☽ B of Bookcase ☾’s
Comments
(group member since Mar 05, 2018)
☽ B of Bookcase ☾’s
comments
from the Parada Lector group.
Showing 1-4 of 4

La trama me llamaba la atención tanto por esas idas y venidas que se intuyen durante los trece años que pasan separados como por saber si finalmente triunfaría el amor y terminarían juntos. Sin embargo, veo varios puntos negativos al respecto debido a que, quizá, tenía las expectativas bastante altas con la historia. En primer lugar, he sentido que la narración se quedaba a un nivel MUY superficial en el que no era necesario contextualizar mucho más en la vida de Lucy porque lo único que importa es el amor que siente por Gabe, cuánto le extraña o como cualquier nimiedad de la vida diaria le hace pensar en él. Sí, sé que es una novela romántica y que no estoy acostumbrada a este género, pero me habría gustado conocer a una versión exclusiva de Lucy, no a una mujer enamorada que a veces manifiesta tener un vida más allá de su romance. En segundo lugar, aunque va de la mano del primer punto, la historia me ha parecido bastante irreal ya que todos tienen vidas idílicas, una suerte increíble y/o consiguen sus objetivos (que son bastante ambiciosos, por cierto) sin despeinarse.
Respecto a los personajes, sinceramente no me ha gustado ninguno (salvo Darren, quizá) porque no he llegado a conectar con ellos ni a entender su manera de actuar. Desde el primer momento, Gabe me ha parecido un personaje egoísta y aprovechado que devalúa a Lucy y la utiliza cuando lo necesita. Sí, es idealista, soñador y tiene esa apremiante necesidad por cambiar el mundo y lograr algo importante con su vida, pero SPOILER¿es necesario dar señales de vida únicamente cuando estás destrozado y sin pararte a pensar en la otra persona? /SPOILER. Lucy, por otro lado, me ha sacado de mis casillas por las decisiones tan incomprensibles que toma SPOILER como cuando cree que Darren le está siendo infiel y, en lugar de enfrentarse a esa posible realidad y descubrir si es cierta, decide serlo ella también con Gabe, para luego dejarlo tirado cuando se entera de que estaba equivocada /SPOILER y por la obsesión que siente por Gabe. Es cierto que da prioridad a su carrera, ¿pero a qué precio? Y la relación entre ellos... me parece obsesiva y tóxica, en ningún momento he visto ese amor único y verdadero como la autora intenta plasmar. Creo que va a ser una opinión impopular, pero solo he visto una relación de dependencia emocional en la que Lucy se ve atraída por Gabe como una polilla hacia la luz.
Pero bueno, otro punto que he disfrutado, junto al estilo narrativo, ha sido la ambientación de la historia, ya que se da en Nueva York y estáis ante una neoyorquina de corazón. Así que imaginarme en el entorno de Lucy, en su piso del Upper East Side o el de Brooklyn, en los bares y cafeterías de la zona me ha encantado. Aunque, como os comentaba antes, no se da especial importancia al resto de aspectos de la novela, la ambientación no está totalmente trabajada, pero no quita que se disfrute. Sobre todo si os encanta Nueva York y queréis vivir allí.
Así que, en resumen, La luz que perdimos es una novela que he disfrutado leyéndola y he tardado poquísimo en terminarla, pero que me ha decepcionado y enfadado a partes iguales. Me ha parecido que todo el conflicto narrativo se debe a una pésima y continua toma de decisiones basadas en la cobardía que impide luchar por lo que se quiere y superar los malos momentos. Es cierto que el libro invita a reflexionar sobre el tema, pero, desgraciadamente, no por ello logro ver esa historia de amor que todo lo consume y hacer sentir invencible e infinito.


Como en el anterior libro, la pluma de Blake no decepciona. Es más, mejora desde la anterior entrega ya que el ritmo resulta más rápido y ligero. Desde el principio la autora nos mantiene enganchados a la lectura, y desde luego que no es para menos con todo lo que sucede. El argumento resulta más interesante, personalmente, porque ya estamos en situación y lo único que necesitamos es que la historia continúe desarrollándose. Además, conocemos más historias y secretos de la isla, las leyendas y la vida de las reinas anteriores, por lo que el argumento gana profundidad.
La evolución de las reinas me ha parecido de lo mejor del libro. La transformación más clara es la de Katharine, que se ha vuelto una imprudente enajenada por la sed de venganza y poder. Mirabella continúa siendo ella misma, quizá una versión mejor y más potenciada. Y mi querida Arsinoe, ahora que ha aflorado su don, se ha vuelto más avispada. Además de los personajes principales, en Un Trono Oscuro nos volvemos a encontrar con Jules y Cam, Joseph, Billy, Pietyr, Natalia, etc., y conocemos a otros nuevos personajes, como los pretendientes de las reinas. Esta vez tienen más significado en la historia si cabe y se generan subtramas a su alrededor que se retuercen entre sí y con la trama principal, dando como resultado un ovillo argumental maravilloso y adictivo.
La ambientación sigue siendo exquisita y esta vez conocemos más lugares de la isla de Fennbirn, así como las impresiones que tienen las reinas al respecto en sus múltiples viajes. Todo está bien descrito y detallado, por lo que no es difícil sumergirse en la historia y descubrir los secretos de la isla de la mano de las reinas. La magia y el misticismo están más presentes que nunca en Un Trono Oscuro, hecho que me encanta y lo sabéis.
Finalmente, por sacarle algún pero, la lectura se me ha quedado un poco escasa de plot twits. El final es mucho fuerte que el anterior, aunque para mi gusto resulta burdo y precipitado. Pero lo que os digo, he echado en falta algún que otro giro de guión que me haga sentir tonta por no haberme dado cuenta antes. Eso no significa que la trama sea predecible, sino que la autora ha sabido aprovechar ese recurso en Tres Coronas Oscuras y aquí apenas lo ha tocado. Por lo demás es una historia fantástica que he saboreado más que la anterior y que me deja con la miel en los labios,con muchas ganas de leer la continuación y última parte de la trilogía.