Goodreads helps you follow your favorite authors. Be the first to learn about new releases!
Start by following Fernanda Solórzano.

Fernanda Solórzano Fernanda Solórzano > Quotes

 

 (?)
Quotes are added by the Goodreads community and are not verified by Goodreads. (Learn more)
Showing 1-30 of 42
“las películas, como los sueños, demandan la suspensión del juicio moral”,”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Matrix. A la vez que es una puesta en pantalla de los postulados del posmodernismo —y advierte a los espectadores de los peligros de la gratificación instantánea y la estimulación sensorial— es uno de los productos más seductores de la era audiovisual.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Durante los siglos XVIII y XIX, la Ilustración y el positivismo animaron a los hombres a dar la espalda a los mandatos divinos (y a su extensión, los monárquicos).”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“La visión práctica del mundo, por un lado, y la capacidad de generar catársis sin exigir dolor, por el otro, harían de Tiburón el manifiesto de una generación. O mejor, de una sensibilidad: la adolescencia perpetua, entronizada por Steven Spielberg, tal como lo prueba el éxito de su cine hasta hoy.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“El pandillero no es un ser totalmente malo”, dijo. “Simplemente prefiere ser un malhechor que un tonto.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Para Morábito, In cerca del mistero “se sitúa espiritualmente en ese momento en que se cruza el primer umbral verdadero, aquel que nos da conciencia de todos los demás umbrales, que es el paso a la adolescencia, con lo que ésta implica: la soledad, la insatisfacción y el aburrimiento”.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“El director comenzó a dar entrevistas sólo en francés, argumentando que ése era “el verdadero lenguaje del cine”.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Bernardo se sentía abandonado y, en sus palabras, como si hubiera muerto.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Entre tener una voz sonante y defender lo expresado hasta el final, yace la diferencia entre el rebelde autómata y el joven que ha asumido una postura entre los demás. Era la línea que un adolescente astuto se cuidaba de cruzar.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Todo en el cine es falso y, sin embargo, real.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Más que ninguna otra, la sociedad estadounidense ha colocado el estatus social en la cima de sus valores.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“El hecho de que nada es repetible y que el pasado es irrecuperable”.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“en la época del cine mudo, la película de gángsters The Racket (1928), de Lewis Milestone, fue nominada a mejor película en la primera premiación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Desde el estreno en 1931 de la primera película sonora de gángsters, Little Caesar, de Mervyn LeRoy,”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“una práctica —el exorcismo— que no es en absoluto bien vista por la ciencia, la religión, la psiquiatría y la ley.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Por sus formas de organizar el mundo, y su absoluto desinterés en alterar el statu quo, Steven Spielberg fue uno de los adolescentes más adultos de su generación.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Los adolescentes de aquellos años conciliarían una vida adulta con nuevas maneras de preservar un estado de pubertad mental. Entre ellas, el cine de evasión: violento, emotivo y catártico, recordaba a las psicoterapias que surgirían en esos años con el fin de liberar a sus pacientes de toda culpabilidad”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“el cine, máquina de sueños” —y que la misma palabra sueño se asocie a un deseo— refuerzan esa noción. Las pesadillas también son parte de los sueños cinematográficos.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“El uso de la intuición sobre el pensamiento deductivo, la creencia en que la mente humana es capaz de alterar la realidad física, y el pensamiento positivo como instrumento terapéutico,”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“la práctica de fusionar el cuerpo con aparatos que magnifiquen la experiencia sensorial, el gusto por crear “burbujas” que aíslen al individuo de lo que pasa alrededor y, en fin, la convicción de que el entorno es algo que puede diseñarse a la medida del hombre.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Coppola, simplemente, llegaría a describir El padrino como “el video casero más largo de la historia”.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Son las suaves —dijo Kael— las que al final derrotan a los hombres y se alejan de ellos, sin conciencia.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Buena parte de las interpretaciones de The Matrix parten de la teoría del postestructuralismo y la posmodernidad, cuyo libro seminal es Simulacra y simulation de Jean Baudrillard.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“En Hollywood existen dos tipos de cineastas: los directores y los que “hacen cine”.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Aunque los primeros equipos empezaron a funcionar desde principios de los cuarenta, la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial obligó a las operadoras a suspender transmisiones de 1942 a 1945. Tres años después, había en el país menos de cincuenta y cinco mil aparatos, de los cuales unos treinta mil estaban en el área de Nueva York. Una de estas televisiones estaba en la sala de la familia Scorsese; muy pocos en el vecindario podían presumir ese lujo.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“El dilema entre vivir una mentira gozosa o una verdad difícil está en el centro del argumento de Matrix.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“Se conoce como asesino de masas (o asesino múltiple) a aquel que ejecuta sus crímenes en un lapso menor a veinticuatro horas, en un mismo lugar, y mata a un mínimo de cuatro personas. Esto lo distingue de los asesinos en serie —que dejan pasar periodos largos entre un crimen y otro— y de los asesinos itinerantes —que actúan en intervalos cortos, pero en distintos lugares—. Por otro lado, los asesinos de masas suelen matar a desconocidos, mientras que aquellos que matan a una sola persona suelen tener algún tipo de relación con sus víctimas.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“(un rally de motociclistas borrachos y peleoneros que la prensa sensacionalista retrató como apocalíptico), la película The Wild One, de 1953, lanzó al mundo la imagen de un Marlon Brando vestido con pantalones de mezclilla, camiseta blanca y chamarra de cuero, interpretando al líder de una pandilla de motociclistas. Dos años después, en 1955, James Dean inmortalizaría esa misma imagen, y lo que representaba, en la película Rebelde sin causa.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“En los años ochenta y noventa, el poder adquisitivo —más que las posesiones mismas— se convirtió en un valor social.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo
“El padrino privilegió la metáfora y desvió la atención del público hacia el lado amable del Mal. Casi cuatro décadas más tarde, Los Soprano pudo darse el lujo de eliminar cualquier eufemismo y hablarle a una sociedad consciente de su atracción hacia el criminal.”
Fernanda Solórzano, Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo

« previous 1
All Quotes | Add A Quote
Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo (Spanish Edition) Misterios de la sala oscura
368 ratings
Open Preview