Esta es una historia de destrucciones paralelas. La de una anciana astrónoma sueca que busca la muerte. La de una pareja que quiere encontrar el placer en los cuerpos de ancianos. La de un guionista de cómics que demuele su familia, y la de su hijo que intenta comprender su ausencia a través del diario que dejó, casi cuarenta años después. También, la de un carnicero neonazi y la de dos hermanos tras una cura para el autismo.
Las variables cataclísmicas son estrellas dobles que orbitan una alrededor de la otra. Imágenes del pasado que llegan a nosotros con la fragilidad de una chispa en la oscuridad. La insistente memoria que no se detiene en el recuerdo individual, y que se muestra solo como una luminosidad lejana, colectiva. Historias cruzadas que van uniéndose en el complejo tejido de nuestra historia nacional.
Patricio Urzúa propone en su segunda novela un recorrido por un mundo que nos parece extraño y extrañamente conocido, desordenado y rutinario. Que nos hace dudar si no somos personajes, también, los lectores.
"Porque me gusta pensar que no ha llegado el día en que debo morir, porque el mundo no está listo para sobrevivir sin que yo haya dejado sobre su faz mi marca. Las generaciones por venir todavía no se han aprendido mi nombre".
Con este libro, el auto es capaz de llevar por diferentes historias, todas conectadas más allá de lo que se plantea en la narración. Los personajes, disímiles entre ellos, coquetean con la autodestrucción y lo saben, casi sin que se plantean cambiar la situación, como si el destino estuviera marcado para ellos.
Tiene una forma interesante de narrar, mezclando las historias en las tres primeras partes del libro. La cuarta, en tanto, es un resumen y una conclusión de todas ellas, donde terminan conectándose. Y aunque pueda ser enredado, la lectura es veloz y atrapante.
What I found most interesting about this book was its structure. The strategy that Patricio Urzúa has employed to tell different stories and eventually tie them together is absolutely delightful to behold. The book itself has quite uncomfortable passages, but they are pieces of a puzzle which is necessary to convey the atmosphere and tones with which the author wanted to paint the stories concealed within these pages.
I would say it is as comfortable as reading "The Fight Club" by Chuck Palahniuk, and the effect is similar, though the books are definitely different. If you've liked the "crudeness" of Palahniuk's work, there's no way of not appreciating "Las variables cataclísmicas". I definitely recommend it to open-minded readers.
All in all, involving stories and narrative, I picked up the book and read it in a single ~5 to 6h strike. The second book I've read by Mr. Urzúa and he definitely figures in my list of writers to keep an eye on.
Mis expectativas con esta novela se basaban en la anterior de Urzúa. Pero aunque esa me gustó, a esta la encontré mucho mejor. Son tres historias muy interesantes, cuya relación uno va descubriendo en la medida que avanza, lo que hace que la lectura vaya sorprendiendo y atrapando. El relato es entretenido, se lee de un tirón, aunque no es un libro breve. Me gustó mucho. El final me encantó.
Esta novela está llena de búsquedas, unas visiblemente fructíferas y otras que terminan con la sutileza que se asemeja al fracaso pero que no lo es. Son historias que convergen en algo más que en la cruda realidad donde transcurren y que dan vuelcos, se confunden y se las arreglan para que todo arda y nadie vea el humo.