Sergio Frugoni

Sergio Frugoni’s Followers (14)

member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
member photo
Nora Llano
186 books | 23 friends

Flor Za...
794 books | 52 friends

Tatiana...
81 books | 44 friends

Lotte L...
765 books | 109 friends

Martín ...
932 books | 365 friends

Rocío B...
116 books | 97 friends

Florenc...
311 books | 138 friends

Lau Aroca
46 books | 5 friends

More friends…

Sergio Frugoni

Goodreads Author


Member Since
February 2013


Average rating: 4.45 · 11 ratings · 2 reviews · 5 distinct worksSimilar authors
Imaginación y escritura. La...

4.44 avg rating — 9 ratings3 editions
Rate this book
Clear rating
Imaginación y escritura: La...

it was amazing 5.00 avg rating — 1 rating
Rate this book
Clear rating
Los efectos

really liked it 4.00 avg rating — 1 rating
Rate this book
Clear rating
Lengua y Literatura 5 - El ...

0.00 avg rating — 0 ratings
Rate this book
Clear rating
Lengua y Literatura 5 - El ...

0.00 avg rating — 0 ratings
Rate this book
Clear rating
More books by Sergio Frugoni…
La segunda pérdid...
Rate this book
Clear rating

 
La política del a...
Rate this book
Clear rating

 

Sergio’s Recent Updates

“La lectura en negativo reifica las relaciones para convertirlas en cosas, nihiliza esas cosas transformándolas en cosas ausentes, "explica" el mundo por desplazamiento de las carencias, postula una causalidad de la carencia. Este tipo de lectura engendra "objetos" como el "fracaso es-colar", el "handicap sociocultural", pero también en otros campos la "exclusión" o los "sin domicilio fijo". La lectura en negativo es la mirada que los dominantes tienen sobre los dominados, es efecto de la dominación en el espacio de la denominación y en el campo de la teorí­a.
¿Qué es la lectura "en positivo"?
Esta expresión, que hemos empleado en nuestro libro sobre los colleges, ha sido frecuentemente interpretada como lectura "optimista" de la realidad. No es para nada falso. Practicar una lectura en positivo es prestar también atención a lo que la gente hace, logra, tiene y no solamente a lo que pierde y a lo que le falta. Es, por ejemplo, preguntarse por lo que saben (a pesar de todo) los alumnos fracasados, lo que saben de la vida pero también lo que han adquirido de los saberes que la escuela intenta dispensarles. En este sentido, se trata de una lectura "optimista", si nos circunscribirnos a esta palabra.
Pero lo esencial no es eso. La lectura en positivo constituye antes que nada una postura epistemológica y metodológica. Practicar una lectura en positivo no es solamente, ni fundamentalmente, percibir adquisiciones al lado de las carencias, es leer de otra forma lo que es leí­do como carencia por la lectura en negativo.”
Bernard Charlot, Du rapport au savoir

No comments have been added yet.