Themístocles Lobos, más conocido como Themo Lobos, fue un dibujante e historietista chileno. Creó, entre otros personajes, a Ogú, Máximo Chambónez, Ferrilo, Nick Obre y Alaraco. Es el principal continuador y desarrollador de Mampato.
Lobos se inicia desde pequeño en los cómics, y a los 18 años ya tiene creados los personajes de Ferrilo, el autómata y Homero, el piloto, que son publicados en el diario La Nación en 1949. Después se desarrolló en la revista "El Peneca", donde creó a los personajes Michote y Pericón, Sapolín, el niño rana y Adita. Durante la década de 1950 trabajó en la revista "Barrabases" de Guido Vallejos, donde crea a los personajes Cicleto, Cucufato y Ñeclito. Durante su paso por la revista "El Pingüino" creó a los personajThemístocles Lobos, más conocido como Themo Lobos, fue un dibujante e historietista chileno. Creó, entre otros personajes, a Ogú, Máximo Chambónez, Ferrilo, Nick Obre y Alaraco. Es el principal continuador y desarrollador de Mampato.
Lobos se inicia desde pequeño en los cómics, y a los 18 años ya tiene creados los personajes de Ferrilo, el autómata y Homero, el piloto, que son publicados en el diario La Nación en 1949. Después se desarrolló en la revista "El Peneca", donde creó a los personajes Michote y Pericón, Sapolín, el niño rana y Adita. Durante la década de 1950 trabajó en la revista "Barrabases" de Guido Vallejos, donde crea a los personajes Cicleto, Cucufato y Ñeclito. Durante su paso por la revista "El Pingüino" creó a los personajes Alaraco y Dolchevito. En 1965 lanza la revista Rocket, de la cual es director y dibujante. Rocket es una revista de historietas de ciencia ficción, la primera en latinoamérica. Además trabajó en las revistas "Pobre Diablo", "Flash", "Humor de Hoy" y "Humanoide".
En 1968, Eduardo Armstrong funda la revista Mampato, en la cual Óscar Vega había empezado una serie con el personaje Mampato, creado por Armstrong, pero después de la primera edición la dejó en manos de Themo Lobos. Este personaje ha sido el más memorable y popular de toda la historia de Lobos. Aquí publicaría más de 25 aventuras completas de Mampato. Después del golpe militar de 1973, el cómic chileno empieza a decaer, y la revista Mampato se deja de publicar en 1978. Muchos de sus colegas parten al exilio, pero él decide quedarse en Chile.
Durante la década de 1980 empieza a publicar en la prensa diaria, partiendo por el diario "La Tercera", y continuando en los periódicos "El Espectador" y "Última hora". A principios de esta década, también trabaja ilustrando álbumes como "Los Superamigos" y "Los Pitufos". También trabajó en la revista "Dos Puntos", de corta existencia. En esta época, el programa humorístico de televisión "Jappening con Ja" realiza una fiel adaptación de su personaje "Alaraco" con actores reales, y con Fernando Alarcón en el papel principal. En 1986 comienza a publicar Cucalón, una revista mensual donde salía una recopilación de todas las historietas realizadas por él hasta la fecha, además de algunos personajes nuevos. La revista se dejó de publicar en 1993.
En 1989 presentó ciertos bocetos dibujados para un especial de televisión llamado: Pablito aprende a transitar, y que fue exhibido por el Canal 10 Universidad Austral de Chile de Valdivia en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad y Video Chile (que la distribuyó en video a todo el país). Después de Cucalón, Lobos sacó la revista Pimpín, que solo tuvo cuatro números. Durante la década de 1990 trabajó realizando ilustraciones para diferentes tipos de instituciones, con temas como la ecología, la energía atómica, la contaminación y el Padre Hurtado....more