Alicia’s review of Mudanza > Likes and Comments
2 likes · Like
Alejandra wrote: "Alicia, lamento que no hayas conectado con la historia. Soy consciente de que no todos los libros son para todo el mundo, y entiendo que mi experiencia previa en la prosa poética puede haber influi..."
¡Hola, Alejandra!
Siento que tu libro no haya sido para mí, pero seguro que por ahí hay un montón de gente a la que sí le llega. Espero que no te hayas tomado a mal mi opinión, a fin de cuentas es solo eso, una opinión, y parece ser que aquí en Goodreads hay un montón de gente a la que sí le ha gustado, y yo me alegro por ello.
Simplemente te comento que sí hay una falta de ortografía y bastante grave entre un "cómo" y un "como". No ha sido ninguna licencia personal mía. En la página 124 de la versión digital la tienes -y también está en la versión física, que ya no conservo, pero donde la vi por primera vez, te lo aseguro. Te copio literalmente el pasaje sin modificar: "unas han sido tan habituales a lo largo del tiempo que ya me resultan aburridas; otras me llevan directamente a vivencias junto a E. —cómo era de esperar—, entre otros muchos recuerdos."
Verás, cuando usas "cómo" estás creando una subordinada sustantiva, normalmente de CD (aunque, claro está, puede ser también sujeto, término, etc.) que forma una interrogativa/exclamativa indirecta (Por ejemplo: dime cómo quieres la comida -> dime eso). Y cuando usas "como" estás creando normalmente una subordinada de relativo libre que expresa modo, las antiguas adverbiales modales, vamos (Por ejemplo: lo hicimos como era de esperar -> lo hicimos así). Como puedes observar, no estás preguntando nada con esas expresión, sino indicando que algo ha sucedido siguiendo determinada manera. De todas formas, no hace falta entrar en cuestiones sintácticas: un rápido vistazo en Google también te dirá que la expresión estandarizada es "como era de esperar". Por tanto, no debe llevar tilde. Y como (sin tilde, ¿ves?, aunque aquí estás creando una comparativa, pero también va sin tilde, porque no estoy preguntando nada) hay algunas más en el libro que ya no recuerdo. Quizás para futuras ediciones convendría revisar un poco la ortografía, más allá de las erratas, que son totalmente comprensibles. Como decía en la reseña y como tú misma denotas al decir que incluso lo has revisado y que mi comentario ha sido una licencia personal, esto no son erratas, sino faltas. Como graduada y doctora en filología, no señalo faltas a la ligera.
Espero leer algo tuyo en el futuro con lo que sí conecte. Hace años leí _Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes_y guardo un más que grato recuerdo.
¡Un saludo!
Gracias, Alicia.
No pongo en duda tu buena voluntad. No pretendo generar conflicto alguno. Antes de escribirte, acudí a mi correctora con tu sugerencia (la cual yo ya sé de su uso y forma, pero aún así) y ella revisó los archivos finales de nuevo, donde me confirmó que tal error no existía. Yo confío en su palabra.
No pretendo dejar a nadie en evidencia. No va de eso. Yo respeto muchísimo todos los comentarios y más aún los de carácter negativo porque sólo de eso surge la oportunidad de mejorar. Me incomoda porque no sólo se pone en jaque mi trabajo, sino el de otras personas... Y aunque esto sea un comentario más en goodreads, me resulta incómodo. A fin de cuentas, soy humana ♥️.
No obstante, gracias por el tiempo dedicado.
Revisaremos con pulcritud las próximas ediciones poniendo incapié en lo que comentas. (En la página 124 del libro físico no la encuentro)
Un abrazo.
Hola de nuevo, Alejandra.
Igual que a ti te molesta que se cuestione tu trabajo, a mí lo hace que insinúes que yo me he inventado la aparición de esa falta de ortografía, cuando no tengo ninguna necesidad de hacerlo. No he puesto en jaque el trabajo de nadie, simplemente he comentado que hay varias faltas de ortografía del estilo, tanto en la edición física, que ya he vendido a alguien que sí pueda disfrutarla, como en la digital, que tengo en el Kindle y en la que sí aparece esa falta en la página 124. Según mi dispositivo, aparece en la p. 124 de 256, pos 1800. De todas formas, te he copiado el pasaje, por lo que es tan fácil como coger el libro -que seguro que tú sí tendrás- y revisarlo. No puedo adjuntar por aquí la captura, pero, si tienes interés, te la puedo mandar por correo o por donde quieras. Y te aseguro que en la primera edición en físico también está, pues fue donde leí el libro por primera vez y donde se me quedó grabada la falta que, insisto, no es la única del estilo. Es más fácil reconocer que hay una falta que decir que es una "licencia personal" o que tu editora te asegura que no está, porque tengo delante el Kindle y sí está, como estaba en la edición física cuando la leí a principios de agosto. Al igual que también está escrito en tu comentario "incapié", sin h, algo que imagino será también una errata, porque seguro que sabes que viene de "hincar" + "pie".
No voy a discutir con nadie por Internet a causa de varias faltas de ortografía, mi repelencia no llega a ese extremo, pero creo que a veces lo más sencillo es aceptar los errores.
Dejo zanjada aquí mi intervención, que prefiero dedicar mi tiempo a libros que sí disfruto.
Un saludo, Alejandra.
back to top
date
newest »
newest »
Alejandra wrote: "Alicia, lamento que no hayas conectado con la historia. Soy consciente de que no todos los libros son para todo el mundo, y entiendo que mi experiencia previa en la prosa poética puede haber influi..."¡Hola, Alejandra!
Siento que tu libro no haya sido para mí, pero seguro que por ahí hay un montón de gente a la que sí le llega. Espero que no te hayas tomado a mal mi opinión, a fin de cuentas es solo eso, una opinión, y parece ser que aquí en Goodreads hay un montón de gente a la que sí le ha gustado, y yo me alegro por ello.
Simplemente te comento que sí hay una falta de ortografía y bastante grave entre un "cómo" y un "como". No ha sido ninguna licencia personal mía. En la página 124 de la versión digital la tienes -y también está en la versión física, que ya no conservo, pero donde la vi por primera vez, te lo aseguro. Te copio literalmente el pasaje sin modificar: "unas han sido tan habituales a lo largo del tiempo que ya me resultan aburridas; otras me llevan directamente a vivencias junto a E. —cómo era de esperar—, entre otros muchos recuerdos."
Verás, cuando usas "cómo" estás creando una subordinada sustantiva, normalmente de CD (aunque, claro está, puede ser también sujeto, término, etc.) que forma una interrogativa/exclamativa indirecta (Por ejemplo: dime cómo quieres la comida -> dime eso). Y cuando usas "como" estás creando normalmente una subordinada de relativo libre que expresa modo, las antiguas adverbiales modales, vamos (Por ejemplo: lo hicimos como era de esperar -> lo hicimos así). Como puedes observar, no estás preguntando nada con esas expresión, sino indicando que algo ha sucedido siguiendo determinada manera. De todas formas, no hace falta entrar en cuestiones sintácticas: un rápido vistazo en Google también te dirá que la expresión estandarizada es "como era de esperar". Por tanto, no debe llevar tilde. Y como (sin tilde, ¿ves?, aunque aquí estás creando una comparativa, pero también va sin tilde, porque no estoy preguntando nada) hay algunas más en el libro que ya no recuerdo. Quizás para futuras ediciones convendría revisar un poco la ortografía, más allá de las erratas, que son totalmente comprensibles. Como decía en la reseña y como tú misma denotas al decir que incluso lo has revisado y que mi comentario ha sido una licencia personal, esto no son erratas, sino faltas. Como graduada y doctora en filología, no señalo faltas a la ligera.
Espero leer algo tuyo en el futuro con lo que sí conecte. Hace años leí _Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes_y guardo un más que grato recuerdo.
¡Un saludo!
Gracias, Alicia. No pongo en duda tu buena voluntad. No pretendo generar conflicto alguno. Antes de escribirte, acudí a mi correctora con tu sugerencia (la cual yo ya sé de su uso y forma, pero aún así) y ella revisó los archivos finales de nuevo, donde me confirmó que tal error no existía. Yo confío en su palabra.
No pretendo dejar a nadie en evidencia. No va de eso. Yo respeto muchísimo todos los comentarios y más aún los de carácter negativo porque sólo de eso surge la oportunidad de mejorar. Me incomoda porque no sólo se pone en jaque mi trabajo, sino el de otras personas... Y aunque esto sea un comentario más en goodreads, me resulta incómodo. A fin de cuentas, soy humana ♥️.
No obstante, gracias por el tiempo dedicado.
Revisaremos con pulcritud las próximas ediciones poniendo incapié en lo que comentas. (En la página 124 del libro físico no la encuentro)
Un abrazo.
Hola de nuevo, Alejandra.Igual que a ti te molesta que se cuestione tu trabajo, a mí lo hace que insinúes que yo me he inventado la aparición de esa falta de ortografía, cuando no tengo ninguna necesidad de hacerlo. No he puesto en jaque el trabajo de nadie, simplemente he comentado que hay varias faltas de ortografía del estilo, tanto en la edición física, que ya he vendido a alguien que sí pueda disfrutarla, como en la digital, que tengo en el Kindle y en la que sí aparece esa falta en la página 124. Según mi dispositivo, aparece en la p. 124 de 256, pos 1800. De todas formas, te he copiado el pasaje, por lo que es tan fácil como coger el libro -que seguro que tú sí tendrás- y revisarlo. No puedo adjuntar por aquí la captura, pero, si tienes interés, te la puedo mandar por correo o por donde quieras. Y te aseguro que en la primera edición en físico también está, pues fue donde leí el libro por primera vez y donde se me quedó grabada la falta que, insisto, no es la única del estilo. Es más fácil reconocer que hay una falta que decir que es una "licencia personal" o que tu editora te asegura que no está, porque tengo delante el Kindle y sí está, como estaba en la edición física cuando la leí a principios de agosto. Al igual que también está escrito en tu comentario "incapié", sin h, algo que imagino será también una errata, porque seguro que sabes que viene de "hincar" + "pie".
No voy a discutir con nadie por Internet a causa de varias faltas de ortografía, mi repelencia no llega a ese extremo, pero creo que a veces lo más sencillo es aceptar los errores.
Dejo zanjada aquí mi intervención, que prefiero dedicar mi tiempo a libros que sí disfruto.
Un saludo, Alejandra.

Por otro lado, más allá del juicio sobre algunas faltas de ortografía, me gustaría señalar que todos los libros pasan por manos de correctores y, como humanos que somos, a veces cometemos errores… Pero en cuanto a la diferencia entre “cómo” y “como”, lo que mencionas parece más una pequeña licencia personal que te has tomado que una cuestión real. (Lo hemos revisado, incluso)
Gracias por tus palabras.
No suelo invertir tiempo en replicar comentarios negativos, es complejo de digerir, a veces son un tanto injustos, pero creo que son una opción perfecta para crecer.
Feliz día 😊