Fue un diputado de Falange Socialista Boliviana por Cochabamba en 1966 durante el gobierno del General René Barrientos Ortuño, contra el cual planteó un juicio de responsabilidades, hecho que le costó el desafuero parlamentario, secuestro, confinamiento en Alto Madidi y posterior cárcel. Defensor de los recursos naturales, fue gestor de la nacionalización del petróleo desde el ministerio de Minas y Petróleo (1969) durante el gobierno del General Alfredo Ovando Candia, cartera que ocupó hasta su renuncia motivada por la capitulación gubernamental frente a la empresa de petróleos nacionalizada (Gulf Oil Co.). En 1971 junto a un grupo de intelectuales y dirigentes sindicales fundó el Partido Socialista. Luego del golpe militar del 21 de agostoFue un diputado de Falange Socialista Boliviana por Cochabamba en 1966 durante el gobierno del General René Barrientos Ortuño, contra el cual planteó un juicio de responsabilidades, hecho que le costó el desafuero parlamentario, secuestro, confinamiento en Alto Madidi y posterior cárcel. Defensor de los recursos naturales, fue gestor de la nacionalización del petróleo desde el ministerio de Minas y Petróleo (1969) durante el gobierno del General Alfredo Ovando Candia, cartera que ocupó hasta su renuncia motivada por la capitulación gubernamental frente a la empresa de petróleos nacionalizada (Gulf Oil Co.). En 1971 junto a un grupo de intelectuales y dirigentes sindicales fundó el Partido Socialista. Luego del golpe militar del 21 de agosto de ese mismo año salió al exilio y vivió en Chile, Argentina y México donde se dedicó a la actividad docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser columnista regular en periódicos locales. Fue director invitado del Simposio sobre Poder Político en América Latina organizado por el Congreso Centenario de Americanistas en La Sorbona (París 1976), miembro fundador del Instituto de Economistas del Tercer Mundo, miembro fundador del Seminario Permanente para América Latina (México 1976), delegado de América Latina para el análisis crítico de la Política Hemisférica del Gobierno Norteamericano (Washington 1977), y delegado a la Tribuna Internacional del Socialismo (Yugoslavia 1979). En 1977 retorna clandestinamente a Bolivia, para reasumir la conducción del Partido Socialista que había permanecido proscrito durante régimen banzerista, y que adoptó la sigla de PS-1. Fue candidato a la presidencia de la república en 1978,1979 y 1980 obteniendo un vertiginoso crecimiento en la votación. Como Diputado en la legislatura de 1979 emplazó a juicio de responsabilidades al ex dictador Hugo Bánzer Suárez por los delitos cometidos durante los siete años de dictadura, desplegando extraordinarias dotes de orador, así como una lúcida capacidad analítica y crítica. En las elecciones de 1980, con un programa de gobierno que privilegiaba los intereses de las grandes mayorías del país, gracias a su honestidad inquebrantable y a sus principios irrenunciables, el Partido Socialista-1, sin aliados ni apoyo internacional, obtuvo 120,000 votos, ocupando el cuarto lugar en los comicios. Su liderazgo, así como su creciente capacidad de convocatoria, su denuncia inquebrantable de la corrupción, constituían un peligro para quienes ocupaban el poder. El 17 de julio de 1980, al producirse el sangriento golpe protagonizado por García Meza y Arce Gómez, fue herido y apresado por militares argentinos durante el asalto a la Central Obrera Boliviana (COB), quienes lo condujeron al Estado Mayor del Ejército y lo asesinaron, desapareciendo luego sus restos....more