Odyn szuka sposobu na to, by uniknąć ragnarök, czyli końca świata, we wszechświecie pełnym magii i sił, które przewyższają jego moc. W ten sposób rozpoczyna się jego podróż do wtajemniczenia w poznanie wszystkiego, w wiedzę kryjącą się w jednym ze źródeł karmiących wielki jesion Yggdrasill. Wkrótce jednak bóg odkrywa, że nie ma poznania bez poświęcenia: Mimir, opiekun źródła, którego uważa za jednego ze swoich najlepszych przyjaciół, płaci straszliwą cenę za to, że podzielił się z nim wiedzą. Od tego momentu Odyn nie będzie szczędził wysiłków, aby posiąść pełnię mądrości źródła.
La tercera entrega de la saga de Odín, continúa con la narrativa de su búsqueda de sabiduría para enfrentar el Ragnarök. Este libro es más lento y sobrio que los otros. A través de distintos momentos de la vida de Odín, se nos muestra su angustia y sacrificio personal en un intento de evitar su destino, lo que ofrece una perspectiva más humana del personaje. En esta entrega, se nos brinda una visión más neutral de las decisiones de Odín gracias a la narración en tercera persona.
La llegada de Freya, una diosa de los Vanes, introduce un elemento interesante con su dominio de la magia Seid, que le permite controlar ilusiones y prever el futuro. A pesar de ser vista como "magia femenina" y despreciada por muchos, Odín deberá enfrentarse a estos prejuicios si quiere dominarla y así quizás evitar su profetizada derrota. A lo largo de la novela, queda claro que lo que realmente atemoriza a Odín no es solo el fin del mundo, sino la posibilidad de su propia muerte y fracaso.
Tal vez un poco más lenta que las otras dos entregas de la saga de Odín (esta es la tercera, las otras dos son Odín y los nueve mundos; y Odín contra los Vanes) este libro se centra en la búsqueda de El Padre de Todos por encontrar la sabiduría que le permita lidiar contra la amenaza del Ragnarök o sea, el fin del mundo de los dioses Ases y Vanes que le ha sido profetizado. Para ello va a tener que sacrificar muchas cosas que ni siquiera espera. Cuando Freya, una de las diosas Vanes llega a Asgard lo que atrae a Odín no es solo su belleza, que es mucha, sino los conocimientos que ella posee sobre la secreta magia Said que permite controlar las ilusiones y, más allá, adentrarse en el futuro. Tal vez el secreto de vencer a la profecía esté en la magia Seid, una magia detestada por muchos (de hecho se consideraba entre estos pueblos "cosas de mujeres" y si un hombre las realizaba "mariconadas"), pero para obtenerla antes deberá obtener a Freya.
Este libro es muy puntual porque suceden dos cosas: . 🔸Conocemos más detalles del encuentro entre Mimir y Odín en la fuente de la sabiduría, la cual le permite observar el porvenir. Aspecto que ya fue explicado más brevemente en tomos anteriores, pero que tiene, ahora, un desenlace completamente inesperado. . 🔹Los diversos encuentros que tuvieron Odín y Freya, en una lucha encarnizada por controlarse mutuamente, -sirviéndose de todos tipo de estrategias-, solo tenían un objetivo: aprovecharse de la magia seis de Freya para evitar y controlar el Ragnarok. Odín está desesperado, pero Freya es inflexible... . Y al final, los lobos de Odín, Geri (quien parecía un aliado de Freya) y Freki, hacen su aparición, solo para mostrar un augurio de pesadilla... . Un tomo con mucha magia, y un apartado de Mundo Vikingo que amplia y enriquece lo que se menciona en estos capítulos.
Nos encontramos ante otra de la famosas leyendas de la mitología nórdica, en este caso la historia del sabio Mimir, su exilio y detalles que no puedo contar para preservar la historia. Otro relato entretenido, si bien requiere de cierto amor por la mitología nórdica ya que es más espeso, con mucha menos acción que otras historias. Si te gusta la mitología lo disfrutarás igualmente, pero no se lo recomendaría a cualquiera. Digamos que para lectores avanzados, no casuales y con interés superficial por estas leyendas.
Una lectura muy amena, es más, con este título descubrí que la colección también cuenta con audiolibros gratis xD. En ese sentido, escuché tanto el audiolibro y me sumergí en la lectura. Por otro lado, de los libros de la saga de Odín, este es el que menos me ha gustado hasta ahora, lo cual no quita que lo haya disfrutado. Si puedo precisar algo más, es que, como siempre, el apartado final del libro, es muy interesante y aleccionador, se aprende mucho acerca de la forma de ver el mundo que tenían los antiguos habitantes de la zona norte de Europa.
Tercer libro de la saga de Odin, de la colección de Mitología Nórdica de Gredos. Lo que me gusta es la forma cómo se narra la historia de los dioses nórdicos, lo que permite conocer esta interesante mitología y costumbres de la gente del norte, alejada de la fantasía de Disney o Marvel. Me encanta poder saber los significados de mucha simbología que escucho en música nórdica. Este tercer tomo, nos cuenta cómo y por qué Odín perdió su ojo y cómo se va conformando el poderoso panteón nórdico.
Uno de los más dificiles de seguir en la colección. Tengo la misma sensación con todos los de Odín. Capítulos y capítulos fuera de la mitología nórdica para darle un argumento de novela al mito.