Una hoja de ruta para que tu empresa y tu vida recuperen el sentido común Echas un vistazo a tu correo electrónico y descubres que te han incluido en una conversación que ya tiene más de ciento cincuenta mensajes. Estás en tu octava reunión de Zoom del día y la pantalla ha vuelto a congelarse, escuchándose por enésima «No, espera; no, tú primero». Y aún te queda por asistir a una interminable presentación de PowerPoint que podría haberse resumido en una página. ¿Te suena? Parece que las empresas se han enredado tanto en sus problemas internos, y desarrollado tantos trámites burocráticos invisibles, que han perdido de vista su objetivo y su cultura. Inevitablemente, todos sufrimos las trabajamos peor, perdemos la capacidad de sentir empatía con los demás, nos exasperamos. ¿Qué ha pasado con el sentido común? ¿Cómo podemos recuperarlo? En este libro entretenido, divertido e increíblemente práctico, Lindstrom combina numerosos ejemplos reales en los que elsentido común empresarial ha fracasado con su ingenioso plan para devolver la lógica —y la cordura— a las compañías y las personas que más lo necesitan. Menos reuniones, menos trabas, menos papeleo, menos presentaciones. Una lectura imprescindible para directivos, profesionales y todo aquel que trabaje en una oficina.
Martin Lindstrom (born 1970) is the author of the bestseller The Ministry of Common sense - How to Eliminate Bureaucratic Red Tape, Bad Excuses, and Corporate Bullshit.
Through unconventional thinking, Martin Lindstrom reveals how to get closer to our customers by eliminating bureaucratic red tape, bad excuses, and corporate BS, whether we’re in the office or behind our screens. An eight-time New York Times best-selling author, Lindstrom’s books have sold 4.5 million copies and been translated Into 60 languages. His books include The Ministry of Common Sense, Buyology, and Small Data. TIME Magazine named Lindstrom "One of the World's Most Influential People," and Thinkers50 listed him one of the world’s top-20 business thinkers of 2021.
Buen libro, buenas perspectivas del sentido común. Y muy buenos ejemplos, muy reales. Enfocado a empresas. Este es el clásico libro que el departamento de marketing busca "un buen nombre" y lo echa a perder, porque este libro NO es un manual. Y eso deja un mal sabor de boca.