Jump to ratings and reviews
Rate this book

Una trilogía palestina

Rate this book
Volumen compuesto por tres Hombres en el sol (1963) tres hombres de tres generaciones distintas se encuentran en el vientre de un camión cisterna para escapar ilegalmente de los campos de refugiados donde viven; Lo que os queda (1966) narra la historia de dos hermanos, Hamed y Mariam, ante su él ha de enfrentarse al desierto y al tiempo; ella, al marido maltratador que pretende repudiarla; Um Saad (1969) es el nombre de una palestina, madre de un muchacho que se enrola con los fedayín. Una mujer incombustible y perenne como la rama de vid que un día decide plantar delante de su casa.

234 pages, Kindle Edition

First published March 1, 2014

47 people are currently reading
869 people want to read

About the author

Ghassan Kanafani

90 books2,116 followers
Ghassan Kanafani (Arabic: غسان كنفاني‎‎)

Ghassan Kanafani was a Palestinian journalist, fiction writer, and a spokesman for the Popular Front for the Liberation of Palestine (PFLP). Kanafani died at the age of 36, assassinated by car bomb in Beirut, By the Israeli Mossad

Ghassan Fayiz Kanafani was born in Acre in Palestine (then under the British mandate) in 1936. His father was a lawyer, and sent Ghassan to a French missionary school in Jaffa. During the 1948 Arab-Israeli War, Kanafani and his family fled to Lebanon, but soon moved on to Damascus, Syria, to live there as Palestinian refugees.

After studying Arabic literature at the University of Damascus, Kanafani became a teacher at the Palestinian refugee camps in Syria. There, he began writing short stories, influenced by his contact with young children and their experiences as stateless citizens.
In 1960 he moved to Beirut, Lebanon, where he became the editor of several newspapers, all with an Arab nationalist affiliation. In Beirut, he published the novel Men in the Sun (1962). He also published extensively on literature and politics, focusing on the the Palestinian liberation movement and the refugee experience, as well as engaging in scholarly literary criticism, publishing several books about post-1948 Palestinian and Israeli literature.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
113 (29%)
4 stars
180 (46%)
3 stars
74 (19%)
2 stars
15 (3%)
1 star
1 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 84 reviews
Profile Image for Magrat Ajostiernos.
718 reviews4,837 followers
March 10, 2020
Segunda lectura para el #marzoasiatico
Tres relatos que siguen siendo relevantes hoy (60 años después de su publicación) y que hacen hincapié en la terrible vida de los refugiados. Desde los que dan la vida por escapar hasta los que deciden tomar la lucha armada, vemos diferentes puntos de vista en estos relatos de corte simbólico y muy reivindicativo.
El primero me dejó totalmente destruida y hacía tiempo que leer algo no me afectaba tanto, es terriblemente angustioso. El segundo resulta algo confuso pero interesante, y el tercero, que vuelve al tono realista también me gustó mucho, convirtiéndose en mi preferido.
Quizás el problema es que me hubiera gustado leer mucho más de este autor, muchos más relatos para tener una visión más completa, se me quedó un poco corto, pero al autor lo asesinaron con 36 años los servicios secretos israelíes así que tampoco podemos pedir más.
Por otro lado he tenido un conflicto de opiniones respecto al mensaje que subyace en la obra, desde luego trata de despertar al pueblo palestino para que se levante y responda con la lucha armada. Entiendo el contexto y la terrible situación vivida, y me resulta imposible ponerme en su situación por la dureza de los acontecimientos, pero mi alma pacifista chocaba irremediablemente con algunos de los mensajes que Kanafani trata de mostrar a través de sus bellas metáforas.
Aún así lectura recomendable, dura y difícil en ocasiones, muy bien narrada y que resulta sorprendentemente actual a día de hoy.
Profile Image for Lupita Ortega.
108 reviews13 followers
December 26, 2023
Qué difícil resulta opinar sobre este libro, me hace sentir minúscula. Me gusta escribir lo que cada obra remueve en mí, nunca doy una reseña como tal, sino mi sentir. Debido a la impotencia que me genera ver el genocidio que está ocurriendo con el pueblo palestino, decidí que lo que sí estaba en mis manos era informarme más, y como parte de esto sumergirme en la literatura palestina me pareció lo más acertado. De más está decir que uno termina con el corazón hecho pedazos.

Ghassan Kanafani, literato asesinado vilmente, nos deja esta obra para la posteridad. Al terminar de leerla no puedo parar de pensar qué más iba a darle al mundo con su literatura, es una pena, no nada más que hayan truncado su vida, tan joven, sino todo lo que se perdió con él.

Su obra consta de tres breves relatos donde se plasma la realidad palestina, podemos ver cómo los personajes adoptan diversas posturas a raíz de la ocupación a la que fueron sometidos. La desesperanza de los palestinos y su impotencia ante lo que llevan viviendo más de siete décadas se pueden ver plasmadas aquí. Cabe mencionar que cuando Kanafani escribió estas obras (los tres relatos fueron publicados por separado) apenas llevaban dos décadas de ocupación.

Hay que resaltar también que Kanafani hizo aquí (por primera vez en la literatura palestina) un uso de voces peculiar en la narración, la segunda parte es retadora por su complejidad y porque hay voces de personajes no humanos. Esto la hace enriquecedora y muy interesante, permitiéndonos vislumbrar al gran escritor en el que se estaba convirtiendo.

Esta literatura del exilio, nos permite empatizar con el pueblo palestino, a su vez nos deja esta sensación de impotencia debido a lo que estamos viendo actualmente. Si no hay otra cosa que podamos hacer para protestar, rescatemos la literatura palestina, estas voces que han tratado de ser brutalmente silenciadas por décadas, estas voces que no se limitan a escribir, sino a testimoniar.

Fue un acierto que la editorial Hoja de lata trajera esta obra a la luz nuevamente. Honro también el excelente trabajo de la traductora, María Rosa de Madariaga, pues su prólogo y epílogo resultan muy esclarecedores para adentrarnos en la prosa de Kanafani.

“…hasta donde alcanzaba la vista, el desierto. Sobre su vientre, sobre su pecho, oía el ritmo acompasado de su respiración. En el inmenso telón negro que se alzaba tras el horizonte, se iban abriendo, una a una, ventanas por donde asomaban estrellas de un fulgor hiriente. Sólo entonces supo que no volvería nunca más. Tras de sí, en la lejanía, Gaza desaparecía en la noche como de costumbre: primero la escuela, después su casa, luego la playa plateada que se hundía en las tinieblas y, por último, las luces débiles, mortecinas, de la ciudad, que vacilaban unos instantes hasta extinguirse unas tras otras lentamente”.
Profile Image for Aida Lopez.
581 reviews99 followers
April 13, 2020
3 novelas breves en un mismo tomo ,3 historias muy diferentes del escritor palestino que fue asesinado por una bomba colocada en su coche por los servicios secretos israelíes .

🧡Con este dato ya os daréis cuenta de lo importante que fue la denuncia social ,política y económica en su obra.

🧡Compre el libro en junio y no había encontrado momento para leerlo ,porque sabía que era un libro duro,realista y con el que sufriría .

Pero le llegó su momento y he de decir que es necesario leer literatura comprometida como esta,ejemplo y símbolo de los ciudadanos palestinos .

🧡La primera novela ,para mí ,la más dura “Hombres en el sol “,nos habla de pasadores de personas ,exilio ,pobreza,sol abrasador ,desierto.
Los personajes son símbolos,representan distintas épocas .

La escena final del camión cisterna me hizo que tardara un par de días en seguir con las otras dos historias y así todo es mi preferida ,me resultó abrasadora.

🧡La segunda novela :”Lo que os queda".
Es la más experimental ,en ella varios protagonistas entremezclan sus vivencias.

Aquí ya no tenemos resignación ante la muerte ,está la toma de conciencia individual,la lucha por el cambio ,la supervivencia.
Toca temas como el repudio de la mujer,que sufre aún más si cabe que los hombres.

🧡Y la tercera y última novela “Um Saad”.
Sigue llena de simbolismo y representa la toma de conciencia colectiva ,la lucha armada.
Lo que estamos más acostumbrados a ver en los telediarios ,pero que tiene un origen y un fin que sin ser defendible tenemos que conocer y ser conscientes que las críticas destructivas no sirven para nada.

✅Destacar la edición con el excelente trabajo de María Rosa de Madariaga,que nos contextualiza la obra y la situación Palestina ,que por desgracia sigue muy vigente ,y con pocos cambios :Hambre ,exilio,lucha armada,éxodo ,mujeres despreciadas,maltratadas ...
Profile Image for Rocio Voncina.
556 reviews160 followers
March 18, 2025
Titulo: Una trilogía Palestina
Autor: Ghassan Kanafani
Motivo de lectura: #MarzoAsiatico2025
Lectura / Relectura: Lectura
Físico / Electrónico: Electrónico
Mi edición:
Puntuación: 4.5/5

Ghassan Kanafani fue un escritor Palestino y activista por la causa Palestina, fue asesinado por el Mossad a la edad de 36 años.

Esta edición tiene una introducción que es una magnífica clase de historia, tres historias que dan un pantallazo a la situación de Palestina.
Con un epílogo extenso (que se agradece), contiene una biografía del autor, y el análisis de sus obras, tanto análisis literario, como contexto cultural.
La introducción como el epílogo fueron escritos por María Rosa de Madariaga, lo destacó porque realmente ambos son de una calidad exquisita.


Este libro es una recopilación de tres novelas muy cortas del autor, Kanafani posee una prosa dolorosa, realista y necesaria.


Hombres en el sol: el retrato del dolor de irse de una tierra buscando una oportunidad.
La incertidumbre de no saber que depara el camino, y un destino trágico que lamentablemente es más común de lo que la gente cree. 4/5

Lo que os queda: la culpa por el mandato materno. La figura de la mujer como mero objeto para dar satisfacción y un desenlace brutal. 5/5

Um Saad: la desesperación y aferrarse a una mínima esperanza, vivir una vida atada a la espera de un milagro a veces es la única opción. 4/5

Marzo asiático (1/7): Palestina
Profile Image for SilviaG.
434 reviews
March 19, 2023
3.5
"Una trilogía palestina", cómo su nombre indica, está compuesta por tres historias independientes escritas por el autor en momentos diferentes de su trayectoria. Pero en las tres se relatan situaciones y experiencias vividas por la población palestina tras la invasión israelí de su tierra.

En la primera de ellas, "Hombres en el sol", se narra la huida de tres palestinos hacia territorio kuwaití para conseguir una vida mejor para ellos y sus familias. Un viaje a través del desierto, con temperaturas altísimas y puestos fronterizos, de tres hombres de edades y vidas muy diferentes. Una escapada ante la desesperación, que es aprovechada por personas que buscan beneficiarse de las desgracias ajenas.

La segunda de las historias ("Lo que os queda") está protagonizada por Hamed, su hermana Marian y el marido de esta (Zacarias). En ella, el desierto y el tiempo cobran vida y son dos personajes más del relato. Las tradiciones, el honor, la nostalgia de la familia y de la tierra son pilares importantes de la historia.

Por último, "Um Saad", se centra ya en los momentos de insurrección de los palestinos frente a la ocupación israeli. "Um Saad" es una mujer de mediana edad, obligada, por la situación, a vivir en un campo de refugiados palestinos. Una mujer fuerte, poderosa y trabajadora, que apoya la decisión de su hijo Saad de unirse a un grupo opositor al dominio sionista. Ella ve en esta acción la única esperanza para un cambio en sus vidas. La relación de confianza de Um Saad con un escritor amigo de la familia, y sus confidencias, nos permitirán conocer esta tercera historia.
Profile Image for Elena.
242 reviews126 followers
March 30, 2025
Con "Una trilogía palestina" hago un paréntesis en las lecturas francesas de los últimos meses y me acerco a un tipo de libro que no suelo leer. Literatura comprometida políticamente pero, en el caso de Gasán Kanafani, también de valor literario. Aunque, si bien es cierto, las tres novelas o relatos largos son irregulares. Quizás el más coherente sea el primero, "Hombres en el sol" (1963). La historia más sencilla de las tres, de final muy angustioso, y llena de símbolos, como tan bien explica la ya fallecida historiadora y traductora María Rosa de Madariaga en el magnífico estudio que acompaña la edición. "Lo que os queda" (1966) es la historia formalmente más lograda, aunque a veces te pierdas, es la que más he disfrutado. La resignación inicial da paso al despertar de la conciencia en este relato de poderoso final. "Um Saad" (1969) representa la toma de conciencia que se traduce en la lucha armada. Kanafani elige la simplicidad de una serie de escenas para acercar su mensaje al mayor número de personas. La vida de este comprometido escritor palestino se vió prematuramente truncada. Los servicios secretos israelíes lo asesinaron colocando una bomba bajo su coche. Tan lejos, tan cerca. Palestina libre.
Profile Image for mara.
63 reviews1 follower
April 14, 2025
4.5
gente que locura, os lo tenéis que leer. aparte de un par de poemas que hemos visto en clase, es lo primero que leo de literatura palestina y he de decir que me ha conquistado. estoy segurísima de que se pierde mucho en la traducción, en el conocimiento hondo del mundo árabe-musulmán que yo no tengo, pero la sensación general se mantiene.
son tres novelitas muy diferentes entre sí, que divergen en formato más que en argumento, pero aún así mantienen una pluma muy marcada y una temática que atraviesa la obra de principio a fin: el amor, la tierra y la pérdida. palestina vivirá siempre gracias a poetas (hay momentos de las obra que se acercan mucho a la prosa poética) como gasán kanafani. por mucho que se les intente silenciar no hay pueblo más resiliente que el palestino
Profile Image for Maria.
216 reviews48 followers
Read
March 13, 2022
Una trilogía palestina esperaba en mi estantería desde Navidad y dados los acontecimientos recientes pensé que este era el momento de adentrarme en los tres relatos que recoge. No me equivoqué, aunque la satisfacción de acertar con aquello que uno cree necesitar leer no ha evitado que se me encoja el corazón con cada una de las historias.

No todas me han gustado por igual, tampoco lo esperaba. Creo que ordenadas cronológicamente como están es notable cierta evolución en su complejidad, algo de lo que resulta agradable ser testigo. "Hombres en el sol" es una historia sencilla en la que tres hombres de generaciones distintas tratan de escapar de los campos de refugiados en un camión cisterna. Una de esas historias realistas que siempre me gusta leer aunque como esta resulten tremendamente angustiosas. Pensé tras leerla que no podía empezar mejor.

Lo que os queda, me enamoró. Y me sorprendió que lo hiciera, ya que resulta más complejo en cuanto a su estructura y onírico que el primero. Teniendo en cuenta que en él una mujer se enfrenta a un maltratador y su hermano, a una huida por el desierto, probablemente onírico no sea el mejor adjetivo pero no se me ha ocurrido otro.

¿Y el tercero? Se ha convertido con el paso de los días en mi favorito. Esa madre cuyo hijo se une a los fedayín me tuvo en vilo de principio a fin. Sufrí con ella, admiré su resistencia y me emocionó su orgullo. A día de hoy sigo dándole vueltas a esta historia y me sorprendo recordando algunos de sus pasajes.

Independientemente de la opinión sobre cada uno de los relatos, he sentido algo muy especial leyendo esta propuesta de Hoja de Lata. Y es que las palabras de Ghassan Kanafani cobraban vida con una inusual claridad en mi cabeza, haciendo de su lectura una experiencia muy parecida a ver una película.

Ghassan Kanafani escribió las novelas que se recogen en este título de 1963 a 1969. Han pasado muchos años y sin embargo, la actualidad no hace sino acercarnos a ellas cambiando su escenario. Un escenario del que siempre he sido observadora y que me impide, por tanto, juzgar determinadas ideas del autor aunque me cuesta entenderlas.

Una lectura dura pero agradable.
Profile Image for Andres Snicket.
76 reviews3 followers
June 28, 2025
Palestina tiene una historia muy cruel en la que ha padecido mucho en el último siglo.

En este libro de Kanafani podemos adentrarnos un poco a la idiosincrasia de su gente a través de tres relatos de diferentes generaciones.

Es un libro que a veces por su alto contenido metafórico puede provocar un "llellei???". Asi que recomendaría antes de leerlo hacer una pequeña lectura previa de repaso al conflicto entre Israel y Palestina.
Profile Image for Neus Gutiérrez.
1,016 reviews675 followers
June 25, 2021
Un libro necesario pero duro. Tres relatos sobre la situación actual que se lleva viviendo en Palestina desde hace 50 años. Familias, exilio, pobreza, mentiras, dolor... Contado de una manera que te llega y te destroza. No es una lectura fácil.
43 reviews1 follower
January 5, 2024
Muy interesante trilogía de las tres novelas escritas en vida por Ghasán Kanafani antes de su prematura muerte a manos del ocupante israelí. Representando las tres primeras fases de la lucha palestina; la resignación que precede al primer despertar de la conciencia, la toma de conciencia sobre la situación del pueblo palestino y por último el comienzo de la acción armada, que es el comienzo por lo tanto de la lucha por la liberación de Palestina.

Hombres en el sol es una trágica colección de relatos que acaban entrelazándose en Basora, la crónica de tres generaciones de hombres palestinos que intentan, por diversas razones, buscar fortuna en Kuwait, destino del propio Kanafani en su momento. La resignación de la primera generación, la audacia y la voluntad de la segunda generación, que vivió la guerra del '48 en su adolescencia, y la inocencia de la tercera generación, convergen en un trágico viaje en un camión cisterna que concluye en la silenciosa muerte de los tres individuos, y la toma de conciencia del conductor que los transportó por la travesía de la muerte.

Estilísticamente lo que os queda es bastante particular, basada como bien se resalta en el epílogo en las estructuras asimétricas y confusas de Faulkner, con un trílogo de personajes entrelazados junto al desierto y el reloj, objetos que representan el tiempo y el espacio. El partir de Hamed representa el partir de muchos intelectuales palestinos de segunda generación que buscaron el refugio fuera de su patria en busca del rostro de esta misma.

Um Saad es el reflejo de la generación de palestinos que deciden pasar a la acción, formando grupos de fedayines, apoyados por sus familias y por grandes mujeres como la propia Um Saad, orgullosas de la lucha de sus hijos, que renueva el honor de sus familias e incluso el sentido de su propia vida, tras años de humillación y desgracias.

A veces experimental, con metáforas y cosificaciones como principales recursos estilísticos, Kanafani nos retrata desde una perspectiva más bien realista con tintes modernistas las tres etapas prematuras de la lucha palestina, contando con la perspectiva de este intelectual palestino y su afilada pluma, que muestra las adversidades de la opresión y la colonización, pero también la reversión de la victimización del pueblo palestino mediante la lucha armada. Todo ello precedido y complementado con un prólogo y un epílogo brillantes de una de las más brillantes estudiosas del Oriente Próximo y el Norte de África, y traductora de esta obra, María Rosa de Madariaga.

El regusto que a uno le deja esta obra es amargo, no especialmente por la naturaleza de la obra de Kanafani en sí, sino por la gran pena que uno siente al imaginar la posible trayectoria literaria y política que podría haber tenido este gran intelectual de la causa palestina, si su trayectoria no se hubiese visto truncada por los explosivos del ocupante.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Monik.
204 reviews27 followers
April 7, 2024
"Pero por todos los cielos! Qué es lo que ha ido a hacer en Jordania? Quiere atravesar todo ese desierto solo para llorar en el regazo de su madre? Pobrecito, era como un niño grande! Vivió toda su vida ante una sombra protectora que se había creado durante quince años sin refugiarse en ella, esperando que un día ocurriese una calamidad cualquiera. Había hecho de su madre lejana un refugio al que acudiría en la desgracia. Aquella sombra la había agrandado y recreado hasta tal punto que se había olvidado de hacer de sí mismo un hombre que no necesitara de ningún refugio en los momentos de adversidad."
Una Trilogía Palestina la componen tres novelas cortas. En la primera, "Hombres en el sol", tres desconocidos de distintas edades acuerdan con el transportista de un camión cisterna, que los pase de Basora a Kuwait ya que la situación en su tierra es insostenible. Hombres En el sol es muy simbólico, pero también es el de lectura más fácil de los tres. En la segunda,"Lo que os queda", dos hermanos se ven obligados a separarse por la mala decisión de uno de ellos, lo que tendrá consecuencias catastróficas para ambos. Y no cuento más, porque las historias son tan cortas que todo lo que añada, ya es espoiler. Es el libro más críptico, el que más me ha costado seguir por las distintas voces, los saltos temporales y el no saber dónde estaban exactamente los personajes en ese momento. El último, "Um Saad" (madre de Saad), tampoco le va a la zaga en dificultad. La madre de un luchador por la causa palestina, le explica a un hombre, interpretamos que el propio escritor, las noticias que va recibiendo de un futuro mártir por la causa. Es el más tierno, por el toque maternal de la historia, por el amor incondicional de Um Saad hacia su vástago y el orgullo que como palestina viviendo en un campo de refugiados, le produce su hijo.
Siendo Hombres en el Sol el de mejor lectura, es el que acaba peor, pero es que en Palestina las historias nunca acaban bien, y si no que se lo digan al propio autor. Gasan Kanafani fue asesinado junto a su sobrina Lamia de 17 años en Beirut, en 1972.
Qué mala conciencia deben esconder los que día tras día, año tras año miran hacia otro lado mientras se masacran pueblos lejanos. Digo.
"Me alegro que vayas a Kuwait. Allí aprenderás muchas cosas. Primero, que el dinero es lo principal; segundo, que la moral viene después".
Agradecida y emocionada por esta lectura conjunta de Empieza por leer Club Literario, sin ell@s no me habría enterado de la misa la mitad, porque mira que Ganafani es difícil. Es un libro muy producto de su tiempo (los tres se publicaron en los 60, época de muchos experimentos literarios), pero merece la pena por lo que cuenta.
Profile Image for Milenrrama.
1,421 reviews16 followers
April 8, 2024
Uf. UF. UUUUF.

A ver. Es que no sé ni por dónde empezar. En lo buena elección que es la traductora y el estupendo prólogo y epílogo que se ha marcado y lo precisos y necesarios que son, cada uno a su modo?¿ En que se pone en resalte que es novela de compromiso político sin juzgarla como propaganda y se respeta la ideología política del autor? En que cada una de las novelas es mejor que la anterior y la anterior ya era buena?

A ver, Hombres en el sol es estupenda. Realista y simbólica a partes iguales. Me pareció la más sencilla de leer y, pese al simbolismo, la menos ¿metafórica? Quizá peca un poco también de falta de estructura.

Lo que os queda es el que más me ha gustado de los tres. Es ¿experimental? Y complicada de leer. Apenas son 40 páginas, pero tuve que leerla dos veces (y fue en esa segunda lectura cuando me convenció). Hace un juego maravilloso con los personajes y también con el tiempo y el espacio, con la convergencia, con la evolución de Miriam y Hamed y sus respectivos desenlaces, tan similares y diferentes al mismo tiempo. Es una maravilla que presume de ser metafórica y alegórica, pero en realidad no lo es tanto. Entiendo, eso sí, que se haga cuesta arriba (ya digo que tuve que leerlo dos veces, y eso que la cursiva ayuda).

Um Saad, en cambio, es la mezcla perfecta entre ambas y el resultado de la evolución de un escritor y también de lo que estaba ocurriendo en Palestina cuando fue escrito. Si Hombres en el sol es la resignación a la pérdida y la muerte pasiva y Lo que os queda es la reacción y la necesidad de hacer algo: Um Saad es la revolución armada como defensa de la propia tierra entendida como el hogar. Con un fingido tono realista que se parece más al de Hombres en el sol, Um Saad es más metafórica si cabe que Lo que os queda, con una Palestina fuerte y sacrificada que pare hijos para enviar a los fedayines. Una Palestina que planta cara.

En fin, me ha gustado mucho. Fue un viaje muy emocionante y entiendo por qué se considera a Ghasan y a estas tres novelas tan relevantes en la literatura palestina del exilio. Recomendadísimo.
Profile Image for Miguel López.
4 reviews1 follower
October 18, 2025
La obra Una trilogía palestina nos ofrece una recopilación de las tres novelas breves que escribió el autor palestino Gasan Kanafani. Escritor, periodista e intelectual, Kanafani apenas pudo desarrollar su trayectoria literaria debido a su brutal asesinato a manos del Estado de Israel, cuando solo tenía 36 años de edad.

Antes de ello, el escritor dejó escritas estas tres novelas, las cuales muestran una evolución tanto social como de mentalidad en el seno de las comunidades palestinas, siendo el elemento dinamizador y contextual de la trama la presencia de Israel como elemento disruptor y de quiebre de la vida del pueblo palestino.

Así en la primera novela, tenemos un relato en el cual se nos muestra la huida de la realidad -tanto física como mental- por parte de tres varones gazaties; los cuales migran hacia Kuwait en busca de una vida mejor. Este testimonio marca así la búsqueda de una alternativa vital mejor, sea cual sea el coste.

Por su parte, en su segunda pieza literaria, encontramos una obra construida en torno a varias voces sobre cuestiones como el exilio, la discriminación de género o la ruptura familiar. Esta es la novela más compleja de leer debido a los múltiples saltos que pega entre personajes y en tiempo (constantes viajes al pasado y presente). En lo relativo a su contexto histórico, ya aparece en ella la noción de resistencia armada a la ocupación sionista; elemento clave en la trayectoria vital del autor.

Finalmente, la tercera novela recopilada nos sitúa frente a una defensa abierta de la resistencia armada frente al invasor sionista. Para ello, recoge el orgullo de una comunidad ante la actividad de los feyadin, los cuales actuarán como nuevo actor político-social para los palestinos, los cuales deciden pasar a la acción ante el constante acoso de Israel.

De esta manera, observamos en esta recopilación una evolución en la mentalidad palestina, la cual pasa de ser la de un pueblo agrícola que se resigna a su destino para transformarse, gracias a una nueva generación de jóvenes cultivados, en un nuevo eje político orgulloso de su herencia y dispuestos a luchar por su supervivencia.

Como es obvio, este combate literario; así como su accionar político, le valió a Kanafani su muerte.

Recomiendo este libro a todos aquellos que quieran conocer la perspectiva del oprimido sobre el genocidio palestino; así como para conocer a un autor que se erigió como promesa de la renovación de las letras árabes.
Profile Image for Maria Javierre.
79 reviews1 follower
November 14, 2024
4.5*

Los dos relatos más realistas (Hombres en el sol y Um Saad) me han ENCANTADO, para mí han sido 5⭐️. Aunque su contenido sea completamente desgarrador, he disfrutado mucho de su lectura. Por su parte, el segundo relato (Lo que os queda) no me ha encantado al 100%; en algunos momentos estaba muy perdida.

Por otro lado, algo que me ha gustado muchísimo del libro es el hecho de que incluya un epílogo (de María Rosa de Madariaga) analizando en profundidad los tres relatos y todos sus simbolismos. Chulisimo!

Tener la oportunidad de leer algo de lo que escribió Ghassan Kanafani antes de ser asesinado en manos de Israel, es un privilegio.
Profile Image for Fer Yuvre.
311 reviews7 followers
October 18, 2025
Muy duro pero con una prosa preciosa. Tres historias muy distintas no solo en contenido, sino en estilo. El segundo especialmente sensorial y onírico es el que más me ha gustado. Una crudeza directa a la cara, una lectura muy recomendable.
Profile Image for elchicolajulia.
141 reviews9 followers
May 24, 2022
La peor lectura del mes. Sólo merece la pena el primer relato. El segundo es demasiado confuso y el tercero, no me aportó nada. Esperaba mucho más.
Profile Image for Cris DC.
76 reviews2 followers
May 16, 2023
4,25 muuuuuy emocionante a ratos
Profile Image for Jesús.
2 reviews
June 17, 2024
Buenos el primer y el tercer relato. El segundo infumable.
Profile Image for Almudena.
42 reviews11 followers
September 22, 2025
Bueno ahora sí, acabado.
Creo que no es justo para Kanafani que le ponga solo 3 estrellas teniendo en cuenta que de los 3 relatos hay solo uno que realmente no me ha gustado tanto.
1. "Hombres en el sol": El relato más duro de los tres. Es asfixiante. Una historia de exilio y que te muestra lo que es capaz de hacer una persona por escapar. Le pondría 4 estrellas.
2. "Lo que os queda": No he pillado para nada este relato. Me ha hecho sentirme un poco tonta al no entender mucho la historia. No sé si es que no estaba haciendo una lectura lo suficientemente profunda, pero me he quedado con mal sabor de boca. Me parece que es el cuento más emocional y siento que me he perdido algo que visto en otro momento me habría encantado. Le tengo que dar un sincero 2. Intentaré hacer una relectura en no mucho tiempo.
3. "Um Saad": Una demostración de que las madres sostienen el mundo, aquí y en Palestina. Es un abrazo a todas ellas, que resisten. Hacia tiempo que no leía algo que me mantenía tan viva y conectada con algo emocionalmente. ¿Un diez? Probablemente sí. La mejor forma de cerrar la trilogía.
Profile Image for Clara Palop.
96 reviews3 followers
November 14, 2022
Literatura palestina del exilio. Cuentos súper amenos, pero escritos desde la estética y el compromiso político. El segundo cuento, Lo que os queda, es especial. Para disfrutarlo, se necesita saber leer, y haber leído. Kanafani hace autocrítica, porque su propósito es divulgativo. Yo, montada en mi atalaya y contenta, aspiro a que el arte eduque y no solo identifique. A Silvio Rodríguez todo el mundo le canta, porque es genuino aunque difícil.
Profile Image for Mauricio.
2 reviews1 follower
November 23, 2021
Muy recomendable, Kanafani narra de forma muy original las penurias del pueblo palestino pero también su gran dignidad en dar la lucha contra la injusticia y en defensa de la libertad. Novelas breves pero de un gran contenido político y metafórico. Para mí fundamental para acercarse a la sensibilidad palestina. Alto libro! 🇵🇸
Profile Image for Cristian1185.
504 reviews55 followers
May 18, 2024
Tres novelas breves conforman el libro Una trilogía palestina del escritor palestino Gasán Kanafani las que, escritas desde 1963 a 1969, persiguen relevar la condición del palestino desarraigado de su hogar posterior a la ocupación israelita que se desarrolla desde 1948 hasta nuestros días.

Siguiendo el hilo conductor cristalizado en la Nakba, las tres historias transitan entre el periodo marcado por la emigración y la búsqueda de refugio en países vecinos por gran parte de la población afectada palestina, hasta el germen de la conciencia acerca del desastre material y existencial que supuso la pérdida de su territorio y la búsqueda de soluciones ante las condiciones precarias de existencia. La trilogía se condice con los momentos históricos vividos por el pueblo palestino, siendo cada una una suerte de fotografía que capta las principales inquietudes y problemas experimentados de una colectividad anudada en la tragedia.

Hombres en el sol es el viaje sin retorno de cuatro hombres que se someten a la precariedad y al peligro para buscar mejores condiciones de vida, tanto para ellos como para sus familias. Una obra profundamente trágica, que mantiene resonancias con el atemporal dilema de la inmigración forzada y clandestina.

Lo que os queda intercala distintas voces narrativas, todas conjugadas desde el momento en que el hermano abandona el hogar que comparte con su hermana, hasta el amanecer trágico, pero lleno de convicción que cierra la novela, manteniendo esta por lo anterior, un estilo mucho más atrevido que las demás historias, lo que le ha permitido expresar conciencias diversas, detalle estilístico que permite comparar su estructura con los trabajos literariros desarrollados por Joyce y Woolf respectivamente.

Um Saad se compone de distintos momentos marcados por la visita de Um Saad, madre de un joven combatiente fedayín, al narrador de la novela. En estos encuentros, el narrador da cuenta del proceso paulatino e irremediable del cambio de mentalidad de la madre, y por ende del pueblo palestino, lo que deriva en acciones destinadas a un posible futuro auspiciador en revueltas y resistencia ante la experiencia de refugio y desarraigo.

Tres novelas que remarcan el conflicto palestino que siguen vigentes por el carácter globalizador de los conflictos que detallan las historias.
Profile Image for Francisco Gamboa.
45 reviews1 follower
January 18, 2025
Hombres al sol:
Mediante el uso de diversas figuras literarias que jamás había visto utilizadas en literatura árabe, Kanafani explica con maestría la fortuna de tres palestinos de distintas edades y orígenes. El desierto (un lugar tan común y tan presente en la civilización árabe) y el calor insoportable del mismo (¡Dios mío, el calor! uno siente que se derrite con estas páginas...), el destino de Palestina y de sus habitantes se convierte en algo sobre lo que sus propios hijos no tienen ningún control y avanzan de manera incierta hacia un lugar desconocido...

Lo que os queda:
¡Brillante! La forma en que utiliza los objetos para darle forma a la novela (específicamente el desierto y el reloj) es una maravilla. El desierto incluso se vuelve narrador, siempre presente en la cultura árabe, un ser que se debe de respetar e incluso temer. La manera en que la historia parece lineal pero todo el tiempo se mueve al pasado y de regreso es otra innovación de Kanafani en la literatura árabe.
Las dos historias principales de las que se compone la novela comienzan y, a la vez y aunque a kilómetros de separación, terminan juntas. Absolutamente indispensable para cualquiera que esté interesado en la literatura árabe y/o en el conflicto palestino-israelí. ¡Una joya!

Um Sa'd:
El tercero y último volumen de la llamada "trilogía palestina", supone un regreso del autor al llamado 'realismo socialista' de principios de su carrera; mediante el personaje de "Um (Madre de) Sa'd" mujer que representa a la madre y el pueblo (palestinos) el autor narra como su pueblo nunca debe de olvidar la injusticia cometida en su contra y luchar siempre con un objetivo: la libertad.
Profile Image for Pedro Monardes.
376 reviews14 followers
September 30, 2022
Son tres novelas cortas: Hombres en el sol, Lo que os queda y Um Saad, escritas en 1963, 1966 y 1969 respectivamente.

El autor, Gasán Kanafani, nació en Palestina en tiempos del mandato británico y dedicó su vida a la causa palestina cuando este territorio fue ocupado por los israelíes.

Esta referencia histórica hace que la lectura actual de estas novelas se vea marcada por la impronta de lo que ha ocurrido en aquella región durante el último siglo.

La primera novela nos muestra el anhelo de tres hombres por llegar a un lugar donde podrán obtener dinero para ayudar a sus familias, en un exilio forzado por circunstancias que están fuera de su control. Es una novela con un final bastante predecible y por eso mismo resulta un relato dramático y sobrecogedor.

La segunda novela, Lo que os queda, me ha resultado una narración confusa, no he logrado seguirla completamente. Al final leí que esta novela tuvo un carácter experimental y creo que para entenderla a cabalidad necesita una segunda lectura. El argumento es atractivo, sin embargo, la forma en que los eventos están descritos, los puntos de vista y las relaciones que se establecen entre los personajes resultan desconcertantes.

La última novela, Um Saad, relata la historia de una madre y su orgullo por sus hijos que forman parte de un grupo armado que lucha contra los invasores de sus tierras.

Las tres novelas son interesantes, a pesar de los años que han transcurrido desde su publicación, aunque a mí la primera me gustó más que las siguientes.
Profile Image for Maru.
707 reviews11 followers
March 31, 2024
Tres novelas cortas unidas bajo este título, tres tragedias que son antiguas, reales y que a pesar de los años siguen sucediendo. 

La rabia, la impotencia, el desarraigo, el sufrimiento de un pueblo se siente a través de  las páginas, cada una narrada de forma diferente y en cada una resalta el dolor y la afliccion de un cambio, escapando del horror o quedándose en el para ser de alguna forma parte, los refugiados, familias separadas, madres que a pesar de todo cada día siguen luchando así sea para ver brotar un pequeño esqueje

Me ha encantado leer a este autor quién falleció a la corta edad de 36 años por un ataque a causa del conflicto. Cuántas pérdidas, cuántas historias truncadas!
Profile Image for María Crespo.
183 reviews
August 2, 2024
Tres novelas curtas que corresponden a tres fases evolutivas do pobo palestino do s. XX tan diferentes como o xeito de narralas e artellalas. Kanafani eríxese como un alfareiro con conciencia social capaz de dar forma a vontade á realidade circundante. Con tan só 36 anos, en 1972, os servicios secretos israelíes asasínano xunto á súa sobriña adolescente, privando ao pobo da súa voz.
Tamén moi interesante e necesaria a contextualización histórica inicial e o estudo filolóxico final de María Rosa de Madariaga, historiadora e tradutora española finada no 2022.
Profile Image for Daniel Díez.
139 reviews5 followers
June 15, 2024
Esta edición es increíble. El prólogo te pone en situación ante la guerra palestina y desarrolla los acontecimientos históricos más importantes sobre esto. El prólogo es increíble, explica la tremenda simbología que hay en los tres relatos del libro. Los relatos en sí me han gustado mucho, salvo el segundo ("Lo que os queda"). A mi gusto es demasiado poético, me ha costado mucho enterarme y seguir bien la historia. El primero, "Hombres en el sol" me encantó, y el tercero, "Um Saad" también está muy chulo. Que no le ponga 5 estrellas es por culpa del segundo relato.
Profile Image for Ángela Ordóñez.
74 reviews
December 3, 2023
"Me di cuenta de que había dicho "volverá" y no "se irá". No me paré demasiado a pensar en ello. Um Saad me había enseñado hacía tiempo cómo el exiliado crea sus palabras y las introduce en su vida lo mismo que la reja del arado penetra en la tierra." (p.202)
Displaying 1 - 30 of 84 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.