Ya sea en artículos periodísticos, memorias de la infancia o en una obra de teatro jamás representada, Jorge Ibargüengoitia conserva la soltura para hablar de cualquier tema con su tono mordaz característico. En estas páginas el lector puede disfrutar en igual medida temas como la guerra de Independencia o la equidad de género con una sonrisa en los labios. Sálvese quien pueda reúne una selección de escritos hecha por el mismo autor, que evoca con nostalgia los días pasados, pero sin asegurar que «lo de antes era mejor».
Jorge Ibargüengoitia Antillón was a Mexican novelist and playwright who achieved great popular success with his satires, three of which have appeared in English: Las Muertas (The Dead Girls), Dos Crimenes (Two Crimes), and Los Relámpagos de Agosto (The Lightning of August). His plays include Susana y los Jóvenes and Ante varias esfinges, both dating from the 1950s. In 1955, Ibarguengoitia received a Rockefeller grant to study in New York City; five years later he received the Mexico City literary award.
En este libro encontramos una serie de relatos y una obra de teatro cargado de humor y sarcasmo que siempre lo han caracterizado en todos sus libros. Habla sobre feminismo, recuerdos de su infancia, de México entre otras cosas. Definitivamente Jorge Ibargüengoitia ya es garantía de buenas lecturas.
Compré este libro porque estaba en rebaja y ahora es la causa de directa de que le haya perdido a Ibargüengoitia parte del respeto que le tenía. Yo entiendo que la mayoría de sus columnas fueron escritas en los setentas, pero eso no alivia mi rechazo por las notas que hizo sobre las mujeres, pues son muy misóginas y no tienen pizca de gracia. Ni por asomo. Si su intención era usar un humor sarcástico, éste fue tan fino que no lo entendí. No comprendo tampoco por qué él creyó que esos artículos valían la pena como para recopilarlos en un libro, no sé si en su época fueron considerados graciosísimos, pero si fue así, seguramente se los aplaudieron sus colegas misóginos. Sin embargo, no debería de sorprenderme, después de todo el hombre nació en Guanajuato en 1928, por lo que obviamente iba a ser un misógino machista de cepa pura y estas columnas son un reflejo de lo que él era, un producto de su época, aunque esto no evita que mi feminista ser de finales del siglo pasado le tumben dos estrellas a la calificación de esta obra. Fuera de esto, el resto del libro es entretenido y hasta divertido, Ibargüengoitia tiene un estilo único que raya en el cinismo y el desparpajo, y sus anécdotas de la vida diaria las cuenta con tanta naturalidad que hacen que te sientas identificado en una u otra forma (exceptuando, ya lo dije, los artículos dedicados a las mujeres). Con respecto a “La conspiración vendida”, la obra de teatro que viene incluida y que nunca se representó, yo estaba segura de que ya la había visto o leído en otro sitio y después recordé que sí la vi antes, en forma de resumen en prosa y con algunos cambios, en otro libro de Ibargüengoitia, “Los pasos de López”, que también habla de la conspiración de Querétaro y el inicio de la Independencia de México. No es raro que un autor recicle su propio material, así que no lo veo como algo negativo sino todo lo contrario, fue entretenido hacer comparaciones entre ambas obras para ver las diferencias. En conclusión, el libro es entretenido en su mayoría, pero le quité dos estrellas por su misoginia, como declaré en un principio (y, siendo honestos, de entrada no merece las cinco estrellas); sin embargo, el resto de su contenido bien vale las tres restantes.
Aparte de escribir novelas y obras de teatro se editaron una serie de volúmenes que recopilaron los mejor de los artículos que publicó Ibargüengoitia en los diarios Excélsior y Vuelta a lo largo de siete años: “America Ignota” (1972), “Sálvese quién pueda” (1975), “Autopsias rápidas” (1988), “Instrucciones para vivir en México” (1990), “La Casa de usted y otros viajes” (1991) y “Olvida usted su equipaje” (1997),
Estas lecturas saben mucho a una especie de blog ameno y divertido en el que se tocan temas variopintos desde la óptica característica de Ibargüengotia y que son muchas veces amenizados por una serie de recuerdos muy personales que nos permiten conocer un poco más sobre este mítico autor.
En “Sálvese quien pueda” nos habla sobre las mujeres, los niños y las galimatías de la vida diaria como el levantarse temprano y los festejos patrios.
Además incluye una breve obra de teatro sobre la independencia, que puede adivinarse fue el borrador de lo que después terminó siendo “Los pasos de López”.
Esta reseña me quedó bien aburrida pero me da hueva volver hacerla, pero les juro que el libro es bastante divertido. Si ya te leíste todas sus novelas este es un buen libro para continuar con el autor.
A mi por lo menos me hizo reír más que “Estas ruinas que vez” o “Maten al León”.
Por cierto que Jorge Ibargüengoitia murió hace treinta años exactamente (27/nov/83) en el vuelo 11 de Aviacsa, junto a toda una comitiva de poetas que se dirigían a Colombia para asistir al Primer Encuentro de Cultura Hispanoamericana. El saldo total fue de 181 fallecidos. Se rumora Ibargüengoitia viajaba con el manuscrito de una novela sobre zombies que nunca leeremos ☹
No es cierto, la novela no era de zombies pero hubiera estado chido.
Apuntes periodísticos de como el pasado a veces (no) era mejor. Yo creo que mi favorito fue el que habla acerca del papel de El Corregidor y La Corregidora de Querétaro dentro de la independencia.
Una compilación de notas de prensa publicadas originalmente en el periodo "Excelsior") y una obra de teatro que narra como se dio el destape de la conspiración en Querétaro que dio por a la independencia de México. Las notas periodísticas parecen sacadas de una columna de opinión y como tal puedes estar de acuerdo o no con ellas (en la primera que habla sobre las mujeres por momentos me pareció un poco misógino, aunque tiene algunos puntos válidos, y me parece que hoy en día esas opiniones estarían muy mal vistas). Otras de sus notas hablan sobre acontecimientos y recuerdos, pero lo que tienen todas es un toque de humor y un remate cínico que saca la carcajada.
La obra es lo mejor del libro, y tal vez lo que necesito es leer más de su obra periodística, pero como una introducción no está mal. Si te interesa leer notas de prensa antiguas como introducción creo que el libro es bueno a secas, sin embargo no creo que sus opiniones deban de ser tomadas muy enserio (de hecho me parece que el autor no lo espera y hay un toque de cinismo que a mí en lo particular me gusta) y si eres una persona que toma muy personal las opiniones de los demás el libro te va a dejar una sensación extraña. El libro es muy corto y fácil de leer, a mi en lo personal me gustó, tal vez por qué tengo predilección por personas que son cínicas, pero sin duda puedo decir que este libro no es para todos.
De lo escrito por Ibargüengoitia no ha sido de mis favoritos. Su estilo es claro, con sarcasmo metido en historias cotidianas. Se burla de el status quo, de lo que debería ser, como nos ha acostumbrado.
La mayoría de las historias son buenas, entretienen el rato y es fácil de seguir. La obra de teatro se nota porque nunca se presentó.
Una compilación divertida para meter la cabeza en una época que no es muy diferente a la actual.
Es, creo yo, una sátira mordaz de los distintos elementos sociales de un pasado muy lejano. Pequeños fragmentos de recuerdos de una juventud que, desde su senit, se ríe un poco de lo que la sociedad es hoy. Machista al extremo. Vulgar en varias de sus observaciones. En general, un compilado de recuerdos que hoy están lejos de ser correctos. Aunque las aportaciones en cuanto al contexto histórico, pueden darnos una idea general de cuánto ha avanzado la sociedad en ciertos temas y se ha hundido en otros. En general, un libro simpático.
Los quiero.. me voy.
Si.. me tarde más de un año en terminarlo porque llega a ser muy aburrido 🥱 Y solo tiene como 90 páginas.
En realidad Ibargüengoitia es un muy buen escritor, enfocado en la crónica pero con sátira. Tal como lo indica el prólogo de esta edición, en "Sálvese quien pueda" hace un recorrido (y crítica) por las distintas aristas de la vida cotidiana, donde presenta los absurdos en los que solemos caer cuando somos rígidos en el pensamiento.
Un tipo completamente adelantado a su época y que lo denota con una picardía singular.
Este libro me lo regalaron en la librería del Fondo de Cultura Ecónomica que queda cerca de la casa de C., en la Ciudad de México, luego de mi compra de varios libros. Me lo regalaron por motivo del Día Nacional del Libro 2013. Y curiosamente, lo terminé el Día Internacion la de la Mujer 2014.
Ibargüengoitia publicó un libro con una selección de artículos que escribió para el periódico El Excelsior, que me llamó la atención durante esa misma estancia en el Distrito Federal, y se titula Instrucciones para vivir en México. Se lo vi a un pasajero del metro y pensé en lo útil que me sería leer ese libro.
Ahora leo este conjunto de ensayos del mismo autor y me da por recular. Sí, me hizo reír; sí, ridiculiza las situaciones de manera jocosa, pero me pareció de un discurso reaccionario, si no misógino, sí cargado de sexismo benevolente; en conclusión, un guanajuatense de pura cepa.
No me quedan ganas de leer mucho más de él, pero les dejo con esta cita:
El taco sudado es el Volkswagen de los tacos: algo práctico, bueno y económico.
Me encuentro con uno de esos autores maravillosos que no había leído y que además es mexicano, y que además es guanajuatense como yo (Ja, ja, ja. Mugre orgullo). Esta es una obra tan diversa que cuesta identificar el fin último del libro, para mí. Sin embargo encierra decenas de cosas reales y actuales de hoy en día y que causan demasiada gracia con un humor natural. Desconozco mucho de este autor, pero por algo uno se da oportunidades y esta fue mi oportunidad con Jorge Ibargüengoitia de la cuál nunca me arrepentiré. Buscaré, investigaré y aprenderé de lo que este señor tiene que ofrecer, y no sé, tal vez, algo bueno debo sacar de esto, si no, ¿para qué tomarse la molestia? Nos veremos pronto, Don Jorge. Eso es todo.
¡Qué delicia leer este libro! Una serie de relatos, memorias, observaciones y una obra de teatro jamás representada componen este increíble libro que me ha hecho sonreír como hace rato no lo hacía ningún otro.
Jorge Ibargüengoitia tiene un sentido del humor que me encantó, se describe y describe al mundo haciendo de cada relato una broma divertida. Mordaz, y con un estilo narrativo ligero y cotidiano toca temas como el feminismo, los recuerdos nostálgicos de su infancia y sus conocimientos de temas variados de forma brillante y elocuente a tal grado que te deja queriendo saber más. Obviamente mi parte favorita fue la del feminismo, brillante, sarcastico como ninguno.
Me pasó algo muy curioso con este libro, un libro delgadito de apenas 163 páginas. Lo leía y quería seguir leyendo, sin embargo cuando lo soltaba lo dejaba "descansar" varios días, no por denso, tedioso o aburrido, todo lo contrario, porque no quería que fuera a terminar.
Jorge Ibarguengoitia definitivamente un autor entrañable, de lo mejor de la literatura mexicana.
Despues de un platillo tan dificil de digerir (Crimen y castigo) el adecuado postre hace que el momento sea placentero, así me encontré con este sabrosísimo y pequeño manjar que no puede dejar de saborear de inicio a fin, es el primer libro que leo de Ibargüengoitia. Estaba en la sala de espera del aeropuerto y al leer "Los tesoros de la familia " y "Viernes santo" logró hacer que me riera a carcajadas al grado que un caballero que estaba frente a mi me observaba sorprendido, sin duda se quedo con la interrogante de que era lo que leía. Pues bien lo recomiendo totalmente,vale la pena vivir estos pequeños relatos escritos con una picardia muy mexicana y narrando hechos tan cotidianos como la igualdad entre hombres y mujeres, las picaras aventuras de nuestra niñez y un relato de la Guerra de la Independencia verdaderamente sorpresivo.
Como otras obras, ésta es una selección de pequeñas grandes redacciones. En este libro en particular, el ingenio de Ibargüngotia se desborda hasta los títulos. Las historias se agrupan en 3 secciones:
"Las mujeres y los niños primero" (con las ideas del papel de la mujer en la sociedad y elementos de la infancia como tema en común.)
"Cuidado con los arrecifes" (relatos acerca de los inicios.... más episodios previos a la Independencia.)
"Sálvese quien pueda" (percepciones y episodios autobiográficos del autor.)
Leí la edición conmemorativa del Día Nacional del Libro del 2013. Este es un librito breve que incluye pequeños ensayos y una obra de teatro de 1 acto. No me gustan estas etiquetas, pero Ibargüengoitia era un misógino: en los primeros textos se refiere despectivamente a las mujeres. Claro, este libro fue publicado en los años 60s, y está circunscrito a su tiempo. Fuera de eso, lo que me gustó es dejar en claro que uno puede ensayar sobre cualquier asunto como las habitaciones de hotel o los cines. Me inspiró a hacer lo mío.
Este libro contiene una selección de artículos periodísticos, ensayos muy breves y hasta una obrita teatral (nunca representada) escritos por Ibargüengoitia en los años setentas del siglo pasado. Constituyen una lectura amena que me hizo sonreír en varias ocasiones. También me sorprendió lo mucho que ha cambiado la forma de pensar en México desde entonces, sobre todo en cuestiones de paridad de género y respeto a las “infancias” (como se le llama ahora a los niños).
Este libro de Ibargüengoitia está dividió en tres estilos diferentes pero todos con el mismo fin: ser una sátira usando un lenguaje mordaz -políticamente incorrecto- sobre el México del pasado donde encontramos las vicisitudes que pasamos. “Sálvese quien Pueda” es justo una frase que el autor usaba mucho y que refleja el comportamiento del mexicano que hast la fecha sigue vigente.
Desde las primeras páginas ya estaba riéndo; su crítica social disfrazada de humor es lo que caracteriza a Ibargüengoitia. Habla desde el feminismo hasta las los tacos sudados, de verdad nadie ni nada se salvó en este libro. Y su obra de teatro es estimulante, te hace desear saber más.
En mi opinión con Ibargüengoitia no hay pierde, disfrutas de sus escritos sí o sí.
Hay libros que te hacen sentir inteligente. Hay otros que te hacen reír. Este libro es ambas cosas.
Con el ingenio, sentido común y humor, que caracteriza la obra de Ibargüengoitia, visitamos diferentes viñetas y relatos que dan una luz diferente al cotidiano.
El texto sobre cómo hacer crucigramas y el del cine fueron mis favoritos. Lectura recomendada.
Me gustó bastante el humor que se maneja aunque no esté tan de acuerdo con todas sus ideas. Sin duda un conjunto de textos que se deben tomar con humor y que también reflejan parte de la historia que se ha vivido en México desde un punto de vista más privilegiado de lo usual.
Hablar de Jorge Ibargüengoitia, es hablar de un genio del sarcasmo y del humor negro nacional. Sus escritos siempre te sacan una sonrisa y además si revisas a la sociedad actual, sus textos no pierden vigencia. Sálvese quien pueda es un pequeño aporte a la cotidianeidad.
Un libro bastante corto que refiere a la historia o pasado de México. En lo personal no me agradó, salvo algunos detalles que me hicieron reír un poco. De ahí en fuera, no lo recomiendo.
Este es un libro interesante que permite conocer la forma en como Ibarguengoitia ve a su México y el como su vida en provincia permea sus escritos en el periódico. Es un libro entretenido