Jump to ratings and reviews
Rate this book

Ríos que Convergen: Sistematización de Experiencias de Diplomado “Liderazgo, Comunicación y Cambio Climático”, Vaupés, Colombia

Rate this book
Este documento presenta algunos de los aportes metodológicos del Diplomado Liderazgo, Comunicación y Cambio Climático en dos comunidades indígenas en el Río Querarí y en la zona de Yapú, Departamento de Vaupés, en la Amazonia colombiana. Las actividades del diplomado fueron facilitadas por un equipo interdisciplinario de Fundación Colombia Multicolor (), Wildlife Works Colombia (), Universidad Abierta y a Distancia UNAD ( y Facultad de Información, Universidad de Washington (

El diplomado se realiza en tres sesiones de una semana cada una, entre Octubre 2021 y Marzo 2022, con la participación de alrededor de 100 líderes de 25 comunidades indígenas Cubeo, Bará, Tatuyo, Carapana, Tuyuka y Tukano.
La primera sesión del diplomado se desarrolló en octubre 16-25, 2021, con actividades simultáneas en los poblados de Tapurucuara (con la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Querarí -ASATIQ), y Yapú (con la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de la Zona de Yapú -ASATRIZY), en Vaupés, Colombia. A través de una serie de metodologías participativas para estimular el diálogo y el intercambio de saberes, el diplomado buscó explorar temas de interés para desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida en las comunidades, como parte de una iniciativa REDD+ para la venta de bonos de carbono facilitada por Wildlife Works. Los proyectos buscan priorizar la protección del medio ambiente, desde una perspectiva de respeto por las culturas ancestrales, y con especial atención a la participación de las mujeres para fortalecer una perspectiva de equidad de género. Este abordaje metodológico desde la participación y el diálogo de saberes es novedoso en los programas de REDD+ que impulsa Wildlife Works, ya que desde esta perspectiva de diálogo y participación se prioriza la escucha y el respeto mutuo con el fin de abordar aspectos sociales y culturales, no solo técnicos, en la formulación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades, y se prioriza el anclaje de estos proyectos en la cosmovisión y cultura indígenas.

135 pages, Paperback

Published December 21, 2021

About the author

Ricardo Gómez

131 books1 follower

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
0 (0%)
4 stars
0 (0%)
3 stars
0 (0%)
2 stars
0 (0%)
1 star
0 (0%)
No one has reviewed this book yet.

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.