Na Alemanha, em 1995, são descobertos no mesmo dia quatro cadáveres com uma ampola de cianeto na boca. Nus e com a mão direita cortada. Apenas uma certeza, os quatro homens nasceram todos em Lebessborn, a organização mais secreta dos nazis… uma clínica onde os nazis faziam experiências para nascerem bebés arianos. Em 2005, uma jovem jornalista francesa é contactada por uma estranha personagem e de súbito vê-se envolvida nos segredos das SS.
tengo una fascinación por los libros basados en ciertas épocas de la historia. Y bueno, este me ha gustado bastante a excepción de cierta cosa, la cual comentaré más adelante.
Desde el principio Huérfanos del Mal te atrapa, créeme. Desde el momento en que lees que un bebé es asesinado cuándo nace, ante los ojos de su madre. Te dan ganas de saber qué más hay. La historia se desarrolla en distintas épocas, 1939-1943, 1987 y 2005. Pero las situaciones y lo que hacen los personajes de cada una, llegan al mismo punto. Un cadáver mutilado, colgado y calcinado en un bosque en el sudeste de Francia. Cuatro desconocidos que se suicidan de la misma forma en lugares importantes de Alemania. Una joven periodista a quien han ofrecido el trabajo mejor pagado de su vida y que es incapaz de rehusar. Un coleccionista noruego, un tanto misterioso, que tiene una seria obsesión por un período: el nazismo. Dos historias paralelas, que nos transportan a uno de los hechos más impactantes que hemos vivido: La Alemania Nazi. Y unidas por un peculiar personaje: Claude Jos. En 1987 tenemos a Gilles Chauvier, un policía que se interesa en cierto asesinato sucedido en la comunidad cátara de Paulin en el Castillo de Mirabel, Francia. (A este lo cambia de lugar, pues en realidad se encuentra en España). Este suceso, le hace recordar su pasado, amores perdidos, errores cometidos y a alguien más... Alguien que tendrá un papel muy importante en la historia.
En 2005, tenemos a Anaïs Chouday, una joven periodista que es contratada para el trabajo más inesperado y también el mejor pagado de su vida. Ella no sabe si aceptar, pero al final no tiene opción. Este consiste en trabajar en conjunto con un enigmático noruego, Vidkun Venner; y escribir un libro dónde plasmará los acontecimientos relacionados al programa Lebensborn de las SS para crear una raza pura que de haber tenido éxito dominaría el mundo.
Anaïs y Vidkun hacen un recorrido por distintos lugares de Francia y Alemania, visitan las zonas relacionadas con el III Reich y los personajes importantes de este; la casa de Himmler, las villas de Goebbles, la prisión de Spandau (la cuál ahora es un parque) el castillo cátaro de Montségur, Göring, las antiguas oficinas del Lebensborn (que ahora es un supermercado), el campo de concentración de Struthof en Francia, el Kehlstein (único edificio que se conserva de El Nido del Águila), la villa Berghof, el que era el cuartel general de Hitler, y que ahora es un hotel.
Al leer esto, ustedes pensarán que es un libro totalmente histórico, pero no es así, D'Estienne ha usado en su obra elementos históricos, personajes también, como Otho Rahn, Himmler, la hija de este, (aunque acá se llama Mausi), a Rudolf Hess, a Goebbles, Albert Speer y... ¿a qué no me van a creer a quién más? Al mismo Aleister Crowley, si señor. Entre otros personajes, algunos reales y otros ficticios, situaciones reales mezcladas con un poco de fantasía, pero que lo narra de una manera que te hace pensar que es real y que tus emociones estén a flote mientras la acción se va desarrollando. Los personajes muy bien desarrollados, desde Clément, una especie de novio de Anaïs, hasta Vidkun Venner, y es que él, es uno de los personajes por los que vale la pena leer el libro, y ni que decir de Claude Jos, ¡Ah! este señor me ha recordado a Giuilio Battista Èvola de El Inquisidor de Patricio Sturlesse, es tan endiabladamente retorcido, (bueno, Èvola no es que lo sea tanto, pero igual, me lo ha recordado). Con sus múltiples personalidades Claude ha hecho que no pudiera soltar el libro hasta finalizar.
Bueno, pasaré a la cosa mala del libro. Nicolas pudo haber hecho una obra totalmente magnífica si no hubiese metido tanta fantasía en ella, y digo tanta, en el sentido completamente literal de la palabra, al principio todo bien, como he dicho antes, hechos reales mezclados con fantasía pero la historia seguía pareciendo real. Pero ya en la tercera parte del libro, empieza a aparecer elementos que hacen que ya no tengas esa sensación de lo que lees puede ser real, y este factor hace también que a alguien que busca literatura histórica se horrorice ante lo que lee. Pero en fin, para gustos hay colores y si se quiere pasar un buen rato, este libro es muy recomendable. Más si gustan de las cosas retorcidas hasta le punto de la morbosidad. Y por último agregaré lo que definitivamente no me agrado en lo absoluto: El final. Sí, ese final tan irreal, tan inconcluso, que me ha dejado llena de preguntas. Disparatado e impactante. Admiro la imaginación del autor, pues llegó a un punto realmente alto y sorprendente, muy sorprendente. Pero creo que en ese punto, ya no supo que hacer, había creado una historia espléndida pero al final, le falto, perdió ese toque de imaginación que le caracterizó en un principio. Cuándo leí el último capítulo, no, la última página, sí, fue justo en la última página dónde arruino todo, yo cerré el libro, volteé a ver a mi hermana y le digo: "WTF?! ¿Qué carajo ha sido esto? Es terrible, no puede terminar así. Creo que escribiré un final alternativo" Que me contesto ella, no recuerdo pero la cuestión es que ¡Pudo haber un mejor final! He muerto de ganas por comentar ciertas cosas impactantes sobre los personajes, en especial Vidkun, pero lo dejaré así, para que lo averigüen por ustedes mismos. Y repito: Vale la pena leerlo aunque sea sólo por conocer a Vidkun Venner. En fin, es una buena historia, a excepción del final, y gustará si les gusta el tipo de literatura de suspense, misterio, un tanto (bastante) retorcidas y que no les importa si al final arruinan la historia, sino sólo el hecho de disfrutar de una buena historia que hace abrir las catacumbas de la imaginación.
Pues sí, una estrella, porque pensaba dejarlo en 2 y aclarar que la puntuación real era, y siendo generosa, 1 1/2... pero es que el final me ha puesto de taaaaaaan mal humor, que ahí le planto la peor puntuación.
Lo que me atraía de esta novela, de su argumento, era la parte de la Alemania nazi y, especialmente, el tema del 'Lebensborn'; lo que me he encontrado, en realidad, ha sido uno más de esos thrillers en la línea de la conspiración y lo apocalíptico.
Para ser infumable le falta bastante poco, y quizá sólo la redime lo fantasioso de su argumento... aunque realmente se pasa de fantasioso. Los personajes son planos y el estilo muy pobre. ¡Vamos! Que no sólo no la recomiendo sino que, como ya digo, me he puesto de mal humor, y más aún viendo las puntuaciones que le dan por aquí... Para gustos, colores, pero estas casi 600 páginas han sido una pérdida de tiempo.
Inesperada leitura. Envolvente. Não tenho nada a apontar ao livro. A escrita flui de uma forma que não li em mais nenhum livro. A história envolve. Vamos descobrindo pouco a pouco cada personagem, cada lugar. Recomendo, sinceramente
Największe rozczarowanie kilku ostatnich lat. Polowałam na tę książkę, od kiedy została wydana w Polsce. Gdy dostała się w moje ręce (a udało mi się ją kupić w rozsądnej cenie), nie kryłam radości. Po lekturze nie mogę zrozumieć, na co się tak napalałam.
Liczyłam na przemyślany, misterne skonstruowany thriller, silnie zahaczający o historię III Rzeszy. Dostałam natomiast przegadaną, rozwleczoną do granic możliwości powieść.... nazi-ficition? Science & political-fiction? Sagę historyczną z elementami nadprzyrodzonymi? Ciężko określić, czym ten twór jest. Choć można go wrzucić do wielu szufladek, ostatecznie wymyka się wszystkim kategoriom.
Za dużo tu bohaterów, a większość z nich dodatkowo występuje pod różnymi imionami i nazwiskami. Plus dla autora za pomysłowość, ale konia z rzędem temu, kto po dłuższej przerwie od lektury nadal będzie kojarzył, kto jest kim. Czarną owcą całego grona jest główna bohaterka. Nie dość, że zachowuje się jak histeryczka, bo na każdą bardziej emocjonującą wiadomość reaguje krzykiem, to jeszcze jest niezdecydowaną egoistką, wykorzystującą uczucie kochającego ją mężczyzny. Ba, ma też irytujący zwyczaj zwracania się do samej siebie per "kiciu". Potrafi również bliskiej osobie, której unikała całymi latami, wybaczyć to, że została przez nią uśmiercona. Niezły materiał na terapię, co?
Żeby nie zrzędzić jak stara baba, przyznam, że niesamowicie podoba mi się okładka. Upiorna ze względu na rys historyczny, ale bardzo harmonijna i przemyślana... "Ukryta" swastyka przypomina, że zło cały czas czai się w tle. O czcionce i kolorach nawiązujących do III Rzeszy nawet nie trzeba wspominać. Grafik (projektant?) zasługuje na medal. Szkoda tylko, że okładka stanowi w tym przypadku cudną przynętę wabiącą do rozczarowującej treści.
2,5 estrellas. He estado pensando mucho en la puntuación que le quería dar a esta novela. 1. Las dos historias al principio no tenían nada que ver y no se entendía nada. 2. A partir de la mitad del libro todo empieza a tener sentido. 3. Ya la parte final donde el autor introduce la ciencia ficción me ha acabado de decidir. Es un género que no me gusta. Le iba a poner 3,5 estrellas hasta que apareció ese final.
Cuando leí este libro por primera vez hace diez años pensé que era un libro muy bueno con un final muy malo; ahora que lo he releído a detalle, concluyo que es un libro mediocre con un final a su altura: fumado e igual de corriente. Sabiendo ya de antemano cuál es la conclusión de la historia, con esta segunda lectura pude darme cuenta de que, desde el comienzo, el libro apunta a tener un final muy malo, sólo bastaba con poner atención a los detalles para saberlo.
Además, esto parece haber sido escrito por varias personas, no sólo por una, parece el trabajo final de un grupo de estudiantes de Filosofía y Letras que escogieron una temática, que cada uno hizo su parte por separado y que las juntaron sin asegurarse de que cada parte concordara (porque hay detalles que no cuadran entre sí), además de que quien hizo el final se fumó unos cuantos porros de mariguana a la hora de escribirlo. La trama está ambientada en tres épocas distintas, cada una de las cuales está protagonizada por tres grupos de personajes diferentes, con estilos de narración que saltan de primera a tercera persona de acuerdo a la época contada; de hecho, las narrativas son tan diferentes entre sí que no me queda duda de que en este libro mínimo participaron dos autores y uno de ellos fue una mujer por detalles que mencionaré más adelante. Todos los personajes son copias unos de los otros, no tienen mucho desarrollo ni sustento, son planos como zanahorias pero sin lugar a dudas la peor de todos es la "protagonista", la que junta todos los cabos para llegar al desenlace, pues es una "heroína" que parece haber salido de los más oscuros rincones de Wattpad, es una Mary Sue en toda regla: es bellísima pero no le gusta serlo y esconde su cuerpo porque quiere ser más que "una cara bonita", pero apenas conoce al hombre que le cambia la vida se vuelve coqueta y femenina y atrae a cualquiera que la ve, además de que tiene un novio que es hijo de un millonario y gracias a él la escogen para escribir un libro importante a pesar de que no ha hecho méritos suficientes para que le den ese trabajo; además, como cereza del pastel de esta Mary Sue francesa es que tiene un pasado trágico relacionado a la Segunda Guerra Mundial que le ha impedido madurar y que resuelve gracias al poder del amor. Argh, tan cliché. Además, como dije, al menos una buena parte del libro la escribió una mujer, ese trauma tan nauseabundo con el incesto entre padre e hija que se repite en tres ocasiones con tres mujeres diferentes es algo que sólo pudo haber salido de la psique de una escritora con algún complejo de Elektra no resuelto, pues un hombre no abordaría esa pasión de una mujer por su padre de una manera tan "femenina" como se ha plasmado aquí. Y por último, el final se siente un poco a "deux ex machina" por estar a cargo de un personaje que fue una mera plasta poco importante en toda la historia que de manera inesperada y aburrida resulta estar a cargo de todo. Muy flojo ese punto, por no mencionar que el final en sí hubiese quedado más para una historia a lo "Un mundo feliz" que para una novela de nazis.
Lo único verdaderamente fuerte del libro es que es fácil de leer y entretiene, no tiene puntos muertos ni aburridos pero entre las relaciones de incesto padre e hija que abundan, la Mary Sue de Wattpad que funge como conductora de las tramas diversas y el final tan de ciencia ficción, este libro debe de ser visto como una novela barata mediocre para pasar el tiempo sin usar mucho el cerebro, pues no cumple ni como novela histórica, ni como novela policíaca ni como thriller ni, mucho menos, como novela de ciencia ficción. Le doy dos estrellas y me estoy arriesgando.
Libro que hubiera dejado ya a la mitad pero como me gusta terminar los libros que empiezo, lo seguí leyendo. Ojalá lo hubiera dejado. Una absoluta pérdida de tiempo. Los personajes son absolutamente planos, especialmente el principal de Anaïs, que se supone que realiza una investigación por la que le pagan una gran suma de dinero pero lo único que hace es suspirar por los hombres que le rodean (el auténtico gran misterio de la novela es por qué a una chica como ella que no sabe nada de la Segunda Guerra Mundial o de investigación le pagan esa cantidad). Luego no hay tal investigación. Todas las pistas y avances que realizan es porque tropiezan milagrosamente con otras personas que les van ayudando. Después todas las mujeres que aparecen parecen tener o haber tenido relaciones incestuosas o suspirar por figuras paternas u hombres mucho mayores que ellas. Y en cuanto a los hombres, todos parecen tener una conexión con el nazismo o haber luchado en la Segunda Guerra Mundial (hay que recordar que la novela está ambientada en el 2006). Y del final mejor no hablar aunque no desentona para nada con los sinsentidos que aparecen a lo largo de toda la novela.
Definitivamente el libro tenía potencial para ser un 5 ⭐, a lo largo del libro va mezclando datos históricos y personas reales con la ficción, tanto eso como la forma en enlazar los acontecimientos de las distintas épocas me encantó y por momentos no podía parar de leer para saber más, pero hubo algunas cosas que no me gustaron:
- Anaïs cambia de pensamientos y/o sentimientos de un segundo al otro, tanto que pensé por momentos que o estaba loca o el autor se olvidó de escribir algún diálogo o reflexión de ella. Creo que quiso realizar un personaje con emociones y pensamientos complejos y realmente no le salió bien.
- Clément me pareció un personaje tan meh que siento que podría no haber estado y no se iba a notar, lo poco que se luce en ciertos momentos lo sentí forzado para que tenga sentido que esté en la historia, no sé, no me convenció nunca y hasta me resultó molesto.
- El uso de la ciencia ficción siento que no era necesario porque como se venía desarrollando todo realmente creías que era real, cuando entra en escena la ciencia ficción perdió todo lo que había conseguido a lo largo de la historia.
- El final definitivamente no fue lo que esperaba, quizás viene un poco de la mano con el uso de la ciencia ficción, pero con eso y todo podría haber sido un poco mejor si no tenía un final tan abrupto, inconcluso y con gusto a poco. Todo venía con demasiado desarrollo y explicación como para ese final, Vidkun merecía más.
En fin, en general me gustó pero me desilusionó un poco, esperaba más, por el final sobre todo.
Esta história tem o seu interesse até porque o tema da II guerra mundial tem muito por onde se pegue. Simplesmente achei que o autor se perdeu por muitos caminhos, se enrolou com muitas personagens que tinham alter-egos, que tinham outras identidades e às tantas fica tudo um bocado confuso.
Também achei que a sinopse nos faz pensar que vamos ler um livro acerca de um determinado tema, aqui tratado de forma ficcional, pois, mas com foco num elemento que nem é dos mais falados quando lemos romances passados nesta altura da história, estes "viveiros humanos". Pensamos e lemos muito sobre as atrocidades e as experiências nos campos de concentração mas admito que pouco sabia sobre isto de desenvolver/criar a raça ariana em "viveiros".
Na verdade este tema está mais na ideia das personagens que investigam o assunto mas acho que a história não é verdadeiramente sobre isto; diria que é mais sobre a busca pessoal das personagens principais e o que aprendem nesse percurso, por isso penso que o enredo me desiludiu um bocado. Entre isto e a escrita meio "sonhadora", meio vaga, não fiquei lá muito impressionada. Entretive-me a ler mas não achei a parte ficcional assim tão bem conseguida.
Excelente libro, una historia sobresaliente y con giros muy buenos. Mi principal critica creo que es contra la protagonista, se le describe de 25 años pero actúa como de 14 años (lei protagonista de novelas juveniles mas seguras y decididas que Anaïs. Nunca termine de entender esa especie de triangulo amoroso entre Clement, Anaïs y el Vikingo), la protagonista me molesto tanto que las escenas del pasado y presente parecían ser escritas por diferentes autores. En cuanto al resto de los personajes, los ame. Me encariñe mucho mas con los del "pasado" que con los del "presente". Otra critica es que toda la novela esta planteada con temática historia con tintes sobrenaturales (por todo eso sobre los superhumanos) y al final asoma situaciones de ciencia ficción que no me termino de convencer.
This entire review has been hidden because of spoilers.
É um livro que tem como base o nazismo, e começa de forma profundamente perturbadora (o que não poderia fazer mais jus ao que foi esta época). Logo nas primeiras páginas, um médico assassina um recém-nascido, alegando que “a primeira geração tem de ser perfeita”. Um início que nos choca e prepara para o tom sombrio da história.
A narrativa é complexa, misturando factos reais da Segunda Guerra Mundial com elementos de ficção. É difícil de digerir, não pela escrita, mas pelo peso do tema — essa obsessão do regime nazi pela ideia da “raça perfeita” é retratada de forma brutal.
Apesar de tudo, foi uma boa leitura, com um final inesperado que acrescenta ainda mais força à história.
The pace of the book was excellent, it had just the right amount of historic facts and fiction to be realy enjoyable. The end thought was shocking but it packed to much of a punch, maybe to many details, but I think this book was not only about the end but all the journey.
I like the details of all those people who were/are the heirs of one of the most horrifying events in history. People who dreamt about it and thrive on those events. People who would became the orphan's of evil. and how the book could show our undeniable capacity for evil.
This novel did a good job in mixing history and fictional events, however I am not so disappointed by the end as several readers said, I just found the whole story a bit confusing at times and I couldn't relate much to the main female character, especially in the first part of the book, where the language used by her when she wasn't "matured" yet was a bit irritating. Overall, an enjoyable book that is worth reading at least for two reasons: Vidkun Venner (he alone deserves a separate novel!) and the Lebensborn program, as now I wish to investigate and know more about it.
Para leer este libro se requieren dos cosas: Un genuino interés por el Holocausto y mucha paciencia para dejarse conducir por la trama. Inspirado en el nazismo y agregando un poco de ficción, el autor nos muestra una historia sorprendente, inquietante y muy bien entretejida que no da respiro en ningún momento y que pretende hacernos reflexionar sobre el fin del nazismo.
Tres historias contadas de forma paralela nos llevan a un recorrido histórico, en el cual visitaremos de cerca los campos de concentración y uno de los más grandes proyectos nazi creado por Himmler, Lebensborn. Si bien es cierto que este libro está bien documentado, hay que tener en cuenta que el autor francés ha introducido elementos de lo más fantásticos e increíbles en su trama, por lo que puede que en ocasiones no sea del todo convincente.
En cuanto a los personajes, es necesario prestar mucha atención, puesto que no solo son muchos, sino que es posible que los encuentres en los libros de historia. De esta manera, el autor juega con personajes, localidades y hechos para darle al lector información real mezclada con fantasía que hay que saber aceptar para disfrutar.
No quiero revelar mucho de la trama, pero vale decir que las intrigas, misterio y horrores no faltarán y que el final te dejará totalmente descolocado. Es un libro que recomiendo si te gusta la historia, el thriller y no te dejas intimidar por sus casi 600 páginas.
Debo admitir que el libro me llamó muchísimo la atención al principio, sin embargo, empezó a decepcionar desde las primeras páginas. Avanzar se me volvió terriblemente tedioso y a la mitad creí que aún podría remontar. Sin embargo, no fue así, la historia se volvió cada vez más absurda, hasta culminar con uno de los peores finales que he leído. No lo recomiendo.
Este libro lo empecé con muchas expectativas y no fue nada agradable. Al principio la intriga es el gancho que te mantiene allí, pero comienzan a ocurrir ciertas cosas que se salen totalmente de la historia, y el final me dejó así ¿? .
Tiene estructuras bastante buenas y te muestra una realidad de algunos sucesos que ocurrieron hace mucho tiempo, que te hacen preguntarte ¿Aún están aquí?
Menos é mais. Neste caso há tantas ideias, tantas histórias que se cruzam, que tornam a narrativa absurda, na minha opinião. Uma desilusão. O único ponto positivo é que está relativamente bem escrito.
Juste Fini les orphelins du mal @XOeditions ou @Pocket_Editions Assez prenant, lecture facile et agréable, un bon rythme, du suspens mais ... Quelques invraisemblances, beaucoup d'éléments pas forcément nécessaires mais bon, on veut connaitre la fin 😉
Al mio solito aspetto di leggere almeno 100 pagine di un libro per capire se può piacermi. E questo no, assolutamente ha uno stile, una scrittura che proprio non mi piace. E se aggiungiamo che in 110 pagg non si era ancora addentro a la trama, allora proprio, purtroppo, non è il mio genere.
Molto avvincente, mi ha tenuta incollata fino alla fine che però non è stata all’altezza, buttata lì di fretta come se l’autore non avesse la più pallida idea di come chiudere la storia...