Después del éxito de El mentiroso y En plena noche, llega el esperado cierre de la Trilogía de Illumbe: un thriller magistral, lleno de misterios y giros sorprendentes cuya clave podría estar en la pregunta que late en el alma de esta historia: ¿Es posible enterrar un secreto para siempre?
Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado.
Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.
Mikel Santiago nació en Portugalete (Vizcaya) en 1975. Consagró su juventud a tocar en bandas de rock y más tarde comenzó publicando relatos y novelas cortas por internet, con las que consiguió llegar a la lista de Best-Sellers en España y Estados Unidos. Su primera novela “La Última Noche En Tremore Beach” fue un éxito rotundo de crítica y publico. Ha vivido en Irlanda y Paises Bajos durante casi una década y ahora combina su actividad como escritor con una banda de rock y el mundo del software.
Tercer libro de la trilogía de Illumbre. Para mí, el segundo que leo de Mikel Santiago.
Nos indica el autor, que estas tres novelas no constituyen una serie. Que lo que tienen en común es estar ambientados en el mismo lugar, que son independientes y pueden leerse en cualquier orden. Son tramas independientes entre sí, eso es cierto. Sin embargo, advertir que en "Entre los muertos", se retoman las circunstancias de un personaje del primero de los tres, "El mentiroso". Dichas circunstancias son cruciales para la trama de este tercer libro y por lo tanto se explican. Aquellos lectores que sean puristas de todo tipo de spoiler por mínimo que sea, sería conveniente que leyeran "El mentiroso" antes.
Dicho esto, vamos al lío.
En el transcurso de una investigación en la que está personalmente involucrada, Nerea Arruti, se topa con un crimen cometido dos años atrás. Destapar qué ocurrió entonces, será la clave para resolver los acotencimientos presentes. Hasta aquí la sinopsis.
¿Qué me ha gustado del libro?
Es entretenido y de ritmo ágil. Engancha al lector desde el primer capítulo. Los giros están bien puestos, la intriga, siempre creciente, bien dosificada.
La trama no es novedosa, lo que no es impedimento para que Mikel Santiago ofrezca un desarrollo interesante y bien manejado. Su buen hacer es indudable y dice mucho a su favor. Consecuencia de ello es, por ejemplo, que no chirríe la decisión inicial de Nerea por muy cuestionable que sea. Está dividida en tres partes y se complica a medida que transcurre la acción. Van surgiendo subtramas aparentemente sin relación con la principal. Poco a poco todo confluye y encaja. La última parte, un no parar de leer.
La ambientación buena. La acción transcurre en el pueblo ficticio de Illumbre. El autor lo sitúa en la zona de Urdaibai cerca de Gernika. Las playas, los acantilados, el viento, las nubes, el frío y la omnipresente lluvia, todo ello crea una atmósfera muy especial. Un elemento al servicio de la trama y con entidad singular a un tiempo.
Los personajes son los propios de un thriller en el que se sacrifica una mayor definición de estos y se prima la acción. Nerea Arruti es la protagonista de esta entrega. Vamos a conocer más de ella y de su pasado, entrelazado con el de los privilegiados, que residen en la zona rica del pueblo. Mujer sagaz, resuelta y responsable. Consciente de sus errores y dispuesta a afrontar las consecuencias. Junto a ella, Aitor, su compañero, valiente, centrado y leal.
¿Qué me ha fallado?
Me ha resultado previsible. El qué, desde el principio, los quiénes, antes de lo que hubiera deseado. Faltaban los porqués y no todos me han convencido.
En conclusión un thriller entretenido y bien llevado. Engancha, se lee bien y con un final discutible.
Confieso que me gustaron más sus primeros libros. De esta triología solo leí el primero, abandoné el segundo y decidí darle la oportunidad a este. En algún punto antes de terminar la primera parte se me estaba haciendo pesado pero remonta en la segunda parte y no pude parar. Alguna cosilla traída por los pelos y una que otra que se sospechaba haciéndolo algo predecible, pero igual lo devoré y al final me terminó gustando.
"No existe el crimen perfecto, existe una mala investigación. Y no todos los policías tienen la paciencia necesaria para los detalles"
Tercer libro de la trilogía Illumbe, que al igual que los dos anteriores, me ha tenido enganchada y entretenida. Aunque, en esta ocasión, sí he vislumbrado la mayor parte de las cosas, algunas incluso desde el inicio y otras según iba tejiéndose la trama por lo que para mí es el menos sorpresivo de la saga.
Sigue manteniendo esa ambientación perfecta de comunidad cerrada, con esos paisajes intrincados asomados al mar y el "sirimiri" que no cesa que acompaña a una telaraña de mentiras, secretos y encubrimientos.
La historia arranca con un inicio impactante, Nerea Arruti tiene un accidente de coche con su amante Kerman, compañero forense con el que coincidió en su primer caso como inspectora (primer libro). Al estar Kerman casado con una importante empresaria de Illumbe, deciden que Nerea se vaya para que no los descubran. Nerea se va dejando a Kerman llamando al 112 para poder ser rescatado. Sin embargo, al día siguiente, Kerman aparece muerto calcinado junto a su coche en el lugar del accidente.
A partir de aquí la trama se enrieda como una madeja apareciendo nuevas subtramas que en principio parecen inconexas con el accidente pero que posteriormente van confluyendo magistralmente por parte del autor sin dejar ningún cabo suelto en una atmósfera cada vez más asfixiante entorno a Nerea.
Al igual que en el primer libro algunas escenas son un tanto caóticas o increíbles con casualidades más bien poco factibles y que me han sacado más de una sonrisilla ya que son de película palomitera que personalmente a mí no me importa e incluso si no son excesivas, como es el caso, me gusta 👌.
El final no me ha convencido, porque aunque esperado en gran parte, no queda del todo cerrado en cuanto a nuestra protagonista Nerea...no sé si como recurso para el autor y retomarlo en algún posterior libro o para dejarlo a la imaginación del lector 😅✨.
Cómo información o apunte, aunque son historias independientes, en este caso considero necesario leerlos en el orden de publicación; ya que hay personajes recurrentes en los tres libros, que hacen que la trama en cada uno de ellos cobre mucho más sentido.
Eso sí me encanta que Mikel rescate a un personaje que me ha encantado en este libro, Ori, en su siguiente novela "El hijo olvidado"...así que no me voy a despedir tan pronto de Illumbe 😅😅
4.5 ercera parte de una trilogía, que realmente no hace falta leerla en orden, son casos independientes que comparten algún personaje. . Me ha encantado volver a reencontrarme con Mikel, tras leer “El mentiroso”, que me dejo un poco off, iba con algo de miedo, pero tengo que decir que ha sido todo un acierto. . Desde el primer momento van pasando cosas y aunque no sean giros que te dejan loco, si que tienes esa tensión de querer saber que pasa… . Los capítulos cortos ayudan mucho a engancharte en la historia, con unos personajes que me han gustado casi todos aunque sin duda me quedo con Nerea ( aunque a veces sí que era un poco pánfila) . Llegando al final tuve una ligera idea de quién sería el culpable, y aunque acerté a medias me gustó como lo ha resuelto, aunque no perdono ese final final de los personajes 😒
Tercer libro de la ¿trilogía, saga...? de Illumbe. Al igual que los anteriores se trata de un thriller que se desarrolla en este ficticio pueblo de la costa vasca. Al igual que los anteriores es una historia que se desarrolla de forma vertiginosa y que la lees en nada. Engancha mucho. Estos libros tienen como original que lo que comparten es el escenario, no los personajes, aunque es posible que más de un personaje figure en varios libros no son los protagonistas, evidentemente el pueblo es protagonista y los acontecimientos de todos los libros, son tan graves que logicamente se hace referencia a los anteriores, aunque no sean relevantes para el actual. Como única pega, pega tiquismiquis, es increíble que un pueblo tan pequeño pasen tantas cosas, asesinatos, chantajes, tráfico de drogas... la leche.
Libro recomendable, pasarás un buen rato. El autor siempre nos pide que no desvelemos nada del libro, pero sin llegar a ser spoiler no me puedo resistir... es TOTALMENTE imposible adivinar quién fue el asesino de la primera víctima, cuya muertge desencadena toda la trama. IMPOSIBLE, no lo conseguirás te lo aseguro.
4.5 hasta antes de la última página era un 5 estrellas, pero ese final ridículo, absurdo no me lo puedo creer. Hay cosas que se pueden perdonar, pasar por alto y otras ( que alguien ponga en peligro tu vida) no. Lo siento, pero NO. Lástima, porque es la mejor novela que he leído de este escritor. El final no le hace justicia.
Volvemos a Ilumbe, un pueblo costero bizkaino. Todo rodeado de la atmosfera perfecta para una novela así; frio, lluvia, niebla…
Nerea vuelve con caso muy personal. Escenas con mucha acción, investigación y giros.
Una lectura fácil, con muchos dialogos y que engancha hasta el final. Guiños a otros autores: Ibon Martin, Maria Oruña…
El “pero”, el final me ha dejado un poco plof. Y mis sospechas a lo largo del libro sobre el desenlace del caso se han confirmado. Pese a todo, me ha gustado y espero pronto otro libro de Mikel Santiago.
Demasiadas escenas de "acción", excesivamente largas, sin emoción, algunas sin sentido ni motivo.
Poco que contar, y muy visto, convencional, anodino, a veces aburrido.
Personajes tan útiles como vacíos. Las tramas engañosas, esas que sirven para despistar y alargar la historia, no son atractivas y se hacen eternas.
Muchos personajes "confiesan" lo que ocultan a la protagonista con demasiada facilidad.
Como las otras dos novelas ambientadas en Illumbe (El mentiroso y En plena noche), se puede leer de forma independiente, aunque hay alguna referencia a las anteriores, y la protagonista de esta, Nerea Arruti, aparece en las tres, siendo la mejor, de lejos, En plena noche.
El giro final es tan previsible, tan esperable... Solo hay que fijarse en cómo relata el autor ciertos pasajes y en cómo actúan los personajes, sin lógica ni credibilidad, creando la sospecha (certeza) obvia desde el primer momento, desde que se lee.
Solo entretiene a ratos. Se olvida en cuanto se acaba la lectura.
Último libro de la trilogía Illumbe, ¿Será el último? Como acaba este último da entender que puede haber alguna entrega más, esperemos que así sea.
Es una trilogía que aunque se pueden leer independientes, aconsejaría leerlos en orden, ya que en el segundo “En plena noche” y el tercero “Entre los muertos” hace relación a sucesos y personajes que aparecen en las anteriores entregas.
Es un libro ágil, con mucho diálogo, que va subiendo en intensidad, y el final con muchos giros, algunos predecibles otros no tanto.
Me ha chocado un poco el final, pero no voy a decir más, tenéis que leerlo y sacaréis vosotros vuestras propias conclusiones.
Como siempre a sido un placer disfrutar de Mikel Santiago y sus novelas. Y recorrer nuestras maravillosas costas.
Libro tremendamente entretenido, con esos capítulos que devoras sin parar. Como todos los anteriores de la trilogía, muy bien construidnos, personajes en su sitio y con una trama que encaja sin giros inesperados. Te recomiendo este libro (y los anteriores de la trilogía de Illumbe) si quieres pasar un buen rato, olvidarte de todo lo demás y disfrutar con una buena historia de intriga. Sí te digo que, aunque podría ser un libro en el que puedes saltarte los previos, alguna trama de esas historias pasadas sale a la luz y pone contexto a hilos auxiliares.
Enganche brutal es lo que he tenido con él. Estaba esperando cualquier ocasión para ponerme a leer y saber como se resolvía el misterio. He leído todos los libros de Mikel Santiago y desde los primeros que publicó no me enganchaba tanto a una de sus historias.
Es una lectura muy ágil y entretenida que me vino genial para leer junto con 'El señor de las moscas'.
Tercer libro de Mikel Santiago que leo y sensaciones muy parecidas a las anteriores. Un thriller de manual sin nada que le haga sobresalir. Giros, ritmo ágil y resolución que trata de sorprender sin llegar a hacerlo por completo.
La narración me parece demasiado simple, no necesito florituras, pero lo siento todo como demasiado de manual. En busca de dotar de ritmo a la historia (lo que consigue con soltura), se vuelve todo un poco insulso.
Los personajes no me han llegado. Los he sentido lejanos, y la protagonista me ha parecido infantil y sin fuerza para sujetar la trama. En ocasiones nos la querían vestir de superpolicia, preparada para situaciones de riesgo y dentro de su contexto me parecía que no le pegaban estos atributos. Los secundarios sin más, dos días después de haber terminado el libro apenas puedo recordarlos.
No puedo recordar nada ni muy bueno ni muy malo. Lo enrevesado del desenlace es lo que sabes que va a llegar en este tipo de historias. Y como todo en este libro, lo he sentido tibio.
No acabo de cogerle el punto a este autor. Historias ligeras para amenizar un par de tardes y poco más. Creo que hasta aquí llegará mi relación con él, aunque entiendo que tenga seguidores y para los que buscan algo ligero, cumple de sobras.
Lo primero que tengo que decir es que a pesar de formar parte de una trilogía, son totalmente independientes unos de otros pudiéndolos leer en cualquier orden, eso si, la protagonista ya salió en El mentiroso y si quieres saber algo más puedes leerlos por orden. Aún así en este último te cuenta cosas a modo de refresco de memoria y otras que no sabíamos sobre su pasado.
La trama engancha desde el principio, es algo a lo que nos tiene acostumbrados este autor y es apuesta segura para pasar buenos ratos leyendo. Algo más de cuatrocientas páginas que se hacen muy cortas, es adictivo y cuesta soltarlo sin decir un capítulo más. Una trama donde nada es lo que parece y los buenos no son tan buenos ni los malos tan malos.
Seguimos con viento y lluvia en su escenario ficticio que es Illumbe, aunque nos describe zonas de la comarca de Urdaibai. Nerea Arruti es la protagonista de esta entrega y debido a un hecho presente se ve revisando un caso de hace dos años que le puede ayudar a resolver el actual. Como en los anteriores nos vamos a encontrar situaciones que se van complicando poco a poco hasta llegar a rallar lo increíble pero una vez subida a ese tren que va a toda máquina es lo que hay, ¿decisiones cuestionables?.
Destaco la aparición en plan cameo de Ane Cestero que en un principio lo vi normalísimo hasta que caí en la cuenta que eran protagonistas de autores distintos, como sigo a ambos no me percaté en su momento.
Como cierre decir que alguna cosita te la puedes ver venir, otras te sorprenden y la decisión final me cuesta creerla, pero a pesar de ello, lo he disfrutado muchísimo.
Tercer libro de la trilogía de Illumbe, aunque pueden leerse sin seguir un orden, el libro hace varias referencias a los casos de los libros anteriores (El mentiroso y En plena noche). Para mí, sin duda, En plena noche ha sido el mejor de los 3. Engancha, se lee fácil, aunque el final es algo predecible.
Excelente! Amo a este autor! No puedo dejar de leerlo. Otra vez me tuvo al filo del asiento, sin desear ni comer ni dormir por saber que había pasado, saber que le pasaría a Nerea, a Ori. Una trilogía espectacular.
Excellent! I love this author! I can't stop reading it. Once again it had me on the edge of my seat, not wanting to eat or sleep because I wanted to know what had happened, knowing what would happen to Nerea, to Ori. A spectacular trilogy.
Y seguimos con las lecturas de Mikel Santiago, un autor con el que, por lo menos, el interés y la adrenalina la tienes asegurada cuando coges uno de sus libros. “Entre los Muertos” es la tercera entrega de la trilogía de Ilumbe, uno de los ejemplos más paradigmáticos en la literatura actual de lo que se ha dado por llamar "thriller euskandinavo", un subgnero del thriller ambientado en el País Vasco que transporta a sus lectores a su paisaje envuelto en niebla y la lluvia y que muchas veces se apoya en las leyendas y mitología de la zona. Por estilo, suspense y lenguaje se parece mucho a la novela negra nórdica.
La detective de homicidios Nerea Arruti ha investigado muchos casos a lo largo de su carrera. Pero nunca imagino que tendría que esconderse de sus propios compañeros cuando el coche de su amante arde minutos después de que el hombre haya estado con ella. Pronto Nerea descubrirá que Kerman tenía sus propios secretos, relacionados con una secreta y peligrosa organización delictiva.
La anterior entrega de la trilogía, “En plena Noche” probablemente fue el libro de Mikel Santiago que menos me gusto, y eso que me engancho y me tuvo en vilo toda la lectura. Así que “Entre los Muertos” no tenía muy difícil el superar este libro. Lo que no le quita ningún mérito. Llevo leídas cuatro obras de Mikel Santiago, y de momento puedo decir que esta ha sido con diferencia la que más he disfrutado, la que más intención me ha tenido, y que el enganche con ella ha sido real, hasta el punto de estarme horas y horas enganchada al libro hasta descubrir que les iba a pasar a Nerea y a su compañero Ori. Y eso que soy la primera que noto que en esta historia, el autor vuelve a usar ciertos recursos, situaciones y personajes muy similares a lo que he podido encontrarme en sus anteriores lecturas. En este caso lo doy por válido, pero espero que los siguientes libros que le de él evolucione un poco y no Bego, porque si no me temo que eso me va a cansar un pelín.
Eso si, como siempre los inicios de sus novelas no defraudan para nada, y este no fue la excepción . El punto de partida de “Entre los Muertos” es increíblemente potente y súper interesante, y prácticamente ya garantiza el interés por parte del lector durante el resto de la novela. Desde los primeros capítulos la cosa está llena de tensión, con muchos misterios y con escenas llenas de pura adrenalina y acción. Rápidamente Santiago te mete en una trama llena de misterios, secretos y engaños que poco a poco se muestra como más peliaguda y laberíntica a medida que va avanzando la narración. No es posible dar nada por sentado, cuando piensas que ya tienes una composición de todo, va el autor y mete un giro de guión que te descoloca todo. Y es que Santiago va dando información poco a poco, a modo de miguitas de pan, impidiendo que el interés decaiga y haciendo que tengas que estar pendiente a todo lo que pasa. Casi hasta el final es imposible poder ver todo el cuadro, toda la lectura es un sin vivir en el que el lector no para de hacer calas y más cábalas, y en el que al final acaba sospechando de cualquiera de los personajes que pueblan estas páginas. La verdad es que , si tuviera que poner un gran pero a la lectura, es que creo que al libro le falta un pelín de gas al principio (un pelín, si lo comparamos con los principios de otras obras del señor Mikel Santiago).
El estilo narrativo de Miquel Santiago favorece que el libro se lea muy rápido. La novela está articulada en cuatro partes con capítulos relativamente cortos, y su prosa es amena y directa, sin apenas complicaciones estéticas y literarias. Es cierto que hay muchos personajes, y que hay momentos en los que yo, por lo menos, me hacía lío con tanto nombre. Pero una vez que pillas el tranquillo a este aspecto, aprecias la individualidad que tiene cada carácter, la mínima para diferenciar unos de otros. Ninguno es especialmente complejo o está muy desarrollado, eso si, solo lo justo y necesario. Pero eso en libros como los de Mikel Santiago, en los que la trama está en constante movimiento y hay que estar pendiente de tantos detalles, pasa bastante desapercibido. Durante todo el libro tengo que reconocer que el personaje de Nerea, la gran y absoluta protagonista de la obra, me puso un poco nerviosa. Quizás porque me estaba acordando mucho del protagonista de “El Mentiroso”, la obra con la que se inicio la trilogía de Ilumbe. Quizás por eso me pasé la mitad y un cuarto de la novela queriendo darle tortas y gritarle que parase de hacer las cosas por su cuenta y de meter la pata, porque estaba haciendo unos errores de principiante. Se supone que Nerea es una policía experta, Pero me ponía nerviosa porque está haciendo exactamente lo mismo que criticaba de Álex siendo ella policía. Y encima con lo seria y eficiente que parecía las dos novelas anteriores… me gusta que los personajes de Mikel Santiago sean complejos, que cometan errores y que estén marcados por sus pasados y sus situaciones; que, en definitiva, sean muy humanos y uno pueda identificarse con ellos. Pero teniendo en cuenta todo lo que habíamos visto de Nerea, en las anteriores entregas de la trilogía, ese cambio aún a día de hoy no sé si ha terminado de convencerlo. De todas maneras, también debo reconocer que hacerla tan humana ha conseguido que empatice con ella y pueda ponerme, aunque sea mínimamente, en su pellejo. Por otro lado, me ha sorprendido que no haya apenas referencias a los personajes de las dos novelas anteriores de la trilogía de Ilumbe. Es cierto que las tres entregas son tres casos completamente diferentes, pero sinceramente yo recomiendo leerlas en orden de publicación, ya que te enteras mejor y captas las referencias que hay entre unas y otras, y eso es algo muy divertido de pillar mientras lees.
Respecto al final, quizás haya habido alguna cosilla que no haya terminado de gustarme. No puedo especificar el que sin meter spoilers, pero también os digo que esto se debe más a una preferencia mía en cuanto al tratamiento de los personajes. Y que no quita que a nivel literario se hayan cerrado algunos nudos de la que me parece que es una de las novelas más inteligentes de este autor. La manera en que se han conectado dos hilos, como las pistas van desperdigádose por toda la trama, las escenas llenas de tensión y los giros argumentales me han parecido muy bien llevados, haciendo de “Entre los Muertos” una lectura que una vez que la coges ya no puedes parar. Además, Mikel Santiago por toda la trama suficientes personajes hilos, quedan mucho margen para la creación de nuevas historias que tengan Ilumbe como escenario. No tengo ninguna duda de que esto pasará, y cuando llegue el momento estoy deseando leerlas.
"Qué frágil es la memoria. Y qué difícil es recordar a los que han muerto. Sus caras comienzan a desaparecer en cuanto se han ido. Quizá sea por mero instinto de supervivencia. El cerebro intenta ocuparnos con otras cosas para sobrellevar el duelo. Pero entonces, algo se rebela en nuestro interior. Bien sea por un sueño, bien por un minúsculo detalle como un aroma o una canción, conseguimos recordar su sonrisa, el tacto de su cabello."
Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra tambien sus propios cadáveres y fantasmas del pasado.
Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.
En este nuevo libro de Mikel Santiago, volvemos a Illumbe, un pueblo ficticio de la costa bilbaína, para adentrarnos en una nueva historia que no dejará de sorprender. Simplemente empiezas, no puedes parar, y esos son los libros que me gustan, los que no te dan respiro alguno.
Una trama repleta de misterio, de muchos interrogantes, de preguntas por responder, de personajes de todo tipo; unos más cercanos, otros más fríos, toscos, enigmáticos, profundos..., todos ellos forman un elenco de protagonistas que le dan al libro muchas cosas, muchísimas, sobretodo agilidad narrativa y altas dosis de incertidumbre y desasosiego que te acaban por agarrar muy fuerte.
Me gusta mucho cómo escribe el autor. Me gusta por muchas razones, pero si hay algo que me apetece destacar es esa facilidad que él tiene para atraparte desde la primera palabra escrita y, por supuesto, hasta la última. Giros, giros y más giros. Por más que piensas en el culpable, en quién puede haber sido y en todas esas incertidumbres mentales que te va creando Mikel, es imposible descubrir nada, ya verás.
No lo pienses más y dale la oportunidad. Un libro que, a pesar de ser parte de una trilogía se puede leer sin la necesidad previa de los otros dos, ya que son otras historias, tan sólo sucedidas en un mismo lugar, Illumbe.
Todos los años me paso por un libro de Mikel Santiago. Sus libros son un valor seguro: Se repite la estructura uno tras otro. También sé que no me va a convencer mucho la trama. Que muchos de los personajes me van a resultar cargantes y que el final va a ser una cagada, pero, a pesar de eso, me lo paso en grande leyéndolo. Capítulos cortos, ágil, bien escrito, ritmo continuo y una ambientación fabulosa. Una buena lectura de entretenimiento. Dicho esto, pues poco más que añadir. “Entre los muertos” es la tercera novela de la serie de Illumbe. El cambio es que por primera vez no me cae mal el prota. Que además esta vez es una chica. Dos novedades. Y no está mal. Engancha una historia de conspiraciones, engaños, falsas apariencias y una trama que pese a lo rocambolesco de este tipo de libros aguanta muy bien. Va todo redondo y la novela es genial. Hasta que llegas al último capítulo. Otra cosa marca de la casa, esos finales. Recomiendo dejar de leer los libros justo antes del último capítulo. Y de verdad lo digo. Si hay alguien ahí al que le gusten los finales de los libros de Mikel Santiago que lo diga. Porque creo que son un buen tema para debatir en una lectura conjunta o en un club. El esquema es siempre similar. Se resuelve lo principal de la historia. Todo OK (es thriller de entretenimiento, no me voy a pelear con la solidez de la trama) y llega el último capítulo que siempre es en plan fast-forward,” unos días después” o “pasados unos meses” y mete el final del último fleco de la trama. Y aquí sí que la caga. De verdad. El de este libro es con mucho el peor final que leído de todos sus libros. Y mira que estaba alto el listón. Pero repito, con todo lo que me cabrea siempre vuelvo. Ya hay un cuarto libro de esta serie y caerá seguro. No sé si porque se me olvida el cabreo o porque en el fondo me gusta que me cabreen jaja. Son muy buenos libros para pasar el verano.
Pues éso, que me quedo sin calificativos y me los tengo que inventar.
Me mantengo en lo dicho en la reseña del anterior (En plena noche), es una delicia leer a éste autor, es que es imposible no seguir y seguir y seguir ... lo pone tan fácil que yo que no soy de quedarme leyendo hasta las tantas, también con éste me he tenido que quedar una noche hasta que lo he acabado porque no podía quedarme con la intriga, me parecía que era más previsible que el anterior y de nuevo se ha reservado alguna "sorpresa" para el final.
En resumen resumido ... no os podéis perder ésta Trilogía que en cierto modo lo es y en cierto modo no ;D
Un autor que no me defrauda, me ha gustado la trilogía, sobre todo el primero y el tercero, son lo de los libros que empiezas a leer y no lo puedes dejar.
Cuando la trilogía, tetralogía o saga está completa me gusta leer todo del tirón, y, aunque es cierto que este autor me ha vuelto loca con sus libros, si los he leído de una vez es por ese motivo, los que me quedan los ite leyendo poco a poco por lo que resta de año.
Qué decir de este libro.... Me ha dejado loca aunque cumple con todo lo que me gusta, lo que más su final, es algo que pido en muchos libros, pero pocos lo cumplen. Lógicamente no voy a dar ninguna pista ni del final ni de mis gustos para no destrozar la historia a nadie, solo los que lo hayan leído se pueden hacer una idea de a qué me refiero, y aún así, no estar en lo cierto.
Es el mejor libro de esta tetralogía para mí. Hasta hace poco pensaba que era una trilogía, pero no, El hijo olvidado, con el cual empecé a escribir la pluma de Mikel Santiago, es parte de esta historia aunque se pueden leer en desorden de publicación y de forma totalmente independiente, aunque personalmente me ha parecido muy divertido ir encontrando las coincidencias durante mi lectura.
He de decir que me ha tenido tan atrapada que me ha durado dos días, me encanta como va entrelazando las historias de los distintos personajes, la trama en sí, cómo van encajando las piezas del puzzle hasta que todo cobra sentido.