Radio Patio discussion

292 views
Café con letras > Leer con o sin música

Comments Showing 1-50 of 73 (73 new)    post a comment »
« previous 1

message 1: by was (new)

was (wasimpe) | 138 comments El otro día comentando con un par de amigas acerca de que música usan para leer, me picó la curiosidad sobre el tema. Una de ellas me decía que necesita silencio, que la música le distrae demasiado y yo argumentaba que la música bien elegida, puede en muchos casos incluso dar viveza a lo que estas leyendo en ese momento.

Me pica la curiosidad de saber si soy un bicho raro por pensar así. ¿Que os gusta a vosotros para ambientar una buena lectura? ¿preferís el silencio o alguna clase de música en concreto? o ¿depende de la lectura que tengáis entre manos?

En mi caso aunque no siempre escucho música mientras leo, tengo un par de playlist que incluyen sobretodo temas instrumentales de bandas sonoras, que son los que más uso para leer. Últimamente de hecho, no para de sonar en mis auriculares la BSO de Game of thrones (y eso que lo que estoy leyendo no tiene nada que ver).


message 2: by Arturo (new)

Arturo López-brea | 19 comments música clásica. sólo puedo leer con música clásica y no muy alta. O sin música, claro.


message 3: by Raquel (new)

Raquel | 2 comments En mi caso me gusta escuchar musica para leer. Tambien pienso que hay que adaptarse a las distracciones que pueda haber al estar leyendo porque no siempre se puede leer en un lugar que este en un silencio total.


message 4: by Sara, Investigadora de Terror (new)

Sara Galisteo (saragalisteo) | 278 comments Mod
Yo normalmente sólo leo con música cuando estoy en un sitio muy ruidoso, como el tren. Cuando estoy en mi casa me gusta sin música.


message 5: by Sonia (new)

Sonia (librosdesonia) | 761 comments Nunca leo con música, me distrae. No sé, ni siquiera se me había ocurrido probarlo. Quizás no sea mala idea combinar una buena banda sonora con un buen libro. :D


message 6: by Nestor (new)

Nestor Tirado | 19 comments Yo logro leer y hasta estudiar con música y hasta con el tv encendido.


message 7: by Pedro (new)

Pedro Sebastián rodriguez | 5 comments Con música... me duermo. Es superior a mis fuerzas. Da igual una bso tranquilita que el ultimo de Iron Maiden.


Mariel (TheCrownedGoddessReads) (marieru) | 586 comments Obviamente prefiero la tranquilidad de mi casa, pero como muchas veces leo en la calle (en la hora de almuerzo, en una fila, salas de espera, etc.) me he acostumbrado a bloquear el ruido exterior. He llegado al punto en que alguien me está llamando por mi nombre y no lo escucho al menos que se pongo en mi rango de visión (que mala costumbre interrumpir cuando me ven leyendo). Dicho esto, si la música forma parte del ambiente no tengo problema. En cambio, no puedo leer y escuchar música con auriculares.


message 9: by Sonia (new)

Sonia (librosdesonia) | 761 comments @Nestor, ¡Qué poder de concentración! Yo con la tele no puedo casi ni mantener una conversación, el cacharro ese me distrae muchísimo y parece que siempre atrae cuando está encendido. :S

@Marieru, es cierto, no sé como lo hacemos pero yo creo que también he desarrollado esa capacidad de campana de aislamiento para leer en trenes, salas de espera, etc... A mi el autobusero me ha tenido que pitar porque ha llegado a la parada y, como estaba leyendo, no me he dado cuenta de que ya estaba allí. :)


message 10: by was (new)

was (wasimpe) | 138 comments @Sonia y @Marieru, a mi me pasa igual en lo de leer en el tren, en colas de espera, o en casi cualquier parte, creo que por eso he desarrollado la capacidad de abstracción que me permite fusionar música y lectura o leer en casi cualquier posición jajaja.

Una pregunta para los que preferís leer sin música ni ruido etc, ¿habéis leído mucho en trenes, o en medios de transporte público en general? Quizá eso marca un poco la diferencia, no se.


message 11: by Sargow (new)

Sargow Yo suelo leer sin música porque cuando más leo es en la cama antes de dormir pero si no, normalmente si que escucho música. Me da igual el tipo de música que sea.
La verdad es que no me cuesta mucho concentrarme en hacer algo aunque haya ruído, es la costumbre de vivir en una casa muy ruidosa y dónde todo el mundo arma jaleo xD


message 12: by Álvaro, Investigador de Ciencia Ficción y Ajedrez (new)

Álvaro Velasco | 175 comments Mod
was wrote: "@Sonia y @Marieru, a mi me pasa igual en lo de leer en el tren, en colas de espera, o en casi cualquier parte, creo que por eso he desarrollado la capacidad de abstracción que me permite fusionar m..."

Yo estoy acostumbrado a la música. He crecido en una casa con 3 hermanos pequeños y para leer, pintar o estudiar la música termina haciendo de "ruido blanco" tapando otros sonidos o conversaciones.

Ahora bien, soy muy aficionado a muchas músicas pero tengo mis preferencias. Para concentrarse, mejor la instrumental, en este caso el jazz me va muy bien. Si cantan, que no sea en español. Y cuanto menos melodía tenga la música y más machacona o abstracta sea, ¡mejor!

También depende del género. Por ejemplo, la novela negra marida muy bien con el jazz de los 50 o 60. La histórica, con la clásica, jazz orquestal, bandas sonoras o heavy épico (por ejemplo, "Juego de tronos"). La ciencia ficción va con el free jazz o con heavy (Rammstein, Voivod,...).


message 13: by Sonia (new)

Sonia (librosdesonia) | 761 comments Buena colección de bandas sonoras para las distintas lecturas @John, voy a tener que apuntármelas :D


message 14: by was (new)

was (wasimpe) | 138 comments Desde luego @john si tienes Spotify tus playlist deben ser dignos de ver (y de oír claro) :D


message 15: by Álvaro, Investigador de Ciencia Ficción y Ajedrez (new)

Álvaro Velasco | 175 comments Mod
Sonia wrote: "Buena colección de bandas sonoras para las distintas lecturas @John, voy a tener que apuntármelas :D"

Para cada libro que leo me tiro un rato haciendo una selección de música. Por la música que no quede...

Por poner un ejemplo, ayer me terminé Horns de Joe Hill escuchando Moonspell y Katatonia. Según lo terminé agarré Intemperie de Jesús Carrasco y me puse a Chano Domínguez.

Por cierto, antes hablabais de leer en transportes, en avión no hace falta mucha música, si no tienes unos compañeros muy parlanchines, con el ruido de los motores, el "ruido blanco" está garantizado.


message 16: by Sonia (new)

Sonia (librosdesonia) | 761 comments ¿Qué tal Intemperie, @John? Lo recomiendan mucho pero no estoy segura de que me vaya a enganchar...


message 17: by Isabel, Investigadora de Literatura Inglesa y Policíaca (new)

Isabel | 141 comments Mod
Yo normalmente leo sin música, Eso sí, cocino, plancho, limpio etc con música. Antes sí que lo hacía, pero luego pasan cosas como que relaciono "Lo que el viento se llevó" (libro) con los Bee Gees y Saturday Night fever, que lo estuve escuchando durante 200 páginas cuando eran LPs y la aguja del tocadiscos se volvía a poner todo el rato desde el principio y no podía levantarme del libro para cambiar la música. En fin.


message 18: by Memphis (new)

Memphis yo leo sin música.
Si eso tomo música tranquila para escribir para nada más :)


message 19: by M, Investigadora de Clásicos Literarios (new)

M (masanobu) | 136 comments Mod
Yo suelo leer sin música, pero tampoco me molesta. Eso sí, si hay, tiene que pegar con la lectura.
A los que escuchais música: ¿no os pasa que luego siempre asociais esa canción a la lectura? Para mí, es escuchar Mother Earth de Within Temptation y recordar a Lestat y compañía.


message 20: by Mjomas (new)

Mjomas Mas Gutiérrez | 63 comments Yo leo cuando puedo (tengo un niño de 2 años), con o sin música me da lo mismo... Antes de tenerle a él, me gustaba leer con música. Hace poco ley 1q84 y encontré en Spotify un par de listas con la música a la que hace referencia Murakami y me gustaba mucho leer el libro con las melodías de Janacek o Bach...


message 21: by Álvaro, Investigador de Ciencia Ficción y Ajedrez (new)

Álvaro Velasco | 175 comments Mod
Sonia wrote: "¿Qué tal Intemperie, @John? Lo recomiendan mucho pero no estoy segura de que me vaya a enganchar..."

Lo acabo de empezar, ya te contaré. Si me olvido, me preguntas en un par de semanas, vale?


message 22: by Álvaro, Investigador de Ciencia Ficción y Ajedrez (new)

Álvaro Velasco | 175 comments Mod
Masanobu wrote: "Yo suelo leer sin música, pero tampoco me molesta. Eso sí, si hay, tiene que pegar con la lectura.
A los que escuchais música: ¿no os pasa que luego siempre asociais esa canción a la lectura? Para ..."


¿Y no os gusta que exista una asociación entre un libro y una canción/LP/ grupo? ¡A mi me encanta!


message 23: by CyberAlmu, Investigadora de Fantasía Urbana y Romántica Paranormal (new)

CyberAlmu | 79 comments Mod
Yo a veces leo con música. Como comenta was al principio del hilo, una música bien elegida me ayuda mucho a meterme y a profundizar en el sentimiento que la lectura transmite.

Por lo general, si en el texto pone que cierto personaje está escuchando determinada canción, o sale mencionado alguna canción por lo que sea, me la pongo al momento.

A continuación os pongo algunas de las canciones o tipos de música que escucho yo:

- Para lecturas o fragmentos "oscuros" me gusta escuchar el grupo Tiamat.
- Para momento épicos escucho ópera, un recurso muy utilizado también en cine.
- Para escenas de lucha, peleas o con mucha acción me pongo heavy metal.
-Para escenas románticas, tengo una playlist específica con canciones ñoñas jajaja Otra opción, música clásica (conciertos de piano o violín por ejemplo)
- Otro tipo de música que escucho músico, Bandas Sonoras. Me encantan las bandas sonoras y me transmiten mucho.


message 24: by Álvaro, Investigador de Ciencia Ficción y Ajedrez (new)

Álvaro Velasco | 175 comments Mod
CyberAlmu wrote: "Yo a veces leo con música. Como comenta was al principio del hilo, una música bien elegida me ayuda mucho a meterme y a profundizar en el sentimiento que la lectura transmite.

Por lo general, si ..."


Me encanta tu lista. Tiamat es definitivamente un acierto. Paradise Lost o Neurosis también pueden encajar con pasajes oscuros.

Para lecturas épicas, va muy bien la ópera, pero yo recomendaría Primordial, ya que vas por ese "palo". Primordial + "Juego de tronos" estuvieron muy relacionados en mi cabeza el pasado verano.


message 25: by CyberAlmu, Investigadora de Fantasía Urbana y Romántica Paranormal (new)

CyberAlmu | 79 comments Mod
Gracias John!
Juego de tronos es una BSO que tengo siempre a mano :)


message 26: by Extremo_delirio (new)

Extremo_delirio (extremodelirio) | 203 comments El poner o no música depende del momento y el lugar. Generalmente leo por la noche, antes de dormir, en completo silencio; pero en mis viajes de autobús/metro/tren pongo música para aislarme un poco del ruido exterior. O cuando estoy en casa y hay diablillos haciendo de las suyas por ahí.

Como comentaban antes, busco algo que haga ruido y muchas veces después de unos minutos ya no importa porque estoy tan metida en la lectura que no me entero de lo que pasa alrededor.

Y coincido: es una muy mala costumbre interrumpir a alguien cuando está leyendo :)


message 27: by Exhonsec (new)

Exhonsec | 39 comments En casa leo sin música, ya que lo hago a primera hora de la mañana. En general, leo en transporte público o esperando en sitios, o tomando café. en esos casos, casi siempre con música. En general rock duro o clásica, aunque llevo unos meses con Adele y chicas con voces que me atraen. Intento evitar la ópera, porque desplazo el foco, claro; uno no puede escuchar ópera e ignorarla. Creo que mi falta de criterio musical es evidente. :-)


message 28: by The_Feelings_Of (new)

The_Feelings_Of | 6 comments En mi caso depende, hay veces que cuando pongo la música (sea cual sea)y va genial con la escena del libro me encanta y le da aun mas realismo; pero otras veces cuando es una escena de mucho dialogo, y es una canción y no un instrumental, me desconcentro leyendo. Pero por lo general cuando tengo oportunidad de leer con música lo hago y suele dar una ambientación genial. ^^

(Mi primer comentario en el club jeje)


message 29: by The_Feelings_Of (new)

The_Feelings_Of | 6 comments J.E. wrote: "Hola Laura, bienvenida! Me pasa lo mismo, si no es instrumental y hay muchos diálogos me distrae."

Gracias por contestar^^. ¿Te paso alguna vez que justo en un momento, por ejemplo: la muerte de un personaje, sobresale el instrumental "X", o termina la canción? jaja


message 30: by The_Feelings_Of (new)

The_Feelings_Of | 6 comments J.E. wrote: "Pues, la verdad no me ha sucedido algo así, sería como mucha coincidencia. Pero si me sucede que si estoy escribiendo una escena dramática, de viaje o guerra, busque el ipad y ponga la música aprop..."

Jaja que wuay! Te comprendo, yo también busco los instrumentales adecuadas cuando creo que va a pasar algo concreto :D jeje, me encanta ^^.

Y también me ocurrió lo que mencione anteriormente, se que es mucha casualidad, yo me sorprendo cuando ocurre y queda un momento muy épico jeje, por eso a veces me gusta poner música aleatoriamente para ver si ocurre alguna que otra vez jeje ^^


message 31: by Isabel, Investigadora de Literatura Inglesa y Policíaca (new)

Isabel | 141 comments Mod
Yo antes leía con cualquier cosa. El problema es que luego asocias músicas muy extrañas a los libros. Yo me leí hace muchísimo tiempo "Lo que el viento se llevó" cuando se escuchaban LPs y el tocadiscos se ponía solo una vez que llegaba al final de la cara. Pues me leí 200 pág sin poder moverme y escuché como 5 veces "Fiebre del sábado noche". En fin.


message 32: by [deleted user] (new)

Yo suelo escuchar música mientras leo y escribo. Suelo moverme por varios estilos, y no decido qué música voy a escuchar para leer (porque vivo al límite y pongo el aleatorio :) ), pero sí es cierto que hay canciones concretas que me recuerdan a ciertos pasajes de un libro. Por ejemplo, Sail Away, de The Rasmus, me lleva inmediatamente a los Puertos Grises con Círdan, al final de El Retorno del Rey, y HIM y su Vampire Heart siempre suenan cuando leo La Reina de los Condenados.
Sin embargo, para escribir según que escenas, sí me pongo una música que sepa que vaya a inspirarme. A mí personalmente me ayuda muchísimo a definir las escenas.


message 33: by Mercedes (last edited Dec 04, 2013 01:37AM) (new)

Mercedes | 167 comments No siempre me pongo música cuando leo, porque a veces la situación no me lo permite, pero cuando lo hago me pongo música instrumental generalmente. El único grupo no instrumental que pongo para leer es Sigur Rós. Supongo que al cantar en islandés y no entender ni papa hace que no me distraiga con la letra :-P.
Mi género favorito para leer es el post- rock, crea un ambiente propicio para desconectar y perderme dentro del libro; grupos como God is an Astronaut, Mogwai o Explosions in the Sky.


message 34: by Karoline (new)

Karoline (namoradaliteraria) | 9 comments Para mi, sin dudas con musica! Puedo leer sin, pero siento que falta algo para llevarme mas adentro de la historia. Algunas veces tengo una lista de canciones específica para el libro, pero casi siempre escucho indie, Lana Del Rey y Florence and The Machine están siempre acompañandome en mis lecturas.


message 35: by Karoline (new)

Karoline (namoradaliteraria) | 9 comments Para mi, sin dudas con musica! Puedo leer sin, pero siento que falta algo para llevarme mas adentro de la historia. Algunas veces tengo una lista de canciones específica para el libro, pero casi siempre escucho indie, Lana Del Rey y Florence and The Machine están siempre acompañandome en mis lecturas.


message 36: by Víctor (last edited Dec 19, 2013 03:44AM) (new)

Víctor Llig (victor_llig) | 72 comments Sois tod@s un@s hipsters.

Yo no leo con música. Lo he probado. Más que nada música ambiental, electrónica progresiva o clásica. Todo acústico y sin letra.
Sobretodo, mis escasos y breves intentos han sido con narrativa de ciencia-ficción o fantástica (algunos pasajes épicos precisan de banda sonora).

Pero los resultados nunca han sido lo suficientemente positivos como para moverme a hacerlo más que muy ocasionalmente. Tampoco se decir porqué exactamente, pero tampoco me quita el sueño.

Recuerdo haberlo intentado con Godspeed You! Black Emperor (gente muy rara, sí, pero me parece adecuado).


message 37: by Eliana (new)

Eliana Rivero (elitown) | 57 comments No, no me concentro del todo escuchando música y leyendo. A veces escribo escuchando música, pero sólo a veces. Cuando estoy fuera de mi casa, en el transporte, o en las colas y la gente a mi alrededor hace mucho mucho mucho ruido, me pongo audífonos y leo. Y por lo general me puedo concentrar, aunque sea cualquier cosa que no tenga que ver con el libro. Es un privilegio cuando la gente en el autobús o en el tren no son ruidosas y puedes leer tranquilo. Es terrible cuando andan con una cháchara todo el trayecto. Creo que la relación entre música y libros es algo más de concentración y bueno, ya depende del cerebro de cada quien. A fin de cuentas que prefiero sin música, sin ruidos, sin personas hablando a mi alrededor.


message 38: by Iblena (new)

Iblena | 154 comments Nunca he podido leer con música, lo intente una vez pero mi nivel de concentración fue tan bajo que desistí totalmente de volver a intentarlo…la música para cualquier otra actividad que realice en el día entre ellas escribir, pero nunca cuando leo.


message 39: by María Amparo (new)

María Amparo (ajenjo) | 237 comments Pues depende. Me gusta leer con música, pero a veces, necesito absoluto silencio. Y cuando leo con música, me gusta elegirla según la lectura y no cambiar. Después, cuando la escucho, me vienen escenas de lo leído. Por eso mismo, cierta música nunca me servirá de fondo para la lectura.


message 40: by Josefina (new)

Josefina de la Torre | 6 comments Yo leo sin musica, pero los ruidos no me molestan, pero si leo en ingles necesito el mas absoluto silencio, porque sino no me puedo concentrar


message 41: by María Eduarda (new)

María Eduarda (maduarda23) | 9 comments Talvez mi comparación no sea tan buena pero si alguna vez has visto una pelicula sin la banda sonora de fondo por cualquier circunstancia, uno puede darse cuenta que no es lo mismo... con los libros a mí por lo menos me pasa lo mismo... Aunque depende bastante del libro, porque algunos tienen la capacidad de sumergirte en la historia y no percibes nada mas...


message 42: by Álvaro, Investigador de Ciencia Ficción y Ajedrez (new)

Álvaro Velasco | 175 comments Mod
Una buena novela negra y jazz de la década de los 50 o 60 es una gran combinación.


message 43: by Livi (new)

Livi (-Livi-) | 73 comments Escribir CON música, y leer SIN música... no sé, no me acostumbro. Tal vez después de un tiempo uno se adapta, y seguramente es una combinación muy buena.


message 44: by Álvaro, Investigador de Ciencia Ficción y Ajedrez (new)

Álvaro Velasco | 175 comments Mod
Sí, es una cuestión de adaptación. A mí me enseñaron a estudiar con música. Tengo tres hermanos pequeños y entre lloros, berridos, risas, golpes varios y otros no había forma de concentrarse. Al principio, la música funciona como ruido blanco y con el tiempo, aporta un plus a la actividad que estés realizando, ya sea estudiar, leer, escribir, barrer, cocinar, surfear la red,...

Otra cuestión distinta es el tipo de música. Preferentemente instrumental.


message 45: by Angie (new)

Angie (agielovegood) Soy de las que no puede leer sin música ( a menos que sea un ebook y esté en mi trabajo xD)

Sin música, realmente es que me quedo Dormida :3


message 46: by Chimista (new)

Chimista | 5 comments Siempre sin música. Puedo hacer cualquier cosa con música, excepto leer.


message 47: by Natalia (new)

Natalia Belchi | 16 comments Yo tambien leo sin musica, algunas veces lo hacia, pero me daba cuenta que me costaba concentrarme en lo que leia.
Prefiero escuchar musica mientras escribo.


message 48: by Ana (new)

Ana | 42 comments Hm me gusta leer con musica pero no creo que sea la mejor opción para todos los libros. Hay lecturas que exigen más de nosotros y en esos casos la musica es una distracción. Pero cuando leo algo más ligerito, me gusta acompañar la lectura con musica.


message 49: by Angie (new)

Angie (agielovegood) Yo soy un raro experimento lector de la naturaleza (?) Si no tengo música o ruido cuando leo... me quedo dormida :3


message 50: by Ámbar (new)

Ámbar (karev) Casi todo el tiempo leo sin música, pues me la paso con un libro en los metros; en el trabajo, durante mi tiempo libre y el almuerzo; y en mi universidad, antes de clases o en la cafetería. Mi lectura esta constantemente en movimiento, por lo que está siempre expuesta es al ruido de la vida cotidiana.

Son pocas las veces que puedo sentarme relaja en casa y abrir un libro, ya que por lo general me dedico a realizar otras cosas. Pero cuando lo hago, me gusta leer sin música. Las veces que he leído con ella es porque es instrumental y en un tono bajo, o porque la voz del cantante me calma, si escuchara algo diferente terminaría con ganas de bailar xD.

He aquí una lista, por si alguien desea probarlas:

1. Paul Halley.
2. Nox Arcana.
3. Narsillion.
4. Ataraxia.
5. Adrian von Ziegler.
6. Eros Ramazzotti.
7. Alessandro Safina.
8. Adele


« previous 1
back to top