Jump to ratings and reviews
Rate this book

La calle de la judería

Rate this book
Esta historia comienza en el año 1404 con el nacimiento de Josef, segundo hijo del médico judío, David ben Sahadia, y la muerte por parto de la madre del niño. Con el tiempo, Josef se convertirá al cristianismo, mientras que su hermano Joshua se mantendrá fiel a la religión de sus antepasados. Ambos crearán sus propias familias y sus destinos marcharán por caminos diferentes a lo largo de casi un siglo. Las prédicas de San Vicente Ferrer, el antagonismo entre cristianos y judíos, los ataques a las comunidades judías y, finalmente, el decreto de expulsión de 1492, se mezclan en esta narración con el odio de Martín de Escoriaza hacia Pedro Sánchez de Bilbao – nombre adoptado por Josef Sahadia al bautizarse – el amor de éste y de su esposa, María Ruiz de Gaona, cristiana vieja perteneciente a una antigua familia alavesa, y el ascenso de su hijo Juan “el rico”. Todo ello en el marco del casco viejo de Vitoria-Gasteiz y, en especial, la Casa del Cordón, palacio de los Sánchez de Bilbao en el cual fueron alojados los Reyes Católicos, y que aún se conserva como muestra de su antiguo esplendo

528 pages, Hardcover

First published November 1, 1998

7 people are currently reading
187 people want to read

About the author

Toti Martínez de Lezea

127 books121 followers
Esperanza Martínez de Lezea García was born on 1949 in Vitoria-Gasteiz, Álava, Spain. She is a Spanish writer who writes both in Spanish and Basque. She is a certified translator in French, English and German. She is also a television presenter and actor; she is one of the founders of the Kukubiltxo theatre company.

Her work reflects her great interest in the European Middle Ages and specially in the history and traditions of the Basque Country. She has also written children's literature. She has written scripts and also directed children's and young people's programmes for EITB.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
131 (36%)
4 stars
146 (40%)
3 stars
70 (19%)
2 stars
11 (3%)
1 star
2 (<1%)
Displaying 1 - 20 of 20 reviews
Profile Image for Xabi1990.
2,119 reviews1,362 followers
April 19, 2020
7/10 en 2009.

De esta prolífica autora vitoriana de novela histórica sólo había leído un libro (La abadesa, 7/10) y se dejó leer.

El caso es que me dijeron que en esta salí Miranda (de donde soy, donde vivo) y me lancé a leerle. E igualmente ni fú ni fá. Se deja leer pero no te atrapa.

Y en novela histórica hay otros monstruos y monstruas escribiendo que me gustan más. No he vuelto a la autora.

En este libro vemos las andanzas de dos familias, una cristiana y otra judía, en el S.XV en Vitoria. Ya digo que se deja leer, pero las 4 estrellas me parece mucho para el poco poso que me dejó.
Profile Image for Rubi.
391 reviews190 followers
April 17, 2022
Se me hace complicado dar una valoración a este libro porque por una parte lo he disfrutado mucho pero por otra, se me ha hecho un poco pesado con la gran cantidad de personajes que contiene. Además porque el tema de judíos y cristianos ya está muy utilizado y hay autores que han hecho maravillas con él.
Digamos que le doy un 3,5/5.
Es la primera novela que he leído de esta autora y creo además que fue la primera que escribió.
Le agradezco mucho haberme dado a conocer algunos detalles de la historia de los judíos en Vitoria, ya que hasta ahora nunca había leído nada específico de esa ciudad con respecto a este tema.
La vida de las familias de este libro ha sido muy interesante y he llegado apreciar bastante a algunos de los personajes, pero creo sinceramente que la autora quería decir tantas cosas y de tanta gente, que al final todo se ha quedado un poco cojo. Además, queriendo abarcar tantos años y precisamente esos años en los que tantos eventos históricos hubo...

Reflexión final al terminar la lectura: Qué asco la falta de libertad, sea religiosa o de cualquier tipo.

"El hombre nace con la incertidumbre de su propio ser y pasa toda su vida buscando la razón de su existencia. Algunos se acercan, otros ni siquiera se aproximan."
"¿Qué era la fe? ¿Creer en algo intangible? ¿Algo que te decían que era, pero que no podía probarse? ¿Un montón de historias antiguas que habían de creerse como una verdad absoluta? No. No había sido una cuestión de fe. Él no tenía fe en nada más que en sí mismo."
"Hasta que llegue el día de mi tránsito, arderá en mi corazón el fuego de tu ausencia."
Profile Image for Tizire.
233 reviews13 followers
February 15, 2015
este libro no me ha satisfecho del todo. Por una parte, he disfrutado muchísimo de su ambientación y he aprendido bastante sobre la experiencia judía en Vitoria, tema que apenas está tratado en la historiografía o la novela. Pero, aunque la trama tenía cierto interés, los personajes no han conseguido encandilarme, puesto que creo que me he quedado sin conocerlos del todo, por lo que no he podido disfrutar plenamente de esta historia.

- ¡Pincha el enlace para leer mi opinión completa sobre este libro!
http://www.elladofriodemialmohada.com...
Profile Image for Maialen Lopez Alvarez.
74 reviews1 follower
August 19, 2023
Vitoria del siglo XV en la que conviven la religión cristiana y la judía. Son tiempos difíciles para la fe judía, y muchos de sus feligreses se ven obligados a abandonar dicha fe y convertirse en cristianos para no sufrir la represión cristiana y a la propia inquisición española.

La historia se centra en la familia judía Sahadia, en la que varios de sus miembros optan por la conversión en busca de la prosperidad para sus familias. El protagonista de esta historia, Yosef Sahadia, cambia su nombre por el de Pedro Sanchez de Bilbao, y al igual que su padre, se centra en el estudio de la medicina, que le permite ganarse el respeto y la simpatía de las gentes de Vitoria. Este llevará una vida acomodada gracias a la fortuna cultivada , sin embargo nunca abandonará la religión que le vio nacer y a sus amigos y familiares más cercanos.

Una historia desgarradora en la que se puede llegar a apreciar el daño que los fanatismos religiosos pueden llegar a ocasionar en poblaciones en las que la divergencia de religiones no supone un problema para sus habitantes. La fuerza de unos pocos que puede cambiar la visión de una sociedad completa y sumirla en el miedo y el rechazo hacia sus iguales.

Lectura histórica muy recomendable.

“si nos hubiéramos detenido a pensar que ni todos los judíos eran usureros, ni todos los cristianos santos, las cosas habrían sido muy distintas...”
Profile Image for Blanca.
78 reviews8 followers
March 6, 2017
Resumiré escribiendo lo primero que me ha venido a la cabeza cuando he terminado el libro: que me devuelvan el tiempo perdido.
Profile Image for Lourdes.
68 reviews11 followers
August 9, 2016
La calle de la Judería nos acerca la vida en la Vitoria-Gasteiz del siglo XV. La atmósfera social, económica y política en una ciudad donde convivían desde hacía décadas judíos, conversos y cristianos. Una forma muy agradable de conocer una época histórica, a través de una familia muy particular con unos personajes muy cercanos. Una historia donde la condición humana está por encima de todo lo demás, pues los sentimientos serán los que moveran a los protagonistas y harán de la historia un viaje interesante para el lector.

Si queréis saber más, aquí tenéis el link a la reseña de mi blog:
More details, here in my review:

http://eldespertardeunlibro.blogspot....
Profile Image for Phyllis Marcus.
40 reviews7 followers
December 21, 2013
A sweeping tale of several generations of judo-converts during the time leading up to the arrival of the Inquisition in Spain and through the formal expulsion of the Jews. A heartbreaking story of resilience and resignation, choices and oppression, and the effects of denying who you are and who you want to be. (En Castellano).
Profile Image for Meldelen.
327 reviews35 followers
September 15, 2019
Normalmente no suelo leer mucha novela histórica patria, por eso fue una agradable sorpresa encontrar este libro en un mercadillo solidario del instituto, donado por una profesora. No había leído nada sobre esta autora anteriormente, pero parece que tiene una buena serie de libros centrados en el pasado histórico español y en particular de su tierra, la vasca.

La Calle de la Judería trata un tema para mi gusto todavía escaso en las letras españolas, como es la historia de la comunidad judía en España antes de su expulsión por los Reyes Católicos en 1492. Modestamente, y a menos que uno se preocupe por ahondar, se conoce poco. La autora escribe una ficción bien documentada sobre la comunidad judía de Vitoria en los años previos a su expulsión, ocupándose tanto de los que permanecieron fieles a su religión, como de los llamados marranos o conversos (gracias Toti por aclarar que "marrano" no significa lo que yo pensaba).

El recorrido de la historia es muy largo (1404-1495) y abarca diversas generaciones de una familia y de familias amigas o vecinas. Es fácil perderse entre los personajes y en sus nombres hebreos y sus posteriores - muchas veces forzados - nombres cristianos, así como términos que están en hebreo, pero para ello la autora facilita poniendo un vocabulario hebreo/euskera, un mapa de la Vitoria medieval y un árbol genealógico con todos sus personajes, lo que se agradece.

El punto fuerte del libro es su excelente documentación. La autora, cuyo cariño por su Vitoria natal trasluce en cada página, se ha preocupado muy seriamente de reconstruir con fidelidad la España de Enrique IV e Isabel la Católica, para lo cual ha sacrificado, muchas veces, amenidad y ritmo. Además, la naturalidad con la que se narran los hechos, los diálogos - nada afectados ni dramáticos - y la sencillez de la narrativa realmente te aproximan a la realidad de unas personas que eran, al fin y al cabo, seres humanos y que vivían, temían y soñaban como cualquiera lo hace hoy en día.

¿Por qué solo tres estrellas? Pues porque como decía, la autora se ha visto obligada a sacrificar emoción e impacto por rigor. El libro, sencillamente, no engancha. Muchas veces tienes que hacer un esfuerzo por retomarlo. Está bien, pero no te deja con ganas de más. Hay tantos personajes y se ocupa tan poco de ellos que no llegas a conectar con la mayoría. Sólo algunos son tratados con más cariño y detalle, pero la mayoría van y vienen y desaparecen en pocas páginas. Esta poca profundidad de los personajes hacen que la lectura sea poco atractiva, poco "comercial" lo llamarían hoy en día, mientras que el trasfondo histórico es de mucha calidad. Eso, que es sin duda una virtud, perjudica que la obra de esta autora sea más conocida y valorada por el actual público lector consumista, habituado a leer rápido y ser impactado.

En resumen, un buen libro, bien documentado y trabajado, con un gran cariño y respeto por los judíos vascos que una vez vivieron aquí. Pero no es un libro ameno, impactante o que deje una huella en ti; tampoco que logre engancharte. Lo recomiendo sólo a aquellos que quieran leer una buena novela histórica y que sientan, como yo, interés en saber más sobre los judíos españoles y en cómo vivieron - y sobrevivieron - en tiempos de Vicente Ferrer y de Torquemada.
Profile Image for Vero.
171 reviews33 followers
January 12, 2019
La primera novela que leo de la autora. Me ha resultado una historia entretenida
Describe y nos mete en la convivencia de judíos y cristianos en España, en este caso en la aljama de Vitoria, durante las diferentes etapas de tiempo antes y después de la inquisición española.
La descripción de la historia es muy buena, pero al relatar varias generaciones de judíos y cristianos hace que uno no pueda ponerse plenamente en la piel de los protagonistas. De todas maneras uno puede entender lo que habrán sentido los judíos ante las diferentes presiones que los pone ante casi la única a opción de abandonar su creencias ancestrales
Profile Image for Sandra Tamez Gómez.
121 reviews1 follower
March 25, 2023
Libro interesante en cuanto a la historia de costumbres y vivencias de los judíos en el país vasco sin embargo es muy lento, descriptivo y no puedo empatizar con los protagonistas porque me habla de gente en busca de venganza, así por 3 o 4 generaciones. No hay más motivación que la venganza y no me parece interesante.
34 reviews
May 23, 2023
Descripción ficticia, con toques de realidad, de las vidas de personas que vivieron una época histórica. Por encima de todo un sentimiento: el amor. A tus raíces, tus ideas, tu gente, tu tierra, tu pareja, tus amigos, tus lealtades... A pesar del miedo, del terror y del poder, siempre existe el amor.
Profile Image for Beruthiel.
550 reviews7 followers
June 14, 2017
Tardé bastante de empatizar con los protagonistas, pero als final valía la pena
7 reviews
February 23, 2025
5 porque personalmente me encantó el tremendo trabajo de ambientación y la construcción de los personajes. Aprendí mucho y lo disfruté.
Profile Image for Nikolas Larum.
Author 9 books16 followers
November 20, 2016
Had it been in English, I probably wouldn't have finished it. Her choice of central characters was odd. And, when it comes to Jews versus Catholics in 15th century Spain, it's hard not to root for the Jews.
48 reviews
November 6, 2024
Conocer la Vitoria de la época de la inquisición, y llevarme a conocer la ciudad de Vitoria actual dada la descripción de la autora.
Displaying 1 - 20 of 20 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.