Un tranvía en SP, la novela que revolucionó el panorama literario español —por la juventud de su autor y lo original de su estilo— cuando fue galardonada con el Premio Nacional de Narrativa 2002, es una primera obra escrita con sorprendente maestría.
Lucas, el anciano viajero que sueña con alcanzar las cumbres más altas del Himalaya a pesar de la fragilidad de su mente. Marcos, un músico que busca su lugar en el mundo y encuentra el amor de Roma. Y María, la hermana de Lucas, escritora anónima en busca del instante feliz que da sentido a la vida.
Esta novela es también el lugar de encuentro entre la juventud y la vejez, un espacio lleno de humor, ternura, sabiduría y asombro, una manera de contar, directa y cristalina, el nacimiento del amor, el avance de la enfermedad, la práctica de la convivencia y el valor de la buena compañía. Y además, una exploración sutil y directa de las ilusiones y los deseos, no sólo de los personajes, sino los del propio lector también.
Unai Elorriaga López de Letona (Bilbao, 14 de febrero de 1973) es un escritor español en lengua vasca.
Nacido en Bilbao, ha vivido siempre en el barrio de Algorta del municipio de Guecho (Vizcaya). Licenciado en Filosofía y Letras, sección Filología Vasca por la Universidad de Deusto, es escritor y traductor. Ha publicado hasta el momento cuatro novelas, una obra de teatro y varias traducciones.
Su opera prima, SPrako tranbia (Un tranvía en SP), escrita en euskera y publicada en 2001 por la editorial vasca Elkar, le granjeó fama y prestigio como escritor, especialmente después de que dicha obra fuera galardonada con el Premio Nacional de Narrativa de España de 2002, convirtiéndose Unai Elorriaga en el segundo escritor en euskera en obtener dicho galardón, después de Bernardo Atxaga en 1989. Ese galardón dio a conocer a Elorriaga más allá del País Vasco y desde entonces la editorial Alfaguara ha publicado todas sus novelas traducidas al castellano. El propio Elorriaga es el traductor de sus obras a dicha lengua. Sus cuatro novelas han sido traducidas a múltiples idiomas: italiano, inglés, gallego, alemán, poni, serbio y estonio entre otros.
Es colaborador en prensa escrita (El País, Deia, Euskaldunon Egunkaria, Berria...) y ha sido profesor y ponente en universidades de todo el mundo: Oxford, Georgetown, Universidad del País Vasco, Universidad de Dublín, Universidad de Aberdeen, École Normale Supérieure de Lyon...
Странно, но любопитно и чаровно беше това пътуване наречено "Трамвай на Шиша Пангма".
Унай Елориага непрекъснато прескача от реалния в измисления свят на своите герои, но докато се чудиш какво става, се натъкваш на изречения като тези:
. Ядеше лимонов сладолед. Казах и, че лимоните са грамадни луни, и си поръчах ягодов сладолед. Тя ми каза, че ягодите са болни от шарка къпини.
. "Почти всички дни имат две части:деня сам по себе си и когато денят започва да престава да бъде ден." Казваше, че денят сам по себе си е, за да се правят разни неща, да се ходи насам-натам, да се реже с трион, ако трябва да се реже с трион, и да се говори, ако трябва да се говори. Обаче когато денят започва да престава да бъде ден, е време да се разказва.
. Затова знам, че в последния ден, в който човек е жив, има спокойствие. И затова мисля за всички неща, които трябва да направя преди това. И знам, че трябва да ги направя безотказно, защото е възможно в последния ден, в който човек е жив, на няма спокойствие. Възможно е в последния ден, в който сме живи, на видим реклама за прах за пране по телевизията и това да ни опечали повече от една коса или друг типичен символ, защото знаем, че рекламите за прах за пране ще продължат, а ние - не.
. Врабче умря на стряхата на една къща. Вятърът малтретираше хартиена салфетка на една сладкарница. Оскъдната обич на градските водопроводчици окисли един фонтан.
. - Има някой. - ...сигурно са крадци. Да им кажа ли да си вървят? - Не. Остави ги. Навярно са в нужда.
. Маркос разтвори чадъра и си помисли, че всички чадъри са насекоми. ... Помисли си, че единственото намерение на един разтворен чадър е да затъмни всичко, което остава под него, и да обърка собственика си; дори да е цветен чадър или чадър с благ характер
Me ha costado mucho leerlo, me ha supuesto esfuerzo y algo de cabezonería. Tiene algunos pasajes, pensamientos y frases muy bellos, me ha sacado la sonrisa, es tierno y también me ha emocionado hasta llorar; y eso sí que no me lo esperaba. Pero por otro lado es un libro extraño, en varias ocasiones he pensado en dejarlo porque no sabía de qué iba, no me enteraba y no sabía bien como hilar las cosas, las partes y tiempos, o qué era verdad y que no. Me alegro de haberlo acabado al final, por que no me esperaba que llegará a emocionarme y eso ha sido muy bueno, pero no sé si me atreveré de nuevo con este autor.
La ópera prima de Unai Elorriaga (Vizcaya, 1973), para bien o para mal, sorprende. La trama es conmovedora y aborda temas como la soledad y la vejez en entornos urbanos, pero es en su estilo donde resulta más original, con frases extremadamente cortas, imágenes repetidas, reiteraciones, etc. que, por simple, a ciertos lectores le puede parecer algo pesado.
La novela que revolucionó el panorama literario español por la juventud de su autor y lo original de su estilo: una primera obra escrita con sorprendente maestría
Lucas, el anciano viajero que sueña con alcanzar las cumbres más altas del Himalaya a pesar de la fragilidad de su mente. Marcos, un músico que busca su lugar en el mundo y encuentra el amor de Roma. Y María, la hermana de Lucas, escritora anónima en busca del instante feliz que da sentido a la vida.
Esta novela es también el lugar de encuentro entre la juventud y la vejez, un espacio lleno de humor, ternura, sabiduría y asombro, una manera de contar, directa y cristalina, el nacimiento del amor, el avance de la enfermedad, la práctica de la convivencia y el valor de la buena compañía. Y además, una exploración sutil y directa de las ilusiones y los deseos, no sólo de los personajes, sino también los del propio lector.
Reseñas:
«El de Unai Elorriaga es uno de esos libros que aparecen en contadísimas ocasiones.» Felipe Juaristi, El Diario Vasco
«Continuamente se escucha la música alegre y pícara, un ritmo excitante, audaz, que te hace sentir un temblor de satisfacción.» José Luis Padrón, Pérgola
«Una historia maravillosa. En cada párrafo hay mucho que disfrutar, que paladear, que leer una y otra vez.» Lutxo Egia, Deia
«El libro de Elorriaga no tiene antídoto. Conviene arriesgarse o renunciar a tiempo.» Rosa Aneiros, La Voz de Galicia
«He dejado las últimas páginas para leerlas en un sitio tranquilo. Y tanta historia para que al final, en lugar del llanto me aflorara una incontenible sonrisa. Se lo tengo que agradecer a Unai Elorriaga.» Amagoia Iban, Egunkaria
«Ha sido una sorpresa impresionante. Una gozada. El libro es un estallido continuo, una serie de pequeñas explosiones: una enorme cantidad de imágenes e ideas. Hay que subrayar la poesía que emana de muchos de sus párrafos, el amor que se vislumbra alrededor de los personajes. [...] Unai Elorriaga dará que hablar.» Alberto Barandiaran, Nabarra
«Unai Elorriaga retira las líneas y las coordenadas de la literatura convencional y las lleva a otro sitio: al territorio de la literatura que nos sorprende y que no tiene ninguna clase de complejos». Harkaitz Cano, Elkar Aldizkaria
«Aquel autor que nos sorprendiera con su galardonada primera obra está fortaleciendo su bibliografía poco a poco. En el futuro se convertirá en un escritor vasco de referencia, si de hecho no lo es ya». Aritz Galarraga, Gara
«Elorriaga ha demostrado que es un artista de la escritura. Su imaginación es desbordante y puede construir mundos que los demás ni siquiera sospecharíamos. Es increíble su capacidad de provocar ritmos y profundidades diferentes utilizando técnicas distintas». Hasier Etxebarria, ZuZeu
This entire review has been hidden because of spoilers.
(3/5) • No se lleva más nota porque a ratos me ha costado (para mí lo de los ochomiles no aporta nada). Aunque yo le quitaría unas cuantas páginas quedaría un relato corto muy original.
Porque el estilo del autor (al menos en este libro, que no he leído nada más suyo) lo es. Es muy original (en cuanto a poco usual) y arriesgado. Pero a mí eso me ha gustado.
Lucas es ya muy mayor, y está casi senil. Vive con su hermana María, que lo cuida como puede. A María le gustaría ser escritora. Un día, al volver ambos del hospital, se encuentran a un joven viviendo en su casa. Marcos, un chico que anhela ser músico. Un trío de lo más curioso y de lo más tierno. A mí me han caído muy bien, y hay momentos muy entrañables.
Y pese a que una parte me sobra, es un texto que recomiendo. Es distinto, en estilo, y visibiliza la vejez de una forma tierna. El libro fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa 2002. • ¿Qué encontraréis en este libro? Una bonita historia de amistad y de cuidados. • Erratas encontradas: 16 (¡psicoanalista ven a mí!). • FRASES SUBRAYADAS: ➰«Casi todos los días tienen dos partes: el día en sí y cuando el día empieza a dejar de ser día». ➰«Mi forma de existir se dividía en dos: 1) las cosas reales (los juegos, las matemáticas, los fantasmas de los dibujos animados) y 2) las cosas que no entendía». ➰«Dice María que hagan el favor de pintar una pantera rosa en su ataúd». ➰«Era médico. Don Álvaro. El único médico entonces. Hoy todo el mundo es médico». ➰«[…] nos damos cuenta de que el trabajo no es sólo el trabajo, sino cuarenta años de trabajo, mínimo, y nos dicen que ha muerto una chica que estudió la carrera con nosotros, anteayer, y que todavía no saben qué puede haber sido». • Lectura para 2 de los #24retosdelectura: 11.- Con puerta o ventana en la portada 12.- El deporte está bastante presente • #LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #Libros #blogloqueleo #MisLecturas #Alfaguara #SPrakoTranbia • #UnTranvíaEnSP de @alfaguaraes #UnaiElorriaga / Traducción: #UnaiElorriaga
La primera mitad del libro no me convenció nada y de hecho me costó avanzar... pero en la segunda parte todo va tomando forma. Y la historia se acaba construyendo a través de las exposiciones de los 4 personajes. El estilo de escritura me ha gustado mucho. Frases cortas, directas, con ciertas licencias y un punto de sinestesia en ciertos momentos hace que el ritmo sea ligero, pero hay que pillarle el punto. Como novela no me convence del todo, pero como relato consigue su objetivo (o lo que yo creo que es su objetivo). Emocionar. No recuerdo cuándo fue la última vez que un libro me ha arrancado una lágrima. Y este lo ha hecho. En cualquier caso, la sensación que te deja el libro es positiva.
Este libro es lo contrario a una novela negra, donde todo se encamina a una resolución final. Es más bien una novela blanca, sin malos, sin apenas trama, pero con cientos de destellos luminosos que apuntan en múltiples direcciones. Lo leí de joven y me asombró. Pensé que así era como me hubiese gustado escribir. La relectura pasados los años no ha superado la impresión inicial, aunque mantengo la opinión de que se trata de un libro poético, donde lo de menos es la trama y lo demás es esa manera tan sorpresiva de decir que tiene el autor, llena de ingenio, ternura y pequeños tesoros.
Me ha encantado la manera en la que está narrado a pesar de no entenderla muy bien al principio. Es un libro que te atrapa y quieres seguir leyendo y leyendo. Las conversaciones o monólogos, según se quiera ver, de Lucas con Don Rodrigo son sin lugar a dudas, alucinantes.
Tengo que volver a leérmelo porque tengo la sensación de que no he captado por completo lo que el autor quería expresar, pero ha sido sin duda un gran descubrimiento.
Me han mandado leerlo y estaba sufriendo demasiado. Yo lo siento con mi alma pero estos no son la clase de libros que me interesa. No me ha parecido ni encantadora ni tierna, me ha parecido una historia ridícula. Y por ultimo, tiene personajes muy olvidables.
Tierna historia sobre convivencia, tolerancia, amistad, vejez, amor, muerte... He de reconocer que hay "huecos" a los que no les pillo el significado, pero me encantó por su ternura. Me gustaría ser como Marcos con algunas personas que no conozco como debiera.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Este libro me ayudó a valorar mi tiempo como merece. Eso sí, el que pasé intentando acabar este destilado de atontamiento zen adolescente no me lo devolverá nadie. La sabiduría se paga generalmente con dolor, salvo honrosas excepciones.
La forma de trasmitir de este libro woww no dice nada pero lo dice todo. Taaaaaan sencillo y coloquial es su lenguaje que no tarde ni 2 minutos en leermelo. Lectura rápida y velóz la recomiendo.
Un viaje tan corto, tan real, tan bien escrito, que sientes que vas leyendo la vida misma. Lucas sin dudas un personaje inolvidable. Una pequeña obra magistral
Todavía sigo pensando que esos dos recuerdos que me llegaron al mismo tiempo son lo mejor que he tenido nunca (...) Por eso he decidido montar en todos los trenes que pueda. En todos los trenes.
Me costó mucho conectarme con este libro. Aunque la prosa es encantadora, a ratos, me desconectaba y no me relacionaba con nada en la trama. Vení acá a goodreads a busca rinspiración, viendo que otros habían pasado por lo mismo. Y volvía a leer. Y volvía a parar
"el calor es (...) cansarse después de leer cuatro páginas de una novela (...)". Esta frase del libre describe mi sentimiento frente a leerlo. Adicionalmente la tematica del ciclismo me aleja, ya que es un deporte que no disfruto en lo más minimo y es de lo poco en la vida que me aburre.
No era un libro para mí. Ahora, si es buena prosa. Sabe bién bajando por el paladar.
Ez dakit zein izan den arazoa, agian idazleak ideia edo mezu zehatz eta sakon bat adierazi nahi izan du eta ni ez naiz gai izan hura ulertzeko. Horregatik esaten dut zentzugabea iruditu zaidala liburua. Hobeki esanda, mami gabea. Hasiera batean ez dut tutik ere ulertu, baina irakurtzen nindoan heinean, ulertzen edo joan naiz. Hala ere ez da nahikoa izan eta rz zait gustatu, ez dut gozatu irakurketa eta bukatzeko asmo izugarria izan dut. Hiztegi sinplea eta garbia duen arren, ez zait irakurterreza iruditu.
Llevaba tiempo con ganas de leer a Unai Elorriaga...Y la espera ha merecido la pena. Original, sorprendente, tierno, poético, surrealista...Una historia, o mejor dicho, una miríada de frases, sensaciones, sueños, locuras, metáforas, etc...para construir un relato fragmentado, lleno de amor y humanidad.
Ejercicio en lenguaje sincopado que intenta mostrarnos de forma entrecortada el pensamiento de un anciano que sufre de demencia senil, envuelto por una hermana que quiere ser escritora y un músico buscando su lugar en el mundo.
interesante y conmovedor relato. un estilo literario y narrativo muy personal. tampoco es que me parezca una novela muy buena sinceramente, pero igualmente recomendable
SPrako tranbia metaforaz eta pasarte hunkigarriz jositako liburua da, hausnarketara eramaten zaituen horietakoa. Liburu sinplea baina ez horregatik hutsala.