Hijo de Juan Gabriel Lira Rembges —coronel (R) y abogado— y de Elisa Canguilhem Contrucci, hizo su educación primaria y secundaria en el Colegio del Verbo Divino y en la Escuela Militar. Ingresó en 1967 en la Universidad Católica —primero a estudiar psicología para después pasar a filosofía, artes de la comunicación, e historia, hasta que en 1971 le diagnosticaron esquizofrenia— y después recomienza sus estudios, esta vez en la Chile, donde en 1975 se matricula en la de Bellas Artes; tres años más tarde pasa al departamento de lingüística y filología.
Lira, que no llegó a completar ninguna carrera, vio su primera publicación en 1972, pero no era un poema, sino el texto de un cómic que apareció en la revista Cabrochico a lo largo de seis númeHijo de Juan Gabriel Lira Rembges —coronel (R) y abogado— y de Elisa Canguilhem Contrucci, hizo su educación primaria y secundaria en el Colegio del Verbo Divino y en la Escuela Militar. Ingresó en 1967 en la Universidad Católica —primero a estudiar psicología para después pasar a filosofía, artes de la comunicación, e historia, hasta que en 1971 le diagnosticaron esquizofrenia— y después recomienza sus estudios, esta vez en la Chile, donde en 1975 se matricula en la de Bellas Artes; tres años más tarde pasa al departamento de lingüística y filología.
Lira, que no llegó a completar ninguna carrera, vio su primera publicación en 1972, pero no era un poema, sino el texto de un cómic que apareció en la revista Cabrochico a lo largo de seis números (14-18) de aquel año. La colaboración con la editorial Quimantú había comenzado el año anterior, cuando propuso una historieta sobre la vida de Manuel Rodríguez, que fue rechazada, no así Panchito en la tierra de la fantasía, guion por el que se interesó el dibujante Ariel (Carlos Cabrera) y que finalmente salió en la revista mencionada. Este cómic fue rescatado en 2014 por el escritor y especialista en ilustración Jorge Montealegre, en el libro titulado Rodrigo Lira, un poeta en la tierra del cómic.
De la enfermedad de Lira —calificada como esquizofrenia hebefrénica en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile—, su madre, Elisa, comentó: "Padecía un trastorno bipolar, enfermedad que en momentos de euforia podía hacerlo dejar un trabajo y partir con su mochila al norte o en estados depresivos se encerraba a oscuras en su pieza durante tres días".
Se suicidó el 26 de diciembre de 1981, dejándose desangrar en la bañera de su departamento 22 de la avenida Grecia 907, el día de su cumpleaños, a la edad de treinta y dos años. Su enfermedad, su obra desgarradora y su suicidio ayudaron a forjar la imagen de un poeta extravagante, malditoque se ganó un lugar entre las figuras míticas de las letras chilenas convirtiéndose en un escritor de culto.Sus restos yacen en el Cementerio General de Santiago....more