Jump to ratings and reviews
Rate this book

Los trenes matan a los autos

Rate this book
Spanish

127 pages, Paperback

First published January 1, 1984

9 people are currently reading
58 people want to read

About the author

Roberto Fontanarrosa

174 books146 followers
"People would say that I'm comic writer, at most, and that will be true. I don't care too much how people will define me as a writer. I don't want to be a Nobel laureate. It will be enough for me if anyone tells me 'I laughed my ass off with your book.'"

Fontanarrosa began his career writing and drawing comic strips and later branched out into writing narrative with short stories, especially about football (soccer). His better known strips are Inodoro Pereyra, featuring a gaucho and his talking dog Mendieta, and the hitman Boogie el Aceitoso (which came to life as a Dirty Harry parody).

Fontanarrosa went on to write three novels (Best Seller, El área 18 and La Gansada), and seven books of short comic stories (Los trenes matan a los autos, El mundo ha vivido equivocado, No sé si he sido claro, Nada del otro mundo, El mayor de mis defectos, Uno nunca sabe and La mesa de los galanes). There are also a number of book compilations of his newspapers' strips.

His work has been seen in different Latin American newspapers including Argentine Clarín, Colombian El tiempo, Uruguayan La República, and Mexican magazine Proceso. In 1977 he was approached by Les Luthiers (the famous Argentine humour/music group), who wanted him to collaborate on a script they were writing for a film starring the six group members; the film never bore fruit, but he instead became a creative partner, often writing jokes and situations for them, and most of their shows from 1979 onwards feature his input alongside Les Luthiers'.

In November, 2007 a posthumous work of Fontanarrosa was made public. The script of the animated film Fierro was co-written by Fontanarrosa and the characters designs came also from him.
[edit] Illness

In 2003 he was diagnosed with amyotrophic lateral sclerosis and was bound to a wheelchair. He continued to work, and participated in the meetings of the Third International Congress of the Spanish Language, in 2004, where he gave a humorous lecture about taboo words and the final speech. On 26 April 2006 the Senate awarded him the Domingo Faustino Sarmiento Mention of Honour for his career and his contribution to Argentine culture.

In January 18, 2007 he announced that he would be no longer drawing his own strips because he had lost full control of his hand, but stated that he would go on writing the scripts for his characters.

On 19 July 2007, Fontanarrosa suffered a respiratory failure, and was taken to a hospital. He died there about one hour later. His funeral service and the funeral procession on the next day were attended by thousands of common citizens, writers, actors, and political authorities. The procession stopped beside the Gigante de Arroyito stadium (home of Rosario Central, a team of which Fontanarrosa was possibly its most notable fan) and then continued north to the neighbouring city of Granadero Baigorria, where Fontanarrosa was buried at the Parque de la Eternidad cemetery.

The main national news services and printed media of Argentina devoted special segments to Fontanarrosa's legacy and to the funeral service. The national government declared a Mourning Day for National Culture, and the municipal government of Rosario ordered flags to be flown at half mast.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
25 (15%)
4 stars
49 (30%)
3 stars
70 (43%)
2 stars
15 (9%)
1 star
2 (1%)
Displaying 1 - 12 of 12 reviews
Profile Image for Alejandro.
158 reviews19 followers
September 27, 2020
Arranca con un buen cuento, después algo errático pero engancha de la mitad en adelante. Otro buen libro para sumar a la colección de Fontanarrosa y conocer algunos de sus primeros cuentos
Profile Image for Ger Stormchaser.
118 reviews
June 30, 2016
Podemos dividir este libro repleto de cuentos cortitos en dos: una primera parte con un Fontanarrosa muy diferente al que conocemos, oscuro, cínico, con casi nada de humor. En la segunda en cambio empezamos a reconocer al de siempre, con un segmento dedicado a historias futboleras y temáticas clásicas como el policial.
Dice la contratapa que el volumen recopila trabajos tempranos del autor, y eso se nota en cierto caracter experimental de las historias.
Aunque desparejo, recomendable para los seguidores del rosarino.
Profile Image for Matias Mestas.
45 reviews4 followers
January 3, 2020
Un incipiente Fontanarrosa

Digámoslo de entrada como para no causar falsas expectativas en usté, lector. ‘Los trenes matan a los autos’ no es el mejor libro de cuentos de Fontanarrosa. Y hay una explicación lógica para ello. De todas formas, esta recopilación de ‘cuentos’ combina estilos de una manera que podemos tildar de vertiginosa y en algún momento repunta. Bah, con repunta me refiero a que el Fontanarrosa que conocimos se deja ver.

Cuando pongo ‘cuentos’ así, entre comillas, es porque se puede decir que varios no son cuentos, son relatos. Algo similar me pasó con el “Messi es un perro y otros cuentos”, de Casciari. No son cuentos. No obstante, salvando ese pequeño detalle, volvamos a Fontanarrosa. A ese ‘…Fontanarrosa que conocimos se deja ver’. ¿Por qué digo esto? Pues porque ésta fue la primera publicación de cuentos del Negro, en 1973, y el Fontanarrosa de 30 años (que podemos asumir que varios de esos relatos los escribió de más joven) todavía no habíase desarrollado en su completo esplendor. Porque varios de esos relatos, si no están metidos en un libro que dice ‘Fontanarrosa’ en la tapa, no pensarías que fuesen de él.

Pero bueno, nadie nace genio. Hay un proceso detrás de todo y de todos. Y creo que en este compendio de relatos se deja translucir un poco eso. A ver, en ningún momento estamos diciendo que es malo. Los relatos son buenos en su mayoría. Pero no más que eso. Entonces el shock viene en parte porque uno está acostumbrado a asociar a Fontanarrosa con algo mejor. O, no sé si mejor, algo distinto. Porque, si bien está la semilla del humor en varias de las historias, también hay una faceta oscura que luego el autor discontinuaría en sus obras posteriores.

De todas maneras, es un libro cortito y eso ayuda. Apenas pasa de las 120 páginas. Además, el hecho de que varios de esos relatos sean muy breves (a veces, en demasía), hace que con el correr de las hojas vaya tomando un ritmo vertiginoso. Cualidad que puede tomarse como algo positivo o negativo. Lo dejamos a vuestro criterio.

Entre mis favoritos: ‘Ismael sangraba’, ‘Todas las tardes’, ‘Defensa de la derrota’, ‘Chatarra’, ‘Un mozo’, y ‘Los nombres’. Éste último me quedó grabado en la memoria porque me recordó aquel discurso sobre el sonido de las malas palabras que dio Fontanarrosa en un Congreso de la Lengua. En este relato es la misma idea pero con los nombres de los jugadores de fútbol y cómo los pronuncian los relatores.

En fin, como decíamos al principio, no es lo mejor de Fontanarrosa y espero en estos párrafos haber conseguido explicarles el porqué. Igualmente, vale la pena leerlo para conocerlo al Negro aún más.

Mi calificación para el libro: 3 estrellas.
Profile Image for Martin Coria Paz.
61 reviews
May 14, 2021
La mayoría de los cuentos de este libro no me gustaron tanto, aunque todos tienen un estilo muy particular. Los mejores me parecieron: los trenes matan a los autos, de los suicidios, el polvorín ignorado, un mozo y un genero difícil. Todos estos muy buenos, sobre todo los primeros dos. Igualmente esta opinión es la de alguien que lee por primera vez al autor.
Profile Image for Gerónimo Ballerini.
37 reviews
August 2, 2023
los primeros cuentos están bien, pero cuando está encarando los últimos cuentos madre de dios que manera de reírme. especialmente el último, "Sobre la podrida pista", de las mejores cosas que leí en mucho tiempo. las cuatro estrellas se las lleva gracias a los últimos cuentos y por esa joya de final.
54 reviews1 follower
December 20, 2019
3.75⭐ una colección de cuentos que cumple, algunos son muy buenos y otros no tanto. Mis favoritos fueron: Bebina, soy Alicia; Defensa de la derrota; Un género difícil; Ismael sangraba y Sobre la podrida pista.
Profile Image for Matias.
289 reviews15 followers
May 20, 2020
Irregular. Este escritor es un crack pero sólo cuando decide disparar a la diana.
Profile Image for Lectorconfinado.
36 reviews
September 20, 2016
Dicen por ahí que estos cuentos del Negro son de su juventud. Puede notarse ya que se ve, en principio, un Fontanarrosa distinto al de sus obras posteriores. Aquí presenta más bien un costado oscuro en muchos de los cuentos. También es justo decir que en algunos de ellos ya se prefigura su gran sentido del humor y el fino oído para detectar los pasajes de la vida cotidiana. Mis "imperdibles" de este libro: "Chatarra", donde ya puede verse su genialidad para tratar al fútbol y "Bebina, soy Alicia", explota mucho el humor y el habla popular.
Profile Image for Elidanora.
383 reviews17 followers
December 4, 2015
He leido cuentos mejores del Negro, pero en general estan por encima de las 3 estrellitas (EMO).
Displaying 1 - 12 of 12 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.