades, las mujeres tienes la regla, ¿acaso es un problema que eso también lo sufran los personajes de los libros? Lo hace más cercanos, hace que te identifiques mejor con ellos.
La trama me ha encantado, esos dos reinos tan diferentes culturalmente hablando, esos seres marinos que brillan, la relación de nuestra protagonista con uno de ellos…
De verdad, poco más puedo decir, solo que os animéis a leerlo (son 100 páginas, en una tarde lo leéis y no os vais a arrepentir 🥰
Las ilustraciones corresponden a los personajes de los libros y están hechas por @liberlibelula
Desde el primer párrafo esta novela entró pisando fuerte, no sé si me explico guiño guiño, e inmediatamente la forma de narrar de la historia por parte de la autora me atrapó, tanto que leí la novellet en un par de horas. Tras el primer problema, el escenario que se presentaba me tenía confundida porque no sabía qué esperar y cómo se desarrollaría la trama. Fue interesante ver la evolución en la relación de Herith y Heeerth con los días. Primero la necesidad y después la confianza. No me esperaba (y a la vez sí) lo que vino después. Me dio la sensación de que todo pasó muy rápido y se dejaban mil posibilidades abiertas, que supongo que es la gracia de este final. La lástima es que se me hizo breve y me habría encantado conocer más de este mundo que nos presenta Edurne; quizá Una Canción Fúnebre podría ser una precuela para algo más grande, quién sabe.
Me ha gustado mucho y me ha impresionado que sea la primera novela de la autora ya que la historia está muy bien narrada. El único punto negativo para mí son los nombres de los personajes y las ciudades etc. Creo que es porque no estoy acostumbrada a leer fantasía y me cuesta. Por todo lo demás es una lectura 100% recomendada.
En un vasto mar Heryth Kasenthyth acude en un barco a unas tierras lejanas para poder cumplir con su deber, casarse y sellar un buen pacto entre familias. Para ello deja atrás una vida y una forma de ser, cuyo último resquicio es su hermano Vulwym que le acompaña en esta última travesía. En cuanto cruce el Mar de Cristal todo desaparecerá. Sin embargo, algo ilumina las aguas de este mar, algo que canta, algo fúnebre… Poco más puedo agregar si incluir ningún spoiler en la reseña. Nos encontramos con este punto de partida ante una novela corta de fantasía, donde el componente LGTB aparece muy bien reflejado. Heryth se embarcará en este viaje con estoicismo, es lo que tiene que hacer y así lo hará; pero cuando el viaje se tuerce, no podrá dejar de pensar en cómo volver a su casa, cómo recuperar todo aquello que le han arrebatado. Este deseo ferviente por recuperar, por entender y sobrevivir será lo que mantenga pegado a sus páginas al lector, ya que al igual que nuestra protagonista, deseamos saber y sobre todo deseamos no caer en el vacío. Nuestra protagonista luchará para ello con inteligencia, con sentimiento, con comprensión; el lector lo hará pasando sus páginas y acompañándola en acto y sentimiento. Envueltos en espuma La historia me ha gustado mucho porque la autora consigue trasportarnos completamente a los escenarios que ha creado para la obra. Ha creado un mundo en su totalidad, geografía, sociedad y costumbres, que de manera muy curiosa consigue que lo conozcamos perfectamente con el mínimo de palabras. Creo que esto dice mucho tanto de la concepción de la obra como de la manera de narrar de la autora. Además, hay un equilibrio perfecto entre la acción, la historia de Heryth, tanto previa como posterior, y la descripción no solo ambiental, sino también de las sensaciones de los personajes. En este sentido, cabe añadir que me ha maravillado cómo me ha hecho sentir: melancólica, desesperanzada, pero a la vez fuerte, guerrera… Edurne ha conseguido que todo lo que sufren y anhelan los personajes, lo vivan también los lectores. Y la verdad esto lo he visto lograr en muy pocas obras. Estelas perfectas En cuanto al estilo, a mí me ha parecido muy sencillo y fácil de seguir. A nivel descriptivo, consigue dar con las imágenes exactas y a nivel de diálogo, no gasta en palabras vacías. En cuanto al contenido, la obra brilla por su libertad y diversidad sexual y las escenas relacionadas con este contenido. En mi caso, me han parecido bien descritas, en algunos casos de una gran belleza estética y sobre todo estaban muy bien tratadas. La única cuestión «en contra» que puedo sacar a la obra es que me ha gustado mucho el mundo y he recibido muy poco de él. Quiero decir que pensar que este se quede solo en esta historia me da un poco de pena. Asimismo, debo reconocer que una vez acabado, no me ha vuelto la esperanza, así sí cabe decir que es un libro que te llega tanto que hay que recuperarse, pero es precioso que nos haga sentir esto. Una canción para escuchar Como veis, ha sido una obra que me ha gustado mucho tanto a nivel formal, como al conceptual. Quedarse prendada del vacío de una manera tan irremediable no me había pasado casi nunca. Yo suelo ir de las lecturas que me producen emociones intensas porque suelo quedarme afectada una par de días por la experiencia, pero en esta he caído y creo que he caído bien. La autora consigue transportarnos a un mundo de fantasía diferente y muy rico que guarda muchos secretos. Descubrir estos, descubrir el camino de Heryth está en vuestras manos, pero de verdad os animo a ello, no os vais a arrepentir. Espero que os guste.
Es un buen libro, ligero y entretenido. Esta bien si apetece algo cortito de fantasía. Sin duda la narración consigue hacer que tengas ganas de seguir leyendo y querer saber que pasa. Tiene varios giros y sorpresas buenas que no esperaba encontrar dadas la longitud que tiene la novela, aunque también algún que otro detalle que me ha hecho pensar ¿qué coño estoy leyendo? No porque fuese malo si no porque me ha hecho flipar un poco. El caso es que conseguimos hacemos una ligera idea del mundo en tan pocas paginas. Creo que hubiese dado para algo más largo y ojalá lo hubiese sido porque me he quedado con muchas preguntas al llegar al final.
La novelette, nos cuenta la historia de Heryth, cuyo destino ha sido sellado: tiene que trasladarse a otro país para casarse con un hombre al que no conoce de nada. Su hermano, Vulwym, será el encargado de llevarla sana y salvo. Pero durante la travesía hacia el extranjero, unas extrañas luces comenzarán a seguirlos por la ruta. No es hasta que las voces suenan, que comienzan a estar en verdadero peligro. El barco se hunde y todos caen al mar.
Heryth no es para nada una joven delicada y dependiente, todo lo contrario. Varias cicatrices por luchas y entrenamientos cubren su cuerpo. Al tener rasgos llamativos, en este caso para nada buenos, será alejada de su verdadero amor y obligada a casarse con un señor en otras tierras.
Heeerth será nuestro otro personaje importante, aunque la historia gira al rededor de Heryth. Este extraño ser marino que rapta a nuestra protagonista y a la que terminará cuidando.
La relación entre monstruo y guerrera irá avanzando con el tiempo, aunque digamos que a Heryth no le queda de otra ya que al fin y al cabo dependerá de él para sobrevivir.
Una de las cosas que destaco, es la manera de amar que tienen en Kaor Senth: libre en todos los sentidos. Me ha encantado la manera en la que está escrita, y todas las cosas que pasaban y que me dejaban con la boca abierta. En alguna escena me ha recordado a "La forma del agua", y en general lo he disfrutado mucho. Además, te lo lees en una tarde.
Muy buen debut el de Edurne 👏🏾, solo os pido que leáis la primera página de la muestra, es más que suficiente para que queráis continuar con la historia.
Me ha gustado porque trata temas que son considerados tabúes (orientación sexual, la menstruación, las intimidades, el sexo...) con mucha naturalidad y eso no es tan fácil de encontrar. Lo único malo es que al ser tan corta todo va rapidito y el final es súper abierto y me deja con un montón de incógnitas; me habría gustado conocer más de ese misterioso mundo, de las cosas extrañas que suceden y que se hubiera desarrollado más la relación entre Heryth y ese extraño ser. ¡Necesito explicaciones! 😂 Pero es entretenido, así que si te apetece un libro de fantasía ligero, este es el tuyo 😉
Es una historia de fantasía y con algo de erotismo, empieza muy bien y plantea una historia espectacular, pero para mi se me ha quedado corto. Me ha dejado muchas incógnitas, mucho mundo por descubrir... Reseña más completa en IG @rebk_manal
Me tengo que quitar el sombrero ante Edurne y su manera de plasmar en tan pocas páginas escenas con detalles increíbles que te transportan a ese momento y lugar (si te descuidas sientes hasta el olor del mar). El inicio esta fuera de lo común, es original, trasgresor.
Terminé de leer en una tarde, me enganchó pero me ha dejado con muchas dudas. No he entendido muchas cosas, entiendo que no se puede plasmar absolutamente todo en tan pocas páginas pero hay demasiados frentes abiertos y, en mi caso eso ha hecho que baje la puntuación que le he dado.
Aún así, se lee muy rápido y fácil, es adictiva, diferente, toca temas sensibles, hay amistad, amor, seres fantásticos y mar, mucho mar. Es ideal para salir de un bloqueo como el mío y para conocer algo distinto a lo que estamos acostumbrados.
No dejéis de leerlo aunque el inicio os impacte, dadle una oportunidad y contadme que os parece. Os recuerdo que es una novela autoconclusiva con protagonistas LGTB y trata la superación de los miedos, todo esto en muy pocas páginas de fantasía medieval.
Este libro es una novela corta de fantasía épica, en la que la premisa puede parecer algo típica, pero que en pocas páginas se transforma en algo totalmente inesperado. Heryth debe cruzar el Mar de Cristal para casarse con un noble, dejando atrás su vida como Mejor Espada, y convertirse así en alguien que no es. Pero, una vez iniciada la travesía, ocurrirá algo que cambiará el rumbo de la historia.
La historia me ha parecido muy buena, la autora arriesga mucho con esta primera novela, pero lo hace muy bien. Los autores noveles solemos pecar de apoyarnos mucho en los diálogos y esto precisamente es lo que más ha llamado mi atención: en esta novela apenas hay diálogo, bien escrito he de decir. La narrativa, por lo tanto, es el punto fuerte, con muchos matices y sentimientos. Me ha sorprendido un montón ver una pluma de tan buena calidad, tan bonita, que te guía página a página y te engancha hasta llegar al final de la historia.
La acción es una acción diferente a lo que estoy acostumbrada, no hay grandes batallas con espada, pero sí se respira esa tensión de saber qué es eso que esconde el mar, por qué está ahí esa luz. Después, bajo el mar, seguirá la acción algo más relajada, pero con la misma tensión, la misma ansiedad y un misterio que a mí por lo menos me mantenía alerta.
Las criaturas me han resultado fascinantes: su descripción, sus apariciones (las justas, la verdad), incluso su forma de relacionarse con la protagonista me han gustado mucho. Aprovecho para decirte que las ilustraciones que manda la autora (comprándole el libro a ella) son muy acertadas.
Heryth me ha resultado una mujer fuerte, desenvuelta, valiente y todo esto se ve muy bien desarrollado en el libro.
En definitiva, es una historia que me ha gustado mucho y me ha dejado con ganas de más. Lo leí en apenas unas horas. La forma de narrar de Edurne me ha sorprendido para bien, creo que es difícil escribir como lo ha hecho ella. Muchas felicidades, Edurne.
El sino de la joven Heryth ya está marcado. Aunque no es lo que ella esperaba para su futuro. Debe viajar acompañada de su hermano a través del Mar de Cristal para celebrar un matrimonio que ella no quiere, con un noble al que ni siquiera conoce. Pero este viaje se verá truncado por el sonido de un canto fúnebre que afectará a todos los hombres del barco. ¿Qué ocurrirá con ella?
El libro tiene un comienzo de lo más impactante, tratando un tema bastante polémico. A mí personalmente me ha chocado bastante.
Con la protagonista Heryth, a pesar de ser una mujer fuerte y luchadora, que son los personajes que me gustan en este tipo de novelas. Me ha sido imposible conectar, no he comprendido la mayoría de sus pensamientos ni de sus actos.
Me hubiera gustado conocer algo del más del mundo que crea la autora, porque me parecía de lo más interesante, se me ha quedado bastante escaso. Pero al ser una historia bastante corta, es una novelette. La autora ha priorizado los personajes, centrándose más en ellos que en el mundo que ha gestado. A pesar de ser breve, es una novela muy intensa, con escenas bastante crudas. Es una lectura que no te deja indiferente. Si vas buscando sirenas como en Disney no es tu libro. Aquí te vas a encontrar con una sirena mucho más siniestra.
La narrativa de Edurne me ha parecido maravillosa. Tiene una prosa preciosa, hace que vivas más la historia. Para mí, sin duda lo mejor del libro es la manera en que ella lo narra.
El final me ha parecido un poco raro, y no he terminado de entenderlo, me daba la sensación de que todo transcurría de manera muy precipitada.
Es una lectura que a mí no me ha terminado de convencer. Pero puede asegurar que no va a ser lo último que lea de ella, porque su pluma me ha parecido fantástica. Yo te invitó lector a que le des una oportunidad a esta historia, y juzgues por ti mismo. Que vayas con la mente abierta. Porque tú, al verla con otros ojos, puedes encontrarte con una lectura asombrosa.
¿Una historia corta con sirenas un tanto diferentes? Era algo que tenía que comprobar🤭🤭 Y sí, es verdad, las criaturas que aparecen en Una canción fúnebre de @edurnevaliente no son las sirenas que podríamos esperar, aunque como pasaba en la antigua Grecia, tengan el mismo peligro 😉
Hablaros de esta historia no es fácil. No sé muy bien cómo explicar lo que vais a encontrar al leerla. Solo puedo deciros que es una historia diferente, tal vez un poco extraña, pero eso es lo que engancha, lo que hace que quieras seguir leyendo y no parar hasta el final. Es corta, por lo que la devoras en una tarde😉.
Aquí la protagonista absoluta es Heryth y en ella se centra toda la historia. En ella, en como se siente, en como afronta los sucesos que le van ocurriendo. Ella misma nos lo cuenta todo y sin escatimar en detalles. Un viaje en barco, luces extrañas en el mar... y de repente el mundo de Heryth cambia y debe adaptarse, sobrevivir aunque todo sea diferente.
Pero yo os había dicho que había sirenas, ¿verdad? Pues sí, Heryth conocerá a una de ellas y más aún. Puede que no tengan nada que ver Heryth y la criatura, sus mundos son diferentes; sus costumbres, también. Pero, en el fondo, puede que a ambas las mueva el mismo sentimiento...
Me ha gustado, incluso pensando que algunas cosas que se cuentan al principio, no tengan mucha relación con la historia que se desarrolla después. Creo que Edurne lo hace a propósito para despistarnos y que pensemos una cosa para tirar por otro lado🤭🤭🤭. Además con ese final tan abierto, deja que seamos los lectores los que imaginemos qué ocurre después 😉 y consigue que nos quedemos con ganas de más, de una segunda parte que no sé si llegará o no🤭.
🔎sɪ ʙᴜsᴄᴀs: Un libro corto de fantasía con todo un mundo de ambientación medieval y seres mitológicos. Prepárate para una de sirenas.
Parte de la lectura conjunta organizada por Embajadores de libros
💯𝐋𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐚́𝐬 𝐡𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨 es el mundo que era otro trocito universo de "El lazo" (Si os interesa la reseña está en post anteriores 🤗 ) La historia en si, trata del típico secuestro sirenil de las leyendas. Hubo ahogamiento?! Aún dudo que en realidad la protagonista siga en su mismo mundo, la verdad, ¿un mundo paralelo? ¿Un reflejo? ¿Un sueño de ahogado?
La ambientación es más oscura y sanguinaria lo que es un puntazo en mis gustos. Y lo mismo con la representación Lgtbi y la diferencias entre culturas.
➰ 𝐍𝐨 𝐦𝐞 𝐡𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨 la relación físico/ erótica (¿debería en realidad cosiderar esa relación erótica siendo tan poco detallada y justificada?) a eso de la mitad y el final de la historia (no expecifiquemos con quién porque en unas 100 páginas tenemos personajes varios 😏 *spoilers*)
Y el final... Pues ha sido como un salpicón de agua fría de mar 🌊!! Todo lo involucrada que estaba durante toda la lectura con la protagonista se me ha quedado en *meh* 😕 al final. (También pienso que siendo el mismo mundo que El lazo y que viene otro libro situado en el mismo mundo, tal vez ¿es un personaje que reaparece en el siguiente? Y ahí tenemos la continuación o el final 🤔?)
💫Lo recomendaría, sin duda. Es una introducción ligera al mundo de fantasía de la autora. Mar y sirenas, grita: ¡lectura de playa! Y es breve.
Heryth Kasenthyth atraviesa el Mar de Cristal para contraer matrimonio. Se va a casar sin conocer a su futuro esposo, sus padres han ofrecido su mano a cambio de una amatistas, mientras que el noble la ha escogido por su exótica melena albina, un rasgo que en su reino se percibe como agorero.
Viaja en compañía de su hermano Vulwym, con el que mantiene una relación tan cercana como prohibida. Aunque ella está enamorada en secreto de otra persona, a la que probablemente no vuelva a ver. Durante la travesía en barco, descubren unas extrañas luces en el agua, y su destino cambia de rumbo, tal vez para siempre.
Las primeras páginas no me han atrapado. Condensa mucha información a través de los recuerdos de la joven, pero lo hace de una manera atropellada, enumerando escuetamente las diferencias entre los reinos de Escia y de Valoryth. Cuenta cómo ha sido su vida para darle un propósito a los personajes, un arco que finalmente no tiene desarrollo, la historia habría sido la misma con otro pasado mientras el viaje tuviese lugar.
Por el contrario, lo que sucede en el Mar de Cristal me ha tenido pegada al libro. Me entusiasmaba hacia dónde se dirigía el argumento, es un relato entretenido y bien escrito, con partes más interesantes que otras. El mundo que ha creado tiene un punto bizarro y resulta curioso, aunque me sobra ese amago de erotismo constante en cuanto abres el libro, los recuerdos románticos están mal llevados.
El final transmite con fuerza y pocas palabras la determinación de la protagonista; es abrupto, pero no inconcluso. En general, los sentimientos hacia otros personajes no tienen mucha carga emotiva por falta de extensión, pero aporta ideas originales y es una lectura agradable para un rato.
🐟Tenemos la idea de que una NOVELETTE, no puede ser intensa ni original. UN MITO.
🌊UNA CANCIÓN FÚNEBRE🌊 de @edurne.valiente ha sido mi lectura en la LC de @embajadoresdelibros.
⚡Nos centramos en la historia de Heryth, una mujer fuerte y desenvuelta que viaja en un barco⚓ rumbo a un matrimonio concertado. Sin embargo, en plena travesía el barco se verá envuelto en un EXTRAÑO SUCESO en el mar.
🌠No os desvelaré mucho más de la trama porque al ser cortito es una historia que hay que DEGUSTAR con suavidad. Y es de esas donde se disfruta más del recorrido que de la trama en sí.
🧜♀️La autora goza de cierta INTELIGENCIA, al centrarse casi en exclusividad a su protagonista. De haber metido más personajes, la personalidad de la mujer habría quedado mucho más plana.
✒️Me ha gustado la PLUMA de Irene, de esas suaves y elegantes que te envuelven en una atmósfera especial, tratando temas muy básicos que se suelen olvidar en este género como la menstruación.Un worldbuilding curioso pero con mucho potencial para haber sido explotado incluso más porque se queda con algunas cuestiones en el aire.
📌Mi ÚNICO PERO: el desenlace final. Creo que es demasiado abierto y me hubieran gustado un par de páginas más, aún así no desmerece una historia que debe ser conocida, aunque tenéis que ser amantes del género fantástico y dejaros llevar.
Este relato de fantasía ha sido una lectura curiosa y diferente.
El principio choca muchísimo porque es algo a lo que no estamos acostumbrados, incluso puede parecer algo molesto, pero hay que entender que dentro del mundo creado por la autora es algo normal. Después de pasar este primer golpe, la historia fluye con rapidez en un mundo de fantasía que se va descubriendo poco a poco.
La protagonista es una chica fuerte, decidida y dispuesta a todo con tal de salvar su vida. A partir de un momento concreto de la historia, acompañamos a la protagonista en su aventura en la que tendrá que poner todo de su parte para poder salir con vida.
La historia es diferente y curiosa. No es un relato al uso, es siniestro, con fantasía y escenas crudas. Me ha gustado por su originalidad, pero es cierto que me ha creado cierta confusión y no queda cerrado del todo. Hay cosas que aún no he entendido muy bien por qué ocurren y el final se queda bastante abierto sin nada resuelto.
Es una historia algo asfixiante por cómo se va desarrollando y la trama es rápida y diferente. Aunque, para mí, se ha quedado algo floja al final porque no se explica demasiado qué ha ocurrido.
Es un relato breve que se lee rápido, pero no es apto para todo el mundo.
Este libro ha sido un acierto. Una canción fúnebre es una novela muy cortita que no dejará indiferente a nadie.
El personaje principal y en el que se centra la historia es Heryth. Una mujer procedente de una sociedad libre en la que las mujeres tienen las mismas libertades que los hombres, o casi las mismas. Pero las supersticiones de esta sociedad provocan que los padres de Heryth acuerden para ella un matrimonio lejos de su hogar y en el que las costumbres son muy distintas. A Heryth le gustaría dar la vuelta y volver a casa para no tener que enfrentarse a ese destino, pero hay que tener cuidado con lo que se desea. La aparición de unas luces en el agua hará que su deseo se cumpla, solo que de una forma un pelín siniestra.
Esta historia de fantasía épica posiblemente no sea apta para todos los lectores. Es necesario abrir la mente y prepararse para ella. A mi personalmente me ha parecido extraña y fascinante a partes iguales. Este libro se sale de lo establecido y eso me gusta. Con tan solo 98 páginas Una canción fúnebre es una novela intensa que me ha dejado con ganas de más. No sé si la autora tendrá pensado continuar esta historia, pero desde luego si lo hace yo estaré aquí para leer lo que tenga que contar.
La lectura resulta un poco desagradable, y eso está bien, era la intención de la autora. Un mundo submarino plagado de tiburones, monstruos y con sucesivas muertes y desapariciones no es agradable. Más que fantasía, yo lo consideraría una novela corta de terror psicológico.
La verdad es que no me gustó y me dejó mal cuerpo, así como la incógnita de qué coño había pasado con una ciudad que se menciona al principio y una familia de la que la protagonista se separa. Sí, he leído el título, ya intuyo que no están viviendo felices en una bohemia casita de campo. Y el bicho ese, el tritón, es para darle de comer aparte, en más de un sentido. Desde luego, Edurne sabe cómo provocar repulsión.
De todas formas, valoro que la autora se haya atrevido a escribirlo. Hay que destacar que escribe como los ángeles, pero creo que este no es su mejor trabajo, más teniendo en cuenta que es el primero. Espero saber más de esta autora en el futuro y que nos cuente historias nuevas, a poder ser menos depresivas.
Una canción fúnebre de Edurne Valiente Nos encontramos con una novela de fantasía muy cortita de 100 páginas pero muy intensa. Al principio me chocó el incesto pero más delante te explica que en su sociedad el amor es libre, también para que entiendas la diferencia tan grande con el otro pueblo. Esta diferencia también es perceptible con los estudios a los que puede optar una mujer. Me ha encantado el mundo de las sirenas pero me hubiera gustado saber más, como de porque la deja a ella viva. La verdad que la trama te atrapa enseguida. También hay que es digno de mención con la naturalidad que se toca temas como la menstruación. La forma de escribir de la autora es ágil y sencilla, al ser capítulos tan cortos se te hace muy llevadera la lectura. Se lee enseguida, cuando te quieres dar cuenta lo has terminado. Los nombres si se me ha hecho un poco difíciles de pronunciar y recordar. Cómo siempre un placer colaborar con embajadores de libros.
Heryth tiene su destino sellado, debe cruzar el Mar de Cristal y casarse con un completo desconocido, por imposición de sus padres.
Durante el transcurso del viaje, un extraño suceso ocurre. Unas extrañas criaturas atacan su barco y todo el mundo cae al mar.
Cuando Heryth despierta, se sorprende de seguir viva. Después de ver el ataque donde vio a todos morir se sorprende de su suerte. ¿Por qué sigue ella con vida? Y ¿Quién es esa extraña criatura?
Ambas iniciarán un viaje donde su relación irá evolucionando con el paso de los días.
Una historia breve pero intensa, bonita y cruel.
Cuando empiezas a leer esta historia, tu mente crea un mundo bastante peculiar. Lo curioso es, que por muchas teorías que te hagas, la autora consigue hacerte dudar y darte algunas sorpresas.
Si quieres una historia de sirenas diferente a todas las que has leído, no dudes en darle una oportunidad.
Corriendo la suerte que muchas mujeres han corrido también, Heryth es obligada a tomar un barco para llegar al lejano lugar en donde vive su futuro esposo. La protagonista debe abandonar a su familia, a su doncella (con la que tiene una relación muy estrecha) y todo aquello que ha conocido, incluidos sus valores y su forma de ver la vida. A pesar de que la novela es corta y se lee muy rápido, tiene algunas cosillas que me han hecho que me guste bastante menos, sobre todo las escenas de sexo. Pero es que yo no soy muy fan de las novelas de fantasía erótica o las novelas eróticas en si. Sin embargo, lo que más me ha gustado ha sido ese misterio y esa ansiedad que te da el saber si la protagonista realmente sobrevivirá, a pesar de (o gracias a) ese ser que la mantiene cautiva en una burbuja en el fondo del océano, al que la ha arrastrado junto a toda la tripulación del barco en el que su hermano la acompañaba a su futuro no deseado.
This entire review has been hidden because of spoilers.
⚡️Con esta novela he tenido un amor-odio. Porque por un lado, hay cosas que me han gustado mucho y por otro nada de nada.
⚡️Las que me gustan: es un libro súper cortito, cual devoras de una sentada. Sino hubiera respetado las metas en 1h lo hubiera acabado.
⚡️Las descripciones de la autora son de lo mejorcito que he leído. Te logras meter en el ambiente del libro y lo vuelve adictivo.
⚡️Por otro lado, lo que no me gusta: lo siento pero los finales abiertos me matan. No me gustan. Necesito conclusiones cerradas para poder dormir tranquila.
⚡️Escenas que ocurren durante el libro que no entiendo el porqué. No les encuentro el sentido o no las veo necesarias.
⚡️Deja muchas incógnitas sin resolver, de hecho, me acabe el libro y dije.... YA... NO PUEDE SER... para mi gusto falta libro o me falta una segunda parte.
Conclusión: Le voy a poner 3🌟 justitas xk me faltan muchas cosas por resolver pero he de admitir que el libro es adictivisimo.
Una joven de 19 años, Heryth Kasenthyth quien estaba destinada a casarse con un hombre a quien no conoce para cumplir los deseos de su familia, deberá emprender el viaje rumbo a las tierras de su prometido. Durante el viaje en el cual deben de atravesar el Mar de Cristal, son atacados por unas criaturas, extrañas, donde una de ellas, se convertirá en el héroe o salvador de Herthy, creando una relación diferente, donde hay miedo, sexo y amor, que finalmente tiene un final, que, a mí, personalmente me sorprendió ya que no me lo esperaba.
Es una historia corta, tiene 150 páginas aprox., es ideal para salir de un bloqueo lector, y para mi caso, para salir del agobio de los exámenes y desconectar durante un rato ya que me leí el libro en un par de horas.
Encontrados son los sentimientos que he tenido con este libro 🥲
El mundo de fantasía y sirenas con un toque de erotismo que ha creado la autora es ESPECTACULAR, no tanto lo es la historia.
Al inicio de la misma fue un bombazo, como "¿Perdona? 🔥" Necesitaba leer más y más. Cierto es que trata un tema (aunque de pasada) que creo puede herir algunas sensibilidades, como lo es el incesto.
Es un libro cortito que se lee con muchísima fluidez. Una historia que te absorbe.
El problema es que cuando llegas al final, es como "¿Y ahora qué?" 🥲
Me ha faltado historia. Me ha faltado final. Y me ha faltado comprender qué es lo que pretende la historia con este libro.
No obstante, la lectura ha sido tan embriagadora que pese a todo le doy tres estrellas.
Esta historia es muy intensa y original. Lo que si os digo que si bien me ha gustado, he visto la historia muy corta con un final abierto, podría hacer algo más sobre la historia o ampliarla.
Me ha gustado la narración de la autora que en tan pocas páginas nos hace participes de ciertos temas de la mujer, y la creación de un mundo diferente.
También os contaré que todo se desarrolla a partir de un suceso extraño en el mar, a partir de ahí todo estará confuso para ella y sus ocupantes. Y sobre la trama no os contaré mucho más.
En resumen, la historia es muy adictiva, aunque al ser tan cortita te la devoras en un segundo. 100% Recomendable.
Esta historia empezó fuerte. Cuando la estaba leyendo me regrese el primer párrafo para corroborar si había leído mal, pero no.
Empecé a leerla por la portada porque es preciosa por completo y el contenido es mejor aun. Es una fantasía entera, ubicaciones, nombres y mundo, todo palpita fantasía, pero una un poco más oscura de lo que se espera y quien la lea entenderá a que me refiero.
Siento que el final quedó algo corto, esperaba un poco más de respuestas que no llegaron porque el mundo empezó viento en popa y necesitaba saber cómo terminaría, pero como que se corto y terminó abierto, pero ese es mi único pero, porque todo lo demás, el ritmo y el contexto fue una joyita de lectura ✨
✨ Es una novela breve de menos de 100 páginas, pero no por ello menos intensa. Tiene un comienzo bastante fuerte, y no he podido evitar que me recordase un poco a Juego de Tronos. La autora tiene una pluma ligera y fácil de leer, por lo que ha sido una lectura muy amena y entretenida.
🔖 La historia atrapa al lector desde el inicio, siendo difícil parar de leer por la necesidad de saber qué pasa a continuación (yo he devorado el libro en una tarde). Como fan de la fantasía que soy, tengo que decir que me ha encantado todo: la ambientación, la protagonista, esos seres misteriosos que no llegamos a descubrir qué son (aunque les he encontrado cierta similitud con sirenas)... Es lo primero que leo de esta autora, y no creo que sea lo último!
Para leer esta novela hay que venir con la mente bien abierta, porque se ven cosas que pueden sorprender. La primera parte de la novela es muy entretenida, te mantiene enganchada y tiene sucesos muy originales. La segunda parte no es que no sea original o lenta, el ritmo se mantiene durante toda la lectura. Sencillamente no puedes ver por donde va a ir la trama y cuando llegas al final te quedas como que falta algo. Pero realmente no falta nada. Me ha gustado la forma de narrar de la autora y el mundo que ha creado, pero me esperaba otro tipo de final.