En la guerra y el amor todo es fuego. Bienvenido a las Canarias. ¿Estás dispuesto a enamorarte?
El espectacular final de la adictiva bilogía de Eleanor Rigby, el nuevo fenómeno de la romántica. ¡No te lo querrás perder!
Para Dácil, querer a Thiago fue el mayor error que se le ocurrió cometer.
Para Thiago, querer a Dácil fue la peor idea que le pasó por la cabeza.
Las vidas de ambos han cambiado cuando se reencuentran en un crucero. Dácil no esperaba encontrarse con el chico al que lleva intentando olvidar un año entero. Thiago no sospechaba que volvería a ver los ojos de la chica que le tocó el corazón. En teoría deberían estar acostumbrados al otro, pero hay demasiados asuntos pendientes entre los dos y ninguno ha enterrado el hacha de guerra. Hasta que llega el nuevo acuerdo. Pero jugar con fuego siempre es peligroso...
Le pongo amor a todo lo que escribo, no a todo lo que hago; de ahí salen novelas en las que la gente se quiere mucho. Siento debilidad por los bastardos, los tullidos y las cosas rotas.
Reviso la reseña del primer libro y no me explico cómo fui capaz de soportar a los protagonistas tanto tiempo, me desconozco completamente. El yo de hace meses no es el mismo de ahora, eso está claro.
Voy a empezar con lo bueno y es que a ver... por mucho que no lo haya disfrutado, a mí me gusta leer a esta autora y el avance de su narrativa es glorioso. Los diálogos brillantes y certeros, las escenas cardíacas por la alta carga emocional y el poder de transmitir cada uno de los sentimientos de sus personajes protagónicos es potente, sin duda traspasa la pantalla. A Dácil y Thiago se les quiere o se les odia... mentiras, que conmigo fue un término medio todo el tiempo.
Ahora, creo que acá en esta segunda parte no hay avance alguno en los viejos rencores, conflictos amorosos y líos sexuales de ambos que me cansé (solo hasta el final hay evolución y comunicación y eso no suple todo el tormento que fueron ambos); lo que termina convirtiendo a este segundo libro en una historia que sirve para coger mucha más frustración y rabia multiplicado al mil. Yo no veía la hora en acabar con todo.
Creo que tantas páginas de sufrimiento, venganza, falta de comunicación, inmadurez, toxicidad y relaciones que debieron tener un alto han logrado que no quiera leer algo así otra vez en mucho tiempo. Al menos si va a ser así de frustrante porque esta segunda parte pone a prueba tu nivel de paciencia y mi límite (sin duda) lo rebasó.
Esta segunda parte es más de lo mismo. Dos personajes imbéciles y tontos hasta la médula que solo saben centrar sus penas en hacerse daño y pincharse todo el rato, porque parece que su única manera de descargar sus traumas es echando limón en la herida. Y en consecuencia termino yo con un llaga que no para de supurar y donde no hay otra manera que descargarme en esta reseña.
No soy quién para decir que no lo lean. sin embargo, si leyeron el primero este no se salva de ser igual de intenso y pesado con las actitudes esquivas de Thiago y las confrontaciones duras de Dácil. Conflictivos y cansinos hasta el cansancio, puede que el tira y afloja sea entretenido y adictivo hasta cierto punto, pero creo que lo que más resalta en la dinámica que tienen ambos es el odio tensionante que se cargan por la falta de sinceridad, aunque también la falta de huevos de Thiago.
Hartazgo es lo que sentí viendo que no hubo nada bueno, que se mantuvieron en lo mismo de inicio hasta casi el final y como siempre, metiendo en la vorágine a todo el que se atravesara o tuviera un mínimo de relación o interacción con ellos. No fue para mí estar todo el rato leyendo comportamientos chungos y erráticos; más tóxicos que Chernóbil. De hecho, hay reseñas muy buenas aquí que explican a detalle y fondo los problemas de estos dos y lo insostenibles que son.
Pero eso me pasa por seguir. Mi subconsciente me dijo que el final del primer libro era perfecto pero toma, no pude quedarme quieto sino regresar acá y ponerme como perro rabioso, solo me faltó botar espuma por la boca.
***
Nota aparte: Hay una escena donde Dácil y Thiago solo están de testigos en las peleas de otras parejas y dios, que sabroso es cuando solo eres el espectador del drama y no el que vive en la mente de dos idiotas.
Esa escena fue un breve descanso de tanta toxicidad y yo lo agradecí con el alma.
Después de leerlo sólo puedo decir que habría preferido que el primero fuera autoconclusivo y poner este final en el primero. Sigue siendo igual de adictivo en la lectura, pero su mayor problema es que tiene muchísima paja, pero muchísima, muchísima paja metal de los personajes, es excesivo hasta el agotamiento, y ya de la mitad hacia el final he leído mucho en diagonal y solo diálogos. También esperaba que la trama se desarrollase de forma diferente en vez de crear esa bola de malentendidos y errores que se va haciendo gigante pero que como trama no es sustancial, no me ha gustado mucho. Pero bueno, ha sido entretenido y termina bonito, que yo ya incluso dudaba eso. Aunque no me ha gustado seguiré interesada en leer a la autora.
Ojalá esto no hubiese sido una bilogía. Lo cogí con muchas ganas, a la mitad tenía sentimientos encontrados y al final un poco de desconsuelo.
Al César lo que es del César: me sigue gustando como está escrito. En esta parte el ritmo sufre más porque le falta acción, por decirlo de alguna manera. Es mucho más introspectivo y en un escenario mucho más pequeño, por lo que los sucesos son escasos. Como dije no tengo ningún problema con la reflexión, pero sí con pensar en bucle y estar 20 páginas reflexionando sobre algo, llegar a una conclusión y luego cambiarlo todo en la siguiente página, normalmente haciendo algo completamente opuesto a lo que había decidido previamente.
En general tengo poco que decir, solo tengo pensamientos sueltos porque hay un hecho que me molesta mucho y me ha fastidiado todo el libro, y luego está el punto en que todo lo que había conectado con los personajes en el anterior lo he desconectado en este. Es difícil enfadarse mucho con este libro porque lo mismo tienen actitudes de mierda como luego, cuando las afrontan, saben lo que han hecho y dan el discurso correcto. Pero no se hasta que punto se aguanta, o en qué situaciones se aguanta, si al final terminan cayendo en lo tóxico que critican. Me parece lógico que estés dando por culo a una persona con la que estás resentida aunque sepas que lo mejor que puedes hacer es correr en dirección contraria, pero no me parece lógico liarla parda por unos supuestos cuernos para terminar poniéndolos de verdad en un suspiro. No se hasta qué punto se pueden aceptar o perdonar las incoherencias. Es humano, si, y también de persona idiota, y no quiero pensar que Dácil es idiota, ni por amor ni por amur.
Las referencias al triángulo Dácil-Thiago-Celia del otro libro son raras, o más bien desagradables para mi pobre corazón. Cuando lo leí no interpreté que fuese tan serio. Por una parte está el tema de responsabilidad afectiva y mentir (o obviar, que va a ser lo mismo) está mal. Por otra está el tema de si son cuernos o no. En el anterior libro no me lo parecieron, pero aquí la relación parece que estaba en un punto más avanzado y ahora resulta que sí, y soy tajante en este aspecto: bajo ningún concepto están justificados y si cruzas esa línea es difícil que pueda volverte a mirar con algún tipo de respeto y cariño, así que básicamente Thiago se ha ido por el retrete. Que tampoco era santo de mi devoción, pero ahora ha bajado niveles en el rango de humano.
Sí, Thiago ha vuelto a ser la mayor parte del problema con este libro.
Su actitud tiene aun menos sentido de lo esperado. Te gusta A pero no te atreves a dar el paso con A, así que te vas con B, que tampoco te entusiasma mucho ¿porqué es la jugada safe? ¿Porqué su hermano no quiere cortarte el nepe? Argumentos muy flojos, oiga, y más para venir buscando empatía. Se llama ir a terapia y estarse con la churra guardada. Lo primero lo hace bien, lo segundo no porque es de la vieja escuela. Da igual como lo quiera justificar Thiago: lo que ha hecho es una guarrada. No ya los cuernos, sino estar con una persona y pensar en otra. Que si, que nos dicen muchas veces que se lo llegó a creer, que tendremos que creer que realmente se pueden querer a dos personas, pero resulta que no, que en realidad solo importaba una y con la otra tiene más bien poco tacto, aunque él se crea que tiene mucho porque cumple “con las obligaciones”. Ya solo diciendo eso demuestra su no-amor. Lo he dicho una y mil veces, y lo voy a repetir: los cuernos son injustificables. No todo vale por amor. El amor no está por encima del bien y del mal. Entiendo que la gente se enamora y se desenamora, pero cuando estás con alguien exclusivamente tienes la obligación de dar el paso para dejarlo, no dar el paso para sentirte bien y luego ya se verá. Entiendo que es el paso fácil y que proporciona placer al instante, pero ese paso también te define como persona y lo que es realmente grave: puede joder la vida a la persona que supuestamente has querido durante x tiempo. Y digo supuestamente porque por definición no quieres hacer daño a la persona que quieres. Desde luego el cerdo es Thiago. Él tiene la pareja, él tiene el contrato. Pero tengo que decir de Dácil también me cae bajo, y es una pena porque, como dije en el anterior review, estaba siendo una de mis protagonistas favoritas.
A raíz de la relación Dácil-Thiago también me viene a la cabeza ese enamoramiento del primer amor tan enquistado que hay. No soy una apasionada a esta clase de odas. No por nada, sino porque no le veo lo especial, honestamente. Lo primero no es lo mejor. Por desgracia a veces lo que recuerdas más, pero no lo más memorable. Qué manía con las primeras veces, chacho. También coincide con que estoy cansada de que en todas las historias resulte que se aman en matrimonio desde el primer día que se vieron, y si están con otros es para pasar el tiempo porque El Amor Verdadero, alias El Primer Amor, es el único y el que importa. Ya se que soy una millenial amargada, pero no me parece romántico, me parece patológico. No es mejor el primero, el segundo o el décimo; el mejor es el que te haga sentir mejor. Estúpido, lo se, pero hay que recordarlo. Enamórate las veces que haga falta (o ninguna) y no dudes en dar portazo si no funciona, sea el primero o el último.
Si tenemos en cuenta que lo principal del libro, que es la relación de los dos protagonistas, no me ha fascinado, pues es lógico que este libro no haya sido para mí. Aplaudo la nota final de la autora, y aplaudo como ha dejado ver que aunque sabe que las decisiones de sus personajes no son las más sanas, es lo que quería escribir.
De lo demás no tengo mucho que decir. Los personajes secundarios son secundarios y sus tramas no tienen mucha fuerza. Airam y Maday tenían potencial pero todo pasa entre bambalinas. Roberto da asco. No se si quiero abrazar o dar un guantazo a Celia. Leire es un meme. Se echa de menos a los Orama. El lío que se traen entre todos hace que todas las relaciones me parezcan no duraderas o adultas. Los últimos capítulos son rápidos para llegar a un final donde todo está bien en el universo. Tal vez debería haber sido más pausado todo para sentirlo más real. Lo del padre aun me duele.
Le voy a dar un tres solo por la pluma, porque sintiéndolo mucho todo lo demás o no llega a buen puerto o se queda a medias. Y con esto quiero decir que obviamente volveré a leer algo de la autora: su estilo me da esperanzas y la primera parte de esta historia sí me gustó.
3'5 🌟 Bilogía "De Armas Tomar" es una historia ideal para leer en verano por su ambientación y sus protagonistas que desde hace años se tienen la guerra declarada 🇮🇨☀️😏🔥
Nos encontramos con una novela muy veraniega que a través de ella nos deja disfrutar de un verano al lado de la familia Oramas y todo lo que conlleva tener en el mismo espacio a Dácil y Thiago que desde hace varios años se odian y siempre se están metiendo el uno con el otro. La ambientación la descripción de la ambientación es increíble en ambos libros y además, la autora ha incluido palabras propias de allí que le dan un toque especial a la historia. Está narrado por ambos protagonistas y los capítulos si que son un poco largos, Es una lectura en la que se nota la evolución de los protagonistas, también tenemos pinceladas de su pasado y eso no deja ver como llegaron al momento en que se odian a muerte. Y bueno, los personajes secundarios asimismo tienen un papel primordial, como son: Airam y Maday 😌
Es una bilogía que sin lugar a dudas es perfecta para leer en verano porque es muy divertida y si adoras el cliché “enemies to lovers” debes leerlo. A mí me ha gustado pero es verdad que al principio me costó engancharme y he llevado un poco mal los capítulos tan largos, eso ya es cosa mía, pero en si es una lectura muy ágil y sus personajes te sacan más de una carcajada. Igualmente, es una novela que desprende salseo por todos lados, no solo por parte de los protagonistas porque hay varios secundarios que tienen muchas cosas que contar 😌 Es una lectura entretenida con giros inesperados, risas, una ambientación sublime y unos personajes que tienen mucho que contar ❤️🔥
El estilo de Eleanor Rigby, no sorprende al lector si este ya cuenta con cierta experiencia en su pluma literaria. Su apuesta por la naturalidad y el desenfado, sigue siendo su definición más clara en este nuevo relato. Dotado de un ritmo que bien pudiera considerarse, vertiginoso. El crecimiento personal que se detalla con profunda elegancia y sencillez es, si cabe, más elaborado que en su primer libro. En las páginas que componen esta novela, se profundiza más en los sentimientos de cada protagonista. Se trata de un final que no es más que, el broche perfecto, la despedida soñada que, no solo no decepciona, sino que enamora más si cabe, respecto a la primera de la novela que componen esta bilogía. RESEÑA COMPLETA EN EL BLOG https://aeternamdea.blogspot.com/2022...
Para más reseñas y contenido de libros sígueme en instagram ➡️➡️ @Lau_booklover
He disfrutado mucho esta bilogía y este segundo libro me ha gustado más aún que el primero!! Le tenía muchas ganas después de como acabó el primero pero no me esperaba para nada que comenzara así, me ha sorprendido mucho desde el inicio!!
🔹️Nada más comenzar yo ya estaba enganchada. La trama continua en otro tiempo pero mas o menos donde la dejamos. 🔹️Tiene aún más salseo y mamarracheo que el primero, es una historia divertida y la pluma de la autora es una pasada!! 🔹️La mayor parte del libro transcurre en un crucero, así que sigue siendo un ambiente maravilloso de verano, aparte de una lectura muy fresca, ágil y adictiva! 🔹️La química entre Dácil y Thiago sigue siendo brutal! 🔹️He vuelto a reírme en muchas ocasiones, me he cabreado, me han dado rabia cosas, me han hecho feliz otras… 🔹️Los personajes tienen una constante evolución. Me ha pasado una cosa curiosa y es que hay un personaje que me ha cabreado mucho con sus acciones y a la vez es un personaje que me ha gustado mucho, por más que le haya criticado 😂! Son personajes con sus defectos y que se equivocan, lo que los hace muy reales! 🔹️Han habido varios puntos que me han sorprendido mucho y me han dejado con la boca abierta! 🔹️Del final no quiero desvelar nada así que simplemente decir que me ha gustado mucho como ha acabado todo!! 4’25/5⭐️ Tenéis que leerlos!!!
“Pues entonces vas a tener que quedarte para siempre, porque de ti, a mí solo me cura la muerte.” No puedo contar mucha cosa, sin hacer spoiler de la primera novela, por eso me voy a centrar más en lo que he sentido mientras leía esta segunda parte. Me ha durado el libro 24 h. Desde el principio, mi personaje favorito era Thiago, ya que empatizaba más con él. Pero Dácil también terminó por conquistarme. Son dos personajes que amas a la vez que odias, pero sobre todo acabas amándoles y echándoles de menos cuando terminas su historia.
En este libro, me he reído mucho e incluso se me ha escapado alguna que otra lagrimilla. He podido sentir, que vivía la historia a través de ellos y, que estaba allí en el crucero de vacaciones. Puntos que quiero destacar que me han gustado son; - La pluma de la autora. - Lo bien construidos que están todos los personajes. - La forma en la que los protagonistas se enfrentan a los problemas. (Aunque esto también me ha sacado a veces de quicio jajaja) - Como la historia o historia secundarias se entrelazan con la principal, sin restarse protagonismo y dejándonos con ganas de saber más. - Que es muy adictiva.
El epílogo me ha parecido muy curioso y original, aunque me he quedado con ganas de saber más de los personajes. Sobre todo, de Maday y Airam. Por favor, necesito un libro sobre ellos. Sin duda, una bilogía que yo he disfrutado muchísimo y que recomiendo mucho a los amantes del género. Sobre todo sí os gusta el salseo. Es idónea para esta época del año, yo he podido viajar a Tenerife sin salir de casa de la mano de Thiago y Dácil. He frangirleado mucho mientras leía ambas novelas y, creo que es lo mejor que le puede pasar a un lector.
3 estrellas pq engancha pero esta segunda parte me ha parecido muy repetitiva y cansina en muchas partes y Dacil me ha parecido insoportable toda la biologia, no he podido con ella
Dácil es cañera, puro fuego y dice lo que piensa sin paños calientes. También es terca, rencorosa y algo infantil. Siento decir que no he podido empatizar con ella, porque sus reacciones me han parecido desmedidas en múltiples ocasiones y en otras ha actuado un poco como el perro del hortelano.
Thiago es guerrero, atrevido y un poquito cobarde. Carga con una historia bastante dura a sus espaldas que lo condiciona en su vida, aunque le cueste reconocerlo. Quizá por esto es propenso a cagarla, con una facilidad asombrosa.
Ambos tienen un pasado que se antoja espinoso, un presente lleno de conflictos y un futuro que no existe. Si por ella fuera, no lo vería a él ni en pintura, pero no le queda más remedio que respirar su mismo aire a temporadas.
Su historia es un tira y afloja constante, y es que Dácil no suele bajar la guardia ante el enemigo. Pero hay barreras que pueden empezar a caer sin previo aviso, arrasando con todo a su paso.
También nos encontramos con unos secundarios que van a dar mucho juego en la historia, pero yo destaco a Airam y Maday, dos personas con carácter y que aportan un poco de sensatez a los protagonistas.
En algunos momentos, la historia se me ha hecho algo lenta y repetitiva, sentía que no avanzaba y que no hacían lo suficiente para solucionar sus problemas. Aunque en otros momentos ha ido cogiendo ritmo y ha conseguido engancharme más.
Por otro lado, me gustaría destacar que la ambientación me parece una maravilla, me he sentido recorriendo Tenerife y me han dado ganas infinitas de ir. También debo añadir que la pluma de la autora es ágil y fluida.
En definitiva, estamos ante una historia entretenida, veraniega, con mucho salseo y altas dosis de ese amor/odio que tanto me gusta, pero que no ha podido conquistarme. Y, aunque esta historia no ha sido del todo para mí, quizá porque me esperaba una historia más divertida y menos profunda, os invito a que la descubráis y os forméis vuestra propia opinión sobre Dácil y Thiago.
Le doy 4,5 de 5 estrellas. Es un libro que me ha entretenido bastante, si que es verdad que no le doy las 5 estrellas porque hay alguna parte que creo que no tenia que haber pasado. Por lo demas TODO me ha encantado, el salseo, las risas, los piques… ESE ENEMIES TO LOVERS VERDADERO. Me quedo mas con el primero, pero sin duda wsta bilogia me ha buscado bastante. Y tengo muchas ganas de seguir con el libro de Maday y Airam.
Pues para mi que perfectamente podria haber sido un libro autoconclusivo en lugar de una bilogia. Sinceramente este segundo se me ha hecho MUUUUY pesado. No me han gustado nada como protagonistas Thiago ni Dacil. Mucho mas interesantes Airam y Maday, y eso que Maday es un poco insoportable tambien.
Se ha echado mucho de menos mas presencia de los Oramas, las pocas interacciones de la familia al completo han sido muy graciosas.
Pero en general un libro en mi opinion repetitivo, pesado y donde los protagonistas no tienen nada interesante. Desgraciadamente, no creo que siga leyendo a la autora.
No me ha terminado de enganchar. 900 páginas de biología y creo que le sobran 300. En esta segunda parte es una repetición constante de sus traumas y miedos. Dan un paso adelante y dos atrás sin aportar nada, solo paja y qué intensitos que son. Al final un 20% del libro te saca una sonrisa. El resto pues no. Una pena porque la autora escribe bien y son grandes personajes.
Sinceramente, la mayoría de cosas que trata esta novela me dan pereza, mucha, pereza. O sea lo que me esperaba con el final ese del primer libro era algo un poco diferente pero resulta que lo recupera todo de la primera parte y no sé si hacía falta. A mí me ha gustado leer sobre los personajes porque es que la verdad me atraparon y me encantaron totalmente y quería saber más de como continuaban sus vidas, pero no sé yo si estoy hecha para tanto drama.
Uf, qué decepción este segundo libro. Las primeras 150 páginas un lujo, pero después... Uf, qué decepción. Prácticamente es un segundo libro innecesario.
Te advierto: hay más spoiler que en los grupos de fans de Boulevard.
Para empezar, el segundo simplemente amplia y estira todos los argumentos del primero, que es innecesario e incoherente a esta altura y que ya no es tan válido como argumento. Se estiran mucho las cosas, se divaga un poco en cosas innecesarias, que no aportan, y por lo tanto me atrevo a decir que sobra más de medio libro, y todo para qué? Para que el final sea sumamente rápido y breve. A Dácil simplemente se le dió ganas de darle otra oportunidad a Thiago y fue a buscarlo y se encontraron y pum, todo resuelto. Ni siquiera una charla donde se dejen las cosas claras o limen las pocas asperezas. Se nota que fue un final apresurado y... vago. Y esto último lo digo también por Airam y Maday. La autora tenía la oportunidad PERFECTA para mostrarnos el desenlace de esta pareja secundaria y de paso mostrarnos un lindo reencuentro entre los cuatro y verlos juntos POR PRIMERA VEZ cómo los cuatro claramente siempre han querido estar. O sea, Dácil y Airam son hermanos (y súper unidos), Maday es súper amiga de ambos hermanos y Thiago bueno, el mejor amigo de Airam y también siempre fue como un amigo para Dácil pese al resentimiento. En los dos libros en ningún momento estuvieron los cuatro juntos, disfrutando al menos media horita, lpm. Saben lo insatisfecha que me tiene eso? Y el final lo tenía todo porqie en un momento la propia autora brindó el momento para que las dos parejas resuelvan sus problemas y los cuatro disfruten al fin de la amistad y el amor que se tienen, pero no, de un momento a otro vemos a Dácil yendo sola y contando que al final Airam sorprendió a Maday y viajo antes a Tenerife para resolver todo y según Dácil se resolvió todo (cómo? Ni idea). Y Dácil que por un milagro de la vida se topa con Thiago y pum, todo resuelto. No me gustan los desarrollos en dónde te plantean que el amor es prácticamente imposible y el desenlace es taaan fácil y rápido. Esperaba muchísimo más, sobre todo porque la autora ya me había acostumbrado a tratar cada tema o cada escena largo y tendido, y que el final me lo dé así, tan resumido y rápido, es desconcertante y chocante. También cabe recalcar que el primer libro contiene muchisimo más acción y este último poca y más bien contiene mucha introspección que resulta muy repetitiva e ilógica porque es siempre lo mismo y no tiene mucho sentido que se escriba un segundo libro solamente para estirar los argumentos y las dudas de cada protagonista solo porque se les da la gana ser tercos e inmaduros, y vamos, que tienen 23 y 26 años, no es una novela juvenil.
Pero bueno, vamos a destacar que el estilo y la pluma de la autora es se mis preferidas y la forma que tiene de crear personajes tan verosímiles y nada clichés también. Todos (no solamente los prota) tienen tantos rasgos distintivos que se vuelven como una persona más de tu círculo de amistad. Otra cosa que me molesta es que a veces hubo muchas escenas que me resultaron muy absurdas y que acaban pareciendo irreales, como la escena del colectivo en donde TODOS se ponen a discutir pero ninguno sin enojarse en serio, sino más bien tomándose el pelo, y eso es ridículo de creer después se saber todo el mal que todos se hicieron. Esa escena, en particular, me pareció súper ridícula e inverosímil. Que hubiera habido dos o tres comentarios, vale, pero que todos discutan con todos en TODO el recorrido?? Y todo para que esa discusión quede casi en la nada, como si no hubiera pasado nada? Sí que fue un momento muy cómico al principio, pero la autora lo alargó y lo intensificó tanto qie quedó ridículo, inverosímil e innecesario. Y otras escenas también pero bueno, solamente quería explicarme, no copiar el libro.
Dejo aclarado que la autora me encanta, me fascina. De hecho, el primer libro de esha bilogia lo amé rotundamente. Todos sus libros los amo y jamás dudo en leerla, pero creo que con este segundo libro la pifió. Con uno hubiese bastado. Y, de última, se hubiese empeñado más en en final... Quedaron muchas cosas sueltas. También me faltó un desenlace más intenso con el padre y, si es posible, con la madre, en donde la madre se descarga con Dácil, la hace reflexionar, que se yo chango. El final no tiene justificación. Sorry.
Antes de empezar mi reseña quiero recordar que libros hay tantos como lectores existen: no todos los libros responderán a los gustos y demandas del lector.
"Todo es fuego" es la segunda parte de la bilogía "De Armas Tomar" de Eleanor Rigby. Tiene 29 capítulos y un epílogo, siendo éste más corto. Todo transcurre en un crucero en el cual se encuentran encerrados y haciendo frente a los fantasmas del pasado (spoiler free, te invito a indagar). Y, claro, si encierras a todos en un sitio, habrán problemas, recuerdos, respuestas inesperadas, etc.
Mi lectura fue por encima para enterarme de la historia y poder hacer una reseña, ya que me leí la primera parte, no quería dejar la historia a medias aunque el final se intuía bastante así como el transcurso de la misma. No quiero ni voy a quitar mérito al trabajo de Eleanor porque, para los autores, supongo que sus libros son sus hijos así como recuerdos de su trayectoria, pero no terminé de unirme a su historia. Los capítulos eran largos y, aunque en las escenas picantes se agradecen los detalles, los diálogos y acciones eran descritos de manera muy extensa.
Amo Canarias, soy de Canarias (encima de Tenerife donde la autora dice de estar enamorada) y ver cómo cada isla en el crucero queda reflejada me hace sentir orgullosa. Si lo estuve cuando en Harry Potter hicieron referencia a Canarias, imaginad aquí. Pero, algo para rebatir en sus notas de autora... no, Eleanor, en ninguna isla decimos "muyayo", lo consideramos una burla despectiva. Just saying.
Otro plus es que tiene, en Spotify, una lista de las canciones que van saliendo en el libro o que la autora ha usado para escribir y nos invita a escuchar. No es mi tipo de música pero siempre enamora ver cómo la lectura y la música conviven juntas.
Os invito a leer el libro si os interesa, no os dejéis llevar por la reseñas u opiniones. A mí me ha pasado esto pero, a lo mejor, a alguien le gustará y no quiero encasillar a nada ni nadie.
Lo primero que voy a decir es que me ha enganchado y me ha gustado más que la primera parte😍
Tenía miedo de que se me hiciera pesada la bilogía, porque al ser tan intensa la historia y los personajes pensaba que se me haría cuesta arriba, pero nada de eso😜
En este libro cambiamos de ambiente y nos sumergimos en un crucero donde Dácil, Airam y Maday están como trabajadores, y Thiago, Celia, Leire y sus amigos van como pasajeros😳
Entre los protagonistas continúan los altibajos, y ese enemies to lovers aunque con menor agresividad🤭
Se añaden nuevas subtramas con algunos secundarios que le dan más dinamismo y otro enfoque al libro😍
¿Cómo será ese primer encuentro después de tanto tiempo sin verse? ¿Seguirán siendo cobardes o pondrán las cartas sobre la mesa? ¿Cómo ha sido ese año de distanciamiento para ambos?
Si tuviera que definir la bilogía con una palabra sería INTENSA, por la profundidad de los personajes, sus sentimientos y sus reflexiones🙈
El personaje de Dácil ha sido mi favorito indiscutiblemente, porque me hace reír, entiendo sus enfados, tiene un carácter indomable y me flipa toda su personalidad (aunque sea intensa como ella sola)❤️
Thiago me ha gustado mucho más en este libro. Lo he visto menos oscuro y melancólico, más valiente, y menos dramático🤭
Encontraremos algún giro inesperado, los secundarios cobran más protagonismo y la ambientación es espectacular👌🏼
Los capis siguen siendo largos y con demasiadas reflexiones (es lo q menos me gusta de la bilogía). Aunque es la historia que creo que mejor tiene desarrollados a los personajes de todas las que he leído. Describe a la perfección su físico, sus manías, sus formas de expresarse... tanto, que parece que se meten dentro de ti😳
Es una bilogia intensa, entretenida, que se cuece a fuego lento, reflexiva, con salseo, y con toques de humor❤️
Más bien 3,75 Este libro me ha gustado bastante más que el anterior porque tiene una mejor lógica de cómo se comportan los personajes y está más explicada su evolución. Dácil sigue siendo una mujer difícil, tiene demasiados demonios y lleva las cosas a un extremo que no debería, sin embargo, me he reconciliado un poco con su personaje, sin llegar a quererla demasiado. Le encuentro demasiadas contradicciones, pero es honesta, y eso me gusta. Con Thiago sigo sin acabar de conectar, y mucho menos de entenderlo. No tiene sentido que sintiera como siente y apareciera en el crucero con quien apareció. No hay por donde coger sus decisiones ni su comportamiento. No es tan fácil perdonarle el pasado como lo plantea la autora ni que el miedo lo haga tomar ese camino. No me ha gustado nada, he tenido una sensación de amor-odio con él en todo momento. En cuanto a la trama secundaria... Le falta, nos deja a medias, no acaba de cobrar la importancia que debería su resolución porque es rápida y sin sentimiento. El final... Demasiado precipitado, le faltan páginas explicándolo y ese epílogo no me ha gustado.
Siento que estos libros no deberían haber sido una bilogía, lo empecé con muchas ganas, cuando iba por la mitad empecé a tener sentimientos encontrados y al final terminé decepcionada.
Os explico, me gusta como está escrito sigo pensando que es muy ameno y divertido. Pero esta parte tiene un ritmo mucho más lento, es más introspectivo y los sucesos son escasos. Me gusta la reflexión, pero no un bucle de más de veinte páginas con algo, llegar a la conclusión y en la página siguiente hacer lo contrario.
Llegó un punto en que los protagonistas no me interesaban, no me gustaron cosas que sucedieron, me parecieron raras y desagradables. Hay actitudes que no me entusiasman y Thiago, el protagonista masculino, me ha terminado de desencantar. No todo vale por amor.
Me interesaba más otros personajes, pero todo lo de ellos pasaba entre bambalinas. Y el final, sucede demasiado rápido en comparación con el resto del libro.
Me da pena, pero siendo sincera me ha dejado un gusto más bien amargo.
Si el anterior libro me gustó, este ha sido aun mejor. Un broche de oro perfecto a una historia maravillosa. Thiago y Dácil se reencuentran en un crucero meses después de esa fatídica noche y hay mucho que hablar y resolver pero no solo entre ellos, sino también entre Thiago y Airam y entre éste y Maday. Tras muchas idas y venidas, muchos te quiero pero no podemos estar juntos, te quiero pero tengo miedo, te quiero pero nos hacemos daño, por parte de ambas parejas, todo se resuelve de una manera preciosa. Hasta el final he estado sufriendo por los 4, porque creía que no iban a resolver sus diferencias y cada vez quedaba menos para que acabara el libro. Mención especial a ese epílogo tan original. En definitiva, es una historia que he disfrutado mucho y que, a pesar de su longitud, he devorado en menos de un día.
Este libro es la última parte de la bilogía De armas tomar, vaya viaje!! Me han dado ganas de coger un avión a Tenerife ya mismo! En este libro he sufrido más, los protagonistas y los secundarios están un poco tarados 😋 y eso por momentos es divertido y en otros te dan ganas de matarlos, me ha encantado todos ellos, aunque me he quedado con ganas de más de cierta pareja...y de hacerme un crucero con ellos 🤣 no quiero desvelar mucho más solo diré que es una lectura perfecta para el verano, que me encanta como escribe la autora, que es una bonita historia de odio, amor y amistad, que engancha bastante y el epílogo es muy original. Así que ven a Tenerife, descubrirás si En la guerra y el amor Todo es fuego🔥💔❤️🩹❤️💔🥰
Esta continuación de la bilogía es tan buena como la primera. Seguimos a los dos protagonistas y a los secundarios a bordo de un crucero, con sus idas y venidas, sus dramas amorosos y muchas reflexiones y cagadas.
La personalidad de Dácil ha seguido cautivándome y en esta novela Thiago gana más profundidad de personaje y consigue que lo comprenda más. Su relación es complicada, dura, explosiva e incluso tóxica, pero no por ello he disfrutado menos de su historia.
Los secundarios han tenido más peso en esta entrega y estaba dentrísimo de toda su trama (la escena teleférico: estelar).
Una bilogía maravillosa para el verano, con una psicología de los personajes muy lograda y con la que he pasado un muy buen rato, con muchas risas, alguna lagrimilla y mucho amor.
En este libro ha pasado muchísimo tiempo, desde que Thiago y Dácil se vuelven a encontrar. Y en medio de todo, un gran fiego se enciende ¿es el odio por cómo todo terminó o serán los recuerdos? Lo que nos queda en claro es que Dácil es un volcán y que no dejará a nadie vivo a su paso.
Esta segunda historia me ha gustado mucho, por lo graciosa, ardiente y dramática que es. Las ocurrencias de Dácil me han generado miles de emociones y Thiago no se queda atrás.
Este libro se lo recomiendo a aquellas personas que aman el chisme, drama y spicy. 🔥
Aunque tiene un elemento que no va nada conmigo —ya me avisó mi hermano—, me ha gustado mucho. Continuamos con las idas y venidas de la tinerfeña y el portugués, esta vez a bordo de un crucero, y seguimos descubriendo qué pasa con Airam y Maday. Se marcan un viajecito por las islas Canarias y Madeira que ojalá yo. Me parece que esta tiene un gradito más de profundidad/intensidad que la primera parte, incluso me he llegado a emocionar en algún momento. Dácil y Thiago son dos personajes muy explosivos, puede que sea algo difícil entenderlos o quererlos, pero no ha sido mi caso, yo los he adorado desde el principio hasta el final. Y como recalca la autora en su nota, no es una relación sana, lo bueno empieza después, cosa que creo que es muy importante remarcar.
Salseo del bueno, una ambientación estupendísima, una familia para darle de comer aparte, diversión, mucha química… Esta bilogía me ha dado lo que quería, así que no puedo hacer otra cosa que recomendarla.
2,5⭐ Pff me ha costado terminarlo y no sabéis la rabia que me da porque el primero me gustó, pero es que este libro sobra totalmente... Empieza bien, las primeras 100 páginas me las leí del tirón y parecía prometer una historia divertida con sus tira y afloja entre los protagonistas, pero es que se repite más que la morcilla. Tiene capítulos y capítulos de relleno que no aportan nada nuevo a la trama y diálogos, pensamientos y situaciones que no hacen más que repetirse una y otra vez a lo largo de la historia. Le doy un aprobado raspado, pero me reafirmo en que esta historia en un solo libro se cuenta.
Dice el dicho que segundas partes nunca fueron buenas y tenía miedo de que se cumpliera con esta historia. Me gustó mucho el primer libro y tenía las expectativas muy altas, pero Eleanor no me ha decepcionado. Un final perfecto para Dácil y Thiago. Tendré en cuenta a esta escritora para futuras lecturas porque me ha gustado mucho su manera de escribir y hacerte entrar en situación.
PD: Me han dado unas ganas terribles de visitar las Islas Canarias.
PD2: Gracias por no recurrir al recurso fácil de enfrentar a dos mujeres por el amor de un tío.
PD3: Me hubiera gustado saber un poco más de los personajes secundarios, especialmente de Maday y Airam porque se intuía una historia preciosa.
Al principio me ha gustado menos que el primero, pero poco a poco ha cogido mucha fuerza. Tiene muchísimo desarrollo de personajes y de las relaciones entre ellos, y el final es PRECIOSO. Eso sí, la gente que dice que son tóxicos... Girlies, es ficción!! En los agradecimientos ya lo dice la autora, que solo se cuenta el salseo!! Y en fin, se sabe que [SPOILERS] luego todo mejora. Solo necesitaban estar juntos y dejar de sabotearse a sí mismos y mutuamente...