This book, unique in its composition, reviews the academic empirical literature on how CDSs actually work in practice, including during distressed times of market crises. It also discusses the mechanics of single-name and index CDSs, the theoretical costs and benefits of CDSs, as well as comprehensively summarizes the empirical evidence on important aspects of these instruments of risk transfer. Full-time academics, researchers at financial institutions, and students will benefit from the dispassionate and comprehensive summary of the academic literature; they can read this book instead of identifying, collecting, and reading the hundreds of academic articles on the important subject of credit risk transfer using derivatives and benefit from the synthesis of the literature provided.
Levemente árido por momentos (muchos momentos) pero muy útil, explica cómo de una protección simple (no lo llamamos un seguro porque no lo hacen ellos porque en su caso se vería afectado por Basilea II y sería todo más complicado) como el CDS (Credit Default Swap) se llega, de manera bastante natural, a productos mucho más complejos (y en su día muy mal clasificados por las agencias de rating) como los CDO (una sola letra implica muchas difrerencias). El libro de Michael Lewis The Big Short cuenta con un poco menos de detalle pero mucha más calidad bastante de lo que pasó en aquellos años con los CDO. Aquí se centran más en la mecánica, el pricing y en general entran bastante poco en juicios de valor. No es un libro para cualquiera, hace falta tener mucho interés en el funcionamiento de estos derivados financieros para que merezca la pena.