Jon, cuidador de elefantes en el zoo, y Edith, viuda que vive con sus once gatos, son los únicos habitantes de una aldea abandonada. Vecinos solitarios primero y ahora buenos amigos, no imaginan que la noche en que la veleta del viejo campanario gira sobre sí misma, el ojo del tiempo se posa sobre la aldea y la vida de ambos está a punto de girar con ella. La llegada de la primavera trae consigo una inesperada decisión por parte de la dirección del zoo, a la que se suma un perturbador el Ayuntamiento al que pertenece la aldea restaurará la casona en ruinas del lago para convertirla en hotel rural. La doble noticia cambiará de golpe las vidas de Jon y Edith, empujándolos a dar un paso hasta entonces tímidamente contemplado. La amistad entre Jon y una callada elefanta llamada Susi, la relación entre Edith y su hija Violeta, desencontradas durante décadas, y una hora de la noche ―«la hora trémula»― en la que pasa todo y todo queda conforman Un país con tu nombre : una historia sobre el amor en mayúsculas, la honestidad con los propios sueños y sobre la libertad llevada a su expresión más pura.
Alejandro Palomas is a Spanish novelist, poet, and translator known for his emotionally charged works that often explore themes of family, love, and personal growth. Born on December 31, 1967, in Barcelona, Palomas studied English philology at the University of Barcelona and later earned a master's degree in poetic creation at the New College of California in San Francisco. Palomas's novels are characterized by their lyrical prose and their focus on the complexity of human relationships, especially within families. Many of his works delve into intergenerational dynamics, secrets, and the emotional landscapes of his characters. His books often touch on universal themes such as loss, identity, and resilience, making them relatable to a broad audience.
Vuelve Alejandro Palomas con una novela que como con las anteriores me ha fascinado, pero creo que esta se ha superado, una novela de personajes como es costumbre en el autor, cierto que la novela no se asemeja a lo que venia escribiendo, pero la estructura, la forma de expresarse, los personajes... se nota, se nota que sigue siendo el mismo.
Una historia que se basa en torno la la vida de dos personajes principales viviendo a un pueblo/aldea abandonado, Jon, que es cuidador de elefantes en un zoo y Edith, viuda que vive con sus 11 gatos!!!
Dos personajes que tras conocerse se hacen buenos amigos, y que según vas leyendo, vas descubriendo su vida, tanto presente como pasado, iremos viendo como se irán enfrentando a su vida, y como se enfrentaron a ciertos "problemas" de sus vidas, con temas como son la verdad y la mentira, el amor, la amistad, la familia, la muerta, los sueños...
Tratando temas muy difíciles y muy duros, habrá partes en las que incluso te rías, y es una novela que sin duda te hará reflexionar sobre muchas cosas, sobre ti y sobre lo que quieres, tus sueños, pelear por tus sueños...
"Vidas en las que no pasa nada, hasta que un día pasa todo..."
"Lo que nadie nos dice es que cuando dejamos de perseguir nuestro sueño, es el sueño el que nos persigue a nosotros"
Este libro de Alejandro te lleva al lugar más hondo del corazón, algo que él siempre logra en cada historia que nos transmite, su forma de relatar es algo así con un museo de sentimientos, tiene un extraordinario don para convertir sentimientos en verdaderas joyas, que van directamente al alma ,imposible no sentir, porque habla de la vida misma.
Sucumbí ante Susi en esta lectura.
Una historia de ficción plenamente colmada de realidad.
Posdata: Pero nunca olvidéis que la historia que cuenta un libro no siempre es igual.
Extractos del libro:
Somos, sobre todo, la suma de nuestras renuncias.
La vida no se relaja, no se relaja nunca.
A veces los esfuerzos y los resultados no casan.
La mentira es un mal enemigo, pero el silencio es peor, porque ni siquiera ofrece el compromiso de la voz.
Una idea es un principio.
Cabe más de un gran proyecto en una vida.
La imaginación, el derecho a imaginar, no se agota con la edad.
Una novela de personajes propios y al mismo tiempo son los mismos de siempre. Es cierto que se ha salido de su imaginario habitual, pero su estructura, sus personajes, sus formas de expresarse, de ver el mundo, de sufrirlo, tienen su estilo. Fácilmente reconocible. Andrea me recordaba a Elena de El tiempo que nos une, tanto que a veces creía que eran la misma. Las ausencias siempre están presente, nos guían y nos alientan. Un país nuevo con aires de siempre.
Si conocéis a Alejandro Palomas ya sabéis como escribe y si no lo conocéis nada de lo que os diga le hará justicia. Para mí Alejandro Palomas es una apuesta segura. Y lo es por la sensibilidad con la que escribe, por la emoción con la que describe a esos personajes únicos, reales, vulnerables y que quizá por eso sea tan fácil empatizar con ellos, por las historias que cuenta, por el estilo tan sencillo, envolvente y mágico con el que te transporta a esos escenarios , tanto que quieres vivir allí y ser parte de su mundo. Y eso es lo que me ha vuelto a pasar leyendo este libro que nos cuenta la amistad y los sueños de dos vecinos que son los únicos habitantes de una aldea abandonada , Jon trabajador de un zoo y Edith una viuda que vive con once gatos. Y si los personajes principales son maravillosos no lo son menos los secundarios. Violeta, , Susi, Mer o Suzume. Y son maravillosos porque me han transmitido sus deseos, sus temores, sus sentimientos, el no sentirse importante para su madre y el temor a no tener lo que siempre ha deseado , me ha transmitido su pena, me ha transmitido su sueño de volar bajo el mar como los pingüinos, y el miedo y la incapacidad de asumir la verdad porque entonces ¿qué? Entre sonrisas y lagrimas he leído este libro lleno de reflexiones, poesía y nostalgia, se personas que no están pero que siguen, de la necesidad de los sueños para poder vivir. Un libro en el que el Amor (con mayúsculas), la soledad, la amistad o los sueños corretean por sus páginas y te llegan al alma porque lees con el corazón y con una sonrisa en los labios pero ten en cuenta que al momento, cuando menos te lo esperas encuentras un párrafo que te deja sin aire.
Vuelve a sorprenderme como lo consiguó con La Madre. Son de aquellos libros que no quieres que terminen nunca, a la vez que los acabas demasiado apresuradamente. Consigue emocionarte en cada página, y que acabes preguntándote si lloras de tristeza o de alegría, o la mezcla de las dos sentimientos. Que apretujes el libro como si pudieras abrazar a sus protagonistas, a tus familiares, amigos, a ti mismo ... Si buscáis emociones, Palomas. Siempre me emociona y siempre termino con una sonrisa que perdura en el tiempo por duro que resulte su argumento. Gracias Alejandro y gracias a mí librera que fue quien me lo descubrió.
No será ninguna sorpresa si digo que leer este libro ha sido una completa fantasía, pero es que empiezo a sospechar que no habrá libro de este autor que no me haga sentir así. Alejandro Palomas es la cuerda que nos une al mundo, a la naturaleza y a la vida. Escribe historias dolorosas con personajes tan frágiles que llegan a doler. Los sientes tanto que no quieres que llegue el momento de separarte de ellos. Me he descubierto varias veces, mientras leía, buscando una señal que me hiciera identificar a algún personaje de su novela anterior, porque él lo hace así. Consigue que una vez los conozcas no puedas olvidarlos del todo.
Había leído tantas opiniones buenas sobre Alejandro Palomas que sabía que tarde o temprano leería alguna de sus obras. Fue entonces cuando Un país con tu nombre apareció en mi camino, con una de las portadas más bonitas que he visto en mucho tiempo.
«Vidas en las que no pasa nada, hasta que un día pasa todo».
Esta es una novela de personajes. Edith y Jon son los grandes y entrañables protagonistas de esta historia llena de reflexiones y mucha nostalgia. Ambos son frágiles y es muy fácil empatizar con ellos. Además, los personajes secundarios, también son increíbles.
La sensibilidad con la que escribe el autor es excepcional. Una forma mágica de dejar sin aliento al lector a cada párrafo, dándonos a conocer en profundidad la historia de ambos protagonistas intercalando capítulos.
«Lo que nadie nos dice es que cuando dejamos de perseguir nuestro sueño es el sueño el que nos persigue a nosotros. Pero eso solo lo sabemos cuando nos toca».
En resumen: una historia conmovedora que nos anima a no dejar de luchar por nuestros sueños y a enfrentarnos a situaciones adversas. Personajes inolvidables, una pluma excelente y temas tan variados como el amor, la soledad o la familia. Una obra maravillosa.
Quina petita meravella! Que bé que dibuixa els personatges l'Alejandro Palomas! Una novel·la que dibuixa perfectament el sentir de l'autor (i d'aquest lector) en el tema animal! La Susi és un personatge gairebé real, basat en l'elefanta que el zoo de Barcelona no ha rescatat encara de la seva presó. I quina presó que són els zoos! Es llegeix ràpid, t'enamores dels personatges... Gran novel·la!
Es el segundo libro que leo de Alejandro Palomas, y como me ocurrió con el primero hay veces que se atraganta y cuesta, cuesta porque la realidad muchas veces hace daño, aunque sea un poquito. Maravilloso.
2.5/5 ¿Tendremos algún día la oportunidad de dar medios puntos?
Una lectura ligera. Bastante diferente de “El tiempo que nos une”, que es la otra novela que he leído de Palomas. Menos intensa. Con un toque de suspense y con algunas situaciones poco creíbles. Para pasar el rato.
No le he sabido encontrar el encanto... veo las buenísimas reseñas que tiene este libro, pero a mi se me ha hecho demasiado pausado, plano, predecible...
Primer libro de Alejandro Palomas que leo pero a buen seguro no será el último, sencillamente conmovedor. He saboreado cada una de sus páginas, me he impregnado de la ternura y sensibilidad de su autor y me ha dejado una resaca literaria difícil de olvidar en mucho tiempo, una historia que te invita a reflexionar y en la que disfrutarás con cada uno de sus párrafos llenos de una prosa exquisita y depurada.
Emotiva historia la que nos presenta Alejandro Palomas donde remueve sentimientos que te pondrán la sensibilidad a flor de piel en muchos momentos del libro, ya que el autor ahonda en lo más profundo del ser humano, en sus sentimientos y en sus relaciones.
Vivencias de los dos únicos habitantes de una aldea abandonada. Jon, cuidador de elefantes en el zoo y Edith, viuda que vive con sus once gatos. Al principio les costará relacionarse entre sí pero más tarde serán buenos amigos.
Van a ser sus voces en primera persona las que se irán alternando para avanzar en la historia intercalando capítulos del libro.
Dos noticias que se suceden a lo largo de sus páginas harán que estos amigos se planteen dar un giro a sus vidas y perseguir un sueño.
Unos personajes principales inolvidables, entrañables y que serán los verdaderos protagonistas de esta historia llena de reflexiones y mucha nostalgia.
Ambos protagonistas son frágiles, es muy fácil empatizar con ellos y unos secundarios también maravillosos, muy bien pulidos y creíbles, construidos de una manera formidable.
Alejandro para mí es un escritor de emociones que sabe transmitir al lector la fragilidad humana y animal.
La dulzura a la hora de escribir del autor me dejado sin aliento a cada párrafo y me ha tatuado el alma para siempre, historia de una gran sensibilidad y profundidad psicológica que remueve y emociona a la vez, libro que te pellizca y se lee con el corazón, que te llega hasta lo más profundo de tu alma dejando una delicada caricia y una huella imborrable.
Novela con una portada preciosa y una sinopsis que engancha de principio a fin. Historia que a buen seguro te sacará unas sonrisas en algunos momentos y como no, alguna que otra lagrimita, llena de reflexiones, nostalgia, poesía y que aborda temas tales como el amor, la familia, la amistad, la soledad, la pérdida, realidades, miedos, relaciones, pero por encima de todo esto, los sueños y su lucha por conseguirlos.
En resumen un libro que nos dibuja el sentir de su autor, con un estilo mágico, sencillo y envolvente.
Para finalizar comentaros una sensación que he sentido al leer este libro y que no me había pasado con ningún otro y es que al adentrarme entre sus páginas he sentido mucha paz interior,calma y bienestar reduciendo mis niveles de tensión física y/o mental después de una larga jornada laboral.
El libro nos deja frases inolvidables y entre tantas como tiene he rescatado dos de ellas que me han encantado y que os voy a mostrar para dar por finalizada mi reseña.
"Vidas en las que no pasa nada,hasta que un día pasa todo". "Lo que nadie nos dice es que cuando dejamos de perseguir nuestro sueño es el sueño el que nos persigue a nosotros".
Sin más os deseo una muy feliz noche y felices lecturas. Os doy las gracias por dedicar parte de vuestro valioso tiempo en leer a un humilde servidor.
Llegida l'edició en català publicada per Columna. Alejandro Palomas retorna amb aquest llibre a parlar de personatges reals, amb vivències reals, del dia a dia, i tb de les q et marquen per sempre.
Buen libro, con una lectura pausada te vas adentrando en la vida de sus personajes, sus pensamientos y su forma de afrontar las ilusiones y desilusiones. Toca temas como las relaciones materno- filiales, la amistad, la pérdida...
No le doy más estrellas porque me resultó predecible, aunque no por eso dejé de disfrutarlo.
Qué preciosidad de libro! Me encanta como escribe Alejandro Palomas, cuánta sensibilidad y cuánta magia en sus palabras. Lo descubrí con Una madre y para mí es siempre una apuesta segura
Alejandro Palomas, una vez más, acaricia nuestro corazón con sus palabras, con su forma de contar.
Todos los libros de Alejandro son especiales, porque él lo es, pero este me ha llegado de una forma única y es que este nuevo título lo trajo a Sevilla y supuso conocerlo en persona, asistir a una charla sobre el libro, sobre la vida, sobre los sueños...
Mientras leía este libro me resultó imposible no recordar un título que leí con mi hija hace ya unos años, El único e incomparable Iván, de Katherine Applegate y que también trata, entre otros, el tema de los animales en los zoos.
El libro de Alejandro va de realidades, de miedos, de pérdidas...pero por encima de todo de sueños, de ser conscientes de cuál es el nuestro y de luchar por él.
Para leer la reseña de Teresa sobre El único e incomparable Iván, de Katherine Applegate.
No hace mucho, alguien me aseguró que era fácil hacer reseñas de buenos libros, yo, en un principio, pensé que sí, luego me di cuenta que con los libros de Alejandro Palomas quiero contar tanto, dejar constancia de tantas impresiones que la reseña se me complica, porque no es cuestión de sintetiza, podría decir, esta novela va de sueños y duelos mal resueltos, pero se queda corta, muy corta. Yo conozco la hora trémula y con está frase se me encoge el alma y me aprieta la boca del estómago, yo sé lo que es el contacto de una mano que te aprieta cuando se va, yo lo sé. «Ver morir a quien quieres es también morir un poco». Cuando se deja de soñar se acaba el sentido de la vida, en una sola frase el resumen de esta novela maravillosa, pero ¿qué he leído de este autor que no me haya gustado? Nada, porque siempre me deja una resaca literaria que durante días me acompaña, sus lecturas dejan poso y grandes reflexiones de la vida, como esta en el personaje de Susi. Parece que hay una edad para arriesgar y otra para esperar a que el tiempo pase, pero Edith se niega a que este sea su día a día, esperar sentada, irse con su hija Violeta que busca culpables para sus pensamientos erróneos.
«Somos sobre todo la suma de nuestras renuncias».

No voy a decir que soñar sea más importante que respirar y comer, pero una persona que deja de tener sueños, proyectos, aspiraciones, deseos, tiene que analizarse y ver dónde está el problema, porque lo hay. ¿Qué deseamos con todas nuestras fuerzas? ¿Qué desea Jon, Edith o la propia Susi o Violeta? Cuando renunciamos a todo esto, estamos vacíos, resentidos como Violeta. Son las pequeñas metas que se van logrando lo que salpican nuestra vida de sentido, lo que nos motiva y da esos instantes de felicidad tan escasos y buscados. Nadie va a creer en los sueños de otros, a no ser que compartan un interés común, por lo tanto, si no luchamos nosotros por ellos, nadie lo hará. Eso lo sabe muy bien Edith, quizá porque lleva mucho tiempo viviendo a la sombra de los sueños de otros, los de Andrea, sus pensamientos y manías, pero antes estuvo a la sombra de su marido y su mal caracter.

«Hola, soy Jon y soy tartamudo, aunque solo tartamudeo cuando tengo pena, y nunca con los niños ni con los animales.»
En esta novela la fragilidad humana y animal está representada en la figura de Jon y Susi, que comparten las mismas carencias, quizá por eso entre ellos hay ese vínculo que los convierte en seres de la misma manada. La tartamudez como bloqueo psicológico, los altos niveles de estrés y la ansiedad, nadie le dijo que su padre había muerto, ¿cómo iba a ser así si era su cumpleaños? Dejó de llamarse Jonás para ser Jon, un antes y un después. Mer y Jon se vuelven piña, la madre se diluye entre ropas negras y silencios. Llegan las palabras que no arrancan. Luchar para conseguir la fluidez de la palabra, es una lucha inútil, frustrante y contraproducente, la velocidad, la bicicleta que luego será moto, la válvula de escape de esa tensión convertida en pena. Fascinante lectura de grandes personajes con muchos matices.
«Susi estaba privada de libertad, pero eso no la hacía débil».
Esta novela no solo va de sueños, va de duelos, de mentiras para engañar al alma, de tiritas que ponemos para que no duela. Todos nos engañamos, todos mentimos y todos necesitamos pertenecer, el ser humano es sociable, necesita una familia, una sociedad o un club de lectura, necesitamos sentir que contamos para alguien, como por ejemplo para una elefanta, Susi. Esta novela va de relaciones humanas.
«La pena ocupó el espacio del hambre».
Ayer fue el encuentro lector con Alejandro Palomas, una reunión emotiva donde los sentimientos estuvieron a flor de piel, porque así son sus novelas, ahondan en lo más profundo del ser humano, en sus sentimientos y relaciones. Lloré mucho, ya lo veréis en el vídeo que colgará Pepa en Youtube, «Me da vergüenza ser tan frágil y me da miedo que duela tanto». Una terapia, porque leer es terapéutico, sirve para procesar emocionalmente las emociones, para no sentirnos solos en la maraña de la mente, para ver un camino, aunque no sea el nuestro, para sentir que otros lo lograron y nosotros no seremos menos. Nos expresamos abiertamente, en mayor o menos medida nos vemos reflejados en algún personaje o en todos ellos, por eso cuando llegas al final de la lectura, el alivio se hace palpable en sus frases, que son cientos las que subrayé, la vida no se acaba hasta que llega el último aliento.
«Que mal callamos las cosas y que poco sabemos preguntar».
jolin...quin llibre mes macu, mes tranquil, mes emotiu... un llibre on no passa res fins q passa tot i se t'ajunten totes les emocions en les ultimes pagines q quasi no pots llegir pq les llàgrimes no et deixen. Maquissim!!!
Un libro más con el que logra tocar sentimientos profundos; una historia ligera para leer, se te va como agua y cuando menos pensé sentía el pecho oprimido de emociones; otro libro más que me encanta!!
Emotiva historia, en torno a las vivencias de los dos únicos habitantes de una aldea abandonada. Jon, cuidador de elefantes en el zoo, y Edith, viuda que vive con sus once gatos. Vecinos solitarios al principio y ahora buenos amigos. Ambos a punto de dar un giro a sus vidas, en la noche en que la veleta del viejo campanario gira sobre sí misma.
"Vidas en las que no pasa nada, hasta que un día pasa todo", y nos lleva a mirarnos sin filtros, afrontando quiénes somos realmente. Porque, ¿cuántas vidas cabe en una vida?, los que fuimos, los que somos y los que no hemos llegado a ser, ¿en cuántas hemos vivido sin querer saber, viviendo las aventuras de otros?
"Había que vivir, no soñar"
"Lo que nadie nos dice es que cuando dejamos de perseguir nuestro sueño, es el sueño el que nos persigue a nosotros"
"Lo inexplicable, las casualidades, las señales, eso que llamamos destino"...
Cuestiones a las Edith y Jon se irán enfrentando, echando una vista atrás en su pasado. A la vez que nos harán partícipes de sus enseñanzas, compartiendo bellos mensajes que fueron parte de sus vidas. Llevándonos a hacer un ejercicio de reflexión, en torno a algunos conceptos recurrentes como son la Verdad, la Mentira, la Vida, la Muerte, el Duelo y los Sueños.
Resumiendo, «un país con tu nombre» ha sido todo un descubrimiento para mí. Maravillándome, no solo por su bella historia, sino también por todo lo que me ha hecho sentir, con sus reflexiones y su bonita prosa. Una lectura que me anima a seguir profundizando en las obras de su autor y que os recomiendo en vuestra próxima lectura.
"No vivas y así la vida no dolerá porque no estará".
Este autor tiene una forma diferente de escribir a los demás, lo que puede hacer que te cueste seguirle el hilo. No obstante es un libro muy bonito, a mí me ha transmitido mucha calma y te ayuda a reflexionar a la vez que conoces la historia de los personajes.
SINOPSIS: Jon, cuidador de elefantes en el zoo, y Edith, viuda que vive con sus once gatos, son los únicos habitantes de una aldea abandonada. Vecinos solitarios primero y ahora buenos amigos, no imaginan que la noche en que la veleta del viejo campanario gira sobre sí misma, el ojo del tiempo se posa sobre la aldea y la vida de ambos está a punto de girar con ella.
La llegada de la primavera trae consigo una inesperada decisión por parte de la dirección del zoo, a la que se suma un perturbador anuncio: el Ayuntamiento al que pertenece la aldea restaurará la casona en ruinas del lago para convertirla en hotel rural. La doble noticia cambiará de golpe las vidas de Jon y Edith, empujándolos a dar un paso hasta entonces tímidamente contemplado.
La amistad entre Jon y una callada elefanta llamada Susi, la relación entre Edith y su hija Violeta, desencontradas durante décadas, y una hora de la noche ―«la hora trémula»― en la que pasa todo y todo queda conforman Un país con tu nombre: una historia sobre el amor en mayúsculas, la honestidad con los propios sueños y sobre la libertad llevada a su expresión más pura. ___________________________ Hola bookstalovers!! Hoy os traigo la reseña de esta novela de @alejandropalomas que me ha robado el corazón. En ella conocemos a Jon y a Edith cada uno con una historia y algunos secretos que no se dicen. Conocemos de cerca la vida del zoo y de sus criadores y de los animales que viven en ellos y profundizamos en la vida de la elefanta que cuida Jon de su historia y sobretodo de su futuro. También conocemos la relación entre Edith y su hija una relación que aparentemente no es buena pero que en un momento dado hablando las cosas y escuchándose hay un cambio notable. Pero lo que más me ha impactado en este libro y que me ha dejado una reflexión en la que pensar mucho es en cuál es mi sueño y el de mis seres queridos. En coló estamos tan ciegos y trabajamos tanto que no nos paramos a pensar que queremos y que nos apasiona y cuáles de nuestros sueños queremos hacer realidad y junto a quien porque también es muy importante.
Os recomiendo mucho leer este libro. #booktagramespaña #boosktalove #libros
📂"Qué mal callamos las cosas y qué poco sabemos preguntar" o "Para soñar hay que tener un lugar al que volver" son citas del libro que sigo internalizando porque este es un libro donde las tristezas se reconocen y dejan de serlo al salir a la luz para que los vínculos se estrechen.
📂Cuando leí Una madre sabía que no iba a dejar de leer al autor y si te encuentras con una historia donde la amistad se encuentra en forma tardía, sobre el duelo y sus formas de aceptarlo, donde entiendes el perdón y las mil formas que tienen las familias de recomponerse... Entonces te encuentras una novela con profundidad y amor.
📂Las escenas protagonizadas por una elefanta llamada Susi crearon un ir y venir en los protagonistas, en especial en Jon, que vínculo tan hermoso nos brindaron... Me encantó Edith, por lo que transmite y enseña, pero esas conversaciones con su hija Violeta fueron de una gran sensibilidad e invitan a la reflexión, porque lo que no se dice en su momento... tristemente queda en el olvido. Violeta y su sueño, porque los tres personajes centrales los tienen, pero el de ella es de gran valor.
📂En esta historia, como en la vida, cada uno tiene sueños. pero a veces estos sueños son silenciosos y se necesita de un empuje para alcanzarlos, o por el contrario, de una voz amiga y cercana que desee escucharte, porque el ser escuchados es lo que más transmite este libro, y si lo llegan a leer, no olvidarán a Suzume, una niña que a pesar de sus tristezas, es capaz de unir afectos.
📂El caso de Susi es real y que pasa sus días en el zoo de Barcelona y desde que murió su compañera de cautiverio, Susi ha entrado en estado de depresión... Nada más que agregar.
📂Valoración: La pluma de Alejandro Palomas no es para pasar de largo. Recomendación total